Informe de Estudios de Tingo Maria

4
INFORME DE ESTUDIOS DE TINGO MARIA 1. CUEVA DE LAS PAVAS A. ¿Qué meteorización es predominante en el trayecto a la cueva de las pavas? METERORIZACION ORGANICA: La actividad de los organismos que viven en la superficie terrestre entre ellos las plantas y los animales excavadores los seres humanos también efectúan un tipo de meteorización física. El crecimiento de las plantas que van acompañado de un aumento en la longitud y diámetro DE LAS RAICES así como del tronco de las mismas en búsqueda de sus nutrientes y agua penetran en las aberturas de las rocas ejerciendo presión sobre las paredes produciendo el resquebrajamiento de ellas. B. ¿Qué otro tipo de meteorización aparte de la meteorización biológica ocurre en el trayecto a la cueva de las pavas? METEORIZACION QUIMICA: La meteorización química se entiende como la descomposición de los componentes de las rocas y de las estructuras internas de los minerales dando lugar a nuevos minerales o liberando otros de su primitivo ambiente, los factores principales para que ocurra este proceso es la humedad y la presencia de agua, por lo tanto en el trayecto a la cueva de Las Pavas se observa la presencia de agua por el rio y la constante humedad de la zona siendo esta una selva. C. Considerando que la meteorización química es uno de los factores intervinientes en la meteorización. Mencione usted acciones secundarias causas y consecuencias. OXIDACION: La oxidación es un proceso químico que se produce cuando el oxígeno se combina con el hierro para formar el óxido férrico. Las reacciones de oxidación son características en ambientes con abundante oxígeno. Un ambiente acuoso es esencial para acelerar el proceso. Desde luego los minerales más afectados por la oxidación son los que contienen hierro o manganeso de los cuales por descomposición en presencia del agua resultan los óxidos y los hidróxidos. El

description

descripción de campo

Transcript of Informe de Estudios de Tingo Maria

Page 1: Informe de Estudios de Tingo Maria

INFORME DE ESTUDIOS DE TINGO MARIA1. CUEVA DE LAS PAVAS

A. ¿Qué meteorización es predominante en el trayecto a la cueva de las pavas?

METERORIZACION ORGANICA: La actividad de los organismos que viven en la superficie terrestre entre ellos las plantas y los animales excavadores los seres humanos también efectúan un tipo de meteorización física. El crecimiento de las plantas que van acompañado de un aumento en la longitud y diámetro DE LAS RAICES así como del tronco de las mismas en búsqueda de sus nutrientes y agua penetran en las aberturas de las rocas ejerciendo presión sobre las paredes produciendo el resquebrajamiento de ellas.

B. ¿Qué otro tipo de meteorización aparte de la meteorización biológica ocurre en el trayecto a la cueva de las pavas?

METEORIZACION QUIMICA: La meteorización química se entiende como la descomposición de los componentes de las rocas y de las estructuras internas de los minerales dando lugar a nuevos minerales o liberando otros de su primitivo ambiente, los factores principales para que ocurra este proceso es la humedad y la presencia de agua, por lo tanto en el trayecto a la cueva de Las Pavas se observa la presencia de agua por el rio y la constante humedad de la zona siendo esta una selva.

C. Considerando que la meteorización química es uno de los factores intervinientes en la meteorización. Mencione usted acciones secundarias causas y consecuencias.

OXIDACION:

La oxidación es un proceso químico que se produce cuando el oxígeno se combina con el hierro para formar el óxido férrico. Las reacciones de oxidación son características en ambientes con abundante oxígeno. Un ambiente acuoso es esencial para acelerar el proceso. Desde luego los minerales más afectados por la oxidación son los que contienen hierro o manganeso de los cuales por descomposición en presencia del agua resultan los óxidos y los hidróxidos. El oxígeno es el elemento químicamente más activo en la atmosfera su papel esta en los procesos biológicos y es esencial para la vida pero es secundario en la meteorización de las rocas.

DISOLUCION:

El agua es una agente muy activo y capas de disolver casi todos los minerales que constituyen las rocas y su capacidad disolvente aumenta cuando contiene CO₂ en solución. En especial este fenómeno se presenta principalmente en las rocas calcáreas, como las calizas, dolomías y sobre los cuales se forman paisajes característicos que dejan rasgos muy hermosos y peculiares tanto en superficies como en cavernas subterráneas.

Page 2: Informe de Estudios de Tingo Maria

La disolución de las rocas se debe en parte a la gran solubilidad de carbonato de calcio, en el agua pura. Si las aguas corrientes tanto superficiales como subterráneas contienen gas carbónico disuelto este hará mas energética la acción del agua.

A través de este proceso el agua destruye las rocas de la corteza terrestre, además crea condiciones para que actúen otros agentes de meteorización.

HIDROLISIS:

Es el proceso mediante los minerales asimilan el agua disociada en forma iónica. La hidrolisis es una reacción exotérmica y también trae consigo el aumento de volumen. Es uno de los procesos más importantes en la descomposición de las rocas son los iones de hidrogeno los que atacan y sustituyen a los iones positivos encontrados en la estructura del silicato se destruye la disposición original de los átomos y se descompone el mineral.

La hidrolisis trae como resultado la perdida de sílice al comparar los materiales meteorizados con sus rocas originales generalmente revelan la perdida de ácido silícico en el proceso de meteorización. La pérdida de álcalis también ocurre debido a que los productos meteorizados revelan perdida de calcio, magnesio, sodio y potasio aunque hay excepciones en zonas áridas donde pueden acumularse dando lugar a suelos salinos o alcalinos.

HIDRATACION:

El es proceso por medio del cual el mineral anhidro absorbe el agua y se combina químicamente con las moléculas minerales, para formar nuevos minerales hidratados. Es unos de los procesos que junto con la hidrolisis son considerado como el más importante en la descomposición de las rocas. La hidratación implica la incorporación de moléculas de agua en la estructura mineral.

ACIDOS ORGANICOS:

La presencia de vegetación acelera los procesos de meteorización, tanto como la producción de anhídrido carbónico en la respiración como suministrar materiales para el humus, incluyen materiales húmicos. También los vegetales al morir y descomponerse liberan materia orgánica que al combinarse con el agua forman ácidos orgánicos pasan a formar parte de las aguas corrientes lo que hace mas enérgica su acción erosiva.

Page 3: Informe de Estudios de Tingo Maria

Medición del caudal del rio de la cueva de las pavas:

Se hizo la medición del caudal la profundidad y la velocidad del rio atreves de un tramo de 100 metros de los cuales se extrajeron los siguientes datos:

2. CUEVA DE LAS LECHUZAS

A. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras en las cuevas de Guagapo y la de Las Lechuzas?

1) Semejanzas entre las dos cuevas: Presencia de caliza Proceso de carstificacion Presencia de estalactitas, estalagmitas y columnas Un basamento rocoso similar y la formación de material sedimentario mediante el proceso

de compactación a través de millones de años. Presencia de travertinos en las dos cuevas 2) Diferencias entre las dos cuevas: