INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN 2015-2019 Unidad de Proyectos ... · “Gestión del Proyecto”, con...

67
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN 2015-2019 Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico Ing. Eduardo Cohen Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

Transcript of INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN 2015-2019 Unidad de Proyectos ... · “Gestión del Proyecto”, con...

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN 2015-2019 Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico Ing. Eduardo Cohen

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Ing. Eduardo Cohen Unidad de Proyectos Especiales Plan

Hidráulico

Ingeniero Electromecánico recibido en la UBA, con un posgrado en Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia, General Electric, N.Y. USA. Se desempeñó como Director General de Obras de Ingeniería entre los años 2012 y 2015. Entre otras tareas tuvo a su cargo la Dirección de la Obra: “Túneles Aliviadores del Emisario Principal del Arroyo Maldonado y Obras Complementarias.” Actualmente se desempeña como Titular de la Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico, cargo que ocupa “Ad – honorem”, desde el 1 de junio de 2015. Las principales misiones y funciones son, arbitrar los medios y recursos necesarios para implementación del Programa de Gestión del Riesgo Hídrico, del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico y del Plan Hidráulico de la CABA, mitigar los efectos de las inundaciones producidas por evento de lluvias en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, control, seguimiento y fiscalización ambiental de las Obras Hidráulicas de la totalidad de las cuencas de la Ciudad de Buenos Aires, organizar y mantener archivos con información técnica, en particular base de datos y modelos computacionales de la red pluvial de la Ciudad de Buenos Aires.

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

• Ejecutar los proyectos ejecutivos y las obras hidráulicas para conducir,

contener, elevar y aprovechar las aguas incluidas en el Plan Director Hidráulico.

• Realizar las obras hídricas que tengan vinculación con las jurisdicciones aledañas y en coordinación con las otras autoridades.

• Colaborar con las áreas correspondientes en la elaboración de la documentación técnica y administrativa necesaria para efectuar la contratación y posterior ejecución de obras hidráulicas.

• Inspeccionar técnicamente, certificar y realizar la recepción provisoria de las obras y los trabajos que se ejecuten por la Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico.

• Entregar todos los documentos al área encargada de los archivos de

proyectos y documentos de construcción.

• Diseñar e implementar procesos de selección de contratantes y la ejecución, control, seguimiento, fiscalización y conclusión de la totalidad de las medidas estructurales y no estructurales emanadas del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico y del Programa de Gestión del Riesgo Hídrico en el marco del Plan Hidráulico.

• Coordinar medidas, acciones, proyectos y obras con las respectivas jurisdicciones, organismos municipales, provinciales y nacionales que tengan injerencia en la temática hídrica, en coordinación con las áreas competentes.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

UPEPH Misiones y funciones

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Historia de la política hídrica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2000 - 2031

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Financiamiento externo Préstamo BIRF 8628 AR

En el año 2012 la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley Nº 4.352, que declaró en su artículo 1° de interés público y crítico las obras en el marco del Plan Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires, y en su artículo 2° autorizó al Poder Ejecutivo a contraer en el mercado internacional y/o nacional , uno o más empréstitos con Organismos Multilaterales de Crédito, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y/o Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y/o CAF Banco de Desarrollo de América Latina y/o cualquier otro Banco y/u Organismos Multilaterales, y/o con Bancos e Instituciones de Desarrollo y Fomento Internacionales, y/u Organismos y/o Agencias Gubernamentales. En este marco, la Ciudad de Buenos Aires ha obtenido financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el Proyecto de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la CABA y se propuso utilizar una parte de los fondos para los contratos de obra, por lo cual, las licitaciones correspondientes deberán tramitarse aplicando la normas, condiciones y procedimientos licitatorios de la mencionada institución internacional de crédito. En este sentido, es dable destacar que dicho proyecto comprende los siguientes componentes: Desarrollo Institucional para la gestión de riesgo de inundación; Infraestructura para Mitigación de Inundaciones y Administración y Supervisión del Proyecto. En el año 2016 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) suscribieron el Convenio de Préstamo BIRF Nº 8628-AR “Asistencia para la Gestión del Riesgo de inundaciones para la CABA”, aprobado por la Resolución N° 2.541/MHGC/16 junto con el Contrato de Contragarantía suscripto con el Gobierno Nacional, para continuar con ejecución de las Medidas Estructurales y Medidas No Estructurales previstas en el PDOH y está integrada por los siguientes componentes:

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Este Convenio de Préstamo es el que financia las obras realizadas en el marco del Programa N° 14 “Programa de Gestión del Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires (PGRH)”

Como condición de vigencia del Préstamo BIRF 8628 AR el GCBA debe garantizar la ejecución del préstamo a través de la Unidad de Coordinación del Proyecto de Asistencia a la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la Ciudad de Buenos Aires, hasta la finalización del proyecto. La ejecución de los Componentes y Subcomponentes que se indican a continuación se llevarán a cabo a través de la Unidad de Proyectos Especiales(UPE) Plan Hidráulico, dependiente de la Subsecretaría de Obras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, en coordinación con las áreas que resulten competentes. 1. “Desarrollo institucional para la gestión del riesgo de inundaciones” Subcomponentes: (a) Sistema hidrometeorológico de observación, vigilancia y alerta; (b) Mecanismos de financiamiento y protección contra el riesgo de inundaciones”; (c) Comunicación social y educación sobre el riesgo de inundaciones; y (d) “Fortalecimiento de la capacidad de gestión del riesgo de inundaciones”.

2. “Infraestructura para la mitigación de las inundaciones” Subcomponentes: (a) Cuenca del Arroyo Cildáñez; (b) Cuenca del Arroyo Maldonado; y (c) Cuenca del Arroyo Vega. 3. “Gestión del Proyecto”, con exclusión de lo previsto en el artículo 4° Subcomponente: (a) Apoyo a la gestión del Proyecto mediante la realización de auditorías y actividades de seguimiento y evaluación del Proyecto, y la prestación de

asistencia técnica, capacitación y financiamiento de los costos operativos. (b) Preparación e implementación de una amplia recopilación de datos de referencia y recopilación y análisis de datos posteriores al Proyecto en

apoyo del seguimiento y evaluación de los resultados e impacto del Proyecto.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Resolución Conjunta 1/2018

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Obras Financiadas por Préstamo BIRF 8628 AR Programa 14

Gestión del Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: Construcción y terminación de las obras correspondientes al Segundo Emisario del Arroyo Vega. Túnel de 8.390 metros de longitud total, con unos 2.390 metros realizados mediante método de excavación con tecnología Pipe Jacking y unos 6.000 metros construidos con TBM y sus obras complementarias, comprendiendo las cámaras derivadoras con sus correspondientes acometidas, la obra de descarga y cámara de bombeo, incluyendo la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la Ingeniería de Detalle, la mano de obra, los materiales, los equipos, las herramientas, y los procedimientos constructivos y las medidas de mitigación de los impactos ambientales requeridos para su ejecución. El segundo emisario del arroyo Vega, que tendrá una extensión de 8,4 kilómetros desde el cruce de las calles Nueva York y Helguera hasta desembocar en el Río de La Plata, soportará 81 milímetros de lluvia fuerte constante a lo largo de dos horas, cuando antes solo resistía hasta 48 milímetros. TAREAS EN EJECUCION Deflector en desembocadura

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Expediente N° 2168073 - 2015 | Programa 14 | Repartición UPEPH

Segundo Emisario del Arroyo Vega

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: UT VEGA / ROGGIO – CARTELLONE – SUPERCEMENTO Monto Contractual: $2.160.000.000,00 | Monto Actualizado de Obra: $3.998.230.166,73 Plazo contractual: 32 meses Fecha de Inicio: 03/10/2016 | Fecha de fin: 31/12/2019

Estado: Finalizada | Superficie: 1712 Ha

Comuna: 11, 12, 13, 14 y 15 Barrio: Belgrano, Coghlan, Colegiales, Palermo, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Chacarita, Parque Chas, Paternal, Devoto Vecino beneficiados: 315.000

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega– Preparación del Terreno 2016-2017

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Inicio del Pozo de Descarga – Agosto 2017 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Excavación del Pozo de Descarga – Octubre 2017 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Finalización del Pozo de Descarga

Hormigonado Losa de Fondo Enero 2018 Pozo de Descarga Enero 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Prueba FAT MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Descenso de la Tunelera

Descenso TBM Febrero 2018 TBM en Pozo Marzo 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Tunelera Pipe Jacking

MTBM para tramo Pipe Jacking Abril 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Avance del Túnel MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Avance del Túnel MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Avance del Túnel Pipe Jacking – Junio 2018 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Pozo de Descarga - Abril 2019 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Cierre de obra – Julio 2019

“Estas obras demuestran que realmente todo tiene una solución si hay trabajo, coherencia y honestidad” Ex-Presidente Mauricio Macri

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Llenado del Pozo de descarga – Agosto 2019 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Puesta en funcionamiento – Octubre 2019 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . 2° Emisario del Arroyo Vega – Obra Finalizada – Diciembre 2019 MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: El manejo de los desastres requiere de información rigurosa, predicción precisa y capacidad de prevención, en especial en el caso de las inundaciones. El pronóstico de los eventos meteorológicos e hidrológicos es una parte central de un sistema social de protección para la ciudad. Este componente incluye una red de sensores, una unidad central de recepción, y una unidad de recepción de imagen satelital. Actualmente, los alertas proporcionados por el SMN, cubren una vasta región y no tienen la precisión suficiente para su adecuada aplicación a la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad prevé la emisión de alertas específicas para el área metropolitana que promoverán un mejor desempeño del Comité de Emergencias (COE) y de los organismos integrantes del mismo. La Red de Monitoreo y el Sistema de Alerta Temprana coordinará la implementación de los planes operacionales con los miembros del COE. Por otra parte, la información del Sistema podrá ser utilizada por la población del Área Metropolitana de Buenos Aires que reside fuera de la jurisdicción de la Ciudad.

Expediente N° 7564061 - 2014| Programa 14 | Repartición UPEPH

Sistema de Alerta de Tormentas

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: UTE AUTOTROL S.A - WTD INC. Monto Contractual: $289.671.246 | Monto Actualizado de Obra: $472.715.000 Plazo contractual: 16 meses Fecha de Inicio: 18/12/2017 | Fecha de fin: 30/09/2019

Estado: Finalizada | Superficie: 203 km²

Comuna: Todas Barrio: Todos Vecino beneficiados: Vecinos CABA

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . Plan Hidráulico - Medidas No Estructurales - SAT

SAT (Sistema de Alerta de Tormentas): Inicio: 31 de Octubre de 2016. Finalización: Mayo de 2021. Beneficiarios: Hab. de CABA y parte de AMBA.

1er Premio Premio Metropolitano – Ideas

Innovadoras para una Metrópolis Resiliente.

SCA – CIPPEC. Octubre 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Sistema de Alerta de Tormentas

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . Plan Hidráulico - Medidas No Estructurales - SAT MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: • Crear un espacio destinado a la comunicación, capacitación y cercanía con los

vecinos de la CABA para generar conciencia sobre la importancia de las políticas de estado para abordar las problemáticas de la CABA desde un marco integral.

• Vivenciar las Obras Hidráulicas ejecutadas en la CABA, especialmente la del Segundo Emisario del Arroyo Vega en el marco del Plan Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires.

• Educar en la Gestión del Riesgo Hídrico en relación a la vida cotidiana de los vecinos.

• Informar y comunicar a la población acerca de las políticas hídricas.

• Concientizar a la población sobre la realidad morfológica de la CABA.

• Comunicar los planes de emergencia y contingencia de la CABA. • Comunicar e informar el sistema de alerta temprana – SIHVIGILA (Sistema

Hidrometeorológico de Observación, Vigilancia y Alerta).

• Comunicar e informar detalladamente las Obras que se están realizando en la Cuenca del Arroyo Vega y zona sur de la CABA.

• Fortalecer la comunicación con los vecinos para dar a conocer las obras, medidas y acciones hidráulicas llevadas a cabo por el GCBA.

Expediente N° - | Programa 14 | Repartición UPEPH

Centro Vivencial Plan Hidráulico

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Centro Vivencial Plan Hidráulico Itinerante

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

El Centro Vivencial cuenta con un proyector móvil que permite su traslado para la realización de capacitaciones tanto en distintos edificios gubernamentales como en eventos en la vía pública.

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Centro Vivencial Plan Hidráulico – Cursos y Capacitaciones para la Comunidad

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

Descripción / Objetivos: El Plan de comunicación se diseña como herramienta para los siguientes objetivos generales: • Instalar de manera duradera en la sociedad de la CABA la problemática del riesgo

hídrico.

• Generar un canal de comunicación institucional continuo, permanente e interactivo entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de sus dependencias involucradas, en la implementación del Proyecto y la comunidad.

Objetivos específicos: • Instalar la problemática de la Gestión del Riesgo Hídrico en la población, a través de la

articulación de actividades de comunicación y educación.

• Fortalecer la información y comunicación de las medidas estructurales, sus impactos y medidas de mitigación

Se propone la elaboración del Plan de Comunicación de acuerdo a las siguientes premisas . • Educación: realizar experiencias piloto con las escuelas en áreas con riesgo hídrico.

• Comunicación: coordinar la comunicación en función de la reducción del riesgo hídrico

• Participación: fortalecer las áreas relaciones con la comunidad para ampliar la

participación social en relación al riesgo hídrico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Plan de Comunicación

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: • Generar un diagnóstico de línea de base para poder estimar el impacto de las obras hidráulicas y la

gestión del riesgo hídrico en la población de las Cuencas de los Arroyos Vega y Cildáñez de la Ciudad de Buenos Aires.

• 1000 entrevistas entre ambas zonas distribuidas de la siguiente forma: 500 en la zona de la Cuenca del Arroyo Cildáñez y 500 en la zona de la Cuenca del Arroyo Vega.

Estudio de línea de base social de las Cuencas Vega y Cildáñez

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: Las obras de construcción del Área de Retención transitoria de Excedentes Hídricos, Ramal Asturias Sur, Ramal Villa 6 y Ramal Nágera, tienen como finalidad contribuir a prevenir y mitigar las inundaciones que frecuentemente afectan la Ciudad de Buenos Aires, en este caso a un área importante de la Comuna 8. A fin de remediar esa situación se plantea la refuncionalización de esa área como reguladora de los caudales pluviales de las sub-cuencas aledañas. Teniendo asociados en su mayoría terrenos destinados a equipamientos, urbanizaciones determinadas y a espacios verdes y parquización de uso público en una importante área, surgiendo del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires (PDOH) la necesidad de ejecutar obras para mejorar los drenajes pluviales de su zona de influencia- El GCBA ha realizado una serie de obras que si bien han producido mejoras en el funcionamiento del sistema de desagües pluviales, no alcanzan para completar el grado de protección previsto para la cuenca en el PDOH. Para lograr mitigar el efecto de eventos de precipitación de 10 años de período de retorno y de dos horas de duración (que es la crítica para la cuenca) y eventos combinados de precipitación y sudestada de igual recurrencia (10 años).

Expediente N° 10520928 – 2015 | Programa 14 | Repartición UPEPH

Cuenca Cildañez - Etapa I

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: COARCO S.A Monto Contractual : $223.891.765 | Monto Actualizado de Obra: $223.891.765 Plazo contractual: 15 meses Fecha de Inicio: 14/02/2017 | Fecha de fin: 30/11/2018

Estado: Finalizada | Superficie: 3131 Ha

Comuna: Varias Barrio: Varias Vecino beneficiados: Vecinos de los barrios de Flores, Saavedra, Parque Avellaneda, Versalles, Villa Devoto, Palermo

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: La política de la jurisdicción consiste en la mitigación de inundaciones y/o anegamientos ante eventos meteorológicos, a partir de la construcción de obras troncales de infraestructura, siguiendo el Plan de Ordenamiento Hidráulico, así como la red fina correspondiente, contempla-das las mismas dentro de una alternativa de solución integral para cada cuenca de la ciudad así como la mitigación de los inconvenientes causados por el ascenso del nivel freático mediante diversas acciones estructurales. La obra fue demorada por la no aprobación del proyecto bajo vías del FFCC Sarmiento por parte de ADIF. Posteriormente, una vez finalizada la obra básica, se encomendó la realización del Ramal Costa Rica. Ramales Gurruchaga y Bonpland, Niceto Vega- Álvarez Thomas, Cabrera y Fitz Roy, Nicaragua, Juan Agustín García, Cervantes, Libertador, Bermúdez, Campana, Castillo y Matienzo, Cuzco y Costa Rica.

Expediente N° 47575 – 09 | Programa 14 | Repartición UPEPH

Cuenca Maldonado - Ramales Secundarios - Grupos A

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: COARCO S.A Monto Contractual : $46.130.425 | Monto Actualizado de Obra: $ 102.092.086 Plazo contractual: 14 meses Fecha de Inicio: 08/09/2011 | Fecha de fin: 31/03/2017

Estado: Finalizada | Superficie: 5380 Ha

Comuna: 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 14 y 1 Barrio: Almagro, Boedo, Caballito, Flores, Pque. Chacabuco, Liniers, Mataderos, Pque. Avellaneda, Palermo, Chacarita Vecino beneficiados: Vecinos de los barrios de Palermo, Liniers, Floresta y Villa Luro.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: La política de la jurisdicción consiste en la mitigación de inundaciones y/o anegamientos ante eventos meteorológicos, a partir de la construcción de obras troncales de infraestructura, siguiendo el Plan de Ordenamiento Hidráulico, así como la red fina correspondiente, contempla-das las mismas dentro de una alternativa de solución integral para cada cuenca de la ciudad así como la mitigación de los inconvenientes causados por el ascenso del nivel freático mediante diversas acciones estructurales. Los ramales secundarios captan los excedentes hídricos en distintos puntos de la Cuenca y los conducen hacia el emisario principal. La obra sufrió un retraso por la necesidad de realizar cambios en el método constructivo del Ramal Velazco. Ramales ejecutados: Lavalleja II, Loyola, Velazco, M. Rosas y Vera.

Expediente N° 147685 – 10 | Programa 14 | Repartición UPEPH

Cuenca Maldonado - Ramales Secundarios - Grupos B

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: DYCASA S.A Monto Contractual : $40.205.291 | Monto Actualizado de Obra: $ 88.345.528 Plazo contractual: 14 meses Fecha de Inicio: 11/05/2012 | Fecha de fin: 19/07/2017

Estado: Finalizada | Superficie: 5380 Ha

Comuna: 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 14 y 1 Barrio: Almagro, Boedo, Caballito, Flores, Pque. Chacabuco, Liniers, Mataderos, Pque. Avellaneda, Palermo, Chacarita Vecino beneficiados: Vecinos de los barrios de Palermo, Liniers, Floresta y Villa Luro.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Obras Financiadas por Tesoro de la CABA Programa 31

Ampliación de la Red de Captación Pluvial

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: Esta Estación de Bombeo permite la evacuación de los excedentes pluviales por gravedad o bombeo, de acuerdo con los niveles de descarga existente en el Riachuelo, de esta forma la estación de bombeo debe cumplir dos funciones básicas; 1- Elevar el caudal de agua recibido de los colectores pluviales y descargarlo en el Riachuelo, superando la cota de coronamiento del muro de defensa. 2- Permitir el escurrimiento por gravedad del agua recibida de acuerdo con las condiciones imperantes en la descarga. Las dificultades en la relocalización del asentamiento “Villa 26”, causaron grandes demoras en el plazo y los montos previstos para la materialización de esta obra.

Expediente N° 7344 - 95 | Programa 31 | Repartición UPEPH

Estación de Bombeo 5 – La Boca - Barracas

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: MERCOVIAL-SABAVISA (UTE) Monto Contractual: $56.737.649,49 | Monto Actualizado de Obra: $145.121.053 Plazo contractual: 24 meses Fecha de Inicio: 01/08/2013 | Fecha de fin: 12/06/2017

Estado: Finalizada | Superficie: 1044 Ha

Comuna: 4 Barrio: La Boca Vecino beneficiados: 215.000

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Estación de Bombeo 5 – La Boca - Barracas

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 - 2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: Las obras consisten, básicamente, en el refuerzo de la red de desagües pluviales existentes mediante el agregado de nuevos conductos. Los conductos, hormigonados “in situ” y los “tunnel liner”, se complementan con obras tales como: sumideros, cámaras de empalme, de inspección y distribuidoras de caudal. Las obras de cruce ferroviario y/o donde fuere necesario, se han resuelto mediante el empleo de la metodología constructiva denominada “Túnel Liner”. Las obras previstas por el anteproyecto para el primer tramo, prevén una longitud y sección de conductos aproximada de:

600m de sección rectangular de 4,20 m x 3,00 m 300m de “tunnel liner” (3 conductos circulares de 2,60m de diámetro interior, equivalentes).

Expediente N° 16425504- 2014 | Programa 31 | Repartición UPEPH

Ampliación Red Pluvial 5 – Ramal Austria I

Resp. de Proyecto: Ind. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: TECMA S.A Monto Contractual: $75.368.613.00 | Monto Actualizado de Obra: $146.452.219 Plazo contractual: 10 meses Fecha de Inicio: 26/05/2015 | Fecha de fin: 19/06/2017

Estado: Finalizada | Superficie: 2295 Ha

Comuna: 2 Barrio: Recoleta y Barrio Norte Vecino beneficiados:

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: La traza del mismo se desarrolla en las proximidades de la calle Austria desde Av. del Libertador hasta la Av. F. Alcorta, en forma paralela al conducto existente de 1,00 m. En este tramo la sección será rectangular. A partir de allí sigue con la misma dirección, cruzando la Plaza Naciones Unidas hasta el ferrocarril, también con sección rectangular. Desde allí cruza la parrilla de vías existentes del FFCC y la playa de contenedores por medio de “túnel liner” hasta la playa de maniobras del FFCC, lindera con la AU Arturo Illia

Expediente N° 17014271 – 2014 | Programa 31 | Repartición UPEPH

Ampliación Red Pluvial Austria II

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: TECMA S.A. Monto Contractual : $46.985.522 | Monto Actualizado de Obra: $113.720.686 Plazo contractual: 6 meses Fecha de Inicio: 26/09/2016 | Fecha de fin: 31/03/2018

Estado: Finalizada | Superficie: 2295 Ha

Comuna: 2 Barrio: Recoleta y Barrio Norte Vecino beneficiados:

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: La obra del Ramal Caaguazú tuvo por finalidad completar las ya construidas en la Cuenca Cildañez a partir del Plan Director de Obras Hídricas de la Ciudad de Buenos Aires (PDOHCBA) y su ampliación “Proyectos Ejecutivos para varias Cuencas de la CABA y Estudios Complementario del Riachuelo”. El Ramal Caaguazú es uno de los 21 ramales previstos para la Cuenca Cildáñez. La finalidad de este conducto es aliviar las inundaciones registradas y que la modelación matemática muestra en la subcuenca desagotada por el conducto existente en las calles Caaguazú, Oliden, Tonelero, Pola y Rivadavia. Para ello se ha previsto un refuerzo entre Caaguazú y Oliden y Falcón y Basualdo que alivia al conducto existente desde Caaguazú y Oliden hacia aguas abajo, dejando capacidad para atender las inundaciones que el modelo muestra en Yerbal y Urdaneta.

Expediente N° 11926610- 2014| Programa 31 | Repartición UPEPH

Ampliación Red Pluvial - Caaguazú

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: CONSTRUERE INGENIERIA SA- SES SA UTE Monto Contractual: $69,200.042 | Monto Actualizado de Obra: $150.580.945 Plazo contractual: 12 meses Fecha de Inicio: 28/07/2016 | Fecha de fin: 31/05/2018

Estado: Finalizada | Superficie: 3131 Ha

Comuna: 10 Barrio: Liniers Vecino beneficiados: Vecinos de Liniers

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: Realización de las “Obras de Desagües Pluviales del Ramal Escalada”, en el marco del Plan Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la ejecución de conductos rectangulares y circulares con sus respectivas cámaras, sumideros, nexos y demás componentes secundarios, a fin de resolver en el marco del mencionado Plan, distintos problemas de anegamientos producidos por la falta de red de captación y conducción pluvial. En el PDOHCBA no preveía la necesidad de construir conductos adicionales a los existentes en este lugar. Sin embargo, la nueva modelación muestra inundaciones para cuyo control se requiere incrementar la capacidad de los conductos existentes.

Expediente N° 23513108 – 2016 | Programa 31 | Repartición UPEPH

Ampliación Red Pluvial 6 - Ramal Escalada

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: ALTOTE SA- NAKU CONSTRUCCIONES SRL - UTE Monto Contractual : $52.685.355,96 | Monto Actualizado de Obra: $118.399.486 Plazo contractual: 12 meses Fecha de Inicio: 22/08/2016 | Fecha de fin: 22/11/2017

Estado: Finalizada | Superficie: 852 Ha

Comuna: 8 Barrio: Villa Lugano Vecino beneficiados: Vecinos de Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Olímpica

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: En el mes de octubre de 2018, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ). La organización de dichos JOJ se propuso realizar alguna de las actividades náuticas en los Diques 2 y 3 de Puerto Madero, los que constituyen los dos diques centrales de los cuatro existentes. El GCABA ha detectado la necesidad de tratar el agua y, posiblemente, los sedimentos de los Diques ya que no serían aptos para el desarrollo de las mencionadas actividades. Para tal fin, se planteó construir cierres en los dos canales de acceso a los mismos. Esto se realizó en la conexión al norte con el Dique 4 y, al sur, con el Dique 1. Dichos cierres son temporales, permitiendo el tratamiento de las aguas y su preservación antes y durante los eventos deportivos. Una vez finalizadas las actividades olímpicas, se desmantelaron los cierres en ambos diques.

Expediente N° 7980436 – 2018 - UPEPH| Programa | Repartición

Diques Puerto Madero

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: DASA, DESOBSTRUCTORA ARGENTINA SA Monto Contractual : $ 11.777.803,38 | Monto Actualizado de Obra: $ 11.777.803,38 Plazo contractual: 6 meses Fecha de Inicio: 01/06/2018 | Fecha de fin: 01/02/2019

Estado: Finalizada | Superficie: 2.016 m2

Comuna: 1 Barrio: Puerto Madero Vecino beneficiados: Vecinos de Puerto Madero

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: La realización de las obras dentro del conducto existente tienen por objeto reducir las profundidades de agua en la calle durante lluvias intensas en la zona de influencia a través de la construcción de tabiques y losas para reducir la resistencia al escurrimiento que actualmente generan vigas y columnas.

Expediente N° 5428222 - 2014 | Programa 31 | Repartición UPEPH

Mejora de la Eficiencia Hidráulica Arroyo Vega

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: TECMA S.A. Monto Contractual : $20.356.958 | Monto Actualizado de Obra: $33.156.234 Plazo contractual: 9 meses Fecha de Inicio: 22/12/2014 | Fecha de fin: 31/08/2016

Estado: Finalizada | Superficie: 1712 Ha

Comuna: 11, 12, 13, 14, 15 Barrio: Belgrano, Coghlan, Colegiales, Palermo, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Chacarita, Parque Chas, Paterna, Devoto Vecino beneficiados: Vecinos del Barrio de Belgrano

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: El objeto de este servicio público es el de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la disminución en un grado razonable de la vulnerabilidad de la población ante eventos meteorológicos cada vez mas intensos, mediante obras de desagüe tendientes a paliar los efectos de dichos eventos. Existen gran cantidad de áreas localizadas que presentan problemas puntuales de inundaciones por falta o inutilización de captación, roturas de nexos y/o conductos Las obras de este proyecto tienen como fin la solución de estas situaciones que redundan en un mantenimiento y mejora de los lugares afectados. Estas obras son complementarias al Plan Director de Ordenamiento Hidráulico. Ramales Ejecutados: Perito Moreno y Varela, Lacarra y Echeandía, Julian Alvarez y Berutti, Salvador Maria Del Carril, Madero, Miller, Pasaje Tokio, Cabildo, Pepirí, Donado – Holmberg, Tronador y Santa Fé.

Expediente N° 2769136 – 2013 | Programa | Repartición UPEPH

Ampliación Red Pluvial 4

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: ALTOTE - NAKU (UTE) Monto Contractual : $24.536.125 | Monto Actualizado de Obra: $112.264.984 Plazo contractual: 14 meses Fecha de Inicio: 16/06/2014 | Fecha de fin: 30/06/2018

Estado: Finalizada | Superficie: 42,3 km2

Comuna: 7, 9, 10, 11 y 12 Barrio: Flores, Saavedra, Parque Avellaneda, Vesalles, Devoto y Palermo. Vecino beneficiados: Vecinos de los barrios de Flores, Saavedra, Parque Avellaneda, Versalles, Villa Devoto, Palermo.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Obras Financiadas por Fondo Hídrico Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda

Presidencia de la Nación Programa 31

Ampliación de la Red de Captación Pluvial en el marco del CICAM

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: En el barrio de Saavedra, zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires, se proyectó la construcción de un cruce Bajo Nivel sobre la Av. Ricardo Balbín y vías del FFCC Mitre, donde en la actualidad existe un cruce vehicular y peatonal a nivel. Como parte de las obras que se construirán en el PBN Balbín, para contar con reservas en la seguridad hidráulica del proyecto, la UPEPH recomendó la construcción de dos sifones en las calles Holmberg y Tronador en su intersección con la Av. Balbín, para que puedan tomar el excedente hídrico entre una recurrencia de eventos pluviométricos de 10 años y de 100 años de recurrencia. Además, como complemento de los sifones hidráulicos, se propuso la construcción de sendos conductos de vinculación entre dichos sifones y el Arroyo Medrano. Estas obras se realizarán en una etapa diferenciada de la obra del PBN.

Expediente N° 2769136 - 2013| Programa 31 | Repartición UPEPH

PBN Balbín - Ramales Tronador y Holmberg

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: ALTOTE - NAKU (UTE) Monto Contractual : $40.600.521,89| Monto Actualizado de Obra: $45.472.330,45 Plazo contractual: 5 meses Fecha de Inicio: 31/10/2017 | Fecha de fin: 28/02/2018

Estado: Finalizada | Superficie: 1998 Ha

Comuna: 11, 12 y 13 Barrio: Núñez, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Villa Devoto Vecino beneficiados: Vecinos de la Cuenca Medrano

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Descripción / Objetivos: MEH CELDA 2: Las mejoras en la eficiencia hidráulica se darán por la construcción de un tabique entre columnas, lo mismo fue probado en el modelo físico construido. La determinación de las curvas H-Q (altura-caudal) para todo el rango de operación del Arroyo (superficie libre y a presión) en la situación actual y la materialización de la alternativa de obra. La mejora en la eficiencia se estima de aproximadamente 20% sólo por la incorporación de tabiques longitudinales entre columnas. la obra tiene una extensión de 1.700 m lineales de tabiques. MEH CELDA 3: En esta sección, entre la calle Holmberg y Av. Cabildo, el A° Medrano, posee dos hileras de columnas en tres bolillo. Las mejoras en la eficiencia hidráulica se darán por la construcción de un tabique entre columnas (uno para cada hilera de columnas), lo mismo fue probado en el modelo físico construido. La determinación de las curvas H-Q (altura-caudal) para todo el rango de operación del Arroyo (superficie libre y a presión) en la situación actual y la materialización de la alternativa de obra. La mejora en la eficiencia se estima de aproximadamente 10-15% sólo por la incorporación de tabiques longitudinales entre columnas. La obra tiene una extensión de 4.200 m lineales de tabiques.

Expediente N° 11926610 - 2014| Programa 31 | Repartición UPEPH

Mejora Eficiencia Hidráulica Arroyo Medrano – Tramos 2 y 3 celdas

Resp. de Proyecto: Ing. Eduardo Cohen Resp. de Obra: Ing. Eduardo Cohen Empresa Adjudicataria: ALTOTE – NAKU CONSTRUCCIONES UTE Monto Contractual : $125.382.126 | Monto Ejecutado: $103.164.124,40 Plazo contractual: 20 meses Fecha de Inicio: 03/09/2018 | Fecha de fin: 03/06/2020

Estado: En Ejecución | Superficie: 1998 Ha

Comuna: 11, 12 y 13 Barrio: Núñez, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Villa Devoto Vecino beneficiados: Vecinos de la Cuenca Medrano

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

RECONOCIMIENTOS

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

SISTEMA DE ALERTA DE TORMENTAS

CATEGORÍA A – Escala Metropolitana

PRIMER PREMIO – “Sistema de Alerta frente a tormentas” Autor: UPE Plan Hidráulico (Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte) Colaboradores: Subsecretaría de Emergencia (Ministerio de Justicia y Seguridad); Oficina de Resiliencia de la Ciudad de Buenos Aires (Secretaría General y Relaciones Internacionales) Asesores: Milagros Baya Gamboa, María Boix, Florencia Famularo, Nicolás Ferme, Martina Ferrarino. Organismo: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) convocan a Municipios, instituciones, y organismos involucrados en el abordaje de las principales problemáticas, desafíos y oportunidades de la Región Metropolitana de Buenos Aires, a participar del premio metropolitano “IDEAS INNOVADORAS PARA UNA METRÓPOLIS RESILIENTE”.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

COLABORACIÓN CON OTRAS ÁREAS

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS .

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Asistencia técnica a otras reparticiones

DGRU •Primera Junta etapas 1 y 2, Plan Constitución, Barrio 1.11.14 DGTALMDUYT // Pro.Cre.Ar Est. BA Y Sáenz

DGORU •Hospital Gutiérrez, Corrientes Cultural, Plan Once // DGIT: Zona Calma- Villa Real, Metrobús del bajo

DGOYA •Adecuación red pluvial entorno Elefante Blanco, Centro Tiro Federal

IVC •Red pluvial entorno Elefante Blanco, Ampliación red pluvial Barrio 20, Barrio Papa Francisco, Refuerzo Cruz

DGEVA •Proyecto de Desarrollo Urbanístico del Autódromo Oscar y Juan Gálvez

DGIURB

•Parque MDHYH entrono Elefante Blanco, Parque de la Cultura, Parque España, Centro Penal juvenil,Ministerio de Economía,Plaza Clemente, Nuevos Edificios Parque Olímpico, Manzana 66, Pasaje 5 de julio, Parque del bajo.

DGSPLU

•BA Arena, Readecuación red pluvial reclamo en Sucre y Vertiz, Ampliación red pluvial Austria y Libertador, Plaza Logística, Conductos M9 debajo de CTC, Ecoparque, Vuelco y depresión de napas, Readecuación red pluvial Libertador y Olleros, infraestructura pluvial, reclamos Viaducto Mitre y San Martín.

DGOINFU

•Casa Rosada, Libertador y Olleros, Parque Federal de la Tradición y la Carne, Paseo de los Artistas, Parque de la innovación, Distrito Joven, Apertura Golf Palermo, Nodo Libertador, Playa ferroviario Palermo, Apertura de calles Bajo Viaducto Mitre, bajo viaducto San Martin, Apertura de calles Mercado de Liniers.

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS .

PROGRAMA EDUCATIVO DEL PLAN HIDRAULICO JUNTO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN E

INNOVACIÓN - Curso de formación docente. - 6 secuencias didácticas - 12 guías para docentes y estudiantes. - 16 Recursos gráficos y multimedia:

○ 1 animación 360, ○ 4 micros animados, ○ 7 videojuegos/ simuladores ○ 4 propuestas interactivas.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Colaboración con Ministerio de Educación e Innovación

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS .

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Recursos Multimedia desarrollados junto al MEI

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS .

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Curso de capacitación docente 2019

Descripción / Objetivos: Taller de capacitación de Riesgo Hídrico Urbano para docentes de escuela media

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Medrano

Plan Maestro del Drenaje Urbano de la Cuenca del Arroyo Medrano Las obras propuestas se proyectan en las jurisdicciones de Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a ambos lados de la Av. Gral. Paz. Obra principal Túnel Aliviador Principal, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de conducción del sistema pluvial funcionando como una obra de alivio del emisario existente. Obras Secundarias en CABA Mejora de la Eficiencia Hidráulica en tramos de 2 y 3 celdas: construcción de tabiques longitudinales entre las columnas, drenes y refuncionalización del reservorio existente E1. Reservorio Parque Sarmiento Etapa II: excavación de 170.000 m3 de suelo, la instalación de drenes y conductos colectores y un túnel de vinculación para que el sistema de Reservorios de Parque Sarmiento funcione en conjunto. La Obra además requiere de un sistema de drenes que sirva para disminuir el nivel freático para la normal utilización de los predios que forman parte del Parque Sarmiento. Regulación de la desembocadura del Arroyo Medrano: cierre de la desembocadura y la ejecución de la Estación de Bombeo para trasvasar

el caudal del Arroyo Medrano a un canal colector para operaciones de limpieza y mantenimiento. Mejora de la Eficiencia Hidráulica en tramos de 4 y 5 celdas: Incorporación de tabiques longitudinales entre columnas, en una extensión de 970 m lineales, construcción de cámaras de acceso en el área de 4 y 5 celdas y resolución de la interferencia cloacal en la salida del Parque Sarmiento. Ramal Secundario Larralde – Cuba: desaguar las subcuencas, mitigando inundaciones (reduciendo los niveles de agua en calle y su permanencia) ante eventos extremos, mediante el aumento de la capacidad del Emisario Principal. Longitud 1900m.

La Nación, la PBA y la CABA encaran obras hidráulicas conjuntas para atenuación de los caudales que ingresan de la PBA hacia la CABA y un mejor comportamiento del conducto troncal.

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . Manzanas en Área de Inundación con obras para 10 años de recurrencia sobre inundación a 100 años de recurrencia.

Propuestas Preliminares de la UPEPH para Incorporar a Código de Planificación Urbana

Delimitación Áreas de Riesgo Hídrico donde se apliquen estrategias ambientales:

• Manejo de aguas de lluvias: ralentización, infiltración, recolección y reuso.

• Superficie absorbente sobre el suelo natural o sobre losa.

Centro Libre de Manzana absorbente en su 100%, pudiendo computarse como estrategia de Compromiso Ambiental.

Articulación con CE para que en las rampas de comunicación con subsuelos se suba un nivel de cota a definir.

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Colaboración con Planeamiento para actualización de Códigos

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

PRINCIPALES CAMBIOS . Este plan tiene como propósito reducir la vulnerabilidad en las villas de la CABA a través de acciones en terreno. Tareas: Realización de relevamientos presenciales en villas de emergencia, núcleos habitacionales transitorios y asentamientos. Confección de un mapa georreferencial con datos relevantes del barrio Preparación de grupos locales organizados “1° Respondedores” en la emergencia, en acciones proactivas . Colocación de un cartel de indicativo de puntos de referencia y teléfonos de emergencias ante un incidente, en la plaza del barrio. Confección y distribución de un folleto con medidas de prevención ante lluvias de gran intensidad y la ubicación de puntos seguros

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Colaboración con Defensa Civil – Primeros Respondedores

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

SEMINARIOS Y CURSOS

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

“Grandes logros de la Ciudad en Gestión Integrada de Aguas Urbanas”

Taller Internacional para la Gestión Integrada de Aguas Urbanas y sus Desafíos 2018

Expositores: Ing. Carlos Tucci: ¿Por qué es importante la gestión de aguas urbanas? Urb. Bert Smolders: Soluciones basadas en la naturaleza. Ing. Eduardo Cohen: Grandes logros de la Ciudad en Gestión Integrada de Aguas Urbanas y sus desafios. Debate: Urb. Smolders, Ing. Tucci, MSc De Groot, Ing. Cohen. Arq. Colombo, Arq. Viana. “Oportunidades dentro del Plan de Desarrollo Urbano”.

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Descripción / Objetivos: El seminario se desarrolla en el marco del PLAN HIDRÁULICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, que tiene su origen en el Plan Director de Ordenamiento Hidráulico realizado entre los años 2000 y fines del 2005, y que contempla instalar el concepto de riesgo hídrico en la sociedad, proceso que comienza por aquellos que construyen ciudad (ingenieros, arquitectos), quienes planifican (urbanistas, economistas), quienes tienen incumbencia legislativa sobre los proyectos (comisiones de planeamiento urbano y medio ambiente de la legislatura) y quienes los aprueban ambientalmente (Agencia de Protección Ambiental - APRA). El objetivo del seminario es trasmitir al auditorio el concepto de riesgo hídrico y las estrategias para disminuir los impactos negativos por eventos de inundaciones para que comiencen a incorporarlo en el corto, mediano y largo plazo, en su quehacer profesional cotidiano. Oradores: y ponencias: Dr. Eduardo Malagnino - La Geomorfología fluvial y litoral del Área Metropolitana Dra. Marcela González - La precipitación en la CABA y su relación con el Cambio Climático MSc. Carole Megevand - Ciudades y Cambio Climático Ing. Ricardo Rebagliatti - El ambiente natural del AMBA antes de su urbanización Lic. Luis Alberto Romero - Buenos Aires: cuatro siglos de expansión Ing. Daniel Bacchiega - Análisis de las Causas y los Efectos de las Inundaciones en el AMBA Ing. Carlos Paoli - Conceptos de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo en el marco de la Gestión Integrada de crecidas e inundaciones María Giorgi - Gestión de proyectos con financiamiento externo – Estrategia de adquisiciones Ing. Eduardo Cohen - Estrategias de Planificación para la disminución del Riego Hídrico en la Ciudad de Buenos Aires

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Primer Seminario de Gestión de Riesgo Hídrico Urbano 2019

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

• Más de 80 participantes.

• Se realizó en dos jornadas y contó con las exposiciones de invitados internacionales y expertos de distintos puntos del país.

• Mesa redonda: • Experiencias internacionales de Manejo de Riesgo

Hídrico. Ing. Eduardo Cohen (UPEPH), Ing. Catalina Ramírez (BIRF) y Mikkel Hall (Cooperación Copenhague).

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Participación en Feria INNOVA 2019

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Presentación Recursos Multimedia para estudiantes

Stand de la UPEPH: Se presentaron a los alumnos de distintas escuelas, que participaron en esta Feria, los recursos multimedia producidos en el marco del Programa Educativo Ciudadanía Global en colaboración con el Ministerio de Educación e Innovación de la CABA.

Micro Animado: El Ciclo del Agua

Videojuego: City Builder.

Objetivo: Construir una ciudad sustentable en lo hidráulico.

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE

Convenio de Colaboración con la Ciudad de Copenhague 2019

INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ciudad de Copenhague han suscripto un Convenio de Colaboración, profundizando sus vínculos a través de planes de acción mutuos y voluntarios y el intercambio de experiencias. Ello con el fin de promover mejoras en materia de movilidad sustentable y de manejo de aguas para prevención de inundaciones, con el fin de aportar al desarrollo de políticas que promuevan la adaptación al cambio climático. Pautas de las actividades a desarrollarse en el marco del Convenio de Colaboración: l. Manejo de agua para prevención de inundaciones. Las acciones versarán sobre el manejo de datos hidráulicos y el desarrollo y promoción de medidas no estructurales, con especial atención en los siguientes aspectos: a) Manejo de agua de tormentas y soluciones basadas en la naturaleza para el manejo de eventos extremos, incluyendo el uso de infraestructura existente y áreas verdes para el transporte y la retención del agua de lluvias. b) Restauración de arroyos. 2, Movilidad sustentable. Acciones específicas tendientes a favorecer la promoción de proyectos relacionados con las siguientes temáticas: ciudad a escala humana, recuperación del espacio público, relación de la ciudad con el río, tránsito y transporte, ciudad sustentable, movilidad sustentable, medios de transporte saludables (peatones, bicicletas, medios de transporte alternativos y saludables) y seguridad vial. 3. Participación pública. Las dos ciudades también formarán parte de la cooperación para compartir y desarrollar nuevos métodos de participación pública en el desarrollo urbano. Esto ayudará a ambas ciudades a logra r una mejor implementación de soluciones sostenibles en estrecha colaboración con las comunidades locales

PRINCIPALES CAMBIOS . MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Indicadores de Desarrollo

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

Indicadores Intermedios

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y TRANSPORTE INFORME DE CIERRE DE GESTIÓN

En el transcurso de estos cuatro años el equipo de la UPEPH ha considerado la gestión del riesgo de inundaciones con una mirada integral, analizando la problemática hídrica desde sus múltiples interacciones tanto desde la infraestructura como desde el aspecto socioambiental, cumpliendo con los hitos estructurales y no estructurales propuestos para esta etapa y avanzando en la concientización, prevención y educación. Desde el punto de vista presupuestario, el Programa 14 refleja la ejecución del Préstamo BIRF 8628 AR. En las misiones de supervisión del BIRF y en los informes semestrales enviados, este organismo ha manifestado que las rendiciones efectuadas son satisfactorias para el Banco pudiendo comprobar que los registros contables se encuentran al día y reflejan correctamente las transacciones del Proyecto. Por otra parte el Programa 31 refleja las obras financiadas a través del Tesoro de la CABA. En todos los aspectos, la UPEPH siempre ejecutó la totalidad del presupuesto asignado por ejercicio. Para reflexionar, las grandes ciudades, o núcleos urbanos, por sus características (uso de espacios verdes, rellenos de borde costero, desarrollos urbanísticos), presentan crecientes necesidades de infraestructura hidráulica. Por ello surge, como una alternativa válida, la construcción mecanizada de túneles para nuevos emisarios, aliviadores y ramales secundarios que minimicen el impacto urbano de la obra (ruidos, movimiento de suelos, interferencias de servicios, corte de tránsito, entre otros). En síntesis, para que el desarrollo urbano resulte sustentable, el Plan Hidráulico considera la protección ofrecida por las obras de mitigación y medidas no estructurales, asegurando así una gestión integral del riesgo hídrico, porque si bien las obras hidráulicas mitigan las inundaciones, sólo con una población educada en el riesgo y una adecuada comunicación, podemos pasar de ser reactivos a prevenidos.

Gestión 2015 -2019 | UPE Plan Hidráulico

Ing. Eduardo S. Cohen Titular UPEPH

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

Hoja Adicional de FirmasInforme gráfico

Número: Buenos Aires,

Referencia: INFORME DE GESTION 15-19 UPEPH

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 66 pagina/s.