Informe de Diagnóstico Acuerdo de Producción Limpia...

75
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Informe de Diagnóstico Acuerdo de Producción Limpia “Campus Sustentable” Santiago Chile Noviembre 2013

Transcript of Informe de Diagnóstico Acuerdo de Producción Limpia...

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Informe de Diagnóstico Acuerdo de Producción Limpia “Campus

Sustentable”

Santiago – Chile

Noviembre 2013

Tabla de contenido

1. Resumen Ejecutivo. .................................................................................................... 6

2. Introducción. ............................................................................................................... 7

2.1. El Acuerdo de Producción Limpia. ....................................................................... 7

2.2. Los valores de la Universidad de Santiago de Chile que sostienen esta

preocupación por la sustentabilidad. .............................................................................. 8

2.3. Primeras gestiones de carácter ambiental impulsadas en la Universidad de

manera institucional. ...................................................................................................... 9

3. La gestión y puesta en marcha del APL. ................................................................... 12

3.1. Clasificación metas APL: Corporativas y específicas. ........................................ 13

3.2. Constitución interna: Organismo responsable. ................................................... 13

3.3. Herramienta de gestión...................................................................................... 14

3.4. Ejecución. .......................................................................................................... 14

4. Estado Inicial de las Acciones. .................................................................................. 16

4.1. Descripción de la Universidad. .......................................................................... 16

4.2. Unidades Adheridas de la Universidad .............................................................. 17

4.3. Situación global en la Universidad de Santiago de Chile. .................................. 19

4.4. Descripción de Metas Corporativas. .................................................................. 25

4.4.1. Meta 1.- Evidenciar y expresar compromiso por la sustentabilidad en

lineamientos básicos................................................................................................. 25

4.4.1.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 28

4.4.2. Meta 2.- Identificar y promover presencia de materias de Sustentabilidad en

el currículum académico. .......................................................................................... 30

4.4.2.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 31

4.4.3. Meta 3.- Implementar programa de extensión en sustentabilidad y/o

producción limpia con impacto directo en la comunidad. .......................................... 39

4.4.3.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 39

4.4.4. Meta 4.- Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación

académica. ............................................................................................................... 43

4.4.4.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 43

4.4.5. Meta 5.- Capacitar al 20% de estudiantes y 10% de funcionarios y

profesores de jornada completa en materias de sustentabilidad, compromisos APL

entregando herramientas para que su accionar sea sustentable. ............................. 48

4.4.5.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 49

4.4.6. Meta 6.- Medir Huella de Carbono Corporativa. .......................................... 50

4.4.6.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 51

4.5. Descripción de Metas específicas a las unidades adheridas. ............................ 52

4.5.1. Meta 7.- Reducir 5% consumo de energía equivalente por m2. ................... 52

4.5.1.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 54

4.5.2. Meta 8.- Reducción en 5% en valor de indicador de consumo de agua por

persona. 56

4.5.2.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 58

4.5.3. Meta 9.- Implementar sistemas de minimización, clasificación en el origen y

reciclaje de residuos sólidos. .................................................................................... 59

4.5.3.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 60

4.5.4. Meta 10.- Identificar peligros e implementar medidas preventivas para

minimizar los riesgos laborales para la comunidad de la institución. ......................... 66

4.5.4.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 67

4.5.5. Meta 11.- Cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables a riles. ... 68

4.5.5.1. Contexto Previo respecto de la meta. .................................................. 69

5. Conclusiones. ........................................................................................................... 71

Bibliografía ....................................................................................................................... 73

Tabla de ilustraciones

INDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS

Figura 1 Carta Gantt APL: Estado y Registro de Metas ................................................................... 14

Figura 2 Esquema Funcionamiento APL al interior de la Universidad de Santiago de Chile ........... 16

Figura 3 Plano Universidad de Santiago de Chile ............................................................................ 17

Figura 4 Extracto de documento que establece adhesión y responsabilidades desde la Universidad

de Santiago de Chile ante el CPL. .................................................................................................... 26

Figura 5 Extracto de documento que solicita formalización del Comité de Sustentabilidad............. 27

Figura 6 Extracto de documento Acta que registra la ejecución de reuniones por parte del Comité

de Sustentabilidad ............................................................................................................................. 28

Figura 7 Correo electrónico por parte del encargado de gestión del APL, formalizando al encargado

de gestión de energía ........................................................................................................................ 53

Figura 8 Correo electrónico por parte del encargado de gestión del APL, formalizando al encargado

de gestión de agua ............................................................................................................................ 57

Figura 9 Ubicación de Puntos Limpios del Proyecto ECO USACH. ................................................. 61

Figura 10 Esquema de distribución de puntos de acopio de residuos sólidos en Universidad de

Santiago de Chile. ............................................................................................................................. 62

Gráfico 1 Publicaciones ISI Universidad de Santiago de Chile entre 2002 y 2012. ......................... 22

Gráfico 2 Publicaciones SCIELO Universidad de Santiago de Chile entre 2000 y 2011. ................ 22

Gráfico 3 Comparación proyectos adjudicados por instancias públicas entre 2008 y 2012 ............ 46

Gráfico 4 Consumo eléctrico global 2013 de la Universidad de Santiago de Chile .......................... 54

Gráfico 5 Consumo eléctrico unidades adheridas 2013 estimado .................................................... 54

Gráfico 6 Consumo Total de Agua 2013 Universidad de Santiago de Chile .................................... 57

Gráfico 7 Consumo de agua unidades adheridas 2013 estimado .................................................... 57

Gráfico 8 Porcentaje de logro en Metas APL .................................................................................... 71

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de Metas APL.................................................................................................. 13

Tabla 2 Unidades Adheridas al APL ................................................................................................. 18

Tabla 3 Meta 1 APL: Descripción de acciones ................................................................................. 25

Tabla 4 Meta 1 APL: Estado de avance ............................................................................................ 25

Tabla 5 Meta 2 APL: Descripción de acciones ................................................................................. 30

Tabla 6 Meta 2 APL: Estado de avance ............................................................................................ 30

Tabla 7 Meta 3 APL: Descripción de acciones ................................................................................. 39

Tabla 8 Meta 3 APL: Estado de avance ............................................................................................ 39

Tabla 9 Meta 4 APL: Descripción de acciones ................................................................................. 43

Tabla 10 Meta 4 APL: Estado de avance .......................................................................................... 43

Tabla 12 Desglose unidades a cargo de proyectos de investigación año 2012 ............................... 44

Tabla 11 Número de proyectos adjudicados por instancias públicas año 2012 ............................... 45

Tabla 13 Desglose de publicaciones indexadas según unidades año 2012 .................................... 45

Tabla 14 Número total de patentes que la Universidad ha presentado y desarrollado según nivel

año 2012 ............................................................................................................................................ 45

Tabla 15 Meta 5 APL: Descripción de acciones. .............................................................................. 48

Tabla 16 Meta 5 APL: Estado de avance .......................................................................................... 48

Tabla 17 Meta 6 APL: Descripción de acciones ............................................................................... 50

Tabla 18 Meta 6 APL: Estado situacional de acciones ..................................................................... 50

Tabla 19 Meta 7 APL: Descripción de acciones ............................................................................... 52

Tabla 20 Meta 7 APL: Estado situacional acciones .......................................................................... 53

Tabla 21 Meta 8 APL: Descripción de acciones ............................................................................... 56

Tabla 22 Meta 8 APL: Estado situacional de acciones ..................................................................... 56

Tabla 23 Meta 9 APL: Descripción de acciones ............................................................................... 59

Tabla 24 Meta 9 APL: Estado situacional de acciones ..................................................................... 59

Tabla 25 Meta 10 APL: Descripción de acciones. ............................................................................ 66

Tabla 26 Meta 10 APL: Estado situacional de acciones. .................................................................. 66

Tabla 27 Meta 11 APL: Descripción de acciones ............................................................................. 68

Tabla 28 Meta 11 APL: Estado situacional de acciones ................................................................... 68

Tabla 29 Laboratorios en Unidades Adheridas ................................................................................. 70

1. Resumen Ejecutivo.

El presente documento corresponde a un informe diagnóstico de la Universidad de

Santiago de Chile ante temáticas de sustentabilidad que involucra el Acuerdo de

Producción Limpia “Campus Sustentable”, acuerdo voluntario constituido por 11

metas, 6 corporativas y 5 específicas que deben cumplirse en un plazo de 2 años,

indicando el grado de desempeño de la universidad ante estas.

Como valor agregado de este trabajo es que se indica cuál es la situación histórica

previa de la universidad a cada una de las temáticas de sustentabilidad que

abarca este acuerdo voluntario.

Las instalaciones o unidades adheridas que constituyen a la universidad y que han

formalizado su participación de este acuerdo corresponden a:

Escuela de Arquitectura.

Facultad de Administración y Economía.

Facultad Tecnológica.

Programa de Bachillerato.

Como resultado de este documento se destaca la contribución de esta casa de

estudios a la formación de personas en temáticas de sustentabilidad y como esta

siempre ha trabajado por el desarrollo y promoción de la sustentabilidad, siendo

determinante el hecho de corresponder a un Campus Universitario único,

habiendo una mayor multidisciplinariedad e intercambio de información que se

concentra en una misma área. Ahora bien, los mayores déficit de esta se deben a

cuestiones de gestión institucional, a la cantidad y registro de información en

unidades administrativas distintas, que resulta necesaria para dar cumplimiento a

cada meta, y a la naturaleza de esta puesto que corresponde a datos globales y

no específicos por unidad, instalación o construcción.

2. Introducción.

La actual forma de vida humana basada en el consumo intensivo de bienes y

servicios está generando negativas consecuencias en el medio ambiente: el

ejemplo del cambio climático, disminución en biodiversidad y recursos naturales,

contaminación del aire entre otros, son expresiones de estos impactos. Las

posibilidades de mitigar estas consecuencias son diversas sin embargo la mejor

manera de cambiar el estilo de vida actual será promoviendo este cambio a través

de la formación y educación de las personas

En esta línea, las universidades -y en general todas las instituciones de

educación- pueden aportar significativamente en la toma de conciencia ambiental

y con ello en la disminución de sus impactos, ya que al formar a los futuros

ciudadanos(as) contribuirán en:

Educar personas conscientes de la importancia de generar acciones que

apunten a la sustentabilidad del planeta.

Generar conocimiento técnico y científico, que permita crear y mejorar las

prácticas y tecnologías en pro de la sustentabilidad.

Divulgar, comunicar y sensibilizar a la sociedad este conocimiento.

El lento y ascendente compromiso de las universidades chilenas en esta materia

tiene un recorrido de más de veinte años, Su participación comienza en la década

de los noventa con la Declaración de Talloires para adquirir el compromiso por la

sustentabilidad, hasta hoy, año 2013, donde se concreta el protocolo Campus

Sustentable que origina el Acuerdo de Producción Limpia APL para instituciones

de Educación Superior.

2.1. El Acuerdo de Producción Limpia.

El Acuerdo de Producción Limpia o APL es una herramienta de gestión, y además

la oportunidad que tienen las universidades para mejorar su desempeño,

responsabilidad y compromiso con la sociedad. Busca facilitar y señalar algunas

directrices abocadas a conseguir que las universidades sean más sustentables. El

APL se configura a través del cumplimiento de metas vinculadas a las principales

áreas de actividad de las universidades, que son: Formación Curricular, Gestión

de los Recursos, Investigación y Vinculación con el Medio.

En términos operativos el APL trabaja con indicadores medibles y verificables, por

lo que su implementación es de gran ayuda para guiar un desarrollo responsable y

sostenible de la universidad. En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile,

decide asumir el desafío planteado por el APL.

2.2. Los valores de la Universidad de Santiago de Chile que

sostienen esta preocupación por la sustentabilidad.

La Universidad de Santiago de Chile, trabaja constantemente por el desarrollo de

investigaciones y acciones beneficiosas para el medio ambiente, sin embargo su

accionar y desempeño pueden mejorar y ser más sustentables.

El “Plan Estratégico Institucional 2011 – 2015: Objetivos y lineamientos

estratégicos”, lo deja en claro mediante su comunicación, en donde explícitamente

las áreas estratégicas transversales de los valores institucionales proponen:

Ámbito Gestión: Asegurar Sustentabilidad Institucional.

Ámbito Vinculación con el Medio: Fortalecer la comunicación, participación

y responsabilidad social en la comunidad.

Así parte de la misión organizacional de nuestra casa de estudios expresa:

En el cumplimiento de su quehacer institucional, la Universidad procura

alcanzar los más altos estándares de calidad, innovación y pertinencia

en un ambiente de mutuo respeto entre las personas, libertad de

pensamiento, diversidad e inclusión social; generando espacios de

discusión y proposición en un diálogo multidisciplinario y pluralista.

Lo anterior se traduce en la formación de personas, enriqueciendo su

capital cultural y su compromiso social, impulsando la apertura de sus

estudiantes al conocimiento y la comprensión de la interrelación que tienen

con el entorno nacional e internacional (Estratégico Institucional 2011 -

2015: Objetivos y lineamientos estratégicos,Universidad de Santiago de

Chile, 2010).

La Universidad de Santiago de Chile, declara diez valores institucionales, en dos

de ellos se menciona de manera directa su preocupación por la sustentabilidad:

Inclusión y Responsabilidad Social:

Asumimos el rol histórico que la sociedad le ha entregado a la Universidad,

en cuanto a captar a los mejores estudiantes con independencia de su

proveniencia socioeconómica. Seguiremos siendo una institución que

impulsa la movilidad social. De la misma forma, nos hacemos cargo de

todas las acciones que realizamos y sus efectos, para buscar como un fin

último el bienestar general de la sociedad (Plan Estratégico Institucional

2011 - 2015: Objetivos y lineamientos estratégicos,Universidad de Santiago

de Chile, 2010).

Orientación a las Nuevas Generaciones:

Entendemos que nos corresponde generar condiciones y oportunidades de

sostenibilidad que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del

avance del conocimiento y del desarrollo integral como valores cruciales

para propender al bienestar general de largo plazo” (Plan Estratégico

Institucional 2011 - 2015: Objetivos y lineamientos estratégicos,Universidad

de Santiago de Chile, 2010).

Finalmente, con la firma del Protocolo Campus Sustentable, el año 2010, la

sustentabilidad se torna aún más importante para el quehacer y la gestión de

nuestra casa de estudios.

2.3. Primeras gestiones de carácter ambiental impulsadas en la

Universidad de manera institucional.

En la universidad han existido iniciativas y programas de carácter institucional que

han permanecido en el tiempo y otras de carácter puntual. Es así como podemos

mencionar la creación en 1992 de la Iniciativa del Medio Ambiente, IMA, como

programa de acción concreto que transfiere a la realidad de la Universidad y de

Chile conocimientos en temáticas de protección ambiental1 que luego es

reemplazado por el programa Sustentabilidad y Medio Ambiente, SUMA 212.

Durante el 2009 la universidad comienza a trabajar algunas líneas de

sustentabilidad para su gestión de manera corporativa, y dentro de estas a lo

menos hay tres acciones a destacar. La primera de ellas es la publicación del

Primer Reporte de Sostenibilidad3 bajo metodología de la Global Reporting

Iniatiative GRI, que refleja el compromiso de la universidad con la sociedad al

transparentar sus actividades.

La segunda acción corresponde al proyecto Fondo de Desarrollo Institucional

(FDI) de reciclaje, cuyos objetivos eran:

1. Sensibilizar a la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile sobre

impacto y responsabilidad social con el medio ambiente a través de

dípticos informativos, afiches y pagina web. Además de charlas y

seminarios relacionados al tema medio ambiental.

2. Aumentar la disminución de residuos inorgánicos reciclables en la basura

generada en el campus universitario, específicamente en los lugares donde

estarán los nuevos módulos de reciclaje.

3. Evitar que perros den vuelta la basura en los lugares donde se

implementaran los nuevos módulos.

1 Información obtenida de: http://web.usach.cl/ima/DeIMAaSUMA.pdf.

2 Información obtenida de: http://web.usach.cl/ima/Suma21.pdf

3 Este documento corresponde al reporte de sostenibilidad de la universidad de Santiago de Chile, elaborado

por el Programa de Responsabilidad Social Universitaria RSU. Hoy se encuentra en proceso de su quinta

publicación y en los siguientes links pueden encontrar todos los ejemplares publicados:

http://rsu.usach.cl/index.php?id=111 o http://www.usach.cl/reportes-sostenibilidad.

Este proyecto es presentado en detalle en el capítulo 3.5.3. Meta 2.-

Implementar sistemas de minimización, clasificación en el origen y reciclaje

de residuos sólidos.

Y como tercera acción, la creación del Programa y Sello de Responsabilidad

Social Universitaria que tendrá consecuencias en el desarrollo de los

subprogramas:

a) Campus sustentable, iniciativa institucional que tiene por objeto mejorar los

aspectos de sustentabilidad de la institución asociados a su misión y visión.

Donde se define y entiende por Campus Sustentable: un ambiente

acogedor que contenga y permita articular las actividades académicas de

diferente índole, formación, investigación y participación bajo el paradigma

del desarrollo sustentable. Este concepto abarca diversas áreas, dentro del

ámbito de la gestión territorial, implica una planificación urbana armónica

con el medio socio-natural; en el ámbito de la gestión de recursos, implica

aminorar las externalidades negativas de los ciclos de vida de productos y

consumo; en el campo del bienestar, implica la promoción de la salud y

alimentación saludable. En este sentido, se entiende la Universidad inserta

en su entorno geográfico de manera activa y vinculada con distintos tipos

de redes y saberes que enriquecen la comunidad universitaria promoviendo

"formas de desarrollo" centrados en una ciudadanía responsable y

constructiva (Universidad de Santiago de Chile, 2013).

b) Diplomado en Educación para el Desarrollo Sostenible: cuya descripción es

explicada en el capítulo 3.4.2. Meta 2.- Identificar y promover presencia

de materias de Sustentabilidad en el currículum académico.

c) La gestión del APL: detalle que se presenta a continuación.

El conjunto de estas acciones han sido producidas para aportar a la

sustentabilidad universitaria, aún así la actual ausencia de registros y protocolos

adecuados hacen del APL una oportunidad de mejora de la gestión ambiental de

la universidad.

3. La gestión y puesta en marcha del APL.

El APL consiste en un documento voluntario que contiene una serie de metas

corporativas (a nivel de toda la universidad) y específicas (aplicadas a las

unidades adheridas o instalaciones adheridas), que sirven como una herramienta

de gestión sustentable y más eficiente de los recursos consumidos, desechos

generados y formación de capacidades en temas de sustentabilidad en el capital

humano.

Una vez firmado el APL por el Rector de la universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi

Cid, se convoca, mediante un documento emitido por el Vicerrector de Vinculación

con el Medio, Dr. Sergio José González Rodríguez, a todas las unidades

universitarias que deseen adherirse de manera voluntaria al Acuerdo de

Producción Limpia que será coordinado por el Programa de Responsabilidad

Social Universitaria RSU, dependiente de dicha Vicerrectoría. A este llamado

respondieron y se adhirieron voluntariamente las siguientes unidades: Facultad

Tecnológica, Facultad de Administración y Economía, Escuela de Arquitectura y

Programa de Bachillerato.

3.1. Clasificación metas APL: Corporativas y específicas.

Según lo establecido por el CPL las metas se clasifican en:

Tabla 1 Clasificación de Metas APL

Metas Corporativas Metas Específicas a las unidades adheridas

1.- Evidenciar y expresar compromiso por la sustentabilidad en lineamientos básicos.

7.- Reducir 5% consumo de energía equivalente por m

2.

2.- Identificar y promover presencia de materias de Sustentabilidad en el currículum académico.

8.- Reducción en 5% en valor de indicador de consumo de agua por persona.

3.- Implementar programa de extensión en sustentabilidad y/o producción limpia con impacto directo en la comunidad.

9.- Implementar sistemas de minimización, clasificación en el origen y reciclaje de residuos sólidos.

4.- Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación académica.

10.- Identificar peligros e implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales para la comunidad de la institución.

5.- Capacitar al 20% de estudiantes y 10% de funcionarios y profesores de jornada completa en materias de sustentabilidad, compromisos APL entregando herramientas para que su accionar sea sustentable.

11.- Cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables a riles.

6.- Medir Huella de Carbono Corporativa.

Fuente: Programa RSU.

3.2. Constitución interna: Organismo responsable.

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), a través del Programa de

Responsabilidad Social Universitaria (RSU), es la entidad responsable de

gestionar el APL. El Programa RSU tiene la tarea de informar a la universidad

(partes involucradas en la consecución de metas) y a las unidades adheridas

(partes constituyentes de la universidad que voluntariamente quieren dar

cumplimiento a una serie de metas específicas), acerca de los acuerdos y temas

tratados en las reuniones del Consejo de Producción Limpia CPL; participar del

comité de dicho Consejo, mantener el flujo de información entre el CPL y las

unidades adheridas; y gestionar el proceso APL al interior de la universidad.

Esta gestión interna involucra establecer los vínculos para la recopilación de

información por parte de las unidades administrativas de la universidad, difundir

información, dirigir el accionar de las unidades adheridas y brindar apoyo para

lograr las metas.

El representante de la universidad ante el CPL, es el Secretario Ejecutivo del

Programa RSU el académico Mag. Ricardo Armijo Videla y su coordinación

Técnica radica en el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica Dr.

Fernando Corvalán Quiroz.

3.3. Herramienta de gestión.

La gestión del APL, se ha realizado en función del Anexo 9, mediante la

elaboración de una planilla que incorpora las acciones constituyentes de las metas

organizadas en una carta Gantt, el estado de cada acción, los responsables de las

acciones o de su gestión y los registros como indicadores de cumplimiento.

Figura 1 Carta Gantt APL: Estado y Registro de Metas Fuente: Programa RSU.

3.4. Ejecución.

Los acuerdos sobre las metas y la implementación del APL en el plano de todas

las instituciones se revisan en conjunto con los representantes de las

universidades adheridas y el Consejo de Producción Limpia organismo

dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y del

Ministerio de Economía.

El análisis de los temas a ser abordados, la asignación de responsabilidades y las

acciones a seguir para el cumplimiento de las metas al interior de la universidad,

así como su estado de avance se discuten en reuniones del Comité de

Sustentabilidad, las que se realizan cada 15 días en las dependencias de la

universidad; en ellas se determinan las formas de proceder.

El Comité de Sustentabilidad corresponde a un equipo de trabajo creado con la

finalidad de dar cumplimiento a parte de una de las metas constituyentes del APL,

el cual se encuentra en proceso de formalización y reconocimiento institucional,

conformado por un grupo de expertos en materias de sustentabilidad que son

quienes brindan el apoyo técnico para establecer las directrices con que se

operará; representantes de las unidades adheridas, que son quienes mantienen el

diálogo y la responsabilidad de operar las metas al interior de éstas;

representantes administrativos, encargados de brindar información de la gestión

interna y datos necesarios acerca de la universidad y conseguir fondos;

representantes de la comunidad estudiantil; e integrantes del Programa RSU.

Fuente: Programa RSU.

4. Estado Inicial de las Acciones.

Al inicio del proceso APL los miembros del Comité de Sustentabilidad se reunieron

para analizar y discutir la pertinencia de las acciones involucradas en el APL. Se

determinó que todas corresponden a la institución, siendo factible su ejecución.

4.1. Descripción de la Universidad.

La Universidad de Santiago de Chile estructuralmente corresponde a un campus

único que abarca una superficie total de 31,88 hectáreas, de las cuales 14,954

Rector

Vicerrectoría de

Vinculación con

el Medio

Programa RSU

Comité de

Sustentabilidad

Comunidad

Universitaria

Miembros RSU Equipo Técnico:

Expertos en

sustentabilidad

Representantes

Unidades

Adheridas

Representantes

Unidades

Administrativas

Representante

Comunidad

Estudiantil

Unidad Gestión

del Campus

Unidad de

Construcciones

Facultad de

Administración y

Economía

Facultad

Tecnológica

Escuela de

Arquitectura

Programa de

Bachillerato

Figura 2 Esquema Funcionamiento APL al interior de la Universidad de Santiago de Chile

hectáreas son de superficie construida4 y distribuida en 7 facultades que albergan

a 66 carreras de pregrado5, 41 magísteres y 17 programas de doctorados

(Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica 2013). Esta se ubica

en la comuna de Estación Central y tiene por dirección: Avenida Libertador

Bernardo O'Higgins nº 3363.

Figura 3 Plano Universidad de Santiago de Chile Fuente: Universidad de Santiago de Chile, modificado por RSU.

4.2. Unidades Adheridas de la Universidad

Las unidades adheridas corresponden a 4 unidades internas constituyentes de la

universidad que se hacen parte del APL para cumplir metas específicas. Las

unidades adheridas se encuentran en la siguiente tabla:

4 Reporte de Sostenibilidad Universidad de Santiago 2011:

http://www.usach.cl/sites/default/files/documentos/files/reporteinteractivo2011.pdf 5 Para visualizar las carreras puede hacerlo mediante el link:

http://www.admision.udesantiago.cl/carreras/listado

Tabla 2 Unidades Adheridas al APL

Unidad Imagen6 Ubicación

7 Superficie

construida (m

2)8

Cantidad de

personas9

Facultad Tecnológica

Avenida Ecuador 3769,

Estación Central,

Santiago de Chile

4.374,25 2.518

Escuela de Arquitectura

Avenida Libertador Bernardo

O’Higgins 3677, Estación Central,

Santiago de Chile.

2.994,42 471

Facultad de Administración

y Economía

Avenida Libertador Bernardo

O'Higgins 3363, Estación Central,

Santiago de Chile.

5.008,12 3.08510

Programa de Bachillerato

Avenida Libertador Bernardo

O’Higgins, 3677, Estación Central,

Santiago de Chile.

1.331,28 644

Fuente: Programa RSU.

6 Imágenes satelitales obtenidas de: https://maps.google.cl/

7 Obtenido de http://www.usach.cl/

8 Información obtenida de la Unidad de Construcciones de la Universidad de Santiago de Chile.

9 La cantidad de personas corresponde al total de la comunidad universitaria asociada a cada unidad

adherida, correspondiente al primer semestre del año 2013 (estudiantes, funcionarios, profesores jornada y profesores hora). 10

En el caso de la Facultad de Administración y Economía, el valor no corresponde al total puesto que falta el dato de los profesores hora.

4.3. Situación global en la Universidad de Santiago de Chile.

La Universidad de Santiago de Chile presenta debilidades en temas de gestión y

desempeño sostenible en sus actividades regulares, así como fortalezas en la

voluntad de querer cambiar esta situación queriendo convertirla en una

universidad sustentable.

Esta situación de debilidad pasa por los siguientes aspectos:

Inexistencia de protocolización en/o un sistema centralizado que recopile

información de diversos aspectos ligados a sustentabilidad: De acuerdo a la

magnitud de la información generada por la universidad, el hecho de ser un

campus único ha conllevado a mantener sistemas de información

segregados que se almacenan en distintas unidades, por lo que una

coordinación de estas para el registro en un sistema convergente

corresponde a un reto y desafío urgente por cumplir debido la dificultad y

complejidad implicada.

Tipo de información registrada: La universidad mantiene registros de

información de diversos aspectos involucrados en el APL (consumo

energético, consumo de agua y generación de residuos sólidos), sin

embargo por razones de magnitud estructural al ser un campus único, sólo

se manejan datos globales totales y no desagregados o detallados por

unidades menores constituyentes (facultades, departamentos, oficinas,

etc.). En cuanto a relación entre sustentabilidad y currículum académico,

incorporados en el APL, la universidad no cuenta con un catastro o un

sistema de registro establecido que describa sus contenidos. Lo mismo

ocurre con la elaboración de proyectos y/o seminarios que abarquen temas

de sustentabilidad.

Fortalecer, incentivar y ejecutar prácticas o actividades de sustentabilidad

con mayor fuerza: Si bien la universidad promueve la sustentabilidad dentro

de la casa de estudios, es necesario lograr concientizar e impactar con

mayor eficacia a la comunidad universitaria sobre el importante rol que

presentan en el desempeño como universidad. Instalar y protocolizar el

cálculo y seguimiento de indicadores de desempeño ambiental para

conseguir rendimientos eficientes y sustentables es primordial, acciones

como la medición de Huella de Carbono Corporativa, nunca se han

desarrollado, salvo el estimar algunas mediciones para ser informadas en el

Reporte de Sostenibilidad de la universidad. Finalmente, la casa de

estudios debe potenciar medidas eficientes en uso y/o gestión de recursos

mediante documentos institucionales que otorguen presupuesto y recursos

económicos para su desarrollo.

Ausencia de documentos con respaldo institucional, tal como una política de

sustentabilidad: Actualmente, y relacionado con el punto descrito

anteriormente, no se encuentra decretada una política sobre prácticas y

desempeño sustentable que establezca dentro de sus objetivos y

prioridades institucionales, lograr un desempeño sostenible y de mejora

continua a través de medidas y/o actividades eficientes y concretas.

Resistencia al cambio: Como característica de nuestra cultura al inducir un

cambio de mentalidad traducida en modificar costumbres, involucradas en

la inclusión de temáticas sustentables en el currículum académico, la

gestión interna y la extensión con el medio de acuerdo a las demandas

exigidas por la sociedad. Esta nueva concepción otorgada por la evolución

del mundo se ve reflejada por ejemplo en la transformación de la educación

centrada en el profesor a la educación centrada en el alumno, así como la

evolución en la individualidad de la investigación a la investigación

integrada o multidisciplinaria abordando los problemas y temáticas de

manera holística.

En relación a las fortalezas que la universidad presenta en materia de

sustentabilidad, se destaca:

El Programa de Responsabilidad Social Universitaria RSU: Este se crea e

inicia como una Comisión de Responsabilidad Social en el año 2008 por

resolución exenta 3692 y dos años más tarde se articula como Programa de

Responsabilidad Social Universitaria mediante la resolución exenta 8073.

Su presencia y actividad denota la preocupación y el deber que siente la

universidad sobre la promoción y responsabilidad en temáticas de

sustentabilidad asumida institucionalmente.

Compromiso por mejorar el desempeño sustentable: A pesar de las

debilidades descritas anteriormente, que se engloban en gestión y recursos,

la universidad se adhiere al convenio con el Consejo de Producción Limpia

para dar inicio a medidas concretas que efectúen un desempeño más

armonioso con el medio, generar capital humano consciente de la

importancia de lo sustentable y ser un ejemplo para la sociedad mediante

este compromiso.

Campus Universitario: Al tener sólo un campus, todo se encuentra

concentrado en una misma área conllevando a una mayor cercanía y

relación entre los diversos actores de distintas áreas disciplinarias que

conforman a la universidad, intercambiando diversos puntos de vista sobre

los temas contingentes así como los de carácter históricos. De esta manera

de acuerdo a la evolución de los temas de preocupación de carácter

mundial y nacional – desde medio ambiente, pasando por energía, a

sustentabilidad – la cooperación entre estos es mayor y más fácil de

gestionar.

Potencia en capacidad de investigación: La Universidad de Santiago de

Chile presenta un gran potencial en investigación, así queda demostrado en

los antecedentes históricos de esta y el registro publicado por la Comisión

Nacional de Investigación Científica y Tecnológica mediante la

productividad científica por universidades chilenas según publicaciones ISI

y SCIELO. Según este, la universidad ocupa el 4° puesto en publicaciones

ISI y el 8° lugar respecto a publicaciones SCIELO. De esta información se

desprenden los siguientes gráficos que además revelan un aumento como

tendencia en la cantidad de publicaciones (CONICYT, 2013).

-

50

100

150

200

250

300

350

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Can

tid

ad d

e p

ub

licac

ion

es

Años

Publicaciones ISI Universidad de Santiago

Gráfico 1 Publicaciones ISI Universidad de Santiago de Chile entre 2002 y 2012. Fuente: Programa RSU.

11

-

10

20

30

40

50

60

70

Can

tid

ad d

e p

ub

licac

ion

es

Años

Publicaciones SCIELO Universidad de Santiago de Chile

Gráfico 2 Publicaciones SCIELO Universidad de Santiago de Chile entre 2000 y 2011. Fuente: Programa RSU.

12

11

Gráfico generado a través de la información de CONICYT, obtenido de: http://www.conicyt.cl/blog/2013/05/publicaciones-cientificas-isi-y-scielo/

Siguiendo esta forma de análisis se establece que entre las principales

oportunidades y amenazas que ofrece el medio para la universidad se encuentran.

Como principales oportunidades:

Mayor fomento por parte del estado y el mundo: En el plano nacional al

entregar mayor cantidad de montos y fondos concursables tales como los

INNOVA y CORFO; y bajo el contexto internacional, y también nacional,

mayor cantidad de fondos de cooperación entre académicos.

La sustentabilidad está de moda: En la actualidad nacional e internacional

el tema de preocupación principal es la sustentabilidad y esto pasa porque

el mundo es un sistema dinámico. En Chile durante la década de los 90 el

tema principal era el medio ambiente – vale recordar que la institucionalidad

ambiental se gesta a través de la Ley Sobre Bases Generales del Medio

Ambiente (Ley 19.300) publicada en el año 1994 – a mediados de la

primera década del nuevo siglo el tema central fue la energía a partir del

año 2005 a causa de la crisis energética asociada al suministro de gas

natural desde Argentina, lo cual ha ido transformándose gradualmente en el

concepto global de sustentabilidad en sus distintas dimensiones ambiental,

económica, social y política, como prioridad y conjunto que abarca los

temas anteriormente mencionados.

Y dentro de las amenazas,

Alta competencia por parte de instituciones de educación superior: En la

generación y postulación de proyectos a fondos concursables y/o instancias

para el financiamiento y fomento de estos, las posibilidades de acceso por

parte de la Universidad de Santiago podrían disminuir o bien imposibilitar el

acceso a estos debido a que actualmente la sociedad y los actores

involucrados se encuentran interesados en la sustentabilidad, por lo que la

competencia por obtención de recursos a aumentado.

12

Ídem.

Es importante reconocer y recalcar que este siglo XXI es considerado el siglo de la

sustentabilidad donde el enfoque de gestión se basa en el conocimiento y en

cómo poder generarlo, la gestión de hoy ya no se enfoca esencialmente en la

producción.

4.4. Descripción de Metas Corporativas.

4.4.1. Meta 1.- Evidenciar y expresar compromiso por la

sustentabilidad en lineamientos básicos.

Tabla 3 Meta 1 APL: Descripción de acciones

Meta 1 Acción Descripción

Evidenciar y expresar

compromiso por la

sustentabilidad en lineamientos

básicos.

1.1 Las instituciones de educación superior, designarán un encargado de gestionar el cumplimiento del APL., indicando sus funciones y responsabilidades.

1.2

Cada institución de educación superior formará un comité de sustentabilidad, integrado por representantes de la plana directiva, operaciones (administración y mantenimiento), infraestructura, académicos, estudiantes y prevención de riesgos.

1.3

Las instituciones de educación superior, definirán, propondrán y comunicarán una política de sustentabilidad, la cual a lo menos, deberá incorporar criterios del APL (energía, agua, residuos y formación de capacidades) en sus instalaciones y comprometer esfuerzos por medir y gestionar sus procesos para reducir sus impactos ambientales. Esta Política, servirá como base para el desarrollo de sus políticas particulares.

1.4

Cada Comité de Sustentabilidad deberá elaborar e implementar un plan de acción para ejecución del APL.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 4 Meta 1 APL: Estado de avance

Meta 1 Acción Estado de avance

Evidenciar y expresar

compromiso por la

sustentabilidad en lineamientos

básicos.

1.1

Los encargados son el académico Mag. Ricardo Armijo Videla, quien es el secretario ejecutivo del programa RSU, y como coordinador técnico el académico Dr. Fernando Corvalán Quiroz. La oficialización y reconocimiento mediante un decreto se encuentra en proceso.

1.2 El comité se encuentra en operación, se encuentra integrado por académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes. La oficialización y reconocimiento mediante un decreto se encuentra en proceso.

1.3 Se encuentra en proceso mediante propuestas a través de RSU y se evalúa, discute y delinea en reuniones junto al comité de sustentabilidad.

1.4 El plan se encuentra en proceso, hasta el momento se ha delineado hasta el mes 6.

Fuente: Programa RSU.

Figura 4 Extracto de documento que establece adhesión y responsabilidades desde la Universidad de Santiago de Chile ante el CPL.

Fuente: Programa RSU.

Figura 5 Extracto de documento que solicita formalización del Comité de Sustentabilidad13

Fuente: Programa RSU.

13

En este documento se define que el señor Mg. Ricardo Armijo Videla es el coordinador general del APL y el señor Dr. Fernando Corvalán Quiroz el coordinador técnico.

Figura 6 Extracto de documento Acta que registra la ejecución de reuniones por parte del Comité de Sustentabilidad14

Fuente: Programa RSU.

4.4.1.1. Contexto Previo respecto de la meta.

Dentro de la Universidad de Santiago, las formas de materializar el compromiso de

velar por la sustentabilidad en los lineamientos básicos institucionales son la

creación del Programa RSU junto con la adhesión al Acuerdo de Producción

Limpia “Campus Sustentable”. Mediante la articulación de las acciones que

sugieren y se realizan a través de estas, se da inicio a un respaldo y

reconocimiento corporativo oficial a temáticas de sustentabilidad en ámbitos

curriculares, de gestión interna y vinculación con el medio.

Sin embargo, dentro de los lineamientos oficiales de la universidad no existe un

documento de política mediante el cual se fortifiquen dichas acciones, de esta

manera a pesar que la universidad incorpore dentro del “Plan Estratégico

14

Los documentos tipo generados como Acta registran la fecha, hora y lugar donde se efectúa la reunión, la lista de asistentes, inasistentes y excusados, los temas tratados en la reunión y finalmente la fecha y lugar de la próxima reunión.

Institucional 2011 – 2015: Objetivos y lineamientos estratégicos”, algunas líneas

de acción y valores institucionales asociados a sustentabilidad, estas son sólo

declarativas existiendo un vacío o una brecha al momento de ejecutar acciones

específicas por falta de objetivos y planes específicos por el cual transmitir,

comunicar y promover el desarrollo en favor de la sustentabilidad. En adición a

esto y como una consecuencia, es que actualmente no existe un presupuesto

destinado a fortalecer y desarrollar acciones de sustentabilidad haciendo más

arduos los esfuerzos por quienes intenten llevar a cabo iniciativas de esta índole al

interior de la universidad.

4.4.2. Meta 2.- Identificar y promover presencia de materias de

Sustentabilidad en el currículum académico.

Tabla 5 Meta 2 APL: Descripción de acciones

Meta 2 Acción Descripción

Identificar y promover presencia

de materias de Sustentabilidad en el

curriculum académico.

2.1

Las instituciones de educación superior desarrollarán una definición propia sobre lo que entiende por sustentabilidad en el currículo académico, a partir de lo que se establece en el Protocolo Campus Sustentable y en la Ley General de Bases del Medio Ambiente. La definición debe ser desarrollada por un comité compuesto por a lo menos académicos, funcionarios y alumnos, que garantice la interdisciplinariedad. La definición debe distinguir entre dos categorías de cursos:

Asignaturas enfocadas en sustentabilidad: Estos se concentran en el concepto de sustentabilidad, o examinan un determinado tema desde un enfoque sustentable.

Asignaturas relacionadas con la sustentabilidad: Incorporan la sustentabilidad como parte importante del curso o al menos un módulo y/o unidad que se enfoque en el tema.

2.2

Las instituciones de educación superior desarrollarán un registro de asignaturas enfocadas o relacionadas con sustentabilidad, el cual estará disponible en la página web de la institución, con una descripción genérica de los contenidos. Cada institución es libre de desarrollar su propia metodología para la identificación acorde a la definición desarrollada por la acción 2.1.

2.3

Las instituciones de educación superior desarrollarán al menos una asignatura de carácter introductorio enfocado en sustentabilidad, el cuál debe ser de libre disposición (formación general), con cupos para a lo menos 120 alumnos por año.

2.4

Las instituciones de educación superior en conjunto con el Ministerio de Educación desarrollarán dos talleres de formación, para a lo menos un representante académicos de cada facultad, que permita incorporar la sustentabilidad en sus asignaturas.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 6 Meta 2 APL: Estado de avance

Meta 2 Acción Estado de Avance

Identificar y promover presencia

de materias de Sustentabilidad en el

curriculum académico.

2.1 Este tema se encuentra en desarrollo mediante la elaboración de una política de sustentabilidad dado que esta incorporará una serie de definiciones atingentes a la sustentabilidad.

2.2 Se encuentra en desarrollo mediante una encuesta gestionada por RSU a todos los jefes de carrera o coordinadores académicos.

2.3 Aún no se aborda esta acción.

2.4 Aún no se aborda esta acción.

Fuente: Programa RSU.

4.4.2.1. Contexto Previo respecto de la meta.

El Programa RSU durante el segundo semestre del presente año, realizó una

encuesta que se encuentra en fase de análisis y validación, la cual incorpora

dentro de las temáticas abordadas la existencia de cursos y programas vinculados

a sustentabilidad. Esta fue planificada anteriormente a la oficialización del

documento APL, en el marco de la acreditación universitaria.

Para el reconocimiento de estos cursos y programas, se utilizó como criterio de

selección a aquellos en que sus temáticas aluden al concepto de sustentabilidad

según la visión del informe Brundtland15 considerando el desarrollo de prácticas

mejores y/o eficientes, desarrollo de acuerdo a la realidad del entorno en cuanto a

equilibrio económico; integración social; y/o respeto y cuidado por el medio

ambiente.

Vale destacar que este es el primer trabajo o iniciativa que catastrará la

característica de sustentabilidad en las asignaturas de las 66 carreras16 al interior

de la universidad. Esta herramienta pretende ser mejorada incorporando

características más específicas en la determinación de sustentabilidad en base al

desarrollo de definiciones y conceptos sobre sustentabilidad, los cuales se

abordarán y desarrollarán mediante la elaboración de una política de

sustentabilidad institucional en el marco del APL, la que está en proceso de

elaboración.

Tal desarrollo de política es llevado a cabo por el Programa RSU como una

propuesta que será presentada mediante la Vicerrectoría de Vinculación con el

Medio a Rectoría para su posterior análisis, validación y decreto, para luego ser

comunicada y difundida a toda la comunidad universitaria.

Respecto la creación de una asignatura introductoria y común sobre

sustentabilidad, si bien la universidad no tiene una de manera transversal con esta

15

El desarrollo sostenible, planteado en el informe Brundtland, es aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 16

Según la información del Reporte de Sostenibilidad 2012 de la Universidad de Santiago de Chile.

temática, sí presenta programas académicos con enfoque de sustentabilidad,

entre los cuales se encuentran:

Como programas de pregrado:

Ingeniería Ejecución Ambiente: Primera y única carrera de pregrado

iniciándose en el año 1994 impartiéndose hasta el año 2006 de manera

diurna y continuando actualmente como programa vespertino. Dependiente

de la Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Geográfica.

Ingeniería Ambiental: Corresponde a la continuación de la carrera de

ingeniería Ejecución en Medio Ambiente como programa diurno, con la

diferenciación de que ahora se otorga el grado de licenciatura en ingeniería

equivalente al conferido por las ingenierías civiles en Chile. Dependiente de

la Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Geográfica.

Programas de postgrado:

Magíster en Medio Ambiente:

Mención Ingeniería en Tratamiento de Residuos, Facultad de Ingeniería,

Departamento de Ingeniería Química: Su objetivo es perfeccionar

profesionales de diversas áreas, en las materias tecnológicas

interdisciplinarias de la problemática ambiental, capacitándolos para

integrar equipos multidisciplinarios en la búsqueda de soluciones de

problemas que conduzcan a un desarrollo sustentable, con una integración

armónica y eficiente de tecnologías limpias y mitigantes de los procesos

industriales y diseños de sistemas de prevención y tratamiento de la

contaminación (Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica,

Dirección de Postgrado, 2013)

Mención Gestión y Ordenamiento Ambiental (PROGOA), Facultad de

Ingeniería, Departamento de Ingeniería Geográfica: El perfil del egresado

corresponde al de un profesional altamente especializado en el área de

Gestión de Medio Ambiente, que permita aplicar, gestionar, dirigir y

administrar problemáticas referidas al manejo sustentable del medio

ambiente, en base a los resultados del aprendizaje. El enfoque es

tecnológico y de desarrollo multidisciplinario, orientado a la gestión

ambiental a través de la transferencia tecnológica y aplicación de nuevos

conocimientos en la prevención y solución de problemas ambientales del

sector productivo. Se persigue perfeccionar a profesionales para

desempeñarse para desempeñarse exitosamente en el campo de la gestión

ambiental en organizaciones del sector público y privado (Universidad de

Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado, 2013).

Mención Gestión y Planificación Ambiental del Territorio, Facultad de

Ingeniería, Departamento de Ingeniería Geográfica: Tiene por objetivos

entregar la concepción y desarrollo de protección y control del ambiente a

nivel local, regional o nacional, a través de instrumentos de ordenación

territorial; capacitar en la presentación y manejo del problema ambiental de

las industrias y empresas de servicio ante los organismos del Estado,

encargados del control ambiental del país; capacitar en el uso del

conocimiento científico (teorías métodos) para la comprensión de la

naturaleza y la representación de sistemas naturales y antrópicos,

empleando análisis, modelación, simulación y síntesis; entregar técnicas

para identificar, definir y formular conceptualmente problemas

interdisciplinarios; capacitar para formular soluciones creativas a problemas

interdisciplinarios a través del diseño, uso de tecnologías de punta (el

empleo de herramientas informáticas y de teledetección) que apoyen a la

preservación del ambiente; habilidad para aplicar conocimientos

profesionales a fin de implementar, administrar, monitorear y evaluar

proyectos ambientales (Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría

Académica, Dirección de Postgrado, 2013).

Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico, Escuela de Arquitectura.

Que tiene por objetivo dentro de la orientación académica, entregar los

conceptos, métodos y marcos teóricos para el desarrollo de proyectos de

investigación, de pensamiento complejo en diseño arquitectónico, urbano y

territorial y para la proyección del conocimiento adquirido, en una perspectiva

eficaz, integral y sustentable (Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría

Académica, Dirección de Postgrado, 2013).

Magíster en Manejo Ambiental de Humedales, Facultad de Química y Biología.

Cuyo objetivo es especializar a alto nivel a un profesional, con una sólida base

científica y técnica, de manera que sea capaz de implementar modelos,

metodologías y técnicas dirigidas a la conservación y/o recuperación de los

humedales (Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica,

Dirección de postgrado, 2013).

Magíster en Sistemas de Gestión Integrados, Facultad de Ingeniería,

Departamento de Ingeniería Industrial.

El Programa se plantea como objetivo que el alumno sea capaz de: desarrollar

una visión sistémica de la gestión, armonizar el rol del recurso humano, la

calidad de los procesos y productos y su relación con el entorno, potenciando

las capacidades y habilidades para optimizar el desempeño profesional, en el

ámbito de gestión de la calidad, riesgos profesionales, ambientales y

organizacionales, desde una perspectiva integradora (Universidad de

Santiago de Chile, Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado, 2013).

En educación continua:

Diplomado17:

En Energía y Desarrollo Sustentable, Facultad de Ingeniería, Departamento

de Ingeniería Eléctrica: Dentro de sus objetivos se encuentra el desarrollo y

aplicación de metodologías tendientes a la prevención de la contaminación

a nivel de procesos productivos, con especial énfasis en el uso sustentable

17

Información obtenida de: http://www.educacioncontinua.usach.cl/.

de los recursos energéticos (Universidad de Santiago de Chile, Educación

Continua USACH, 2013).

En Educación para el Desarrollo Sustentable, Facultad Tecnológica,

Departamento de Gestión Agraria: Tiene por objeto promover el cambio

hacia sociedades sustentables, donde el esfuerzo integrado de

académicos, funcionarios y estudiantes sea conducido hacia objetivos

superiores de desarrollo, conservación, preservación y calidad de vida de la

comunidad local, nacional, regional y global, estableciendo un diálogo

permanente entre los procesos formativos de los nuevos profesionales,

técnicos, investigadores en el campus, y en coherencia con el entorno en el

cual se encuentra situada, con el territorio, entendiendo las dimensiones

espacio-temporales que ello implica (Departamento de Gestión Agraria,

USACH, 2013).

Diplomado Tecnologías para Enfrentar Cambios Climáticos, Facultad

Tecnológica: El objetivo es preparar a profesionales para que éstos a través

de tecnologías adecuadas, acoplen los sistemas productivos a los nuevos

escenarios que el Cambio Climático provocará. Según este propósito, el

diplomado puede ser considerado de una manera holística como una forma

de realizar ajustes productivos no sólo frente a cambios en el clima

concebido éste como el comportamiento frecuente de variables

atmosféricas; sino puede servir como analogía para enfrentar otros cambios

ambientales tales como los legales, políticos y educacionales entre otros

culturales (Universidad de Santiago de Chile, Educación Continua USACH,

2013).

Postítulo18:

En Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería, Departamento de

Ingeniería Química: Tiene como objetivo entregar conocimientos

actualizados y metodologías modernas a profesionales en especialidades

18

Información obtenida de: http://www.educacioncontinua.usach.cl/.

afines a la Ingeniería Ambiental, de forma que les permitan el análisis y

solución del manejo y tratamiento de los efluentes gaseosos, líquidos y

sólidos provenientes de la actividad industrial, de una manera compatible

con la mantención de un medio ambiente exento de contaminación

(Universidad de Santiago de Chile, Educación Continua USACH, 2013)

En Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable, Facultad Tecnológica,

Departamento de Gestión Agraria: Dirigido a profesionales y técnicos

vinculados al manejo ecológico y social de los recursos naturales que

deseen adquirir nuevas habilidades y destrezas para la gestión integrada de

sistemas agrarios, desde un enfoque agroecológico. El programa entrega

los conocimientos y herramientas para el trabajo tanto con agricultores, en

gestión e investigación, en lo relativo al manejo de los recursos prediales

con el propósito de establecer sistemas productivos agrarios sustentables

adecuadamente insertos en su entorno territorial, considerando las

dimensiones ecológicas, sociales, económicas y culturales (Departamento

de Gestión Agraria, USACH, 2013).

En Manejo Ambiental de Recursos Naturales Orientado al Recurso Agua,

Facultad de Química y Biología: El programa tiene un enfoque ecosistémico

y ambiental, con énfasis en el recurso agua, estrategia que asegura la

sustentabilidad de este recurso natural, lo que permite un análisis

multidisciplinario e interdisciplinario de los temas involucrados. Su objetivo

es especializar a profesionales que se desempeñen o esperen

desempeñarse en el área de recursos naturales, en especial en los

recursos hídricos (Universidad de Santiago de Chile, Educación Continua

USACH, 2013).

Y finalmente como grupo de investigación

Grupo de Investigación en Agroecología y Medio Ambiente (GAMA): Se aboca al

estudio de las relaciones complejas entre la identidad territorial de los sistemas

agroecológicos locales y las formas en que los actores sociales se organizan para

la reproducción de dichos sistemas y para el manejo de los recursos naturales, en

el contexto del desarrollo sustentable (Departamento de Gestión Agraria, USACH,

2013).

Además de poseer este grupo de investigación y los distintos programas

académicos que abordan temáticas de sustentabilidad, la Universidad de Santiago

de Chile en el año 2012 ha dado inicio a la creación del módulo básico de

ingeniería que entre sus objetivos se encuentra el homogenizar las competencias

básicas de ingeniería en las distintas especialidades incluyendo competencias de

sustentabilidad y responsabilidad social en la inclusión de la asignatura

“Introducción a la Ingeniería” donde los estudiantes reciben el “input” de todo su

quehacer como profesionales dentro de sus respectivas áreas, comprendiendo lo

que es y significa la ingeniería, la sustentabilidad y la responsabilidad social en el

proceso de desarrollo de proyectos de ingeniería bajo el contexto social y

ambiental que los enmarca. En su segundo año de desarrollo deben haber

cursado, e incorporado estos conceptos, un promedio de 3600 estudiantes

aproximadamente19.

También se destaca que durante el primer semestre del año 2013 concluyó un

proceso de asignación de sistema de créditos transferibles a todas las asignaturas

de las mallas curriculares de la Facultad de Ingeniería, permitiendo el

reconocimiento de las competencias enseñadas e internalizadas por los

estudiantes de ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile en relación a

universidades a nivel nacional e internacional, siguiendo el modelo planteado por

uno de los objetivos de la Declaración de Bolonia, actualmente vigente para todas

las universidades europeas, introduciendo la formación profesional y académica a

niveles de bachiller, magíster y doctorado20.

El proceso de Bolonia corresponde ser mencionado bajo el contexto internacional

puesto que implicó una reestructuración académica o reforma curricular de las

universidades europeas apuntando a una globalización en educación que unifica

19

Información entregada por el Dr. Fernando Corvalán Quiroz. 20

Ídem

las enseñanzas incrementando la competitividad del sistema europeo de

educación superior mediante una serie de objetivos.

La Pontificia Universidad Católica de Chile ha implementado la obtención de un

magíster en 6 años para todas las especialidades de ingeniería, similar a uno de

los objetivos de la Declaración de Bolonia, compatible a quienes cursan la carrera

de ingeniería civil, la Universidad de Santiago de Chile se encuentra abocada a

lograr este tipo de modificaciones en el mediano plazo, una vez terminada la

puesta en marcha del módulo básico (fines de 2013) se espera abordar la mejora

de las mallas curriculares a partir del tercer año de ingeniería lo cual permitirá

extender las metodologías de formación centrada en el alumno a los cursos

superiores21.

21

Ídem

4.4.3. Meta 3.- Implementar programa de extensión en sustentabilidad

y/o producción limpia con impacto directo en la comunidad.

Tabla 7 Meta 3 APL: Descripción de acciones

Meta 3 Acción Descripción

Implementar programa de extensión en

sustentabilidad y/o producción limpia

con impacto directo en la comunidad

3.1

Las instituciones de educación superior, coordinadamente y en forma individual desarrollarán un Programa de Extensión en materias de sustentabilidad, que abordará a lo menos:

Difusión en materias de sustentabilidad en instituciones de educación superior no adheridas al Acuerdo y en otras instituciones de educación de nivel medio y básico.

Difusión de materias de sustentabilidad en la comunidad. Este Programa deberá contar con el formato establecido en el Anexo N° 1 del Acuerdo.

3.2

Las instituciones de educación superior, realizarán al menos 5 proyectos de extensión (excluyendo actividades de difusión) en materias sociales, educación ambiental, uso racional de recursos naturales u otros afines vinculados con la sustentabilidad.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 8 Meta 3 APL: Estado de avance

Meta 3 Acción Estado de avance

Implementar programa de extensión en

sustentabilidad y/o producción limpia

con impacto directo en la comunidad

3.1 Aún no se aborda esta acción mediante el Comité de Sustentabilidad.

3.2 Aún no se aborda esta acción mediante el Comité de Sustentabilidad.

Fuente: Programa RSU.

4.4.3.1. Contexto Previo respecto de la meta.

El reconocimiento por parte de la institución respecto una actividad o iniciativa y

sus proyectos asociados se efectúa mediante el Programa RSU, sin embargo para

que ocurra esto es necesario que las iniciativas, actividades o proyectos

mencionados establezcan un vínculo de comunicación con dicho programa. De

esta manera pueden estar realizándose una gran cantidad de seminarios,

actividades o iniciativas sin ser catastradas o reconocidas.

El problema radica en la falta de protocolos y registros centralizados de

información sobre actividades o iniciativas de vinculación con el medio, cuando

estas son realizadas sin la participación o el contacto con el programa RSU22,

produciéndose un vacío y desconocimiento en el número total de proyectos,

iniciativas o actividades de extensión desarrolladas durante el año.

De acuerdo a esta situación se efectúo la encuesta por el Programa RSU,

considerando dentro de sus objetivos suplir esa carencia además de los demás

mencionados en este capítulo, específicamente en la meta anterior, Meta 2.-

Identificar y promover presencia de materias de Sustentabilidad en el

currículum académico.

Lo que se proyecta al interior de la universidad con la inclusión de este APL es

que las actividades de extensión sean promovidas y lideradas a nivel central y

establecer un sistema transversal de registro. Entre estos proyectos se destaca el

trabajo en desarrollo para establecer un convenio con la Municipalidad de

Santiago el cuál abre diversas opciones en temas ambientales y de

sustentabilidad tales como manejo de residuos sólidos peligrosos,

específicamente pilas, y oportunidades de tesis en gestión ambiental, entre otras.

En el plano de extensión universidad, sociedad y empresa destaca la creación del

Consejo de Desarrollo Social Empresarial (CEDES), organismo de la Universidad

de Santiago de Chile, que entró en funcionamiento en Julio de 2012.

Su creación apunta a:

Contribuir en el fortalecimiento de la relación Universidad Empresa, y así

potenciar el rol de la Universidad, como motor del desarrollo tecnológico,

económico y social del entorno.

Adecuar las actividades de Docencia, Investigación y Desarrollo, Servicios

Tecnológicos y Capacitación de la Universidad, a las necesidades del

entorno.

22

Las iniciativas reconocidas por la universidad mediante el Programa RSU se encuentran en el siguiente link: http://rsu.usach.cl/index.php?id=107.

Vincular a los estudiantes con las empresas y otras organizaciones, con el

objeto de que realicen sus prácticas profesionales y memorias de título,

mediante proyectos específicos y contribuir a su inserción laboral.

(Universidad de Santiago de Chile, Consejo de Desarrollo Social

Empresarial, 2013).

En este mismo plano de vinculación, se destaca la reafirmación del compromiso

por parte de la Facultad de Ingeniería con el cuidado del medio ambiente, reflejado

en la alianza estratégica tras firmar durante el 2011 un convenio marco de

colaboración con la empresa de gestión de residuos EMERES, constituida por 19

municipios de la Región Metropolitana (Universidad de Santiago de Chile, Centro

de Integración Ingenería Sociedad, 2013), con la que se ha desarrollado una serie

de trabajos conjuntos durante los últimos 2 años. De acuerdo a lo señalado por el

decano de la Facultad de Ingeniería, Msc. Ramón Blasco Sáanchez, tal serie de

trabajos se ha visto reflejado “concretando proyectos de asistencia técnica,

capacitación, programas de formación profesional, estudios, tanto en el ámbito

científico como tecnológico, en el área del manejo integral de residuos”

(Universidad de Santiago de Chile, UdeSantiago al Día, 2013).

Como forma de extensión y reconocimiento de la Universidad de Santiago de

Chile dentro del mercado laboral nacional entre Iquique y Puerto Montt, ha sido de

vital importancia e impacto la labor mediante el PROGOA desde 1992 hasta 2002

como postítulo y a partir del año 2002 como magister con un impacto de más de

700 egresados a lo largo de chile entre 2002 y 2013 en el área medio ambiental.

En cuanto a extensión en el ámbito social se destaca la alianza entre la

Universidad de Santiago de Chile con la Municipalidad de Huechuraba mediante el

proyecto "Semilla, Tu Capital", implementado a través de su Consejo de Desarrollo

Social Empresarial durante el año 2009. A través de este, 430 ideas de negocios

se hicieron realidad producto de este trabajo en conjunto, fortaleciendo el

emprendimiento. A través de un proceso de capacitación para mejorar sus

respectivos planes de negocios. Dicha capacitación se realizó en las

dependencias del Departamento Laboral del Municipio de Huechuraba y los

contenidos fueron impartidos por docentes y ayudantes de las Facultades de

Ingeniería y Tecnológica de la universidad (Subsecretaría de Desarrollo Regional

y Administrativo, Gobierno de Chile, 2013).

4.4.4. Meta 4.- Identificar y promover materias de sustentabilidad en

investigación académica.

Tabla 9 Meta 4 APL: Descripción de acciones

Meta 4 Acción Descripción

Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación

académica

4.1

Las instituciones de educación superior de manera conjunta y consensuada, establecerán una definición de lo que se entiende por Investigación Enfocada o relacionada en sustentabilidad. La definición debe ser desarrollada por un comité compuesto por a lo menos académicos, funcionarios y alumnos, que garantice la interdisciplinariedad.

4.2

Las instituciones de educación superior desarrollarán un registro de proyectos de investigación enfocados o relacionados a la sustentabilidad, el cual estará disponible en la página web de la institución, con una descripción genérica del contenido del proyecto.

4.3 Las instituciones de educación superior desarrollarán un seminario en donde se den a conocer los proyectos vinculados a la sustentabilidad.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 10 Meta 4 APL: Estado de avance

Meta 4 Acción Estado de avance

Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación

académica

4.1

En desarrollo mediante la política de sustentabilidad, a través de la cual se elaborarán todas las definiciones que involucra el APL y que además son de vital necesidad para implementar programas y acciones para hacer a la universidad sustentable.

4.2 Aún este tema no se aborda dentro del Comité de Sustentabilidad y se encuentra a la espera del desarrollo de política de sustentabilidad.

4.3 Aún este tema no se aborda dentro del Comité de Sustentabilidad y se encuentra a la espera del desarrollo de política de sustentabilidad.

Fuente: Programa RSU.

4.4.4.1. Contexto Previo respecto de la meta.

El registro de proyectos de investigación, publicaciones y patentes al interior de la

Universidad de Santiago de Chile es llevado a cabo por la Vicerrectoría de

Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI)23, desde su creación en 1988 se

ha dedicado exclusivamente al ámbito de su competencia, haciéndose cargo de

todas aquellas funciones que han tenido alguna incidencia sobre esta área, como

son los postgrados, perfeccionamiento académico, intercambio científico y cultural

y gestión tecnológica. Además le corresponde generar y aplicar políticas de

23

Para visualizar algunos de los proyectos investigativos de la Universidad de Santiago de Chile puede acceder al siguiente link: http://www.vrid.usach.cl/index.php?id=10

investigación y coordinar todas las acciones que ejecuta la Universidad en el

campo de la investigación científica (Universidad de Santiago de Chile, 2013).

Durante el año 2012 la Universidad de Santiago ejecutó un total de 312 proyectos

de investigación (corresponde a la suma de proyectos nuevos, concluidos y de

continuación). La cifra es superior a la del año 2011, cuando se ejecutó 288

proyectos en total.

En el año 2012 la Universidad de Santiago contó con un financiamiento para el

desarrollo de proyectos de investigaciones científicas y tecnológicas que ascendió

a los $ 10.431.000.000, cifra superior a los $ 7.493.000.000 del año 201124.

Los datos consolidados correspondientes a proyectos de investigación,

publicaciones y patentes durante el año 2012 se presentan en las siguientes

tablas.

Tabla 11 Desglose unidades a cargo de proyectos de investigación año 2012

Vicerrectoría / Facultad /

Escuela / Programa / Centro

Cantidad de

proyectos

% de

proyectos

Facultad de Química y Biología 90 28,85

Facultad de Ciencia 62 19,87

Facultad de Ingeniería 53 16,99

Facultad de Humanidades 33 10,58

Facultad Tecnológica 24 7,69

Institutos de Estudios Avanzados, IDEA (VRA) 19 6,09

Facultad de Administración y Economía 11 3,53

Facultad de Ciencias Médicas 10 3,21

Escuela de Arquitectura 3 0,96

Centro de Estudios y Tecnología de los Alimentos, (VRIDEI) 2 0,64

Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 2 0,64

COMENIUS 2 0,64

Sello Editorial 1 0,32

Total 312 100

Fuente: VRIDEI.

24

Información entregada por la VRIDEI.

Tabla 12 Número de proyectos adjudicados por instancias públicas año 2012

instancias pública Cantidad de proyectos % de proyectos

Fondecyt Regular 36 40

Fondecyt Iniciación 11 12

Corfo 1 1

Fondef 0 0

Otros internos 40 44

Otros nacionales 3 3

Total 91 100

Fuente: VRIDEI.

Tabla 13 Desglose de publicaciones indexadas según unidades año 201225

Vicerrectoría / Facultad / Centro /

Escuela / Instituto / Programa

Cantidad de

publicaciones %

Facultad de Química y Biología 143 33,81

Facultad de Ciencia 101 23,88

Facultad de Ingeniería 68 16,08

Facultad de Humanidades 32 7,57

Facultad Tecnológica 28 6,62

Institutos de Estudios Avanzados, IDEA 20 4,73

Facultad de Ciencias Médicas 19 4,49

Facultad de Administración y Economía 7 1,65

Centro de Estudios y Tecnología de los Alimentos 2 0,47

Vicerrectoría Investigación, Desarrollo e Innovación 2 0,47

Vicerrectoría Académica 1 0,24

Total 423 100

Fuente: VRIDEI.

Tabla 14 Número total de patentes que la Universidad ha presentado y desarrollado según nivel año 2012

Nivel Cantidad de patentes %

Nacionales 13 43,33

Internacionales 8 26,67

SISTEMA PCT26 9 30,00

Total 30 100

Fuente: VRIDEI.

25

Del total de publicaciones, 367 fueron indexadas en ISI y 56 indexadas en Scielo. 26

Tratado de Cooperación de Patentes

Si se comparan los proyectos adjudicados por instancias CORFO y CONICYT

durante los últimos 2 años, se ve un alza en la totalidad de proyectos adjudicados

retomando el máximo registrado en 2010.

48

41

31

4648

3430

21

29

36

12

46 6

11

2

74

11

1

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011 2012

me

ro d

e p

roye

cto

s

Año

Cantidad de proyectos adjudicados por instancias públicas

Total

Fondecyt Regular

Fondecyt Iniciación

Corfo

Gráfico 3 Comparación proyectos adjudicados por instancias públicas entre 2008 y 2012 Fuente: Programa RSU

27.

Una clasificación con criterios de sustentabilidad que logre clasificar y determinar

qué proyectos presentan características de sustentabilidad no existe de manera

institucional. Para lograr esto se deben desarrollar una serie de definiciones que

instalen y precisen diversas temáticas de sustentabilidad de manera institucional,

una vez se homologuen conceptos se podrán formular criterios que logren

clasificar y categorizar como sustentables a proyectos de investigación ya sea por

relación o enfoque.

Sin embargo mediante la elaboración de los reportes de sostenibilidad la

universidad informa sobre proyectos de investigación haciendo una distinción de

proyectos bajo criterio de sostenibilidad28, de acuerdo a lo solicitado por la

metodología GRI por lo que es una herramienta no corporativa y más bien

corresponde a lo que esta organización solicita.

27

Mediante información recopilada de la VRIDEI y Reportes de Sostenibilidad Universidad de Santiago 2010 y 2011. 28

GRI define este criterio como toda aquella que tiene como resultados alguna intervención que fomente: la equidad económica; la integración social; y/o, el respeto y cuidado de nuestro ecosistema.

Actualmente, y de manera histórica, la sustentabilidad como línea de investigación

no ha existido explícitamente y básicamente la preocupación de la humanidad ha

ido evolucionando de acuerdo a lo planteado como visión global de la universidad.

Lo que sí es claro, es que muchas de las investigaciones, publicaciones y/o

patentes realizadas al interior de la universidad tratan temas de energía, medio

ambiente, planificación urbana y rural como una tendencia histórica.

De acuerdo a las definiciones, la Universidad de Santiago de Chile, al estar recién

instalando temáticas de sustentabilidad de manera institucional aún no presenta

definiciones o conceptos bajo este marco. Por ende, registro de proyectos que

puedan ser catalogados como sustentables ya sea por enfoque o relación, no se

ha efectuado, más aún cuando es necesario homologar conceptos para así

formular criterios que logren clasificar y categorizar como sustentables a proyectos

de investigación.

4.4.5. Meta 5.- Capacitar al 20% de estudiantes y 10% de funcionarios y

profesores de jornada completa en materias de sustentabilidad,

compromisos APL entregando herramientas para que su accionar

sea sustentable.

Tabla 15 Meta 5 APL: Descripción de acciones.

Meta 5 Acción Descripción

Capacitar al 20% de estudiantes y

10% de funcionarios y profesores de

jornada completa en materias de

sustentabilidad, compromisos

APL entregando herramientas para que su accionar sea sustentable.

5.1

Las instituciones de educación superior en conjunto definirán los objetivos y contenidos mínimos del programa de capacitación de estudiantes, funcionarios y profesores de jornada completa, los cuales deberán abordar a lo menos: sustentabilidad, APL, uso eficiente de la energía, uso eficiente del agua, manejo de residuos, huella de carbono (GEI), seguridad y salud ocupacional (con énfasis en manejo de sustancias peligrosas) y prevención de riesgos (plan de emergencia y uso extintores).

5.2 Cada institución de educación superior, elaborarán e implementarán su correspondiente programa de capacitación.

5.3

Las instituciones de educación superior, elaborarán y difundirán a todo el personal según corresponda, las guías de prácticas sustentables, para laboratorios, talleres, salas de computación y oficinas, las cuales estarán orientadas a llevar a cabo un comportamiento responsable en sus lugares de trabajo. Cada guía deberá contener un check list de autoevaluación de prácticas sustentables.

5.4 Cada responsable del lugar de trabajo, deberá evaluar anualmente la implementación de las prácticas sustentables, de acuerdo a las guías definidas en la acción 5.3.

5.5

Cada institución de educación superior, realizará un reconocimiento público a aquellos lugares de trabajo, que se destaquen en el cumplimiento de sus prácticas de sustentabilidad. A través de un mecanismo de difusión formal definido por cada institución.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 16 Meta 5 APL: Estado de avance

Meta 5 Acción Estado Situacional

Capacitar al 20% de estudiantes y

10% de funcionarios y profesores de

jornada completa en materias de

sustentabilidad, compromisos

APL entregando herramientas para que su accionar sea sustentable.

5.1

Aún no se aborda esta acción. Sin embargo en cada una de las reuniones del Comité de Sustentabilidad se analizan diversas situaciones que ocurren dentro de la universidad, determinándose así debilidades que deben ser atendidas desde un punto de vista de lograr un desarrollo sustentable utilizando como herramienta esencial la educación y capacitación en temas de gestión integral de residuos, difusión y concientización acerca de sustentabilidad y en general sobre uso eficiente de recursos. El documento enviado por el Consejo de Producción Limpia, correspondiente al programa de formación de capacidades como propuesta, será utilizado como base, para ser analizado por el Comité de Sustentabilidad y adecuado según las necesidades y la realidad universitaria.

5.2 Aún no se aborda esta acción.

5.3 Aún no se aborda esta acción.

5.4 Aún no se aborda esta acción.

5.5 Aún no se aborda esta acción.

Fuente: Programa RSU.

4.4.5.1. Contexto Previo respecto de la meta.

La universidad en temas de formación de capacidades en temas de

sustentabilidad como proceso institucional no registra antecedentes históricos

debido a que la sustentabilidad es un tema nuevo según lo mencionado en el

capítulo 3.3 Situación global en la Universidad de Santiago de Chile. Este

dinamismo planteado en el capítulo mencionado ha conllevado a una

reestructuración de la universidad que junto a la adhesión al Acuerdo de

Producción Limpia “Campus Sustentable” permitirá generar condiciones para

satisfacer esta necesidad.

Lo que sí es claro, corresponde a que la universidad participa en formación de

capacidades de otras temáticas. Un ejemplo de esto corresponde a los cursos

desarrollados en el marco del programa “Educación para el futuro” durante mayo

de 2013, iniciativa concretada por las facultades de Administración y Economía y

de Ciencias Médicas de la universidad, y financiada por la Subsecretaría del

Trabajo, en el marco del programa Servicios Sociales, de la línea Chile Solidario.

A los asistentes que aprobaron estas capacitaciones se les entregó certificados

que los acreditan como asistentes básicos de enfermos o ayudantes de bodega..

(Universidad de Santiago de Chile, UdeSantiago al Día, 2013).

4.4.6. Meta 6.- Medir Huella de Carbono Corporativa.

Tabla 17 Meta 6 APL: Descripción de acciones

Meta 6 Acción Descripción

Medir Huella de Carbono Corporativa.

6.1

Las instalaciones registrarán la siguiente información, relacionada con energía y combustibles:

Nómina de los tipos de energía consumidas, diferenciado por tipo de combustible y tipo de uso de los equipos (fijos o móviles).

Principales equipos empleados en los procesos.

Consumo mensual y anual de energía eléctrica en kWh.

Consumo mensual y anual de petróleo en L o m3.

Consumo mensual y anual de gas en m3.

6.2

Las instituciones de educación superior estimarán y registrarán las emisiones derivadas del consumo de combustible fósil de:

Traslado con vehículos de la institución (km o L).

Traslado aéreos pagados por la institución de académicos, funcionarios y alumnos (km).

Traslado de la comunidad (académicos, funcionarios y alumnos) con vehículos que no pertenezcan a la institución desde sus hogares hasta las instalaciones y viceversa, diferenciando el medio de transporte utilizado (km).

6.3 Las instalaciones registrarán mensual y anualmente las compras de papel.

6.4 Las instituciones de educación superior medirán su huella considerando los alcances 1, 2 y 3, según la metodología de Green House Gas Protocol.

6.5 Las instituciones de educación superior actualizarán anualmente su huella de carbono corporativa.

6.6 Las instituciones de educación superior reportarán en su página web u otro medio de comunicación, su huella corporativa y el compromiso de reducción.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 18 Meta 6 APL: Estado situacional de acciones

Meta 6 Acción Estado Situacional

Medir Huella de Carbono Corporativa.

6.1

Hasta el momento se han registrados las compras de combustibles de fuentes móviles propios, algunos consumos de combustible para fuentes estacionarias y consumo eléctrico. Esta acción se gestiona mediante RSU y la información se obtiene de Administración Campus.

6.2 Ya se han cuantificado las emisiones del registro de combustibles.

6.3 Se está en proceso en una coordinación entre RSU y Administración Campus.

6.4 Se está en proceso y gestionado por RSU.

6.5 Por primera vez se medirá la Huella de Carbono en la USACH.

6.6 Aún no se aborda esta acción, pero se tiene en claro que se hará como parte del compromiso que tiene la USACH hacia la ciudadanía.

Fuente: Programa RSU.

4.4.6.1. Contexto Previo respecto de la meta.

La universidad nunca ha medido su Huella de Carbono Institucional (HCC), por lo

tanto no conoce su contribución en emisiones de gases de efecto invernadero al

cambio climático. Sin embargo mediante la elaboración de reportes de

sostenibilidad ha estimado emisiones de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e)

para algunas fuentes o actividades consideradas.

Con la incorporación del APL en la universidad este procedimiento se

institucionalizará, por lo que la medición de HCC será una actividad fija en los

procedimientos de la universidad con el compromiso de disminución o mitigación

de esta en periodos posteriores. Además de las acciones, se ha avanzado en

determinación y contacto con fuentes administrativas de información para las

actividades emisoras consideradas por el APL, elaboración de planillas de

recopilación y cálculo, además de herramientas complementarias necesarias

como el diseño de una encuesta para la determinación de emisiones asociadas al

transporte terrestre de la comunidad universitaria y determinación de factores de

emisión a utilizar.

4.5. Descripción de Metas específicas a las unidades adheridas.

4.5.1. Meta 7.- Reducir 5% consumo de energía equivalente por m2.

Tabla 19 Meta 7 APL: Descripción de acciones

Meta 7 Acción Descripción

Reducir 5% consumo de energía equivalente

por m2.

7.1

Las instituciones de educación superior designarán un encargado de gestionar y sistematizar los indicadores de desempeño energético, definiendo sus responsabilidades y funciones. Este encargado deberá estar capacitado en materias de eficiencia de la energía y tendrá la responsabilidad de liderar la implementación del sistema de indicadores y metas, que incluirá su seguimiento y control.

7.2

El encargado de gestión de energía de cada una de las instituciones de educación superior será el responsable de registrar, informar y mantener actualizada la información, relacionada con energía, la cual está señalada en la acción 7.1.

7.3

Las instituciones de educación superior en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y el Consejo Nacional de Producción Limpia, desarrollarán una guía de medidas de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) de eficiencia energética.

7.4

Las instituciones de educación superior, difundirán la guía de medidas de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) de eficiencia energética a cada estamento de la institución: funcionarios, académicos, estudiantes.

7.5

Las instituciones de educación superior implementarán una Auditoría de eficiencia energética en las instalaciones adheridas, la cual deberá ser realizada por profesionales externos o internos competentes en la materia. Esta Auditoría deberá considerar a lo menos: recopilación o información sobre uso y consumo de distintos tipos de energía, levantamiento de la línea base de consumos energéticos, detección de oportunidad de ahorro energético y evaluación técnico económica de las oportunidades para desarrollar proyectos de eficiencia energética.

7.6 Las instituciones de educación superior evaluarán la factibilidad técnico-económica de implementación de oportunidades de eficiencia energética, detectadas en la auditoría desarrollada en la acción 7.5.

7.7

Las instalaciones, elaborarán un plan de desarrollo de gestión de la energía e implementación de las medidas de eficiencia energética identificadas en la acción anterior, para la evaluación mensual del indicador de desempeño energético.

7.8 Las instituciones de educación superior implementarán en las instalaciones adheridas a lo menos 4 de las alternativas que tengan mejor evaluación.

7.9

La instituciones de educación superior evaluarán la factibilidad en las instalaciones adheridas, la implementación de fuentes de energía más limpia y la ejecución de a lo menos un proyecto de energía renovable no convencional (ERNC).

7.10 Las instituciones de educación superior desarrollarán un informe que dé cuenta de las reducciones de consumo de energía, lograda mediante la implementación de todas las acciones anteriores.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 20 Meta 7 APL: Estado situacional acciones

Meta 7 Acción Estado Situacional

Reducir 5% consumo de energía equivalente

por m2.

7.1 El encargado de gestionar el cumplimiento de esta meta es el Dr. Ernesto Gramsch.

7.2

Actualmente se adquirió un equipo el cual fue importado de Estados Unidos y antes de su instalación en las unidades adheridas, el Dr. Ernesto Gramsch quiere hacer pruebas previas de procedimiento y funcionamiento de este. El plan de operación contempla en una fase inicial la instalación del equipo en una sola unidad adherida (Facultad Tecnológica) como prueba piloto para analizar el funcionamiento y captura de datos del equipo. Si todo resulta en orden, sin situaciones desfavorables, y según lo establecido, a fines de octubre y/o principios de noviembre se dispondrá de datos directos y continuos del consumo eléctrico que serán reportados de manera directa en el sitio web de la universidad. Una vez el procedimiento se haya establecido y funcione sin problemas, se adquirirán los equipos correspondientes a las unidades adheridas restantes. De todas maneras se lleva el registro del consumo eléctrico general de la universidad, efectuando algunas estimaciones del consumo eléctrico por unidad adherida. Además actualmente 4 miembros de la Universidad pertenecientes a las unidades adheridas suscritas al APL se encuentran en cursos de capacitación en materias de eficiencia energética impartidos por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).

7.3 Aún no se aborda esta acción.

7.4 Aún no se aborda esta acción.

7.5 Aún no se aborda esta acción.

7.6 Aún no se aborda esta acción.

7.7 Aún no se aborda esta acción.

7.8 Aún no se aborda esta acción.

7.9 Aún no se aborda esta acción.

7.10 Aún no se aborda esta acción.

Fuente: Programa RSU.

Figura 7 Correo electrónico por parte del encargado de gestión del APL, formalizando al encargado de gestión de energía Fuente: Programa RSU.

Gráfico 4 Consumo eléctrico global 2013 de la Universidad de Santiago de Chile Fuente: Programa RSU

29.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

[kW

h]

Meses

Consumo de Electricidad por unidad adherida 2013 [kWh]

Escuela de Arquitectura

Facultad de Administración y Economía

Facultad Tecnológica

Programa de Bachillerato

Gráfico 5 Consumo eléctrico unidades adheridas 2013 estimado30

Fuente: Programa RSU.

4.5.1.1. Contexto Previo respecto de la meta.

La universidad en materia de energía y sustentabilidad ha mostrado gran interés y

preocupación en la búsqueda y desarrollo de nuevas alternativas energéticas

29

Datos hasta septiembre de 2013 entregados por la Unidad Gestión del Campus. 30

Este gráfico fue elaborado mediante una estimación que considera el consumo total de la universidad y su superficie construida total más la superficie construida de las unidades adheridas con datos hasta septiembre de 2013.

limpias tales como las energías renovables no convencionales. Grandes esfuerzos

de gestión bajo este plano han sido llevados a cabo a través del actual rector de la

Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. A través de su

administración es que la Universidad de Santiago de Chile firma y suscribe el 16

de octubre de 2012, un acuerdo con el instituto científico ruso, Instituto de

Investigaciones Científicas de Instalaciones Energéticas de Rusia, IICIE,

RusHydro, para estudiar el desarrollo y factibilidad de realizar proyectos en el

ámbito de la energía undimotriz en Chile (Universidad de Santiago de Chile,

Facultad de Ingeniería, 2013).

Respecto al consumo eléctrico, la Universidad de Santiago de Chile sólo posee

registros con datos globales. Según los reportes de sostenibilidad emitidos por la

universidad hasta la fecha, el consumo de electricidad en 2011 fue de 30.075,05

GJ, más bajo que en 2010 con un valor de 31.928,1GJ. Una de las medidas

tomadas para reducir el consumo eléctrico correspondió al cambio de luminarias

en el Salón de Honor de la universidad (ubicado al interior de la Casa Central), de

formato convencional a tecnología LED. El ahorro de energía se estimó entre un

70 a un 80 por ciento. En 2012 el consumo registrado fue de 31.848,2 GJ, valor

similar al del año 2010, y no se registraron iniciativas significativas tendientes al

ahorro de energía debido a la contingencia presupuestaria. Durante este año se

reemplazó 20 focos aluros por tecnología LED en el sector norte del campus, en el

sector de la Facultad de Administración y Economía, y en el sector de Casa

Central. Este recambio representa solo un 2% del ahorro de energía del total

(Reporte de Sostenibilidad 2011, Programa de Responsabilidad Social

Universitaria, Universidad de Santiago de Chile).

Finalmente, lo que se espera a largo plazo con este sistema de gestión en uso

eficiente del recurso energético de acuerdo al APL, es establecer e instalar, previa

evaluación técnica económica, medidas de eficiencia energética y uso de energías

renovables no convencionales para así disminuir el consumo dando cumplimiento

a las metas del APL.

4.5.2. Meta 8.- Reducción en 5% en valor de indicador de consumo de

agua por persona.

Tabla 21 Meta 8 APL: Descripción de acciones

Meta 8 Acción Descripción

Reducción en 5% en valor de

indicador de consumo de

agua por persona.

8.1 Las instituciones de educación superior registrarán el consumo de agua mensual y anual, por instalación y el valor de indicador del consumo de agua por persona.

8.2

Las instituciones de educación superior en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios y el Consejo Nacional de Producción Limpia, desarrollarán una guía de medidas de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) de eficiencia del recurso hídrico.

8.3 Las instituciones de educación superior, difundirán la guía de medidas de Mejores Técnicas Disponibles (MTD) de eficiencia del recurso hídrico.

8.4

Las instalaciones emitirán un informe de la situación inicial del estado de conservación de dispositivos que usan y aquellos que suministran agua en la instalación. Además deberá incluir los consumos de agua de los edificios y oportunidades de eliminación de pérdidas y ahorro del recurso.

8.5 Las instalaciones desarrollarán un estudio de factibilidad técnico-económica de implementación de oportunidades detectadas.

8.6 Las instalaciones implementarán las medidas evaluadas favorablemente en la acción 8.5.

8.7 Las instituciones de educación superior, desarrollarán un informe que dé cuenta de las reducciones de consumo de agua, lograda mediante la implementación de todas las acciones anteriores.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 22 Meta 8 APL: Estado situacional de acciones

Meta 8 Acción Estado Situacional

Reducción en 5% en valor de

indicador de consumo de

agua por persona.

8.1

Respecto la gestión que promueve el APL, hacer una medición directa del consumo de agua por unidad adherida es una tarea compleja puesto que requiere de la intervención de las redes de distribución de agua. Por este motivo, se ha decidido hacer estimaciones del consumo de agua por persona y así obtener el dato por unidad adherida. Al igual que en el consumo eléctrico ya existe un académico a cargo quien se encuentra recopilando los antecedentes y datos requeridos.

8.2 Aún no se aborda esta acción.

8.3 Aún no se aborda esta acción.

8.4 Aún no se aborda esta acción.

8.5 Aún no se aborda esta acción.

8.6 Aún no se aborda esta acción.

8.7 Aún no se aborda esta acción.

Fuente: Programa RSU.

Figura 8 Correo electrónico por parte del encargado de gestión del APL, formalizando al encargado de gestión de agua Fuente: Programa RSU.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Vo

lum

en

de

agu

a [m

3]

Meses

Consumo de Agua Total USACH 2013

Gráfico 6 Consumo Total de Agua 2013 Universidad de Santiago de Chile Fuente: Programa RSU

31.

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

Vo

lum

en

de

agu

a [m

3]

Meses

Consumo de Agua por unidad adherida 2013 [m3]

Escuela de Arquitectura

Facultad de Administración y Economía

Facultad Tecnológica

Programa de Bachillerato

Gráfico 7 Consumo de agua unidades adheridas 2013 estimado

32

Fuente: Programa RSU.

31

Datos hasta septiembre de 2013 entregados por la Unidad Gestión del Campus. 32

Este gráfico fue elaborado mediante una estimación que considera el consumo total de la universidad y su población total (comunidad universitaria) más la población perteneciente a las unidades adheridas con datos hasta septiembre de 2013.

4.5.2.1. Contexto Previo respecto de la meta.

La Universidad se provee de agua a través de la red de alcantarillado público, el

agua consumida por la Universidad se descarga en su totalidad al sistema de

alcantarillado público, no aplicándose técnicas de reciclaje ni de reutilización. Sí,

se tiene conocimiento de que se han implementado algunas medidas de eficiencia

en el consumo de este recurso en los edificios nuevos de la Universidad, tales

como válvulas monomando y estanques de wc de baja capacidad y corte rápido

La cuantificación de consumo de agua se maneja a nivel total de la universidad.

Según registros se tiene que el consumo de agua para el año 2010 fue de 498.759

m3, en 2011 se registró un consumo de 470.631 m3 y en 2012 fue de 479.104 m3.

En el año 2012 se realizó un vertimiento de aguas residuales equivalente a

479.104 m3, cantidad superior respecto del año 2011, cuando fue de 425.631 m3

(Reporte de Sostenibilidad 2011, Programa de Responsabilidad Social

Universitaria, Universidad de Santiago de Chile).

Con el manejo de estos indicadores de desempeño en las unidades adheridas

involucrados en la instalación del APL en la universidad se plantea disminuir el

consumo de agua por persona, implementando medidas de mitigación luego de la

evaluación técnico económico. Actualmente se está recopilando la información de

consumo de distintos servicios básicos. El siguiente gráfico muestra el consumo

de agua total hasta el mes de junio, denotando la influencia de la estacionalidad y

el efecto de las movilizaciones estudiantiles entre mayo y junio.

4.5.3. Meta 9.- Implementar sistemas de minimización, clasificación en

el origen y reciclaje de residuos sólidos.

Tabla 23 Meta 9 APL: Descripción de acciones

Meta 9 Acción Descripción

Implementar sistemas de

minimización, clasificación en el origen y reciclaje de

residuos sólidos.

9.1

Las instalaciones registrarán o estimarán mensual y anualmente la siguiente información, relacionada con residuos sólidos no peligrosos generados

9.2 Las instalaciones registrarán o estimarán mensual y anualmente sus principales residuos sólidos peligrosos generados.

9.3

Las instalaciones declararán mensualmente a la Autoridad Sanitaria las cantidades de residuos peligrosos generados, mediante el Sistema de declaración de residuos peligrosos.

9.4 Las instalaciones implementarán sitios de acopio temporal de residuos no peligrosos.

9.5 Las instalaciones implementarán sitios de acopio temporal de residuos peligrosos.

9.6

Las instalaciones elaborarán e implementarán un plan de reciclaje, incluya la implementación de sitios de segregación y una meta de aumento del porcentaje de reciclaje en función de la cantidad de residuos generados.

9.7

Las instituciones de educación superior en conjunto con el CPL, elaborarán y difundirán una guía con mejores tecnologías disponibles (MTD) para la minimización de residuos químicos en laboratorios y talleres.

9.8

Las instituciones de educación superior implementarán la Guía de MTD para la minimización de residuos químicos en laboratorios y talleres.

9.9

Las instalaciones registrarán mensual y anualmente las cantidades de residuos sólidos reciclados, reutilización y dispuestos en un sitio de eliminación autorizado.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 24 Meta 9 APL: Estado situacional de acciones

Meta 9 Acción Estado Situacional

Implementar sistemas de

minimización, clasificación en el origen y reciclaje de

residuos sólidos.

9.1

Se está implementando un sistema de clasificación en origen en la Escuela de Arquitectura, dado que se tiene el total de residuos generados al año sin una categorización de los residuos. De esta manera se implementará un sistema para poder cuantificar, clasificar y registrar por mes los residuos sólidos no peligrosos mediante un punto limpio para luego proyectar la situación de la universidad en temas de gestión integral de residuos y evaluar las mejores medidas a futuro de acuerdo a la composición de los residuos que genera la universidad.

9.2

Se está trabajando y poniendo en contacto con los laboratorios dentro de las unidades adheridas para tratar directa y personalmente los temas con los encargados de laboratorios. Además se elaboró una planilla de registro de residuos sólidos peligrosos para determinar las cantidades generadas y el tratamiento efectuado.

9.3 Aún no se aborda esta acción.

9.4 Aún no se aborda esta acción.

9.5 Aún no se aborda esta acción.

9.6

Se ha conversado esta acción dentro del comité de sustentabilidad, por lo que luego de un tiempo para la clasificación y caracterización de los residuos sólidos no peligrosos se está elaborará e implementará un plan de reciclaje.

9.7 Aún no se aborda esta acción.

9.8 Aún no se aborda esta acción.

9.9 Aún no se aborda esta acción.

Fuente: Programa RSU.

4.5.3.1. Contexto Previo respecto de la meta.

Dentro de la universidad el manejo de los residuos sólidos es un tema complejo,

esto porque para lograr su manejo integral y eficiente, se requiere de la

cooperación y el trabajo sincronizado por parte de todos los integrantes de la

comunidad universitaria, es decir académicos, funcionarios y estudiantes. Hoy,

nuestra universidad, y en realidad todo el país, demuestra prácticas totalmente

contrarias a un manejo integral, puesto que culturalmente somos distantes a

prácticas organizadas del manejo de residuos.

Datos de generación de residuos sólidos identificados en origen no hay, y al igual

que en las situaciones anteriores (consumo energético y consumo de agua) sólo

se manejan de manera global.

Como experiencia estudiantil, en el año 2008 se presentó la propuesta de reciclaje

ECOUSACH, un proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional, que pretende

realizar el reciclaje de residuos sólidos: plástico, vidrio, latas y papel blanco,

similar al modelo de reciclaje en la Pontificia Universidad Católica ReciclaUC33,

instalando distintos puntos limpios al interior de la universidad, los cuales se

muestran a continuación.

33 Proyecto llevado a cabo por alumnos cuyo objetivo principal es generar conciencia, tanto al interior como al exterior de nuestra universidad, respecto al impacto causado al consumir y desechar los productos utilizados.

Figura 9 Ubicación de Puntos Limpios del Proyecto ECO USACH. Fuente: Documento Concurso de Proyectos de Desarrollo Institucional 2008, línea de emprendimiento estudiantil – ECO

USACH.

Esta iniciativa permaneció durante los años 2008 y 2009 y concluyó por mala

planificación al no lograr el apoyo necesario por parte de comunidad universitaria y

porque los estudiantes a cargo, una vez egresados se desentendieron de la

iniciativa.

Actualmente la gestión de los residuos al interior del campus, es a través de una

relación por medio de una licitación con la empresa BH CLean, que presta

servicios de aseo, recopilando los residuos sólidos generados en tres puntos de

acopio dentro de la universidad, para luego ser transportados por la empresa

Gestión Ecológica de Residuos S.A., GERSA, hacia la estación de transferencia

de residuos sólidos Cerro Los Cóndores, ubicada en Quilicura y finalmente ser

dispuestos en el relleno sanitario Cerros La Leona, ubicado en la comuna de Til

Til34. Una vez que los residuos son retirados de la universidad, esta se

desentiende de ellos.

34

Para mayor información de GERSA y su relleno sanitario, visitar: http://elclanestudio.cl/gersa/planta-de-tratamiento-integral/

Figura 10 Esquema de distribución de puntos de acopio de residuos sólidos en Universidad de Santiago de Chile. Fuente: Programa RSU.

La figura muestra un esquema de la dimensión de la Universidad de Santiago de Chile, las líneas rojas determinan los

límites o contornos físicos de la universidad. Las estrellas de contornos verdes y centro blanco representan los puntos de

acopio de residuos sólidos. La imagen mostrada proviene de Google Maps.

En distintas reuniones del Comité de Sustentabilidad surgió un tema de

generación de residuos que es transversal a toda la universidad y tiene relación

con los bienes fiscales dados de baja por los distintos centros de costos que

constituyen a la universidad. Por su característica de fiscales, están sujetos a la

fiscalización por parte de la Contraloría General de la República y existe un

reglamento la eliminación de estos. Como el proceso de eliminación de bienes es

lento, son almacenados en una bodega al interior de la universidad llamada

bodega de “excluidos”. Tal gestión de insumos dados de baja y más la instalación

física para su almacenamiento (bodega), conforman un problema mayor porque

prácticamente pueden pasar meses o años sin que se vacíe la bodega y se logre

la disposición final de estos residuos sólidos, acumulando gran cantidad de

material pudiendo constituir una fuente de vectores sanitarios.

Al gestionar el Acuerdo de Producción Limpia, para la Universidad de Santiago se

espera lograr un manejo integral de los residuos sólidos que sea sustentable a lo

largo del tiempo. Actualmente como consecuencia de este, se está elaborando un

plan de trabajo para el manejo de los residuos sólidos no peligrosos, una

clasificación en origen y cuantificación de estos, un seguimiento a las estadísticas,

indicadores y datos duros para generar las mejores alternativas de disposición o

tratamiento final, incorporando puntos limpios de reciclaje en lugares estratégicos

de la universidad.

Para ello se ha dado inicio a la adquisición de insumos tales como balanzas de

colgar para cuantificar en peso lo que se genera por unidad de tiempo. Esta acción

se trabajará con algunos estudiantes que cooperen en la segregación y

clasificación en origen de éstos y se capacitará e informará a la comunidad

universitaria de las unidades adheridas para que entiendan cómo se ha de operar.

Como proyección de lo señalado anteriormente se espera tener caracterizados los

residuos generados por la Universidad de Santiago de Chile, posibilitar la

disminución de la generación en origen de estos y también la cantidad de residuos

que van a relleno sanitario como disposición final. Se espera lograr estos objetivos

en un largo plazo, dado que es un proceso paulatino, que requiere de educación,

capacitación y concientización de la comunidad universitaria.

En el marco del Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos35, DS

N° 148/2003, que regula el Ministerio de Salud en el país, la Autoridad

Universitaria aceptó la propuesta de la Unidad de Gestión del Campus de disponer

para el año 2013-2014 el centralizar en la citada unidad, los "Servicios de

Disposición Certificada de Residuos Peligrosos" operación que comprende la

cadena de gestión ambiental por retiro, transporte, tratamiento y certificación final,

de desechos peligrosos constituidos por soluciones de reactivos químicos no

clorados y clorados, de solventes orgánicos e inorgánicos, en sus estados líquidos

y sólidos, de residuos farmacéuticos como de mercurio en tubos fluorescentes, y

de plomo en baterías, que son generados por laboratorios y talleres.

35

Toda la información relativa a residuos sólidos peligrosos fue entregada por el Ingeniero Mecánico, experto Profesional en Prevención de Riesgos, perteneciente a la Unidad de Gestión del Campus, Sergio Sepúlveda V.

El alcance de la presente gestión incorpora entre otras unidades menores a la

totalidad de los departamentos académicos de las Facultades de Ingeniería, de

Química y Biología, de Ciencias, Tecnológica, Ciencias Médicas y Laboratorios del

CECTA36.

A la presente fecha, tanto la solicitud de compra como las bases técnicas se

encuentran en trámite interno de autorización por resolución de rectoría para su

licitación pública y adjudicación a empresa del rubro.

Vale consignar que la Universidad en su calidad de pequeño generador de

residuos peligrosos no se encuentra obligada a sujetarse a un Plan de Manejo, no

obstante debe realizar la eliminación en Instalaciones de Eliminación que refieran

de las correspondientes Autorizaciones Ambientales y Sanitarias y que resultan

con la “Certificación de Disposición Final” condiciones que se encuentran

plasmadas en las Bases Técnicas elaboradas por el Ingeniero Mecánico, experto

Profesional en Prevención de Riesgos, perteneciente a la Unidad de Gestión del

Campus, Sergio Sepúlveda V. y que tiene como finalidad el soportar los

parámetros de evaluación necesarios para la respectiva adjudicación.

Como antecedente se tiene que la Facultad de Química y Biología, no obstante de

poseer en sus procesos de laboratorios alternativas de minimización para la

generación de sus residuos peligrosos, representa ser el mayor generador de

residuos peligrosos de la Corporación y a la fecha maneja para sus últimos 24

meses37 un registro de 2.000 kilos de residuos químicos no clorados, de 300 kilos

de residuos clorados y de 600 kilos por tubos fluorescentes38.

36

El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) es un centro de investigación de la Universidad de Santiago de Chile, cuya misión es constituir un lugar de estudio, de investigación y de encuentro, para fomentar en la Universidad de Santiago de Chile una actividad multidisciplinaria dirigida al desarrollo de la ciencia y de la tecnología en el ámbito de los alimentos. Para mayor información, visitar: http://www.cecta.cl/. 37

Información recopilada el viernes 23 de agosto a las 19:45 hrs. 38

Ingeniero Mecánico, experto Profesional en Prevención de Riesgos, perteneciente a la Unidad de Gestión del Campus, Sergio Sepúlveda V.

Adicionalmente, como resultado de una licitación única, provenientes de la

generación de residuos bianuales de los laboratorios del CECTA, durante el mes

de julio de 2012, ingresaron a la “Planta de de Tratamiento de Residuos

Industriales Peligrosos Bravo Energy Chile S.A.” 1240 kilos de residuos líquidos de

laboratorio y 50 kilos de residuos de reactivos.

Esta propuesta de mejora de la gestión de residuos sólidos peligrosos, delata un

esfuerzo ambiental de la corporación el cual posibilitará, una vez se encuentre

operando el referido plan en la Universidad, de alimentar registros relativos a la

generación de una importante cantidad de pequeños laboratorios de investigación

y docencia que requieren asistencia en esta materia.

4.5.4. Meta 10.- Identificar peligros e implementar medidas preventivas

para minimizar los riesgos laborales para la comunidad de la

institución.

Tabla 25 Meta 10 APL: Descripción de acciones.

Meta 10 Acción Descripción

Identificar peligros e

implementar medidas

preventivas para minimizar

los riesgos laborales para la comunidad

de la institución.

10.1

Las instituciones de educación superior en conjunto con el organismo administrador de la Ley N° 16.744 y aquellas que tengan una administración delegada, realizarán una identificación de peligros y evaluación de los riesgos en toda la instalación.

10.2 Las instituciones de educación superior elaborarán y difundirán en conjunto con sus departamentos de prevención un procedimiento de trabajo seguro para los laboratorios y talleres.

10.3

Las instalaciones que almacenen sustancias peligrosas (taller, laboratorio u otro), realizarán un inventario con el tipo, cantidad, condición de almacenamiento y clasificación de la sustancia de acuerdo a la NCh382.Of2004. Además deberán realizar un croquis con la ubicación de la instalación o del lugar dentro de la instalación en donde se encuentre dicho almacenamiento.

10.4

Las instituciones de educación superior elaborarán y difundirán un Plan de emergencia para sus diferentes contingencias posibles. Como mínimo se considerarán: terremoto, derrames de sustancias químicas peligrosas, incendio y/o fuga de gas, accidentes graves y fatales de acuerdo a la circular 2345 de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) al interior de la instalación. El contenido formato de este Plan deberá contar con lo establecido en el Anexo N° 8 del Acuerdo.

10.5 Las instituciones de educación superior realizarán a lo menos un simulacro anual de acuerdo a lo establecido en su Plan de Emergencia.

10.6

Las instituciones de educación superior realizarán un programa de control de vectores sanitarios, en donde se identifique el vector, procedimiento de control, incluyendo las responsabilidades y frecuencia de control. Este programa deberá contemplar, la sanitización, desinsectación y desratización. El control de vectores deberá realizarse con una empresa que cuente con autorización sanitaria..

Fuente: Programa RSU.

Tabla 26 Meta 10 APL: Estado situacional de acciones.

Meta 10 Acción Estado Situacional

Identificar peligros e

implementar medidas

preventivas para minimizar

los riesgos laborales para la comunidad

de la institución.

10.1 Aún no se aborda esta acción.

10.2 Aún no se aborda esta acción.

10.3 El Dr Fernando Corvalán Quiroz se encuentra trabajando en la identificación de insumos químicos en los laboratorios para hacer un registro y catastro de lo que se tiene almacenado.

10.4 Aún no se aborda esta acción.

10.5 Aún no se aborda esta acción.

10.6 Se tiene el plan de control de plagas de la universidad.

Fuente: Programa RSU.

4.5.4.1. Contexto Previo respecto de la meta.

En seguridad laboral, la universidad mantiene el convenio con la Mutual de

Seguridad, junto a ellos se ha elaborado un documento único y transversal a la

universidad, independiente de la cantidad de personas por facultad, o del rubro y

actividades que se desarrollen en estas, el cual contiene procedimientos de

trabajo seguro, evaluación de riesgos y planes de emergencia. Este documento

actualmente se encuentra en proceso de edición para ser informado y presentado

a las autoridades antes de ser emitido a la comunidad universitaria.

Actualmente esta meta no ha sido abordada en profundidad al interior del Comité

de Sustentabilidad, sólo se ha recopilado el documento Plan de Control de Plagas,

documento general y transversal en la universidad.

Puesto que información específica sobre los riesgos y peligros presentes en cada

unidad adherida no existe, se planea y analiza como alternativa capacitar a

representantes de estas en temas de seguridad laboral, en conjunto con la Mutual

de Seguridad, para así formar a monitores y generar capital humano que coopere

en el logro de la meta.

A nivel corporativo se destaca que la universidad se encuentra elaborando y

coordinando una evacuación o simulacro global.

4.5.5. Meta 11.- Cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables

a riles.

Tabla 27 Meta 11 APL: Descripción de acciones

Meta 11 Acción Descripción

Cuantificar y caracterizar

residuos líquidos

asimilables a riles.

11.1

Las instituciones de educación superior, caracterizarán aquellos residuos líquidos asimilables a riles distintos a los generados en los casinos, previo y posterior a cualquier tipo de tratamiento, con un laboratorio acreditado por el INN. En el caso de que no existiese una cámara de recepción previa al tratamiento, las instituciones deberán justificar técnicamente que no es posible realizar el muestreo. Para que aquellas instituciones de educación superior, que cuenten con más de una instalación adherida al Acuerdo y con procesos similares, bastará que realice sólo un muestreo.

11.2

Las instituciones de educación superior, cuantificarán semestral y anualmente la carga de contaminante de los parámetros críticos de aquellos residuos líquidos asimilables a riles, que fueron identificados en la acción 11.1. En aquellos casos que excedan los límites máximos permisibles establecidos en las normas de emisión, las instituciones de educación superior deberán realizar las acciones correctivas pertinentes.

11.3

Las instituciones de educación superior, cuyos residuos líquidos califiquen al campus como “establecimiento emisor”, de acuerdo a la normativa correspondiente, deberán contar con un sistema de gestión de riles, consistente en dispositivos o equipos, por ejemplo sistema de separación de aceites y grasas recomendados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (www.siss.gob.cl/577/w3-propertyvalue-3484.html) u otro apropiado a la naturaleza de los contaminantes de los residuos. Estos dispositivos deberán contar con mantención periódica de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Fuente: Programa RSU.

Tabla 28 Meta 11 APL: Estado situacional de acciones

Meta 11 Acción Estado Situacional

Cuantificar y caracterizar

residuos líquidos

asimilables a riles.

11.1

Se está en contacto con los laboratorios dentro de las unidades adheridas para tratar directa y personalmente los temas con los encargados de laboratorios. En estos momentos se encuentra en proceso de desarrollo visitas a los laboratorios para entender el funcionamiento, insumos y residuos generados. Además se elaboraron planillas de registro de residuos sólidos peligrosos para determinar las cantidades generadas y el tratamiento efectuado.

11.2 Aún no se aborda esta acción. Es dependiente de la acción anterior.

11.3 Aún no se aborda esta acción. Es dependiente de la acción anterior.

Fuente: Programa RSU.

4.5.5.1. Contexto Previo respecto de la meta.

La meta de residuos líquidos asimilables a riles se ha trabajado de manera

inmediata dado que se entiende que es un tema delicado que puede afectar

gravemente la salud humana.

Estos residuos, según lo analizado por el quipo técnico y los representantes de las

unidades adheridas del Comité de Sustentabilidad, son generados por los

laboratorios con actividades químicas y/o biológicas. Actualmente, se están

realizando visitas a éstos para establecer un diagnóstico, para el cual se ha

elaborado una ficha de registro de insumos de compuestos químicos y otros

materiales que han de considerarse como peligrosos.

De acuerdo a la información entregada por las unidades adheridas: dos de ellas

(Programa de Bachillerato y Facultad de Administración y Economía) funcionan

como unidades administrativas, solo tienen laboratorios de computación; La

Escuela de Arquitectura genera residuos de construcción y almacenamiento de

algunas sustancia calificadas como peligrosas (diluyentes); y la unidad restante

(Facultad Tecnológica) contiene laboratorios químicos y biológicos entre otros.

Sin embargo esta última unidad mencionada, según la magnitud de trabajo (horas

de uso del laboratorio y cantidad de insumos utilizados) y la cantidad de

estudiantes que se encuentran trabajando en ellos, no representa un peligro para

la salud humana y el medio ambiente, tampoco para ser catalogados como

emisores. Ahora bien, otras facultades constituyentes de la universidad que no se

encuentran adheridas al APL de acuerdo a sus actividades y dimensiones

estructurales y operativas sí pueden presentar situaciones más complejas que las

unidades adheridas que están siendo analizadas mediante el APL, por lo que los

resultados obtenidos de este proceso no reflejan la realidad o situación de la

universidad en temas de residuos asimilables a riles.

Tabla 29 Laboratorios en Unidades Adheridas

Unidad Adherida Cantidad de

laboratorios Área abarcadas

Facultad Tecnológica 29

Planta Piloto

Laboratorio de Cereales

Laboratorio de Servicio de Alimentos

Laboratorio de Microbiología I

Laboratorio de Microbiología II

Laboratorio de Evaluación Sensorial

Laboratorio de Análisis Químico de Alimentos

Laboratorio de Investigación

Laboratorio de Carnes

Laboratorio de Química. y Bioquímica de Alimentos I

Laboratorio de Química. y Bioquímica de Alimentos II

Tecnología Eléctrica

Tecnología Electrónica.

Instrumentación y Control.

Automatismo Industrial.

Tecnología Digital.

Laboratorio de Materiales de Construcción

Laboratorio de Procesos constructivos.

Laboratorio de Redes

Laboratorio de Conmutación Digital

Laboratorio de Aplicaciones Computacionales

Laboratorio de Mantenimiento Predictivo

Laboratorio Computación: Taller de Manufactura

Laboratorio: Centro de Mecanizada

Laboratorio de Ergonomía.

Laboratorio de Meteorología

Laboratorio de Gráfica Computacional

Laboratorio de Audiovisual

Laboratorio de Fotografía

Programa de Bachillerato 1 Laboratorio de Computación

Escuela de Arquitectura 3 Laboratorio de Computación

Laboratorio fábrica para ejecución de obras de construcción escala 1:1

Facultad de Administración

y Economía 5 Laboratorio de computación

Fuente: Programa RSU.

5. Conclusiones.

Mediante la implementación de este APL “Campus Sustentable” al interior de la

Universidad de Santiago de Chile es que se ha dado inicio a un trabajo que

mejorará el desempeño institucional en temáticas de sustentabilidad, que pretende

mantenerse a lo largo del tiempo.

Respecto el cumplimiento de metas, es que estas no están desarrolladas en su

100% puesto que son trabajos que recién se están iniciando, de esta manera la

mayoría de las acciones se encuentran en de cierre de planificación, proyectos

prototipos y/o registro de información. Mediante la aplicación del anexo 9 –

Formulario de Seguimiento y Control APL “Campus Sustentable” se ha logrado

como resultado de conformidad total respecto el documento APL un 8,91 %, con

avances de 100% en algunas de las acciones constituyentes de las metas 1, 7, 8 y

10 que se traducen en el siguiente gráfico.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Metas APL

% de Cumplimiento de Metas APL

No Cumple

Cumple

Gráfico 8 Porcentaje de logro en Metas APL Fuente: Programa RSU.

Todas las metas están siendo planificadas por el Comité de Sustentabilidad y de

igual manera para cada unidad o instalación adherida, como resultado de que la

Universidad de Santiago de Chile corresponde a un Campus Universitario único.

Respecto a la sustentabilidad en sí y al dinamismo involucrado en el mundo actual

es que la universidad ha dado inicio a esta iniciativa voluntaria, manifestando y

declarando que presenta una cierta deuda en su propia gestión institucional que

mejorará de manera continua, y que además todas las instituciones de educación

superior, formadoras del capital humano son responsables de promover esta

temática, que hoy en día se encuentra en boca de todos correspondiendo a una

necesidad y exigencia por parte de la sociedad.

Bibliografía

CONICYT. (1 de Octubre de 2013). Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.

Obtenido de Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica:

http://www.conicyt.cl/blog/2013/05/publicaciones-cientificas-isi-y-scielo/

Consejo de Producción Limpia. (2012). Acuerdo de Producción Limpia "Campus Sustentable".

Departamento de Gestión Agraria, USACH. (26 de Agosto de 2013). Grupo de Agroecología y

Medio Ambiente. Obtenido de Grupo de Agroecología y Medio Ambiente:

http://www.agroecologia.usach.cl/

Facultad de Ingeniería, USACH . (26 de Agosto de 2013). Magíster en Medio Ambiente, Mención

Gestión y Ordenamiento Territorial. Obtenido de Magíster en Medio Ambiente, Mención

Gestión y Ordenamiento Territorial: http://www.progoa.usach.cl/

Programa de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad de Santiago de Chile. (2011).

Reporte de Sostenibilidad 2011. Santiago.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Gobierno de Chile. (4 de Septiembre de

2013). Territorio Chile. Obtenido de Territorio Chile:

http://www.territoriochile.cl/1516/article-78757.html

Universidad de Santiago de Chile. (2010). Plan Estratégico Institucional 2011 - 2015: Objetivos y

lineamientos estratégicos. Santiago: USACH.

Universidad de Santiago de Chile. (2 de Septiembre de 2013). Centro de Integración Ingeniería

Sociedad. Obtenido de Centro de Integración Ingeniería Sociedad:

http://www.ciisusach.org/noticias-

1/alianzaentrefacultaddeingenieriayemeresgenerarainnovadoresproyectosmedioambient

ales

Universidad de Santiago de Chile. (30 de Septiembre de 2013). Consejo de Desarrollo Social

Empresarial. Obtenido de Consejo de Desarrollo Social Empresarial:

http://158.170.64.203/sitiocedes_dev/quienes-somos

Universidad de Santiago de Chile. (9 de Septiembre de 2013). Educación Continua USACH.

Obtenido de Educación Continua USACH:

http://www.educacioncontinua.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen

&Itemid=2&tid=2&cid=25044

Universidad de Santiago de Chile. (9 de Septiembre de 2013). Educación Continua USACH.

Obtenido de Educación Continua USACH:

http://www.educacioncontinua.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen

&Itemid=2&tid=2&cid=25213

Universidad de Santiago de Chile. (9 de Septiembre de 2013). Educación Continua USACH.

Obtenido de Educación Continua USACH:

http://www.educacioncontinua.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen

&Itemid=2&tid=1&cid=25131

Universidad de Santiago de Chile. (9 de Septiembre de 2013). Educación Continua USACH.

Obtenido de Educación Continua USACH:

http://www.educacioncontinua.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen

&Itemid=2&tid=1&cid=25165

Universidad de Santiago de Chile. (3 de Septiembre de 2013). Facultad de Ingeniería. Obtenido de

Facultad de Ingeniería: http://www.fing.usach.cl/sitioFING/index.php/entrevistas/347-

nuestra-universidad-suscribe-acuerdo-con-instituto-cientifico-ruso-para-estudiar-

desarrollo-de-energia-undimotriz

Universidad de Santiago de Chile. (30 de Septiembre de 2013). UdeSantiago al Día. Obtenido de

UdeSantiago al Día: http://www.udesantiagoaldia.cl/content/fundacion-universidad-

empresa-certifica-mujeres-y-jovenes-en-cursos-con-sentido-social

Universidad de Santiago de Chile. (2 de Septiembre de 2013). UdeSantiago al Día. Obtenido de

UdeSantiago al Día: http://www.udesantiagoaldia.cl/content/seminario-internacional-

reunio-expertos-y-autoridades-en-torno-los-desafios-de-la-gestion-de

Universidad de Santiago de Chile. (5 de Agosto de 2013). Universidad de Santiago de Chile.

Obtenido de http://www.udesantiago.cl/campus-sustentable

Universidad de Santiago de Chile. (23 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

Postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6112

Universidad de Santiago de Chile. (23 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

Postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6120

Universidad de Santiago de Chile. (23 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

Postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6090

Universidad de Santiago de Chile. (23 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

Postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6092

Universidad de Santiago de Chile. (23 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

Postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de Postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6121

Universidad de Santiago de Chile. (29 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_buscador&task=resumen&Itemid

=2&tid=7&cid=6140

Universidad de Santiago de Chile. (28 de Agosto de 2013). Vicerrectoría Académica, Dirección de

postgrado. Obtenido de Vicerrectoría Académica, Dirección de postgrado:

http://www.postgrado.usach.cl/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid

=1

Universidad de Santiago de Chile. (29 de Agosto de 2013). Vicerrectoría de Investigación,

Desarrollo e Innovación. Obtenido de Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e

Innovación: http://www.vrid.usach.cl/index.php?id=1