Informe de campo

18
{ Informe de campo Etapa prospectiva David Marulanda García Semillero ICSH en problemas contemporáneos

Transcript of Informe de campo

Page 1: Informe de campo

{Informe de campo

Etapa prospectiva David Marulanda García Semillero ICSH en problemas contemporáneos

Page 2: Informe de campo

«Es el límite étnico el que define al grupo y no el contenido cultural que encierra» (Barth, 1976, pág. 7).

«Lo que han existido son etnicidades en plural, con puntos de emergencia, sentidos, dispersiones y trayectorias específicas, siendo las etnias su efecto de superficie» (Restrepo, 2004, pág. 32).

Identidades performativas y «ser deferentes para ser modernos». (Gros, 2012)

Debate entre Urrea y Vasco (Urrea,2012) Ser modernos para ser diferentes. (Del Cairo, 2011). Sobre políticas del reconocimiento. (Bocarejo, 2011)

(Bocarejo, 2012) (Sevilla, 2007)

Presupuestos teóricos

Page 3: Informe de campo

Construir una etnografía con enfoque en problemas contemporáneos, a partir de la puesta en evidencia de las tensiones de identidad que viven los migrantes Embera Chamí en la ciudad de Pereira, develando que produce aquellas tensiones, estudiándolas a partir la observación directa de las prácticas de inserción en la economía urbana, desde los hitos de trayectorias que se recogen en el lugar de llegada (Pereira), acompañado de una vivencia etnográfica de las experiencias de estos indígenas en la ciudad. Lo anterior con la finalidad de establecer que lo étnico, no es solo un contenedor cerrado de las diferencias culturales, sino que se encuentra articulado con otras dinámicas externas, pertenecientes a contextos socio-históricos específicos, donde se negocian los recursos políticos, ideológicos y legales de dichas identidades, generando etnicidades móviles, al ser tensionadas por algunas experiencias particulares de vida.

Objetivo general

Page 4: Informe de campo

Caracterizar los actores étnicos, diferenciándolos a partir de los rasgos de identidad observados (diacríticos sociales), y desde la información suministrada por individuos e instituciones clave que permitan localizar aquellos sujetos que se auto-adscriben como Emberas Chamí. Esto con la propósito de evidenciar procesos de identificación de los actores, en el marco de sus trayectorias de movilidad-socio-espacial, y con la finalidad también de determinar sus formas de articulación en la economía urbana, expresadas en los oficios y trabajos que llegan a desempeñar en la ciudad de Pereira.

Objetivos específicos

Page 5: Informe de campo

Evidenciar si estas formas de articulación a la economía urbana, producen tensiones de identidad étnica y cultural en las percepciones de estos sujetos, con base en el seguimiento a los diferentes oficios y trabajos que llegan a desempeñar en la ciudad, y de los hitos de trayectorias que se recogen en el lugar de llegada, acompañados de una vivencia etnográfica de las experiencias de los Embera Chamí en la ciudad de Pereira. Esto con el motivo de proporcionar una descripción detallada de lo que caracteriza aquellas tensiones de la identidad.

Objetivos específicos

Page 6: Informe de campo

Explicar la emergencia de dichas tensiones, desde la información obtenida en campo, acompañada de una reconstrucción del contexto histórico y social de aquellas relaciones de identidad. Esto con la finalidad de conocer cuáles son los elementos que causan dichas tensiones, y cómo se producen las mismas, en un contexto urbano como el de la ciudad de Pereira.

Objetivos específicos

Page 7: Informe de campo

En el aspecto metodológico, opté por desarrollar tres momentos diferentes en la elaboración de la investigación. Estos corresponden con las etapas de prospección, seguimiento y análisis de los datos, y cada una tiene que ver con el adelanto de por lo menos un objetivo específico.

Para el caso del primer momento, el prospectivo, realicé visitas semanales a la ciudad de Pereira, no solo con el propósito de conocer de manera general la situación de los Embera Chamí allí asentados, sino también con el fin de obtener el reconocimiento de la comunidad, por medio de mi presencia en diferentes eventos que los involucraba. Podría decirse, que esta primera etapa corresponde con un estar presente, que tuvo como finalidad, obtener algo de la confianza de los miembros del grupo y los avales de las autoridades indígenas para poder comenzar mi trabajo.

Etapa prospectiva

Page 8: Informe de campo

Se hizo presencia en diferentes actividades, tales como participaciones en mesas departamentales de coordinación de justicia inter-étnica, reuniones con los consejeros del CRIR, visitas a los indígenas internos en las cárceles de Pereira, recorridos por algunos barrios en los que existe concentración de población Embera Chamí, visitas recurrentes a locales de artesanías, realización de entrevistas con algunos informantes clave y observación de algunos eventos recreativos en los que participaron miembros del cabildo indígena de Pereira.

Etapa prospectiva

Page 9: Informe de campo

Se pudo establecer que existen asentamientos de familias Embera Chamí por toda la ciudad de Pereira, destacándose, el barrio las brisas por la gran concentración de miembros de la comunidad que allí se encuentra. Existen también asentamientos en otros barrios como Caimalito, Galicia, Cuba, entre otros. También hay población dispersa en el centro de la ciudad de la cual se tiene poca información.

Barrio las brisas

Page 10: Informe de campo

Se pudo establecer que existen asentamientos de familias Embera Chamí por toda la ciudad de Pereira, destacándose, el barrio las brisas por la gran concentración de miembros de la comunidad que allí se encuentra. Existen también asentamientos en otros barrios como Caimalito, Galicia, Cuba, entre otros. También hay población dispersa en el centro de la ciudad de la cual poca información se tiene.

Page 11: Informe de campo
Page 12: Informe de campo
Page 13: Informe de campo

Estos se encuentran organizados bajo la figura de cabildo. El nombre del cabildo es Kurmadó, palabra que significa perla de río en la lengua de los Embera, haciendo alusión, a la ciudad Pereira que es conocida como la perla del rio Otún, el cual atraviesa la ciudad.

La mayoría de miembros del cabildo obtienen sus ingresos con la venta de artesanías.

La historia del cabildo es reciente, según información recabada en campo, el cabido comenzó a existir con una razón social particular. Este funcionaba como una organización encargada de atender a los indígenas desplazados del departamento de Risaralda. Esto lo comprobé remitiéndome al trabajo realizado por Mejía (2007) en el que el autor hace mención de la organización política de ese entonces. La cual según él, era casi inexistente, no obstante, esa ausencia se solventaba con la presencia de organizaciones de atención a desplazados.

Cabildo Kurmadó

Page 14: Informe de campo

Según Mejía, no se observan niveles importantes de organización entre los indígenas del AMCO, aunque sí gérmenes de ella; inclusive, la participación de los mismos en las organizaciones de base, en particular las juntas de acción comunal, de las comunidades donde se asientan es mínima, llegando entre los jefes encuestados apenas al 4%. (... ) La organización indígena en el AMCO, en primera instancia, está representada por el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR) que, siendo de segundo nivel, asocia a los distintos cabildos del departamento y a su vez, hace parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) (…) Como organizaciones de primer nivel, apenas se logró constatar la existencia de dos de ellas, ambas circunscritas a las víctimas de desplazamientos forzados, quedando, en consecuencia, por fuera de ellas el resto de la población indígena ubicada en el AMCO, que, eventualmente, como ya se dijo, podría constituir la mayoría, por lo menos de la procedente de la zona del área de influencia localizada en la vertiente del Cauca (zona oriental). (Mejía Ochoa, 2007, págs. 209-211)

Cabildo Kurmadó

Page 15: Informe de campo
Page 16: Informe de campo

Cabildo Kurmadó

Page 17: Informe de campo
Page 18: Informe de campo

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. Fondo de cultura económica: México DF.

Bocarejo, D. (2011). Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: La espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político. Revista colombiana de antropología volumen 47 julio-diciembre, 97-121.

Bocarejo, D. (2012). Emancipation or Enclosement? The Spatialization of Difference and Urban Ethnic Contestation in Colombia. antipode vol 44 N 3, 663-683.

Del Cairo, C. (2011). Las jerarquías étnicas y la retórica del multiculturalismo estatal en San José del Guaviare. Revista colombiana de antropología Vol 47 julio-diciembre, 123-149.

Gros, C. (2012). Políticas de la etnicidad: Identidad, Estado y modernidad. Bogotá: Instituto colombiano de antropología (ICANH).

Mejía, W. (2007). Presencia Embera en el área metropolitana centro occidente. Pereira: Impreso en Panamericana Formas e Impresos S.A.

Restrepo, E. (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad: Start Hall y Michel Foucault. Popayán: Universidad del Cauca.

Sevilla, M. (2007). Indígenas urbanos y las políticas del reconocimiento en el contexto colombiano. Perspectivas internacionales vol 3 No 1 enero-junio, 7-24.

Urrea, F. (2012). Contar y ser contados. El censo 2005 y las minorías étnicas. En M. Chaves, Indígenas, afrodecendientes, la multiculturalidad estatalizada y configuraciones de estado (págs. 67-90). Bogotá: ICANH.

Bibliografía