Informe de Cobre Chacala 1.0

9

Click here to load reader

Transcript of Informe de Cobre Chacala 1.0

Page 1: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 1/9

 

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FIGMMG

CURSO:

Análisis Mineral Cuantitativo

PROFESOR RESPONSABLE:

Ing. Pilar Avilés Mera

TRABAJO:

Determinación de cobre

INTEGRANTES:

Pajuelo Caballero JersonPeña Lavado Xavier Kevin

Quispe Alférez Mijael

Page 2: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 2/9

 

2

ÍNDICE 

1. Introducción .................................................................... 3

2. Resumen .......................................................................... 3

3. Principios teóricos del método ..................................... 3

4. Detalles experimentales ................................................. 6

5. Cálculos ........................................................................... 7

6. Conclusiones .................................................................. 8

7. Recomendaciones .......................................................... 8

8. Cuestionario .................................................................... 8

Page 3: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 3/9

 

3

1. INTRODUCCIÓN

El cobre, cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se

trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata

y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los

mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su

alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el materialmás utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y

electrónicos.

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente

presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad

eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y

latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un

número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.

2. RESUMEN

En el presente trabajo se expone el resultado de un estudio sistemático encaminado

a la proposición de nuevos métodos, para la determinación de cobre en

concentrado de minerales del mismo, se debe comenzar pesando la muestra con la

balanza analítica, hacer todos los pasos indicados en el manual hasta la titulación

con el thiosulfato que se obtendrá una decoloración siguiendo los pasos indicados

en la guía.

3. PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL MÉTODO

.ÁCIDO CLORHÍDRICO:

El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o

todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (por su extracción a partir de sal

marina en América), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa

del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea

comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disociacompletamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido

clorhídrico tiene un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con

40 mL es suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua. Al disminuir el

pH provoca la muerte de toda la microbiota gastrointestinal, además de la

destrucción de los tejidos gastrointestinales).

Page 4: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 4/9

 

4

.ÁCIDO NITRICO:

El ácido nítrico se obtiene mezclando pentóxido de dinitrógeno (N2O5) y agua.

Sintetizar ácido nítrico puro impone habitualmente la destilación con ácido sulfúrico,ya que el ácido nítrico forma un azeótropo con el agua en una composición del 68 %

de ácido nítrico y 32 % de agua. Las soluciones comerciales incluyen entre un 52 %

y un 68 % de ácido nítrico. Si la solución incluye más de un 86 % de ácido nítrico se

nombra como ácido nítrico fumante y viene en dos variedades, blanco y rojo. El

ácido nítrico blanco fumante también se llama 100 % ya que no tiene casi agua

(menos de un 1 %) según el proceso.

 A nivel industrial, se fabrica mediante la síntesis del amoniaco y oxígeno. Ambos

elementos se combinan en un reactor de grandes proporciones ante la presencia de

un catalizador metálico.

.ÁCIDO SULFÚRICO:

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula

es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se

utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países.

Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la

síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.

Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de

nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos

para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba

aceite o espíritu de vitriolo, porque se producía a partir de este mineral.

 Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos con

desprendimiento de calor.

.HIDROXIDO DE AMONIO:

Hidróxido de amonio también es conocido como agua de amoníaco o amoníaco

acuoso es una solución de amoníaco en agua. Técnicamente, el término "hidróxido

de amonio" es incorrecto debido a que dicho compuesto no es aislable (solo lo

encontramos como ion amonio e ion oxidrilo, es decir ya disociado). Sin embargo,

dicho término da una fiel descripción de cómo se comporta una solución de

amoníaco, siendo incluso este término usado por científicos e ingenieros. El agua de

Page 5: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 5/9

 

5

amoníaco se encuentra comúnmente en soluciones de limpieza doméstica; también

existen equipos de química que contienen restos de esta sustancia.

.TIOSULFATO DE SODIO:

El tiosulfato de sodio, antes conocido como hiposulfito sódico, es un compuesto

inorgánico cristalino que se encuentra con mayor frecuencia en forma de

pentahidrato Na2S2O3·5H2O. Su estructura cristalina es de tipo monoclínica.

El anión tiosulfato se presenta con forma tetraédrica, en la que se produce la

sustitución de un átomo de oxígeno por otro de azufre. La distancia entre los átomos

de azufre (S-S) indica que entre ellos existe un enlace simple, lo que implica una

carga negativa en las interacciones con el oxígeno (S-O) ya que estas presentan un

enlace doble. El ión tiosulfato tiene propiedades de ácido-base, de redox y de

ligando. La solvatación de tiosulfato de sodio en agua provoca una reacciónendotérmica, lo que significa que la temperatura del disolvente disminuye.

.BIOFLUORURO DE AMONIO:

El Bifluoruro de amonio es un compuesto inorgánico de fórmula NH4HF2 o

NH4F·HF. Se produce a partir de amoníaco y fluoruro de hidrógeno. Esta sal es un

cristal incoloro. En un reactivo mordiente y un intermedio en una ruta de una vez-

previstas para el ácido fluorhídrico.

.CLORATO DE POTASIO:

El clorato de potasio o clorato potásico es una sal formada por el anión clorato y el

catión potasio. En su forma pura forma cristales blancos. Es el clorato más común en

la industria, y se encuentra en la mayoría de los laboratorios. Se emplea como

oxidante.

.YODURO DE POTASIO:

El yoduro de potasio es una sal cristalina de fórmula KI, usada en fotografía y

tratamiento por radiación. Al ser menos higroscópica que el yoduro de sodio, es más

utilizada como fuente de ion yoduro. Se porta como una sal simple. El ion yoduro, alser un reductor débil, es fácilmente oxidado por otros elementos como el cloro para

transformarse en yodo

.SULFOCIANURO DE AMONIO:

El tíocianato (también conocido como sulfocianato, sulfocianuro o rodanuro) es el

anión [SCN]− y la base conjugada del ácido tiociánico. Algunos compuestos

Page 6: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 6/9

 

6

comunes incluyen las sales incoloras tiocianato de potasio y tiocianato de sodio. Los

compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional -SCN son denominados

también tiocianatos. El tiocianato de mercurio (II) fue usado anteriormente en

pirotecnia.

4. DETALLES EXPERIMENTALES 

1.  Pesar 0.4000 +/- 0.0100 g de muestra y transferir a matraz de 300 ml previamente

codificados.

2. Adicionar una pizca de clorato de potasio más 10 ml de ácido nítrico digestar en

frío durante 10 minutos y llevar a plancha suave hasta la eliminación de vapores

nitrosos.

3. Adicionar 10 ml de ácido clorhídrico y llevar a plancha hasta reducir el volumen a

10 ml aproximadamente.

4. Adicionar 5 ml de ácido sulfúrico, llevar a plancha hasta sulfatación (presencia de

humos blancos) y si fuese necesario añadir 5-8 gotas de solución de exceso de

ácido nítrico, si fuera necesario agregar más gotas de ácido nítrico (37 %) en frío , y

continuar la sulfatación por 20- 30 minutos. Retirar de la plancha y enfriar a

temperatura ambiente.

5. Agregar una pizca de piedra pómez, luego diluir a 40 ml con agua y adicionar 10

ml de agua de bromo. Llevar a la plancha y hervir hasta eliminar el exceso de agua

de bromo (coloración verdosa). Retirar y lavar las paredes del matraz con agua.

6. Retirar de la plancha y adicionar hidróxido de amonio diluido (1:1) hastaprecipitación completa del fierro.

7. Adicionar 10 ml de solución de bifloruro de amonio, la solución se debe tornar

celeste si no fuera el caso adicionar más solución de bifloruro de amonio hasta

lograrlo Añadir 5 ml de exceso.

8. Antes de la titulación añadir aproximadamente 3 g de yoduro de potasio y

proceder a titular con solución de thiosulfato de sodio hasta que la solución decolore

a amarillo claro, en este punto adicionar de unos ml de solución de almidón

(indicador), la solución se torna azul, continuar titulando hasta casi decoloración.

9. En este punto añadir unos ml de solución de sulfocianuro de amonio. Continuar

valorando hasta decoloración completa.

10. Anotar el volumen gastado de thiosulfato y calcular el % de Cu.

Page 7: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 7/9

 

7

11. Factor de cobre: * Pesar 3 réplicas entre 0.1 y 0.13 g de cobre electrolítico en

matraz de 300 ml. Adicionar15 ml de ácido nítrico diluido y llevar a plancha tibia

hasta completa dilución. Continuar desde el paso 4 de la marcha.

5. CÁLCULOS 

.Muestra #3 . Código de muestra: 12517 . Pureza: 99.99 %

. Cálculo del factor de Cu:

PESO VOLUMEN NORMALIDAD

Std 1 0.0799 g 25.30 ml 31.6 x  

Std 2 0.0636 g 20.00 ml 31.8 x  

Std 3 0.0886 g 28.10 ml 31.5 x  

.Promedio: 31.63 x  g/ml 

. Cálculo del % de Cu:

. ()

() 

Peso de muestra Vol. gastado % Cu

Peña 0.3982 g 26.2 ml 20.81 %

Pajuelo 0.3942 g 26.1 ml 20.68 %

Quispe A. 0.4032 g 26.4 ml 20.71 %

Promedio % Cu: 20.73 %

Page 8: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 8/9

 

8

6. CONCLUSIONES:

- El tiosulfato de sodio, antes conocido como hiposulfito sódico, es un compuesto

inorgánico cristalino que se encuentra con mayor frecuencia en forma de

pentahidrato Na2S2O3·5H2O.

- Este proceso es una aplicación de la gravimetría Redox.

- La determinación de cobre es la primera experiencia en gravimetría que se realiza

en el laboratorio.

7. RECOMENDACIONES

- En la titulación se debe obtener viraje de la disolución hasta que decolore.

- La cantidad que se adiciona en la titulación de los tres matraces es respecto a loindicado en la guía.

- Estar muy atento a lo indicado por la profesora en el laboratorio.

- Tener mucha paciencia para obtener la titulación respecto a los cambios que

pasaran.

- Usar guardapolvos, guantes, zapatillas y pantalón en el laboratorio.

8. CUESTIONARIO1. ¿Cuál es la función de la adición de clorato de potasio?

Para oxidar los elementos presentes en la disolución.

2. ¿Qué función tiene la adición de agua de bromo?

Se utiliza para oxidar el hierro a su máxima valencia positiva.

3. ¿Cuál es la función de la adición de hidróxido de amonio?

Su función es la precipitación completa del hierro.

4. ¿Cuál es la función de la adición de bifloruro de amonio?

Cumple la función de un agente mordiente, pues nos ayuda con el cambio de viraje

en la titulación.

Page 9: Informe de Cobre Chacala 1.0

8/12/2019 Informe de Cobre Chacala 1.0

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cobre-chacala-10 9/9

 

9