INFORME DE CALIFICACIÓN DE RIESGOS … · Créditos al sector privado y depósitos a la vista se...

33
ICR-MV-2018-111 TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 1 INFORME DE CALIFICACIÓN DE RIESGOS TELCONET S.A. PRIMER Y SEGUNDO PROGRAMA DE PAPEL COMERCIAL Analista Responsable Ing. Bryan Briones [email protected] Fecha de Comité 30 de agosto de 2018 Periodo de Evaluación Al 30 de junio de 2018 Contenido RESUMEN ................................................................................................................. 2 RACIONALIDAD ...................................................................................................... 2 DESCRIPCIÓN DE TELCONET S.A. ...................................................................... 3 DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES ....................................... 3 ANÁLISIS DE LOS RIESGOS INHERENTES A LA EMISIÓN ............................ 5 RIESGO DEL ENTORNO ECONÓMICO .............................................................................. 5 RIESGO SECTORIAL .................................................................................................................. 9 RIESGO POSICIÓN DEL EMISOR .......................................................................................10 RIESGO POSICIÓN DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL ......14 RIESGO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ................................................................18 RIESGO DE LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y GARANTÍAS DEL EMISOR Y VALOR .23 ANEXOS ...................................................................................................................28

Transcript of INFORME DE CALIFICACIÓN DE RIESGOS … · Créditos al sector privado y depósitos a la vista se...

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 1

INFORME DE CALIFICACIÓN DE RIESGOS TELCONET S.A.

PRIMER Y SEGUNDO PROGRAMA DE PAPEL COMERCIAL

Analista Responsable

Ing. Bryan Briones

[email protected]

Fecha de Comité

30 de agosto de 2018

Periodo de Evaluación

Al 30 de junio de 2018

Contenido RESUMEN ................................................................................................................. 2

RACIONALIDAD ...................................................................................................... 2

DESCRIPCIÓN DE TELCONET S.A. ...................................................................... 3

DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES ....................................... 3

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS INHERENTES A LA EMISIÓN ............................ 5

RIESGO DEL ENTORNO ECONÓMICO .............................................................................. 5

RIESGO SECTORIAL .................................................................................................................. 9

RIESGO POSICIÓN DEL EMISOR ....................................................................................... 10

RIESGO POSICIÓN DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL ...... 14

RIESGO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ................................................................ 18

RIESGO DE LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y GARANTÍAS DEL EMISOR Y VALOR . 23

ANEXOS ...................................................................................................................28

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 2

RESUMEN

Instrumento Calificación

Asignada Revisión

Calificación

Anterior

Primer y Segundo Programa de

Papel Comercial AAA- Actualización AAA-

Categoría AAA: Corresponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen excelente capacidad de

pago del capital e intereses, en los términos y plazos pactados, la cual se estima no se vería afectada

ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen en la economía en

general.

Tendencia de la Categoría: Menos (-)

El presente Informe de Calificación de Riesgos correspondiente al Primer y Segundo Programa de

Papel Comercial de la compañía TELCONET S.A., es una opinión sobre la solvencia y probabilidad de

pago que tiene el emisor para cumplir con los compromisos provenientes de sus Valores de Oferta

Pública por un monto de hasta Cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$

5,000,000.00) para el Primer y Segundo Programa de Papel Comercial; luego de evaluar la

información entregada por el emisor y la obtenida de los estados financieros auditados.

Se le otorga la calificación de riesgo AAA con tendencia “-” para el Primer y Segundo Programa de

Papel Comercial en sesión del comité de calificación.

Las calificaciones de SUMMARATINGS son opiniones de SUMMARATINGS y no implica recomendaciones para comprar, vender o

mantener un valor; ni una garantía de pago del mismo; ni estabilidad de su precio, sino una evaluación sobre el riesgo involucrado

en éste. Las calificaciones de SUMMARATINGS se basan en la información actual proporcionada por el Emisor y/o Cliente.

SUMMARATINGS no audita ni verifica la información recibida. SUMMARATINGS no garantiza la integridad y exactitud de la

información proporcionada por el Emisor y/o Cliente en el que se basa la calificación por lo que no se hace responsable de los

errores u omisiones o por los resultados obtenidos por el uso de dicha información.

La calificación de valores emitidos deberá revisarse semestralmente, mientras los valores no se hayan redimido. En casos de

excepción, la calificación de riesgo podrá hacerse en periodos menores a seis meses, ante la presencia de hechos relevantes o

cambios significativos que afecten la situación del emisor.

RACIONALIDAD

Riesgo del Entorno Económico: Moderado

▪ Organismos internacionales han corregido al alza las previsiones macroeconómicas para

Ecuador.

▪ Créditos al sector privado y depósitos a la vista se vienen recuperando luego de la caída en el

2015.

▪ Déficit fiscal y deuda creciente son los grandes desafíos de las finanzas públicas para el 2018.

Riesgo Sectorial: Moderado

▪ Altas barreras de entrada determinadas por los elevados costos fijos y por los permisos para

operar.

▪ Crecimiento de la industria está sujeto a una recuperación más sólida de la economía.

Riesgo Posición del Emisor: Muy Bajo

▪ Amplia oferta de soluciones en telecomunicaciones con lo que posee un portafolios de

servicios diversificado.

▪ Los días de cartera e inventarios disminuyeron mientras que los días proveedores aumentaron

al 31 de diciembre de 2017, lo que ha disminuido el periodo de conversión de efectivo.

▪ Los indicadores de rentabilidad decrecieron al 31 de diciembre del 2017. El ROE es mayor al

ROA señal de un apalancamiento positivo.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 3

Riesgo Posición de Estructura Administrativa y Gerencial: Baja

▪ Estructura Organizacional adecuada a las exigencias de la industria.

▪ Estrategia del negocio basada en la innovación y desarrollo de nuevos negocios.

Riesgo de la Estructura Financiera: Muy Bajo

▪ Pasivos orientados hacia el corto plazo, los que representan el 53.92% del total de Pasivos en

el periodo 2014 - 2017.

▪ Las Necesidades Operativa de Fondos incrementarán un 183.17% en el año 2018.

▪ La variación neta de la deuda financiera fue una disminución neta de US$ 20,382,944 de junio

de 2017 durante el último año del que se posee información actualizada (jun 17 – jun 18).

▪ Cobertura a los gastos financieros en hasta 2.38 veces, por el EBIT en junio de 2018.

Riesgo de Liquidez, Solvencia y Garantías del Emisor y Valor: Bajo

▪ Entre 2013 y 2017, el indicador endeudamiento del activo de la empresa se ha situado, en

promedio, en 68% anual.

▪ Para el periodo enero - junio 2018, el ratio de liquidez semestral promedio fue de 1.04 y su

liquidez inmediata (prueba ácida) al 30 de junio de 2018 fue de 0.82 veces.

▪ El monto no redimido de obligaciones en circulación representó el 9.82% de los Activos menos

las deducciones, según lo establece la normativa.

DESCRIPCIÓN DE TELCONET S.A.

TELCONET S.A., es una compañía ecuatoriana fundada en 1995 dedicada a prestar soluciones de

telecomunicaciones para los mercados Corporativos, Pymes, Residencial y Gobierno. Cuenta con una

diversificación de servicios de Infraestructura de Telecomunicaciones tales como Internet Dedicado,

Transmisión de Datos, Datacenter, Cloud Computing, Comunicaciones Unificadas, Telefonía,

Seguridad Lógica, Seguridad Electrónica, Firmas Electrónicas, Facturación Electrónica, FTTH, Wifi,

Cables Submarinos, y Fábrica de Fibra Óptica, todo ello está provocando que Ecuador dé un salto en

conectividad con servicios integrados tales como los que se reciben en países del primer mundo.

Hechos relevantes

▪ Se han iniciado operaciones en Panamá. Además, se continúa con la construcción de rutas de

fibra óptica para el crecimiento de la infraestructura.

▪ El crecimiento se ha evidenciado en nodos a nivel nacional pasando a 1400 nodos, se creció

también en clientes, oferta de servicios y en cuadrillas de soporte técnico.

▪ Se dio la implementación de la norma de calidad ISO 9001:2015 y de la ISO 22301.

DESCRIPCIÓN DE LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES

Tabla 1. Descripción del Primer y Segundo Programa de Papel Comercial

TELCONET S.A.

Primer Programa de Papel Comercial Segundo Programa de Papel Comercial

Monto Aprobado de la Emisión Hasta US$ 5,000,000.00 Hasta US$ 5,000,000.00

Resolución de Aprobación SCVS.INMV.DNAR.16.11.0005193 SCVS-INMV-DNAR-2018-00003288

Junta de Accionistas 01-07-16 16-02-2018

Títulos de las Obligaciones

Desmaterializada a través del Depósito

Centralizado de Compensación y

Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Desmaterializada a través del Depósito

Centralizado de Compensación y

Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Clase y Serie de la Emisión Clase H Clase H

Plazo de la Emisión 359 días 359 días

Plazo del Programa 720 días 720 días

Rescates Anticipados No consideran rescates anticipados No consideran rescates anticipados

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 4

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Los valores emitidos cuentan con Garantía General de TELCONET S.A., conforme al Art. 162 del Libro

II del Código Orgánico Monetario y Financiero. También de acuerdo al Acta de la Junta General

Extraordinaria de Accionistas del 01 de julio de 2016 donde se aprobó el Primer Programa de Papel

Comercial, y la del 16 de febrero de 2018 donde se aprobó el Segundo Programa de Papel Comercial,

la compañía mantendrá un nivel de endeudamiento referente a los pasivos afectos al pago de

intereses equivalente hasta el 80% de los activos de la empresa en todo momento mientras esté

vigente la emisión.

También se compromete a proporcionar información financiera que fuera requerida por el

Representante de Obligacionistas.

MONTO MÁXIMO DE EMISIÓN

La emisión de obligaciones está respaldada con garantía general por parte de TELCONET S.A., por

esto se revisa la composición de los activos de la empresa. La relación porcentual del ochenta por

ciento (80%) establecida deberá mantenerse hasta la total redención de las obligaciones, respecto

del monto de las obligaciones en circulación.

El monto máximo para emisiones amparadas con garantía general, deberá calcularse de la siguiente

manera: al total de activos del emisor deberá restarse lo siguiente: los activos diferidos o impuestos

diferidos; los activos gravados; los activos en litigio y el monto de las impugnaciones tributarias,

independientemente de la instancia administrativa y judicial en la que se encuentren; el monto no

redimido de obligaciones en circulación; el monto no redimido de titularización de flujos futuros de

fondos de bienes que se espera que existan en los que el emisor haya actuado como originador; los

derechos fiduciarios del emisor provenientes de negocios fiduciarios que tengan por objeto

garantizar obligaciones propias o de terceros; cuentas y documentos por cobrar provenientes de la

negociación de derechos fiduciarios a cualquier título, en los cuales el patrimonio autónomo este

compuesto por bienes gravados; saldo de los valores de renta fija emitidos por el emisor y negociados

en el registro especial para valores no inscritos en el mercado de valores; y, las inversiones en

acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o en mercados regulados y

estén vinculadas con el emisor en los términos del Libro II del Código Orgánico Monetario y

Financiero y sus normas complementarias.

(Cont.)

Primer Programa de Papel Comercial Segundo Programa de Papel Comercial

Contrato Underwriting No presentan contrato de underwriting No presentan contrato de underwriting

Tipo de Oferta Pública Pública

Sistema de Colocación Bursátil Bursátil

Tasa de Interés 0% (cero cupón) 0% (cero cupón)

Agente Colocador Casa de Valores Advfin S.A. Casa de Valores Advfin S.A.

Agente Estructurador INTERVALORES Casa de Valores S.A. INTERVALORES Casa de Valores S.A.

Agente Pagador Depósito Centralizado de Compensación

y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Depósito Centralizado de Compensación

y Liquidación de Valores DECEVALE S.A.

Tipo de Garantía Garantía General Garantía General

Amortización de Capital Al vencimiento de cada valor Al vencimiento de cada valor

Destino de los Recursos

Se destinarán en un 10% para sustituir

pasivos con instituciones financieras

locales, y con el 90% restante, financiar

parte del capital de trabajo de la

empresa: asesoría técnica y adquisición

de activos para el giro propio de la

empresa.

Serán destinados en un 100% para financiar parte del capital de trabajo de la

empresa: adquisición de activos para el

giro propio de la empresa.

Representante de

Obligacionistas Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A. Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

Garantías Adicionales No No

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 5

Según lo estipula el Art. 2 de la Sección I, Capítulo IV, Título II de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta Política de Regulación Monetaria

y Financiera; para TELCONET S.A., el 80% del total de Activos menos las deducciones de la normativa

fueron de US$ 111,236,119.20 (cupo de emisión); con el saldo en circulación, el nivel de cobertura es

de 7.17 veces sobre el saldo de capital y el indicador Activos libres de gravamen sobre el saldo en

circulación es de 10.18 veces.

Al 30 de junio de 2018, TELCONET S.A., tiene US$ 211,501,379.00 de Activos de los cuales US$

68,877,763.64 son libres de gravamen, y el Total de Activos menos deducciones de la normativa

presentaron un saldo de US$ 207,529,384.00.

Tabla 2. Cálculo del Monto Máximo de emisión

TELCONET S.A.

30-Jun-2018

(Expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

TOTAL ACTIVOS 211,501,379.00

(-) Activos gravados 3,971,995.00

Subtotal Activos libres de gravamen 207,529,384.00

(-) Activos diferidos o impuestos diferidos 4,584,472.00

(-) Activos en litigio y monto de impugnaciones tributarias* 3,279,435.00

(-) Monto no redimido de Titularización de flujos futuros de bienes que se espera que existan en

circulación en los que haya actuado como originador -

(-) Monto no redimido Obligaciones en circulación 15,506,640.00

(-) Derechos Fiduciarios del emisor provenientes de negocios fiduciarios que garanticen obligaciones

propias o de terceros 3,645,120.00

(-) Cuentas y documentos por cobrar provenientes de la negociación de derechos fiduciarios a

cualquier título en los cuales el patrimonio autónomo está compuesto por bienes gravados -

(-) Saldo de valores renta fija emitidos por el emisor y negociados en el registro especial para valores

no inscritos - REVNI -

(-) Inversiones en acciones en compañías nacionales o extranjeras que no coticen en bolsa o mercados

regulados y estén vinculadas con el emisor 41,468,568.00

Activos menos deducciones 139,045,149.00

Cupo de emisión (80% de los Activos menos deducciones) 111,236,119.20

Nivel de Cobertura (80% de los Activos menos deducciones / (Obligaciones en circulación) 7.17

Indicador (Activos libre de Gravamen/ (Obligaciones en circulación) 10.18

* Independientes de la instancia administrativa o judicial en la que se encuentren

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Procesos Legales Activos

La compañía TELCONET S.A. hasta el 30 de junio de 2018, mantiene activo 2 procesos judiciales en

contra por un monto total de US$ 191,210.26. Estos procesos judiciales no representan riesgos a

futuro que puedan comprometer las operaciones normales de la empresa.

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS INHERENTES A LA EMISIÓN

RIESGO DEL ENTORNO ECONÓMICO

Los resultados electorales del 4 de febrero configuran una nueva realidad política e

institucional. Los ciudadanos se manifestaron por el Sí en las 7 preguntas de la Consulta Popular,

entre las cuales constaba la eliminación de la reelección indefinida, la reestructuración del Consejo

de Participación Ciudadana y Control Social, y la eliminación de la llamada Ley de Plusvalía. Se espera

que luego de reducida la incertidumbre política que generaron los conflictos internos en el partido

oficialista, el Gobierno de Moreno impulse medidas que fortalezcan la institucionalidad del país.

Ecuador se encuentra en el puesto 117 de 180 países del Índice de Percepción de Corrupción

publicado anualmente por Transparencia Internacional. El informe señala que la mayoría de

países no están logrando mayores avances para acabar con la corrupción. Este índice mide bajo una

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 6

escala de 0 a 100, donde 0 es altamente corrupción y 100 es muy limpio. Más de un tercio de los

países del mundo obtuvieron un puntaje menor a 50, lo que no es nada nuevo dado los resultados de

los últimos años, menciona Transparencia Internacional.

A nivel regional, si bien América Latina y el Caribe han avanzado en leyes y mecanismos para la lucha

contra la corrupción, el informe deja claro que no existe un enfoque integral que aborde las causas

históricas y estructurales de la corrupción en la región.

Entorno regulatorio para hacer negocios sigue siendo complicado. En el Índice Doing Business

2018 desarrollado por el Banco Mundial que evalúa datos de junio del 2016 a junio del 2017 muestra

que Ecuador pasó del puesto 117 al 118 de 190 países. Entre las dos reformas que menciona el

informe realizadas por Ecuador durante el periodo de evaluación, ambas representan cambios que

dificultad aún más los negocios. La primera tiene que ver con el registro de propiedad, se menciona

que el país hizo más oneroso este trámite al requerir un certificado de valuación para registrar una

transferencia de propiedad, y la segunda con respecto a los impuestos solidarios que se aplicaron

luego del terremoto de junio del 2016. Chile, Perú y Colombia ocupan las mejores posiciones dentro

de la región, 55, 58 y 59 respectivamente.

El 2 de junio, el Presidente de la República, anunció como parte del programa económico para la

estabilización fiscal y reactivación productiva, la necesidad de simplificar trámites y fortalecer la

seguridad jurídica empresarial.

FACTOR ECONÓMICO Y SOCIAL

Organismos internacionales han corregido al alza las previsiones macroeconómicas para

Ecuador. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial han considerado

que la economía ecuatoriana en el 2017 se desempeñó mejor de lo que esperaban en sus

proyecciones iniciales. Mientras que el Banco Central del Ecuador, en los resultados presentados en

marzo del 2017, mostró que la economía ecuatoriana en el 2017 habría cerrado con un crecimiento

del 3%.

Sin embargo, al observar las previsiones para este año y el 2019, la economía caería en un periodo

de desaceleración en su crecimiento. De ser así, urgen cambios sustanciales dado que el impulso de

la inyección de deuda se estaría acabando.

El empleo adecuado en Ecuador es de apenas el 41.1% de la Población Económicamente

Activa (PEA). Alrededor de 4 de cada 10 ecuatorianos que forman parte de la PEA cuentan con un

empleo adecuado, que según las definiciones del INEC es un empleo que no tiene deficiencias ni de

horas trabajadas ni de ingresos.

La última encuesta laboral realizada por el INEC en marzo del 2018, muestran una leve mejoría con

respecto al mismo trimestre del 2017. El empleo adecuado pasó de 38.5% en marzo del 2017 a 41.1%

en marzo del 2018, mientras que, el subempleo pasó de 21.4% en marzo del 2017 a 18.3% en marzo

del 2018. Sin embargo, estos resultados del mercado laboral aún no igualan a las cifras mostradas

antes de la recesión. En marzo del 2014 el empleo adecuado era de 45.5% (4.4 puntos porcentuales

más que en el 2018) y el subempleo estaba en 12.6% (5.7 puntos porcentuales menos que en el 2018).

El Gobierno propone medidas para la reactivación económica como uno de los ejes

fundamentales para los siguientes años. Dentro de las medidas se encuentran la ampliación del

acceso a crédito productivo y de inversión a través de la entrada de la banca internacional, la remisión

tributaria para las empresas que tenga deudas con el SRI, GADs e IESS, la eliminación del anticipo

mínimo del impuesto a la renta, el fomento a las exportaciones a través de exenciones tributarias,

nuevas modalidades de contratos que incentiven a mayores plazas de empleo, entre otras.

Ecuador cerró en negativo la inflación anual del 2017. La inflación, medida a través de las

variaciones del índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en -0.20 al término del 2017, un dato

histórico dentro de la economía ecuatoriana. Esta particularidad es explicada por la reciente etapa

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 7

recesiva, las empresas en Ecuador han tenido que liquidar inventarios con descuentos, además de los

efectos post-salvaguardias en los precios internos de la economía.

La inflación anual en marzo de 2018 fue de -0.21%, el séptimo mes consecutivo con inflación

negativa, por lo que habrá que tomar muy cuenta el comportamiento de esta variable en los próximos

meses, ya que, de persistir una baja generalizada en los precios, la economía podría haber entrado en

una senda de deflación.

FACTOR FISCAL Y DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Uno de los desafíos para el 2018 es la reducción del déficit fiscal. Entre 2013 y 2016, el país fue

acumulando déficits fiscales crecientes de más del 4% del PIB, lo que causó un deterioro de las

finanzas públicas y motivó a un mayor endeudamiento. Al cierre del 2017, el déficit del Sector Público

No Financiero (SPNF) se ubicó en -5.31%, que representa una reducción de 2 puntos porcentuales

con respecto al déficit observado en el 2016. Esta reducción del déficit está apalancada por una mejor

recaudación tributaria y mayores ingresos petroleros recibidos en el 2017.

Para este año, el Gobierno deberá realizar los esfuerzos fiscales necesarios para ajustar el gasto a una

nueva realidad presupuestaria, lejos de los precios petroleros exorbitantes del pasado. Por esta

razón, el Gobierno ha planteado una agenda de austeridad institucional y de financiamiento público,

con el fin de optimizar el Estado y elaborar una vía para la sostenibilidad fiscal.

Deuda pública continúa creciendo a través de las emisiones de bonos soberanos. Desde el

regreso al mercado de capitales en el 2014, Ecuador ha emitido la suma de 14,750 millones de

dólares, a un plazo entre 5 y 10 años, y a una tasa de colocación entre 7.87% y 10.75%. Ecuador

deberá corregir sus excesos fiscales y para esto tendrá al menos dos años, ya que en la década del

2020 vencerán todos los pagos de los bonos soberanos hasta ahora emitidos, lo que significará una

considerable salida de dinero para los futuros Gobiernos.

FACTOR MONETARIO Y FINANCIERO

Créditos al sector privado se vienen recuperando luego de la caída en el 2015. Las regulaciones

financieras han favorecido a la liquidez doméstica. El sector bancario se encuentra bastante estable.

Se espera que en los próximos dos años el crédito al sector privado se mantenga el alrededor del 30%

del PIB, es decir, unos 30,000 millones de dólares.

Además de los créditos, los depósitos a la vista también vienen recuperando su desempeño pre-

recesión. Al final del 2017, los depósitos a la vista cerraron en 12,019 millones de dólares, una cifra

positiva luego de los 8,653 millones a los que cayó en el 2015.

La oferta monetaria (M1) y la liquidez total (M2) crecieron a un ritmo de 8% y 9%

respectivamente. Además de esto, el dinero electrónico, que desde el año 2014 era un medio de

pago oficial, no se pudo convertir en una alternativa de confianza frente al efectivo. Por el momento,

el Sistema Financiero Nacional (bancos públicos, privados y cooperativas), que es el nuevo

administrador del dinero electrónico, se encuentra en un proceso de construcción de los productos

que se ofrecerán en la implementación de las billeteras móviles.

FACTOR EXTERNO

La balanza comercial redujo su superávit de 1,247 millones de dólares en el 2016 a 89.2

millones de dólares en el 2017. Una reducción del 93% se presentó en el superávit de la balanza

comercial del 2017 con respecto al año 2016. La razón de esta reducción se debe al aumento de las

importaciones en un 22.4%, una variación por encima de lo que registraron las exportaciones que

también aumentaron, pero en un 13.84%.

En junio del 2017 finalizaron las salvaguardias por balanza de pagos que se impusieron a una serie

de subpartidas arancelarias desde marzo de 2015. Las salvaguardias afectaron el nivel de

importaciones en la economía además de la recesión que trajo consigo una disminución de la

demanda, es por esto, que en el 2016 se presentó un superávit comercial de esa magnitud.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 8

En el programa económico anunciado el 2 de junio, se dio a conocer que se incrementarán los techos

arancelarios sin comprometer materias primas y de capital. Esta medida en reemplazo de las

salvaguardias se asume como una necesidad para equilibrar el sector externo y sostener la

dolarización, sin embargo, las vulnerabilidades externas del país no están relacionadas con la balanza

comercial sino con el comportamiento del Gobierno en las adquisiciones de deuda.

La cuenta de capitales y financiera está generando desequilibrios en la balanza de pagos.

Mientras que la cuenta corriente presenta un moderado déficit (255 millones de dólares) al final del

2017, la cuenta de capitales y financiera no está siendo el soporte para equilibrar la balanza de pagos,

ya que presentó un considerable resultado deficitario de 1,588 millones de dólares. Ecuador está

pagando un alto servicio de deuda pública que ocasiona que salgan importantes sumas de dinero de

la economía, además que, el país no ha logrado mejorar su captación de Inversión Extranjera Directa.

Tabla 3. Indicadores de Entorno Económico Histórico

2012 2013 2014 2015 2016 2017

INDICADORES POLÍTICO-INSTITUCIONALES

Índice de Competitividad Global 86 / 144 71 / 148 n/a 76 / 140 91 / 138 97/137

Doing Business 130 / 183 139 / 185 135 / 189 115/ 189 117/189 118/190

Índice de Percepción de Corrupción 118 / 174 102 /175 110 /174 107 / 167 120 / 176 117/180

Índice de Democracia 87 / 167 82 / 167 79 / 167 83 / 167 82 / 167 76 / 167

INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

PIB nominal (millones $) 87,925 95,130 101,726 99,290 98,614 103,057

PIB real per cápita ($) 4,147 4,282 4,374 4,311 4,179 4,240

Crecimiento PIB real (%) 5.6 4.9 3.8 0.1 -1.6 3.0

Inflación (%) 4.2 2.7 3.7 3.4 1.1 -0.2

Empleo pleno o adecuado (%) 46.5 47.9 49.3 46.5 41.2 42.3

Subempleo (%) 9.0 11.6 12.9 14.0 19.9 19.8

Otro empleo no pleno (%) 30.1 29.0 26.8 26.4 25.1 24.1

Empleo no remunerado (%) 8.0 7.1 7.1 7.7 8.4 9.0

Desempleo (%) 4.1 4.2 3.8 4.8 5.2 4.6

Pobreza por ingreso (%) 27.3 25.6 22.5 23.3 22.9 21.5

Índice Gini 0.477 0.485 0.467 0.476 0.466 0.459

Salario básico unificado ($) 292 318 340 354 366 375

INDICADORES FISCALES

Déficit del gobierno central /PIB (%) -0.9 -4.6 -5.2 -5.1 -7.4 -5.3

Ingresos SPNF/PIB (%) 39.3 39.2 38.4 33.8 30.7 31.8

Gastos SPNF/PIB (%) 40.3 43.7 43.6 39.0 38.2 37.1

Servicio de la deuda / PIB (%) 2.8 3.5 4.9 7.4 8.2 9.2

Deuda pública interna / PIB (%) 8.8 10.4 12.3 12.5 12.9 14.4

Deuda pública externa / PIB (%) 12.4 13.6 17.3 20.4 26.0 30.8

Deuda pública / Ingresos SPNF (%) 54.0 61.3 77.2 97.6 125.8 142.1

Intereses / Ingresos SPNF (%) 1.9 2.6 2.6 4.1 5.1 6.7

INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS

Oferta Monetaria M1 (millones $) 14,512 16,272 18,695 19,042 22,635 24,531

Liquidez Total M2 (millones $) 30,906 35,051 40,104 39,651 46,188 50,791

Tasa de interés activa (%) 8.20 8.20 8.20 9.10 8.10 7.83

Tasa de interés pasiva (%) 4.50 4.50 5.20 5.10 5.10 4.95

Depósitos a la vista (millones $) 9,533 10,495 11,263 8,654 11,405 12,019

Créditos al sector privado (millones $) 24,259 26,812 29,157 28,169 29,910 34,805

Reserva Monetaria Internacional (millones $) 2,483 4,361 3,949 2,496 4,259 2,451

INDICADORES EXTERNOS

Balanza comercial / PIB (%) -0.5 -1.1 -0.7 -2.1 1.3 0.1

Importaciones FOB / PIB (%) 27.5 27.1 26.0 20.6 15.8 18.5

Exportaciones FOB / PIB (%) 27.0 26.0 25.3 18.5 17.0 18.6

Cuenta corriente / PIB (%) -0.2 -1.0 -0.5 -2.1 1.5 -0.3

Cuenta de capital y financiera / PIB (%) -0.6 3.1 0.3 0.6 -0.1 -1.5

Inversión Extranjera Directa / PIB (%) 0.6 0.8 0.8 1.3 0.8 0.6

Riesgo País 826 530 833 1266 636 459

Fuentes: World Economic Forum, B.M., Transparency International, The Economist Intelligence Unit, Ámbito, INEC, BCE. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 9

RIESGO SECTORIAL

Fuerzas competitivas del sector

La industria de telecomunicaciones requiere altas inversiones en capital, por lo que la presencia de

economías de escala son una característica relevante en este sector. Otras barreras de entrada que

limitan la competencia del sector son las licencias y concesiones para poder operar. Estos factores

causan que el sector de telecomunicaciones esté dominado por grandes líderes de mercado,

ocasionando que la estructura de este sector tienda a un oligopolio.

En la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional

de Estadísticas y Censos (INEC), en junio del 2018 el sector correo y comunicaciones participa con el

0.9% del total de empleos a nivel nacional, en comparación al 1% registrado en junio del 2017.

Además, es el sector que posee la mayor participación de empleo adecuado/pleno, 16.9% en junio

del 2018 frente al 16.2% de junio del 2017. La participación con respecto al empleo adecuado/pleno

es del 1.4% frente al 1.5% de junio del 2017.

Según datos del Laboratorio Empresarial INEC en la industria de telecomunicaciones se reportaron

660 empresas con 27,396 empleados en el 2016, mientras que en el 2015 se habían reportado 632

empresas con 27,046 empleados. En relación a la concentración de la industria, esta presenta un

elevado nivel de concentración, ya que las 4 empresas líderes captan el 75.68% del mercado. En el

segmento de actividades de telecomunicaciones alámbrica la concentración de las 4 empresas líderes

aumenta al 88.59%.

Los proveedores para la industria suelen ser escasos, ya pocas empresas tienen la capacidad para

suministrar redes complejas y geográficamente extensas. Los productos y servicios que ofrece la

industria son difícilmente sustituibles. Sin embargo, los constantes avances tecnológicos hacen que

las empresas del sector se tengan que adaptar de manera rápida a estos cambios con el fin de no

perder cuota de mercado. Estos cambios, generalmente implican inversiones altas, limitando aún

más la posibilidad de que entren nuevos competidores.

Factores cíclicos y de crecimiento del sector

Desde el 2008 al 2017, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector de correo y comunicaciones ha

crecido a una tasa promedio de 7.4%, cifra superior al crecimiento promedio del PIB durante el

mismo periodo (3.4%). En esta última década, el sector ha tenido un peso dentro de la economía

entre el 2.77% y 3.50% sobre el total del PIB.

El sector de correo y comunicaciones venía creciendo desde el 2008 a una tasa superior al PIB, sin

embargo, su crecimiento se vio afectado por la recesión económica del 2015-2016, años en que

decreció 1.1% y 0.8%, respectivamente. Según las cifras ajustadas por el Banco Central del Ecuador

a finales de julio del 2018, el crecimiento del PIB en el 2017 fue de 2.4% y el sector habría cerrado

con un crecimiento del 1.1%, iniciando así una fase de recuperación luego de dos años negativos.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 10

Gráfico 1. Crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) sectorial y del PIB (dólares del 2007)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Considerando las 10 empresas1 que más ingresos generaron dentro de la misma industria de

TELCONET S.A., las ventas reales en el 2017 fueron de 2,146 millones de dólares, que representa un

crecimiento del 54.38% con respecto al 2016. En el mismo periodo, la rentabilidad medida por el

ratio EBITDA/Ventas tuvo una variación positiva de 70.58%.

Tabla 4. Indicadores Generales

Año Ventas

Millones USD Ventas reales Millones USD (precios del 2007)

Δ% Ventas Reales EBITDA/Ventas

(%) Δ%

EBITDA/Ventas

2016 $ 1,984.95 $ 1,390.25 3.21%

2017 $ 3,109.27 $ 2,146.31 54.38% 5.48% 70.58%

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Análisis de las principales regulaciones del sector

De acuerdo con la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, la regulación sectorial de esta industria será

en los siguientes ámbitos:

▪ Económico: Estableciendo medidas para tarifas o precios regulados.

▪ Técnico: Supervisando las normas para garantizar compatibilidad, calidad y solucionar

temas relacionados con seguridad y medio ambiente.

Además, se creó la regulación de Políticas Públicas del sector de las Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información 2017-2021, con el fin de fortalecer aspectos como: accesibilidad,

cobertura e innovación tecnológica, e impulsar estrategias que posicionen al país como referente de

la región.

RIESGO POSICIÓN DEL EMISOR

De acuerdo con los estados financieros auditados del 2017 por Moore Stephens & Asociados Cía.

Ltda., la compañía se constituyó mediante Escritura Pública el 24 de agosto del año 1995 y se

inscribió en el Registro Mercantil el 14 de septiembre del mismo año.

1 Se consideraron las siguientes empresas: Conecel S.A., Amovecuador S.A., Directv Ecuador Cía. Ltda., Setel S.A., Broadnet S.A., Megadatos S.A., Puntonet S.A., Level 3 Ecuador Lvlt S.A., Road Track Ecuador S.A., Telecuatro Guayaquil C.A.

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 p

Cre

cim

ien

to a

nu

al

VAB Correo y comunicaciones PIB

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 11

El emisor mantiene vigente la Quinta, Sexta, Séptima y Octava Emisión de Obligaciones, el Primer y

Segundo Programa de Papel Comercial en el Mercado de Valores, los cuales se presentan en la tabla

a continuación:

Tabla 5. Presencia Bursátil TELCONET S.A.

Emisión Monto Aprobado de la

Emisión Saldo de la Emisión Vencimiento

Quinta Emisión Hasta US$ 10,000,000.00 US$ 333,340.00 2019

Sexta Emisión Hasta US$ 10,000,000.00 US$ 2,500,000.00 2019

Séptima Emisión Hasta US$ 12,000,000.00 US$ 4,800,000.00 2020

Octava Emisión Hasta US$ 5,000,000.00 US$ 3,125,000.00 2020

Primer Programa de Papel

Comercial Hasta US$ 5,000,000.00 US$ 3,760,000.00 2018

Segundo Programa de Papel Comercial

Hasta US$ 5,000,000.00 US$ 1,988,300.00 2020

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

En conjunto los saldos de la Quinta, Sexta, Séptima y Octava Emisión al 30 de junio de 2018 suman

US$ 10,758,340.00 dólares de los Estados Unidos de América.

El saldo del Primer y Segundo Programa de Papel Comercial al 30 de junio de 2018 fue de US$

5,748,300 dólares de los Estados Unidos de América.

Posición Competitiva del Emisor

TELCONET S.A. compite en el sector tecnológico debido a su prestación de servicios y soluciones en

telecomunicaciones. El tecnológico es un sector complejo, con mucha competencia por parte de

multinacionales y con grandes barreras de entrada y salida.

Sus principales competidores son:

▪ CNT EP

▪ SETEL S.A.

▪ CONECEL S.A.

▪ MEGADATOS S.A.

▪ PUNTONET S.A.

Las ventajas comparativas son:

▪ Mayor red de Fibra Óptica del país en comparación con la competencia.

▪ Cuenta con personal técnico altamente capacitado (PMP, CISSP, CISM, ECSP, FCNS A, CCNA,

CCDA, CCNP, CCIE, CWNA, ITIL V3)

▪ Funcionamiento y estructura organizacional productiva, flexible y colaborativa.

▪ Alto grado de confianza de parte de los inversionistas en la Bolsa de Valores que permite

colocar rápidamente emisiones de obligaciones y papel comercial.

▪ 21 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones.

Ventajas Competitivas

▪ Amplia oferta de soluciones en telecomunicaciones que permiten diversificar su portafolio

de servicios.

▪ Estrategia competitiva que busca no sólo mantener su margen de mercado sino también

ampliar a nuevos nichos de mercado no explorados (Ejemplo: Sector Educativo y Necesidad

de Datacenters para multinacionales e instituciones financieras).

▪ Extensa labor de marketing y branding dirigidos a un segmento del mercado exclusivo o

premium.

▪ Tiene como socio estratégico a la primera fábrica de Fibra óptica del Ecuador.

▪ Brindar Seguridad Lógica a sus clientes sin cargo adicional.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 12

▪ Implementación de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 27001 e ISO 22301.

Los principales clientes y su participación en las ventas durante este año, en el periodo comprendido

entre enero y junio de 2018 son:

Tabla 6. Principales Clientes

Cliente % Participación en

Ventas

OTECEL S.A. 8.98%

Negocios y Telefonía NEDETEL S.A. 7.79%

Latamfiberhome Cable Cía. Ltda. 1.93%

Banco Guayaquil S.A. 1.71%

Banco Pichincha C.A. 1.61%

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de

Guayaquil 1.50%

Banco del Pacifico S.A. 1.30%

Grupo Bravco S.A. 1.27%

Banco de Machala S.A. 0.62%

Barcelona Sporting Club 0.48%

Otros 72.82%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Los principales proveedores durante este año, en el periodo comprendido entre enero y junio de

2018 son:

Tabla 7. Proveedores

Proveedor % Costo de Venta

Lukas International 5.19%

Huawei International Co. Ltd. 3.40%

Packetlight Networks Ltd. 2.24%

Lifeboat Distribution 0.16%

Altanet Corporation 0.09%

Data Hardware Depot 0.03%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Perspectivas de Crecimiento de Ventas, Tamaño y Participación de Mercado

TELCONET S.A. posee una participación de mercado del 0.94% en la distribución de cuentas de

internet fijo respecto a sus competidores.

Tabla 8. Participación de Mercado

Competidores % Participación

CNT EP 51.88%

SETEL S.A. 12.06%

MEGADATOS S.A. 12.06%

CONECEL S.A. 8.52%

ETAPA EP 4.08%

PUNTONET S.A. 3.67%

TELCONET S.A. 0.94%

SAITEL 0.83%

UNIVISA S.A. 0.67%

Fuente: SIETEL - ARCOTEL Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Las líneas de negocios del emisor y de las cuales provienen sus principales ingresos son las

siguientes:

▪ Internet y datos

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 13

▪ Datacenter

▪ Wifi

▪ Requerimientos

▪ Seguridad Lógica

Cable Submarino de Fibra Óptica

En la actualidad TELCONET S.A., cuenta con el funcionamiento del cable submarino Pacific Caribbean

Cable System (PCCS); este se trata de un cable de fibra óptica que incrementa 200 veces la velocidad

actual de transmisión de datos en el país, ampliando el ancho de banda, mediante el tendido

submarino de fibra óptica, esto permite masificar el acceso a la Nuevas Tecnologías de la Información

(NTI) en el Ecuador.

Tabla 9. Estadística de Ventas

2017 2018

MESES US$ % US$ %

Enero 7,960,584 5.2% 5,046,219 7.9%

Febrero 10,396,740 6.8% 10,315,579 16.1%

Marzo 9,476,368 6.2% 10,134,561 15.8%

Abril 7,029,176 4.6% 13,060,232 20.4%

Mayo 10,285,704 6.7% 14,744,246 23.0%

Junio 20,058,133 13.1% 10,789,138 16.8%

Julio 14,165,264 9.3% - 0.0%

Agosto 12,092,407 7.9% - 0.0%

Septiembre 12,813,499 8.4% - 0.0%

Octubre 11,099,046 7.3% - 0.0%

Noviembre 17,209,931 11.3% - 0.0%

Diciembre 20,337,916 13.3% - 0.0%

Total 152,924,768 100.0% 64,089,975 100.0%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Eficiencia Operativa del Negocio

Tabla 10. Indicadores Rotación

Rotación Promedio

Competidores TELCONET S.A.

2016 C 2017 C 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18

Rotación de cartera x 8.70 9.28 6.67 11.12 14.47 3.70 4.16

Días de cartera x 41 39 54 32 25 49 43

Días de inventario x 306 34 79 71 53 91 80

Días de proveedores x 406 124 92 68 66 107 135

Ciclo de conversión de efectivo x -671 -119 41 35 12 32 -12

C – Competidores. Fuente: Superintendencia de compañías valores y seguros e Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

En el año 2016 la empresa recuperó los créditos concedidos o cuentas por cobrar de los clientes unas

11 veces y 14 veces en el 2017. El índice de rotación de cartera al 30 de junio de 2018 fue de 4.16

veces. Por otro lado, en el 2017 la empresa pagó sus cuentas cada 66 días en promedio. Si se realiza

una comparación con empresas representativas del giro de negocio en el que se desenvuelve, el

promedio de pago de la muestra en el 2017 se ubicó en 124 días, y en cuanto a días de cobro el

promedio fue de 39. Con esto se puede observar que los indicadores de rotación de TELCONET S.A.

están en muy buena posición competitiva respecto a la media de otras empresas del sector.

Riesgo Operativo

Con el objetivo de mitigar los riesgos operativos, TELCONET S.A. cuenta con pólizas de seguro que

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 14

cubren los siguientes ramos:

Tabla 11. Ramos Asegurados

Ramo Monto Asegurado

QBE

Vehículos US$ 3,532,156.52

Responsabilidad Civil US$ 47,750.00

CHUBB SEGUROS

Vehículos US$ 1,594,722.50

Total US$ 5,174,629.02

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Rentabilidad del Negocio

Tabla 12. Indicadores Rentabilidad

Rentabilidad Promedio

Competidores TELCONET S.A.

2016 C 2017 C 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18

EBITDA margen % 18% 15% 32% 26% 26% 0% 21%

ROA % 12% 16% 7% 3% 3% 3% 1%

ROE % 55% 47% 22% 10% 8% 9% 3%

Retorno Operativo de Ventas % 11% 7% 5% 12% 13% 13% 6%

Retorno neto de Ventas % 9% 6% 11% 5% 4% 10% 4%

C – Competidores. Fuente: Superintendencia de compañías valores y seguros e Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Analizando la capacidad de generación de beneficios por parte de la empresa se analizan distintos

indicadores de rentabilidad.

Si se revisa el rendimiento sobre los activos (ROA) o capacidad de producir utilidades sobre los

activos disponibles de los últimos años, se observa que este indicador se ubicó en 3% el último año

del que se posee información anual auditada. El promedio de este indicador entre competidores fue

de 16% en el 2017.

En cuanto a rendimiento sobre el patrimonio (ROE), en el año 2017, por cada dólar invertido en el

patrimonio de la empresa se generaba un rendimiento de 8%, mientras que en el sector el promedio

se ubicaba en 47%. El indicador se ubicó 3% en junio de 2018. Por último, el retorno neto de ventas

de la empresa fue de 5% al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de diciembre de 2017 de 4%, el promedio

de la muestra analizada de empresas del sector en el 2017 fue de 6%.

De acuerdo con la base de datos de EMIS Professional, TELCONET es catalogada como mejor que el

71.99% de las compañías de su industria, esto es una muestra de 121 empresas. Siendo su principal

fortaleza la generación de utilidades, nivel de activos, patrimonio y ventas, como lo muestran sus

indicadores.

RIESGO POSICIÓN DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL

Evaluación de la Administración

Tabla 13. Accionistas

No. Identificación Nombre Nacionalidad Capital % de Participación

1 0913072112 Topic Feraud Jan Tomislav Ecuador $ 24,786,653.00 82.60%

2 0905396180 Topic Granados Marion Tomislav Ecuador $ 5,220,044.00 17.40%

Total $ 30,006,697.00 100.00%

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

TELCONET S.A., cuenta con un capital suscrito de US$ 30,006,697.00 donde Topic Feraud Jan

Tomislav cuenta con un 82.60% de participación.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 15

Según el Portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Topic Feraud Jan Tomislav,

también es accionista y representa las siguientes empresas:

Tabla 14. Empresas Vinculadas por Accionistas

No. Situación Legal Nombre Cía. Cargo

1 Activa Telconet S.A. ACC/RL

2 Activa Linkotel S.A. ACC

3 Activa Cajamarca Protective Services Cía. Ltda. CAJAPROTSERV ACC/RL

4 Activa Bruxedkin S.A. ACC

5 Activa Transcorpecuador S.A. ACC/RL

6 Activa Academseg Cía. Ltda. ACC/RL

7 Activa Inmobiliaria Leonortres S.A. RL

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Según el Portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Topic Granados Marion

Tomislav, también es accionista y representa las siguientes empresas:

Tabla 15. Empresas Vinculadas por Accionistas

No. Situación Legal Nombre Cía. Cargo

1 Activa Telconet S.A. ACC/RL

2 Activa Cajamarca Protective Services Cía. Ltda. CAJAPROTSERV ACC

3 Activa Servicios Telcodata S.A. ACC/RL

4 Activa Cerinsa S.A. ACC/RL

5 Disoluc. Liquidac. Oficio No Insc. en RM

Procomputer S.A. ACC/RL

6 Disoluc. Liquidac. Oficio Insc. en RM

Techmoden C.A. ACC/RL

7 Disoluc. Liquidac. Oficio Insc. en RM

Telcoserviceguay S A ACC/RL

8 Disoluc. Liquidac. Oficio Insc. en RM

Telcollege S.A. ACC/RL

9 Inactiva Transtelco S.A. RL

10 Activa Telsoterra S.A. RL

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Los administradores actuales de la compañía son los que se muestran a continuación:

Tabla 16. Administradores

No. Identificación Nombre Nacionalidad Cargo Periodo Fecha de

Nombramiento

1 0913072112 Topic Feraud Jan Tomislav Ecuador Presidente 5 13/06/2016

2 0905396180 Topic Granados Marion Tomislav Ecuador Gerente General 5 06/10/2016

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

TELCONET S.A. posee participación accionaria en las siguientes empresas.

Tabla 17. Participación en otras Empresas

Expediente Nombre Situación Legal Capital

Invertido

Capital Total

de la Cía.

% de

Participación

59113 Inmobiliaria Leonortres S.A. Activa $ 799,96 $ 800,00 99.995%

61294 Security Data Seguridad en

Datos y Firma Digital S.A. Activa $ 4.000,00 $ 10.000,00 40.00%

71943 Cerinsa S.A. Activa $ 750,00 $ 1.000,00 75.00%

92934 Netspeed S.A. Activa $ 500,00 $ 1.000,00 50.00%

93050 Ecoluz S.A. Activa $ 1,00 $ 1.515.000,00 0.00%

100963 Econocompu S.A. Activa $ 4.640,00 $ 5.000,00 92.80%

106155 Retratorec S.A. Activa $ 29.800,00 $ 900.000,00 3.31%

108777 Linkotel S.A. Activa $ 3,624,786.00 $ 3,661,400.00 99.00%

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 16

(Cont.)

Expediente Nombre Situación Legal Capital

Invertido

Capital Total

de la Cía.

% de

Participación

162165 Consorcio Systor Telconet Jr.

Electric Supply Activa $ 0,00 $ 0,00 -

165964 Cable Andino S.A.

CORPANDINO Activa $ 104.950,00 $ 105.000,00 99.95%

177044

Soluciones Informáticas

para Firma Electrónica

GEEKTECH S.A.

Activa $ 8.000,00 $ 20.000,00 40.00%

178438 Latamfiberhome Cable C.

Ltda. Activa $ 3.675.000,00 $ 7.500.000,00 49.00%

302611 Telsoterra S.A. Activa $ 740.000,00 $ 800.000,00 92.50%

702773 Smartcities S.A. Activa $ 6.000,00 $ 10.000,00 60.00%

151613 Transtelco S.A. Inactiva $ 6.800,00 $ 10.000,00 68.00%

146646 Data Center Guayaquil S.A.

DCGYE

Disoluc. Liquidac.

Oficio Insc. En RM $ 1.996,00 $ 2.000,00 99.80%

148112 Data Center Quito S.A. DCUIO Disoluc. Liquidac.

Oficio Insc. En RM $ 1.996,00 $ 2.000,00 99.80%

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Tabla 18. Principales Ejecutivos

Nombre Años en Empresa Cargo

Topic Granados Marion Tomislav 16 Gerente General

Proaño Ayabaca Hugo Ivan 19 Gerente Técnico Nacional

Alvarado Adum Anita Alexandra 18 Gerente Técnico Regional

Galarza Benites Javier Alfredo 12 Gerente Financiero Administrativo

Valencia Fernandez Mireya Veronica 9 Gerente Nacional de Procesos

Bonilla Delgado Julio Freddy 6 Gerente Data Center

Garzon Jimenez Luisa Paola 4 Gerente de Proyectos

Intriago Cedeño Jessica del Carmen 14 Gerente S Gestión Calidad

Pilay Quimiz Jorge Eduardo 5 Gerente Seguridad Industrial Sal y Amb.

Saverio Carpio Carmen Luisa 9 Gerente Cajas Nacional

Villacreses Pesantes Francisco Alberto 16 Gerente Nacional Comercialización

Escobar Barragan Eduardo Moises 18 Gerente Regional Comercialización

Fuente/Elaboración: TELCONET S.A.

Las estrategias del negocio para el 2018 son:

▪ Garantizar una estructura óptima de costos y gastos que contribuya a la rentabilidad

esperada.

▪ Lograr incrementar los clientes en cada uno de los canales garantizando el cumplimiento de

la promesa de valor.

▪ Optimizar su operación garantizando un muy corto tiempo de respuesta y disponibilidad de

servicios.

▪ Lograr la eficacia y la eficiencia en la recepción, estudio e implementación de los productos

o servicios.

▪ Analizar el portafolio por zonas geográficas y tendencias de mercado con el fin de identificar

y potenciar las líneas que generan valor a su negocio.

▪ Gestionar y controlar la recuperación de la cartera en los tiempos acordados con el fin de

contar con el flujo de efectivo requerido para la operación del negocio.

▪ Gestionar con eficacia y oportunidad las peticiones, quejas y reclamos de sus clientes y socios

estratégicos.

▪ Lograr las metas nominales en facturación y número de clientes.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 17

Gobierno de la Corporación

TELCONET S.A., cuenta con 2,550 empleados al 30 de junio de 2018 con un costo laboral de US$

16,935,802.91.

No posee sindicatos. Capacitaciones del Personal

Se realizan capacitaciones operativas todas las semanas, sobre varios temas y existen un constante entrenamiento. Misión

Buscar la excelencia en la provisión de la comunicación de datos, a través del uso de la mejor

tecnología disponible y la preparación continua de sus recursos humanos, en beneficio de la

comunidad, cliente y empresa.

Visión

Ser la mejor alternativa e integrar al Ecuador a través de la provisión de servicios de comunicación

de video, voz y datos; siguiendo estándares internacionales de calidad y usando la mejor y más

moderna tecnología en telecomunicaciones.

Política de Calidad

Proveer servicios de Telecomunicaciones con un Sistema de Gestión de Calidad transparente, basado

en la prevención, comprometidos con el mejoramiento continuo para maximizar la satisfacción de

cada cliente.

Política de Seguridad

Proveer servicios de telecomunicaciones con un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

basado en la prevención y enfocado en minimizar el riesgo de incidentes que atenten contra la

confidencialidad, integridad y disponibilidad de TELCONET.

Política de Gobierno Corporativo

Están terminando de formalizar la política, esperan concluir este año.

Reuniones de la Administración

TELCONET S.A. realiza las siguientes reuniones:

Tabla 19. Reuniones

Tipo de Reunión Frecuencia Asistentes

Reuniones del Directorio de la Empresa Mensual Accionistas y Comité Gerencial

Reuniones Comité de Calidad Mensual Gerencia de Calidad/ Gerentes/ Jefaturas

Reuniones Operativas Semanal Jefaturas Operativas

Reuniones Comité Comercial Semanal Gerencia Comercial/ Sub Gerencia Comercial/ Equipo de Venta

Reuniones de Auditoría de Calidad Trimestral Gerencia de Calidad/ Gerentes/ Jefaturas

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Responsabilidad Social

TELCONET S.A. asume un compromiso que asegura un crecimiento económico, social y

ambientalmente responsable, por lo cual se genera acciones que con llevan al cumplimiento de estos

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 18

objetivos los cuales se encuentran alineados con los intereses de sus colaboradores y sus familias,

accionistas, clientes, proveedores, la comunidad y el medio ambiente.

El Programa de Responsabilidad Social Empresarial se basa en cinco ejes que servirán de base para

la incorporación de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y que contribuirá a la

planificación de acciones a ejecutar para cubrir todos los actores sociales que son determinantes en

el desarrollo de las operaciones.

A continuación, se detallan los 5 ejes de acción:

▪ Políticas Ético-Sociales – Mercado Justo – Política Inclusiva de Proveedores

▪ Sustentabilidad y Medio Ambiente

▪ Recursos Humanos y sus Familias

▪ Comunidad

▪ Voluntariado Corporativo

RIESGO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA

Calificadora de Riesgos SUMMARATINGS S.A., realizó el análisis del riesgo de los estados financieros

auditados con opinión sin salvedades por la firma Moore Stephens & Asociados Cía. Ltda. para los

años 2016 y 2017. Adicionalmente, se utilizó información interna de la empresa TELCONET S.A. con

corte al 30 de junio de 2018.

Mencionamos que los estados financieros internos fueron proporcionados por el Emisor para usarlos en

el proceso de análisis de la calificación de riesgo, estos deben cumplir con los requerimientos exigidos

por la normativa legal, señalando que el Emisor es el responsable que la documentación entregada a la

Calificadora de Riesgo sea idéntica a la presentada a los organismos de control, sin perjuicio hacia la

Calificadora de que se hallare diferencia entre la información entregada para la evaluación y la

presentada al ente de control, asumiendo el Emisor el compromiso de entregar información verídica.

Estructura Financiera

El saldo final del Activo Corriente al 31 de diciembre de 2017 fue de US$ 69,298,970 esto fue un

decrecimiento de 1.58% con respecto al 31 de diciembre de 2016. En el análisis comparativo del mes

de junio de 2018 respecto a su similar periodo en el 2017, el total de activos de la empresa creció un

6.11% con un saldo final de US$ 211,501,379.

El Efectivo en caja y bancos entre el cierre de los ejercicios 2015 y 2016 creció un 287.59%

ubicándose en un valor de US$ 10,724,855. Al 31 de diciembre de 2017 existió un decrecimiento de

85.01% respecto a su similar periodo en 2016 y en esa fecha esta cuenta representó el 0.81% del

total de Activos con un saldo de US$ 1,607,132.

Tabla 20. Cuadro de Origen y aplicación de Fondos (COAF) – Activos

ACTIVOS Junio 2017 Junio 2018 COAF Jun 17 – 18

Activo Corriente 62,554,597 78,575,549 16,020,952

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 5,558,234 1,645,464 -3,912,770

Activos Financieros a Valor razonable 3,477,320 - -3,477,320

Cuentas por Cobrar Comerciales 17,639,269 15,418,964 -2,220,305

Cuentas por Cobrar relacionadas y Otras cuentas x cobrar

14,579,954 38,990,070 24,410,116

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento - 2,433,834 2,433,834

Anticipo a proveedores - 780,053 780,053

Inventario 18,993,558 19,307,164 313,606

Otros Activos 2,306,262 - -2,306,262

Activo no Corriente 136,770,554 132,925,830 -3,844,724

Propiedad y equipos, neto 87,343,277 73,519,734 -13,823,543

Cuentas por Cobrar relacionadas y Otras cuentas x cobrar

- 3,115,415 3,115,415

Activos Intangibles - 10,237,642 10,237,642

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 19

(Cont.)

ACTIVOS Junio 2017 Junio 2018 COAF Jun 17 – 18

Trabajos en proceso 4,354,322 - -4,354,322

Otros Activos 4,811,648 4,584,471 -227,177

Inversiones Financieras 40,261,307 41,468,568 1,207,261

ACTIVOS TOTALES 199,325,151 211,501,379 12,176,228

Fuente: Informes Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A

El saldo de cuentas por cobrar a comerciales disminuyó US$ 2,270,053 del 2016 al 2017, así

también de junio de 2017 hasta junio de 2018 existió una reducción de US$ 1,188,842 ubicándose en

un saldo de US$ 2,220,305. El nivel de inventario se ubicó en US$ 19,307,164 en junio de 2018.

Analizando indicadores de rotación se observa que: el periodo de recuperación de cartera ha

disminuido. Sus cuentas por cobrar las convirtió en efectivo en 25 días, rotando unas 14 veces en el

periodo 2017. El Detalle de la antigüedad de cuentas por cobrar se presenta en la Tabla 21.

Tabla 21. Detalle Antigüedad Cuentas por Cobrar - Junio 2018

ANTIGÜEDAD DE CARTERA

DESCRIPCIÓN TOTAL %

0 - 30 días $ 7,371,237.02 40.94%

31 – 60 días $ 3,175,396.34 17.63%

61 – 90 días $ 292,955.30 1.63%

91 – 120 días $ 213,957.07 1.19%

Más de 120 días $ 6,952,927.95 38.61%

TOTAL $ 18,006,473.68 100.00%

Fuente: Informes Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A

Analizando la variación de la cuenta de activo fijo, se tiene que existió un decrecimiento de US$

3,371,987 de diciembre de 2016 a diciembre de 2017, cuando el valor de la cuenta se ubicó en US$

66,573,020.

En lo que respecta a la distribución del Pasivo al 30 de junio de 2018, acorde a información de los

estados financieros internos de la empresa, los Pasivos Corrientes se ubican en un valor de US$

72,674,652 y los Pasivos no Corrientes en US$ 65,729,444.

Si se realiza un análisis retrospectivo en los Pasivos, la empresa hasta diciembre de 2017 ha basado

sus operaciones con un nivel de pasivos orientados al corto plazo. En los periodos analizados el

promedio de pasivos corrientes fue de un 53.92% total de los pasivos de la empresa. Existió una

variación considerable en las cuentas por pagar de corto plazo durante el año más reciente del que

se posee información, en junio de 2018 presentaron un saldo de US$ 32,499,385 un crecimiento de

45.06% respecto a junio de 2017.

La cuenta de anticipos a clientes experimentó un incremento de US$ 9,229,103 en el saldo durante el

mismo periodo

Tabla 22. Cuadro de Origen y aplicación de Fondos (COAF) – Pasivos

PASIVOS Junio 2017 Junio 2018 COAF Jun 17 – 18

Pasivo Corriente 55,379,008 72,674,652 17,295,644

Obligaciones Bancarias 14,965,180 11,331,453 -3,633,727

Emisión de Obligaciones 9,075,941 8,739,666 -336,275

Cuentas por Pagar - Proveedores 22,404,425 32,499,385 10,094,960

Anticipo a clientes 5,572,934 14,802,037 9,229,103

Beneficios Sociales 3,360,528 5,302,111 1,941,583

Pasivo no corriente 73,965,267 65,729,444 -8,235,823

Obligaciones Bancarias 17,162,260 7,674,931 -9,487,329

Emisión de Obligaciones 13,692,287 6,766,674 -6,925,613

Cuentas por Pagar 28,561,097 29,611,038 1,049,941

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 20

(Cont.)

PASIVOS Junio 2017 Junio 2018 COAF Jun 17 – 18

Pasivo por ingresos diferidos 14,549,623 21,676,801 7,127,178

PASIVOS TOTALES 129,344,275 138,404,096 9,059,821

Fuente: Informes Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A

Por otro lado, las cuentas por pagar de largo plazo en junio de 2018 se ubicaron en un saldo de US$

29,611,038.

Se realiza un análisis de origen y aplicación de fondos para los años 2016-2017 del Patrimonio de

TELCONET S.A. al 31 de diciembre de 2016 el saldo fue de US$ 66,590,974 representando el 32.81%

del total del Pasivo + Patrimonio. Este saldo presentó un crecimiento de 6.38% para el 2017 con un

saldo al 31 de diciembre de US$ 70,841,302.

De acuerdo con los estados auditados de TELCONET S.A. los Ingresos se ubicaron en US$

152,924,768 en el año 2017. Por otro lado, si se compara el resultado de las ventas totales del mes

de junio de 2018 con su similar periodo del 2017, existió un incremento en este valor ubicado en US$

64,089,975, lo que implica un decrecimiento de 1.71%.

Tabla 23. Resumen Financiero

RESUMEN FINANCIERO 2015 A 2016 A 2017 A

Ingresos $ 124,607,414 $ 142,668,780 $ 152,924,768

Gasto Financiero $ 3,983,540 $ 4,570,755 $ 5,186,848

Impuestos $ 4,213,721 $ 4,919,174 $ 5,013,151

Utilidad $ 13,423,797 $ 6,808,164 $ 5,595,545

A - Auditada. E – Estimada Fuente: Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A

Al 31 de diciembre de 2017 la utilidad operativa fue de US$ 19,414,168 que representó el 12.70% de

los Ingresos de la empresa. Hasta finales del año pasado, existió un crecimiento de 11.95% en las

ventas, no así en la utilidad antes de participación e impuestos la que decreció un 9.54% respecto a

su similar periodo en el 2016.

Acorde a los análisis realizados tanto en aspectos operativos como financieros, así como los márgenes

de ingresos y beneficios evidenciados en los estados financieros, la calificadora estima que la

capacidad de pago no se vería afectada ante posibles contracciones en su negocio en el corto plazo.

Apalancamiento Corporativo y Política Financiera de Largo Plazo

En la Tabla 24 se aprecian los ratios de endeudamiento y solidez de TELCONET S.A. y un promedio

de empresas representativas del sector en el que se desenvuelve. Se evalúan los periodos acumulados

al corte de 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017.

Tabla 24. Indicadores Clave

Endeudamiento Promedio

Competidores TELCONET S.A.

2016 C 2017 C 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18

Deuda / Activo % 23% 19% 23% 27% 21% 28% 16%

EBIT / Gasto Financiero x 3.16 4.15 1.70 3.79 3.74 3.71 2.38

Deuda LP / Capital x 0.42 0.32 0.77 0.96 0.55 1.29 0.48

Deuda / Ebitda x 0.19 0.02 1.11 1.46 1.03 - 2.55

Patrimonio / Pasivo no Corriente x - - 1.07 0.96 1.14 0.95 1.11

C – Competidores.

Fuente: Superintendencia de compañías valores y seguros e Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 21

El endeudamiento de la empresa frente a sus activos se ubicó en 21% en el 2017, la media de la

competencia fue de 19% en el mismo periodo, por lo que puede considerarse como un nivel de

endeudamiento bajo del activo. En cuanto a la cobertura de gasto financiero de la empresa, expresada

como la relación entre el EBIT y el gasto financiero. El promedio de la muestra en los años fiscales

2016 y 2017 fue de 3.66, mostrando seguridad frente a los intereses dentro del sector. Valorando

estos resultados y al realizar una comparación, se considera que, el emisor posee una buena

cobertura para asumir el gasto financiero a través del EBIT, esto conforme lo muestra el valor

histórico del ratio en los últimos años.

Por otro lado, analizando la capacidad de la empresa para cubrir las deudas financieras, se analiza la

relación deuda financiera/EBITDA, este ratio se ubicó en 1.03 en diciembre de 2017. En la

comparación de estados financieros internos se observa que las obligaciones bancarias tanto de corto

como de largo plazo experimentaron una disminución neta de US$ 20,382,944 de junio de 2017 hasta

junio de 2018.

Finalmente, se analiza la solidez de la empresa al comparar los fondos propios con los pasivos no

corrientes, es decir, relacionar los capitales propios de la empresa con el total de capitales

permanentes necesarios para su financiación. Al finalizar el año 2016 la empresa poseía 0.96 veces

recursos propios que pasivos de largo plazo, este indicador se ubicó en 1.14 en diciembre 2017.

Art. 19, literal d) del Capítulo II, Sección II del Título XVI de la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta Política de Regulación Monetaria

y Financiera.

La calificadora analiza la capacidad de generar flujos futuros de las proyecciones del emisor y

condiciones de mercado, de manera conjunta se analiza las proyecciones de estado de resultados,

estado de flujo de efectivo y caja presentados en el informe de estructuración financiero hasta la fecha

de culminación de pago la presente emisión. Tomando en consideración la evolución histórica de la

empresa con el cumplimiento oportuno de las obligaciones contraídas para su financiamiento.

Necesidades Operativas de Fondo, Fondo de Maniobra y Política Financiera de Corto

Plazo

Tabla 25. Necesidades Operativas de Fondo

Años NOF Inc. / Dism. NOF Variación

2017 4,433,780

2018 12,555,287 8,121,507 183.17%

2019 13,045,671 490,384 3.91%

2020 13,554,527 508,856 3.90%

2021 14,082,486 527,959 3.90%

2022 14,630,197 547,711 3.89%

Total (2017 – 2022)

72,301,948 - -

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

* En el cuadro anterior se describen las Necesidades Operativas de Fondos resumidas (Ver Completo

en Anexos) que tendrá TELCONET S.A. al 31 de diciembre de 2018 de acuerdo con el presupuesto, se

estima incrementarán un 183.17% comparado con el año 2017.

Adecuación del Flujo de Caja

Los supuestos utilizados para realizar el análisis de distintos escenarios se muestran en la Tabla 26.

Estos se basan en la información auditada, estructuración financiera e información interna remitidas

por el emisor.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 22

Tabla 26. Supuestos del periodo 2018-2022 sobre el Crecimiento de las Ventas

SUPUESTOS

INGRESOS

AÑO MODERADO PESIMISTA I PESIMISTA II

2018 2.88% 2.45% 1.96%

2019 3.00% 2.55% 2.04%

2020 3.00% 2.55% 2.04%

2021 3.00% 2.55% 2.04%

2022 3.00% 2.55% 2.04%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

En base a los supuestos expuestos, los resultados obtenidos para los años en estudios y en los dos

escenarios Pesimista I y Pesimista II, son los que se muestran en la Tabla 27.

Tabla 27. Resultados de los Escenarios Descritos

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Análisis de Escenarios del Flujo de Caja de TELCONET S.A., en un escenario Estándar proyectado del

2018 – 2022 es el que se muestra a continuación.

Tabla 28. Análisis de Flujo de Caja de Accionistas de TELCONET S.A. (Escenario Estándar)

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA DE TELCONET S.A. (Escenario Estándar)

2018 2019 2020 2021 2022

+ Utilidad (Perdida) del Ejercicio 9,672,298 10,828,242 10,439,326 11,098,891 11,733,238

+ Depreciación 2,726,748 4,680,917 4,914,963 5,418,746 5,418,746

+/-

Variación NOF 8,121,507 490,384 508,856 527,959 547,711

+/-

Variación Activos Fijos 3,059,613 6,019,035 6,279,843 6,838,768 6,838,768

+/-

Variación de Deuda Corto Plazo (Contratación/ Devolución)

1,188,213 2,612,831 (7,119,694) (6,744,854) (6,862,633)

+/-

Variación de Deuda Largo Plazo (Contratación/ Devolución)

(1,325,654) (7,831,093) (144,574) (141,683) (138,849)

= FLUJO CAJA ACCIONITAS 1,080,485 3,781,479 1,301,322 2,264,374 2,764,024

VARIACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO - 249.98% -65.59% 74.01% 22.07%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Tabla 29. Análisis del Flujo de Caja de Accionistas de TELCONET S.A. Escenario (PESIMISTA I)

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA DE TELCONET S.A. (Escenario Pesimista I)

2018 2019 2020 2021 2022

+ Utilidad (Perdida) del Ejercicio 9,519,336 9,823,770 10,030,610 10,550,143 11,035,887

+ Depreciación 2,726,748 4,680,917 4,914,963 5,418,746 5,418,746

+/- Variación NOF 8,121,507 490,384 508,856 527,959 547,711

+/- Variación Activos Fijos 3,059,613 6,019,035 6,279,843 6,838,768 6,838,768

+/- Variación de Deuda Corto Plazo (Contratación/ Devolución)

1,188,213 2,612,831 (7,119,694) (6,744,854) (6,862,633)

+/- Variación de Deuda Largo Plazo (Contratación/ Devolución)

(1,325,654) (7,831,093) (144,574) (141,683) (138,849)

= FLUJO CAJA ACCIONITAS 927,523 2,777,007 892,606 1,715,626 2,066,673

VARIACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO - 199.40% -67.86% 92.20% 20.46%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

RESULTADOS

UTILIDAD NETA

AÑO MODERADO PESIMISTA I PESIMISTA II

2018 $ 9,672,298 $ 9,519,336.00 $ 9,345,979.27

2019 $ 10,828,242 $ 9,823,770.36 $ 9,377,668.23

2020 $ 10,439,326 $ 10,030,610.37 $ 9,385,958.05

2021 $ 11,098,891 $ 10,550,143.04 $ 9,655,994.98

2022 $ 11,733,238 $ 11,035,887.21 $ 9,882,591.69

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 23

Tabla 30. Análisis del Flujo de Caja de Accionistas de TELCONET S.A. Escenario (PESIMISTA II)

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CAJA DE TELCONET S.A. (Escenario Pesimista II)

2018 2019 2020 2021 2022

+ Utilidad (Perdida) del Ejercicio 9,345,979 9,377,668 9,385,958 9,655,995 9,882,592

+ Depreciación 2,726,748 4,680,917 4,914,963 5,418,746 5,418,746

+/-

Variación NOF 8,121,507 490,384 508,856 527,959 547,711

+/-

Variación Activos Fijos 3,059,613 6,019,035 6,279,843 6,838,768 6,838,768

+/-

Variación de Deuda Corto Plazo (Contratación/ Devolución)

1,188,213 2,612,831 (7,119,694) (6,744,854) (6,862,633)

+/-

Variación de Deuda Largo Plazo (Contratación/ Devolución)

(1,325,654) (7,831,093) (144,574) (141,683) (138,849)

= FLUJO CAJA ACCIONITAS 754,166 2,330,905 247,953 821,478 913,377

VARIACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO - 209.07% -89.36% 231.30% 11.19%

Fuente: TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

La calificadora opina que en ambos escenarios: Moderado y Pesimista I, el Emisor debería estar en

capacidad de cumplir con sus obligaciones para con terceros del pago de Intereses y Capital en el año

en curso. Esto se justifica en la generación de flujo de efectivo estimada.

RIESGO DE LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y GARANTÍAS DEL EMISOR Y VALOR

El Primer y Segundo Programa de Papel Comercial fue estructurado con garantía general en los

términos señalados en el Art. 162 del Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero, sus

Reglamentos, y en la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

expedida por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera. Basados en el Certificado del

Cálculo del Monto Máximo de emisión proporcionado por la compañía, al 30 de junio de 2018

TELCONET S.A., cumple con la garantía general establecida.

Según el Art. 9 del Capítulo I, Título II, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros expedida por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera, el conjunto

de los valores en circulación de los procesos de titularización de flujos de fondos de bienes que se

espera que existan y de emisiones de obligaciones de largo y corto plazo, de un mismo originador y/o

emisor, no podrá ser superior al doscientos por ciento (200%) de su patrimonio, el monto no

redimido de obligaciones en circulación representa el 11.08% del Patrimonio de la Empresa al corte

de junio de 2018.

Posicionamiento del Valor en el Mercado

Según lo establece el numeral 5 del Art. 20, Sección I, Capítulo II, Título XVI, de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta Política de

Regulación Monetaria y Financiera.

El Informe Bursátil Mensual sobre las negociaciones a nivel nacional presentado por la Bolsa de

Valores de Quito, con información cortada al 31 de marzo de 2018 muestra que se han negociado de

enero a marzo 2018 la suma de US$ 1,637,874 de valores en renta fija y US$ 13,887 de valores en

renta variable ambos expresados en miles dólares. De los cuales en renta fija el 12% de los valores

corresponden a papel comercial y el 7% a valores de obligaciones corporativos. En el periodo

acumulativo de enero a marzo 2018 se negoció US$ 432,895,709 de valores en renta fija y US$

657,756,011 valores de renta variable.

A nivel nacional se cuenta con 276 emisores inscritos, de los cuales 150 pertenecen a la provincia del

Guayas y 90 a la provincia de Pichincha. De los sectores más representativos al cual pertenecen el

total de emisores inscritos fueron el 31% del sector comercial, 30% del industrial y 13% de servicios.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 24

Con fecha 30 de septiembre de 2016 la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros aprobó el

Primer Programa de papel comercial y el contenido del prospecto de oferta pública por el monto de

hasta US$ 5,000,000.00 amparada con garantía general. El monto se colocó en su totalidad.

Con fecha 13 de abril de 2018 la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros aprobó el

Segundo Programa de papel comercial y el contenido del prospecto de oferta pública por el monto

de hasta US$ 5,000,000.00 amparada con garantía general.

Tabla 31. Indicadores Liquidez

Liquidez TELCONET S.A.

2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18

Capital de Trabajo $ 4,947,312 3,114,531 4,652,214 7,175,589 5,900,897

Liquidez x 1.07 1.05 1.07 1.13 1.08

Prueba Ácida x 0.80 0.77 0.84 0.79 0.82

Fuente: Superintendencia de compañías valores y seguros e Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Al 30 de junio de 2018 la empresa presentó un capital de trabajo de US$ 5,900,897, este indicador

nos sirve para determinar la cantidad de recursos disponibles a corto plazo que se posee para poder

atender las operaciones normales de la empresa y está relacionado con el grado de solvencia de la

empresa.

En el gráfico 2 se puede observar cómo es la evolución del ratio de liquidez y de prueba ácida de la

empresa, si el ratio de liquidez es positivo y mayor a uno, generalmente refleja que la empresa puede

cubrir sus deudas a corto plazo. Al 30 de junio de 2018 el ratio de liquidez fue de 1.08 veces. El

promedio histórico anual del ratio de liquidez de TELCONET S.A. fue superior a uno (1).

Gráfico 2. Evolución de los Indicadores de Liquidez

Fuente: Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

❖ TELCONET S.A., se compromete durante la vigencia del Primer y Segundo Programa de Papel

Comercial a cumplir con los resguardos establecidos que señala la Codificación de Resoluciones

Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta Política de Regulación

Monetaria y Financiera.

Según lo señala la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros

expedida por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera vigente, en su Art. 3, Sección I,

Capitulo IV, Título II, el emisor debe mantener los siguientes resguardos mientras se encuentran en

circulación las obligaciones:

1. Determinar al menos las siguientes medidas cuantificables en función de razones

financieras, para preservar posiciones de liquidez y solvencia razonables del emisor.

a) Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante mayor o

igual a uno (1), a partir de la autorización de la oferta pública y hasta la redención

total de los valores.

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2014 2015 2016 2017 jun-17 jun-18

Liquidez

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 25

b) Los Activos reales sobre los Pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual

a uno (1), entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden ser

liquidados y convertidos en efectivo.

2. No repartir dividendos mientras existan valores-obligaciones en mora.

3. Mantener la relación de los Activos libres de gravamen sobre Obligaciones en circulación,

según lo establecido en el Artículo 2, Sección I, Capítulo IV, Título II de la Codificación de

Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por la Junta Política de

Regulación Monetaria y Financiera.

Límite de Endeudamiento

Mantener un nivel de endeudamiento referente a los Pasivos afectos al pago de intereses equivalente

hasta el 80% de los activos de la empresa en todo momento mientras esté vigente la emisión.

Tabla 32. Ratio Liquidez Promedio Semestral

EVALUACIÓN DEL RATIO DE LIQUIDEZ SEMESTRAL

ENERO

2018

FEBRERO

2018

MARZO

2018

ABRIL

2018

MAYO

2018

JUNIO

2018

ACTIVOS CORRIENTES 65,140,796 65,138,809 70,495,242 76,917,080 78,724,676 78,575,549

PASIVO CORRIENTE 64,948,933 62,136,574 69,985,148 74,853,237 74,896,678 72,674,652

RATIO LIQUIDEZ 1.00 1.05 1.01 1.03 1.05 1.08

PROMEDIO SEMESTRAL 1.04

Fuente: TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Tabla 33. Garantías y Resguardos

Garantía General

Resguardos de Ley Disposición OP Límite de

Endeudamiento

RELACIÓN

Mantener la relación de

Obligaciones en circulación

sobre Activos Libre de

Gravamen no mayor al 80%

de los ALG.

La razón de liquidez o circulante, promedio semestral debe ser

mayor o igual a uno (1)

Los Activos Reales

sobre los Pasivos,

entendiéndose como

activos reales a

aquellos activos que

pueden ser liquidados

y convertidos en

efectivo debe ser

mayor o igual a uno

(1)

Art. 9, Capítulo I, del

Título II, de la

Codificación de

Resoluciones

Monetarias,

Financieras, de

Valores y Seguros,

Obligaciones en

Circulación sobre

200% Patrimonio.

Pasivos afectos al

pago de intereses

equivalente hasta

el 80% de los

activos de la

empresa.

Jun-18 9.82% 1.04 1.54 11.08% 0.28

Cumplimiento SI SI SI SI SI

Fuente: TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Monto de Emisión de Obligaciones con Garantía General

La empresa queda obligada a limitar su endeudamiento por el monto para emisiones amparadas con

garantía general, de conformidad con lo establecido en el Artículo 2 de la Sección I, del Capítulo IV,

Título II, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida

por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera. La relación porcentual del 80%

establecida en este artículo deberá mantenerse hasta la total redención de las obligaciones, respecto

del monto de las obligaciones en circulación. El incumplimiento de esta disposición dará lugar a

declarar de plazo vencido a la emisión. Por lo tanto, la empresa limita su endeudamiento en 0.80 del

total de activos menos las deducciones de la normativa.

El certificado del Cálculo del Monto Máximo de emisión proporcionado por la empresa con corte al 30

de junio de 2018, establece que cumple con el artículo mencionado anteriormente cuyo monto no

redimido de obligaciones en circulación representa el 9.82% de los Activos menos las deducciones de la

normativa.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 26

Riesgos Previsibles en el Futuro, acorde al literal g) del Art. 19, Sección II, Capítulo II, del Título

XVI, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida por

la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera, también toma en consideración los riesgos

previsibles en el futuro, los cuales se detallan a continuación:

▪ Entorno Macroeconómico: Precio del Petróleo

▪ Disminución de presupuesto de empresas estatales que provoca retraso pago a proveedores.

Gobierno con presupuesto reducido.

▪ Políticas del Estado orientando la preferencia hacia proveedores estatales.

El Primer y Segundo Programa de Papel Comercial de TELCONET S.A. , se encuentra respaldado sobre

la calidad de los activos, su capacidad de ser liquidados y las cuentas por cobrar a empresas

vinculadas a la que se hace referencia el literal g) y h) del Artículo 19 de la Sección II, Capítulo II, del

Título XVI de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros expedida

por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera; evaluando los estados financieros

auditados por la firma Moores Stephens & Asociados Cía. Ltda.

Consideraciones sobre los riesgos previsibles de la calidad de los activos que respaldan la emisión y su

capacidad para ser liquidados.

▪ Uno de los riesgos que puede afectar a la empresa en relación a la calidad de los activos que

respaldan la emisión y su capacidad para ser liquidados, crecimiento de la morosidad de

cartera de clientes, la empresa con información al 31 de diciembre de 2017 presenta una

cartera saludable cuyos vencimientos a 30 días representan el 63.33% de las cuentas por

cobrar.

▪ El manejo de las políticas de crédito de la empresa, si no son correctamente administrados

podrían afectar la capacidad de pago.

▪ El inventario de la empresa podría verse afectado por factores o riesgos externos como son:

posible robo, daños en los equipos.

Consideraciones de riesgos cuando los activos que respaldan la emisión incluyan cuentas por cobrar a

empresas vinculadas.

▪ El posible crecimiento de la morosidad de cartera de clientes podría considerarse como un

riesgo a los activos que respaldan la emisión, las cuentas por cobrar relacionadas al 31 de

diciembre de 2017 en un 27.94% corresponde a:

Tabla 34. Cuentas por Cobrar Relacionadas

Fuente: Informes Auditados e Internos de TELCONET S.A.

Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Al 30 de junio de 2018 los Activos Totales de TELCONET S.A. fueron de US$ 211,50 millones, mientras

que los activos menos las deducciones de la normativa ascendieron a US$ 139 millones, con un cupo

de emisión disponible de US$ 111,236,119.20 se puede observar:

▪ El Efectivo en caja y banco fue de US$ 1,645,464.

EMPRESAS RELACIONADAS

Megadatos S.A. 18.32%

Latamfiberhome Cable C. Ltda. 7.85%

Telsoterra S.A. 0.84%

Cajamarca Protective Services C. Ltda. CAJAPROTSERV 0.25%

Cable Andino S.A. CORPANDINO 0.17%

Telconet Guatemala S.A. 0.08%

Security Data Seguridad en Datos Firma Digital S.A. 0.01%

Cable Andino Inc. 0.01%

TOTAL 27.94%

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 27

▪ El saldo neto de Cuentas y Documentos por Cobrar Comerciales, fue de US$ 15,418,964, que

representó el 7.29% del total de Activos de la empresa.

▪ Las compañías relacionadas y otras cuentas por cobrar presentaron un saldo de US$

38,990,070.

▪ Anticipo a proveedores por US$ 780,053.

▪ El nivel de Inventario de la empresa fue de US$ 19,307,164.

▪ Las cuentas por cobrar relacionadas a largo plazo fueron de US$ 3,115,415.

▪ La Propiedad, Planta y Equipo de la empresa está avaluada en US$ 73,519,734.

▪ Activos Intangibles por US$ 10,237,642.

▪ Las inversiones financieras se ubicaron en US$ 41,468,568.

Econ. Felipe Bocca Ruíz, Msc.

Presidente

Ing. Bryan Briones

Analista

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 28

ANEXOS

TELCONET S.A., tiene el siguiente organigrama general:

Gráfico 3. Organigrama General de TELCONET S.A.

Fuente/Elaboración: TELCONET S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 29

Tabla 35. Estado Situación Financiera

TELCONET S.A. BALANCE GENERAL

EXPRESADO EN US DOLARES

ACTIVOS (*) (*) (*) (*) (**) (**) ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL

2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 - 2015 2015-2016 2016 - 2017 Jun 17 – Jun 18

ACTIVOS CORRIENTES 91,946,081 76,999,050 70,409,753 69,298,970 62,554,597 78,575,549 45.79% 40.85% 34.69% 35.10% 31.38% 37.15% -16.26% -8.56% -1.58% 25.61%

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 4,608,410 2,767,055 10,724,855 1,607,132 5,558,234 1,645,464 2.30% 1.47% 5.28% 0.81% 2.79% 0.78% -39.96% 287.59% -85.01% -70.40%

Activos Financieros a Valor razonable 4,424,278 4,274,933 5,930,789 102,620 3,477,320 2.20% 2.27% 2.92% 0.05% 1.74% 0.00% 0.00% 38.73% -98.27% -100.00%

Cuentas por Cobrar Comerciales 15,581,149 18,677,464 12,835,058 10,565,005 17,639,269 15,418,964 7.76% 9.91% 6.32% 5.35% 8.85% 7.29% 19.87% -31.28% -17.69% -12.59%

Cuentas por Cobrar relacionadas y Otras

cuentas x cobrar 15,214,918 15,395,299 16,913,520 38,390,287 14,579,954 38,990,070 7.58% 8.17% 8.33% 19.45% 7.31% 18.43% 1.19% 9.86% 126.98% 167.42%

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 6,202,404 1,874,777 2,050,592 2,644,455 - 2,433,834 3.09% 0.99% 1.01% 1.34% 0.00% 1.15% 0.00% 9.38% 28.96% 0.00%

Anticipo a proveedores 3,591,366 2,140,316 2,318,320 625,964 - 780,053 1.79% 1.14% 1.14% 0.32% 0.00% 0.37% 0.00% 8.32% -73.00% 0.00%

Impuestos por recuperar 284,077 1,085,701 897,732 480,186 - - 0.14% 0.58% 0.44% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00% -17.31% -46.51% 0.00%

Inventario 24,055,475 19,594,268 18,738,887 14,883,321 18,993,558 19,307,164 11.98% 10.40% 9.23% 7.54% 6.00% 9.13% -18.55% -4.37% -20.58% 1.65%

Otros Activos 8,613,005 11,189,237 - - 2,306,262 - 4.29% 5.94% 0.00% 0.00% 1.16% 0.00% 29.91% -100.00% 0.00% -100.00%

Activos del grupo enajenación clasificados

como mantenidos para la venta 9,370,999 - - - - - 4.67% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

ACTIVO NO CORRIENTE 108,851,420 111,481,303 132,561,366 128,115,707 136,770,554 132,925,830 54.21% 59.15% 65.31% 64.90% 68.62% 62.85% 2.42% 18.91% -3.35% -2.81%

Propiedad y equipos, neto 55,714,752 56,095,777 69,945,007 66,573,020 87,343,277 73,519,734 27.75% 29.76% 34.46% 33.72% 43.82% 34.76% 0.68% 24.69% -4.82% -15.83%

Cuentas por Cobrar relacionadas y Otras

cuentas x cobrar 8,677,330 2,899,664 4,427,425 3,253,128 - 3,115,415 4.32% 1.54% 2.18% 1.65% 0.00% 1.47% -66.58% 52.69% -26.52% 0.00%

Propiedad de Inversión 1,600,335 860,466 700,965 661,755 - - 0.80% 0.46% 0.35% 0.34% 0.00% 0.00% -46.23% -18.54% -5.59% 0.00%

Activos Intangibles 16,299,858 12,927,724 12,410,852 11,586,243 - 10,237,642 8.12% 6.86% 6.11% 5.87% 0.00% 4.84% 0.00% 0.00% -6.64% 0.00%

Trabajos en proceso 20,269,757 27,131,029 - - 4,354,322 - 10.09% 14.39% 0.00% 0.00% 2.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% -100.00%

Otros Activos 104,394 105,895 104,399 105,894 4,811,648 4,584,471 0.05% 0.06% 0.05% 0.05% 2.41% 2.17% 1.44% -1.41% 1.43% -4.72%

Inversiones en derechos fiduciarios - 1,297,229 1,422,229 1,422,229 - - 0.00% 0.69% 0.70% 0.72% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Inversiones Financieras 6,184,994 10,163,519 43,550,489 44,513,438 40,261,307 41,468,568 3.08% 5.39% 21.46% 22.55% 20.20% 19.61% 64.33% 328.50% 2.21% 3.00%

Activos Contingentes - - - - - 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

TOTAL ACTIVOS 200,797,501 188,480,353 202,971,119 197,414,677 199,325,151 211,501,379 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% -6.13% 7.69% -2.74% 6.11%

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 30

TELCONET S.A. (Cont.) BALANCE GENERAL

EXPRESADO EN US DOLARES

PASIVOS

2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 - 2015 2015-2016 2016 - 2017 Jun 17 – Jun 18

PASIVO CORRIENTE 85,809,297 72,051,738 67,295,222 64,646,756 55,379,008 72,674,652 42.73% 38.23% 33.16% 32.75% 27.78% 34.36% -16.03% -6.60% -3.94% 31.23%

Obligaciones Bancarias 16,665,123 17,408,718 18,563,017 13,674,077 14,965,180 11,331,453 8.30% 9.24% 9.15% 6.93% 7.51% 5.36% 4.46% 6.63% -26.34% -24.28%

Emisión de Obligaciones 7,362,686 8,523,864 12,935,651 11,459,310 9,075,941 8,739,666 3.67% 4.52% 6.37% 5.80% 4.55% 4.13% 15.77% 51.76% -11.41% -3.71%

Cuentas por Pagar - Proveedores 14,382,906 22,920,758 17,942,940 18,438,625 22,404,425 32,499,385 7.16% 12.16% 8.84% 9.34% 11.24% 15.37% 59.36% -21.72% 2.76% 45.06%

Cuentas por Pagar - Relacionadas 2,296,222 1,315,987 120,343 1,314,903 - - 1.14% 0.70% 0.06% 0.67% 0.00% 0.00% -42.69% -90.86% 992.63% 0.00%

Otras Cuentas por Pagar 3,073,368 887,149 667,972 4,870,701 - - 1.53% 0.47% 0.33% 2.47% 0.00% 0.00% 0.00% -24.71% 629.18% 0.00%

Anticipo a clientes 33,381,607 10,350,691 4,358,272 1,953,502 5,572,934 14,802,037 16.62% 5.49% 2.15% 0.99% 2.80% 7.00% 0.00% -57.89% -55.18% 165.61%

Pasivo por ingresos diferidos 1,315,587 3,530,956 4,225,160 4,228,478 - - 0.66% 1.87% 2.08% 2.14% 0.00% 0.00% 168.39% 19.66% 0.08% 0.00%

Beneficios Sociales 5,032,889 4,600,587 4,347,644 4,524,107 3,360,528 5,302,111 2.51% 2.44% 2.14% 2.29% 1.69% 2.51% -8.59% -5.50% 4.06% 57.78%

Pasivos por impuestos 2,298,909 2,513,028 4,134,223 4,183,053 - - 1.14% 1.33% 2.04% 2.12% 0.00% 0.00% 9.31% 64.51% 1.18% 0.00%

PASIVO NO CORRIENTE 59,467,777 56,150,003 69,084,923 61,926,619 73,965,267 65,729,444 29.62% 29.79% 34.04% 31.37% 37.11% 31.08% -5.58% 23.04% -10.36% -11.13%

Obligaciones Bancarias 6,411,708 3,728,428 9,423,864 9,674,932 17,162,260 7,674,931 3.19% 1.98% 4.64% 4.90% 8.61% 3.63% -41.85% 152.76% 2.66% -55.28%

Emisión de Obligaciones 15,511,252 14,580,811 13,615,166 6,710,516 13,692,287 6,766,674 7.72% 7.74% 6.71% 3.40% 6.87% 3.20% -6.00% -6.62% -50.71% -50.58%

Cuentas por Pagar 21,375,738 14,282,894 16,342,090 12,832,553 28,561,097 29,611,038 10.65% 7.58% 8.05% 6.50% 14.33% 14.00% -33.18% 14.42% -21.48% 3.68%

Otras Cuentas por Pagar - - 2,680,000 3,182,459 - - 0.00% 0.00% 1.32% 1.61% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Pasivo por ingresos diferidos 10,124,740 13,213,506 17,696,327 20,813,206 14,549,623 21,676,801 5.04% 7.01% 8.72% 10.54% 7.30% 10.25% 30.51% 33.93% 17.61% 48.99%

Obligaciones de beneficios legales 2,471,896 4,437,662 5,755,033 5,140,510 - - 1.23% 2.35% 2.84% 2.60% 0.00% 0.00% 79.52% 29.69% -10.68% 0.00%

Provisiones 3,572,443 5,906,702 3,572,443 3,572,443 - - 1.78% 3.13% 1.76% 1.81% 0.00% 0.00% 0.00% -39.52% 0.00% 0.00%

TOTAL PASIVOS 145,277,074 128,201,741 136,380,145 126,573,375 129,344,275 138,404,096 72.35% 68.02% 67.19% 64.12% 64.89% 65.44% -11.75% 6.38% -7.19% 7.00%

PATRIMONIO 2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 - 2015 2015-2016 2016 - 2017 Jun 17 – Jun 18

Capital Social 11,061,874 23,879,352 23,879,352 30,006,697 23,879,352 30,006,697 5.51% 12.67% 11.76% 15.20% 11.98% 14.19% 115.87% 0.00% 25.66% 25.66%

Aportes para futura capitalización 10,877,339 705,936 705,936 920 705,935 920 5.42% 0.37% 0.35% 0.00% 0.35% 0.00% -93.51% 0.00% -99.87% -99.87%

Reservas 964,247 2,675,050 4,016,935 6,051,608 4,244,006 5,484,377 0.48% 1.42% 1.98% 3.07% 2.13% 2.59% 177.42% 50.16% 50.65% 29.23%

Resultados Acumulados 32,616,967 33,018,274 37,988,751 34,782,077 41,151,583 37,604,989 16.24% 17.52% 18.72% 17.62% 20.65% 17.78% 1.23% 15.05% -8.44% -8.62%

TOTAL PATRIMONIO 55,520,427 60,278,612 66,590,974 70,841,302 69,980,876 73,096,983 27.65% 31.98% 32.81% 35.88% 35.11% 34.56% 8.57% 10.47% 6.38% 4.45%

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 200,797,501 188,480,353 202,971,119 197,414,677 199,325,151 211,501,079 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% -6.13% 7.69% -2.74% 6.11%

(*) INFORMACIÓN AUDITADA

(**) INFORMACIÓN INTERNA

Fuente: Informes Auditados e Internos TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 31

Tabla 36. Estado de Resultados

TELCONET S.A.

ESTADO DE RESULTADOS

EXPRESADO EN US DOLARES

(*) (*) (*) (*) (**) (**) ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL

2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 2015 2016 2017 Jun-17 Jun-18 2014 - 2015 2015-2016 2016 - 2017 Jun 17 – Jun 18

Total Ingresos 104,101,793 124,607,414 142,668,780 152,924,768 65,206,705 64,089,975 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 19.70% 14.49% 7.19% -1.71%

Total Costos de Operación 70,099,023 89,506,183 95,382,618 100,189,814 37,712,501 43,275,846 67.34% 71.83% 66.86% 65.52% 57.84% 67.52% 27.69% 6.57% 5.04% 14.75%

UTILIDAD BRUTA 34,002,770 35,101,231 47,286,162 52,734,954 27,494,204 20,814,129 32.66% 28.17% 33.14% 34.48% 42.16% 32.48% 3.23% 34.71% 11.52% -24.30%

(-) Gastos de administración y ventas 19,596,815 28,337,597 29,945,047 33,320,786 18,906,539 16,934,785 18.82% 22.74% 20.99% 21.79% 28.99% 26.42% 44.60% 5.67% 11.27% -10.43%

Utilidad Operacional 14,405,955 6,763,634 17,341,115 19,414,168 8,587,665 3,879,344 13.84% 5.43% 12.15% 12.70% 13.17% 6.05% -53.05% 156.39% 11.95% -54.83%

(-) Gastos Financieros 4,389,866 3,983,540 4,570,755 5,186,848 2,314,041 1,629,669 4.22% 3.20% 3.20% 3.39% 3.55% 2.54% -9.26% 14.74% 13.48% -29.57%

(-) Otros Egresos - - 1,043,022 3,618,624 - - 0.00% 0.00% 0.73% 2.37% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

(+) Otros Ingresos 19,931,244 14,857,424 - - - - 19.15% 11.92% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% -25.46% -100.00% 0.00% 0.00%

UTILIDAD ANTES DE PAT e IMP.

RENTA 29,947,333 17,637,518 11,727,338 10,608,696 6,273,624 2,249,675 28.77% 14.15% 8.22% 6.94% 9.62% 3.51% -41.10% -33.51% -9.54% -64.14%

(-) Participación a Trabajadores 3,350,809 2,644,886 1,759,101 1,591,304 - - 3.22% 2.12% 1.23% 1.04% 0.00% 0.00% -21.07% -33.49% -9.54% 0.00%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 26,596,524 14,992,632 9,968,237 9,017,392 6,273,624 2,249,675 25.55% 12.03% 6.99% 5.90% 9.62% 3.51% -43.63% -33.51% -9.54% -64.14%

(-) Impuesto a la Renta 1,817,853 1,568,835 3,160,073 3,421,847 - - 1.75% 1.26% 2.21% 2.24% 0.00% 0.00% -13.70% 101.43% 8.28% 0.00%

UTILIDAD NETA 24,778,671 13,423,797 6,808,164 5,595,545 6,273,624 2,249,675 23.80% 10.77% 4.77% 3.66% 9.62% 3.51% -45.83% -49.28% -17.81% -64.14%

(*) CON INFORMACION AUDITADA

(**) CON INFORMACION PROVISIONAL INTERNA

Fuente: Informes Auditados e Internos TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 32

Tabla 37. Estado de Resultados Proyectado

TELCONET S.A.

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

EXPRESADO EN US DOLARES

(*) (**) (**) (**) (**) (**)

2017 R 2018 2019 2020 2021 2022

Total Ingresos 152,924,768 157,335,392 162,055,454 166,917,118 171,924,631 177,082,370

Total Costos de Operación 100,189,814 102,469,224 104,511,754 108,843,262 112,174,403 115,605,478

UTILIDAD BRUTA 52,734,954 54,866,168 57,543,700 58,073,856 59,750,228 61,476,892

(-) Gasto de Operación 36,939,410 36,140,937 37,225,166 38,341,921 39,492,178 40,676,944

Utilidad Operacional 15,795,544 18,725,231 20,318,535 19,731,935 20,258,050 20,799,948

(-) Gastos Financieros 5,186,848 4,136,546 3,986,345 3,986,345 3,517,642 3,102,756

UTILIDAD ANTES DE PAT e IMP. RENTA 10,608,696 14,588,685 16,332,190 15,745,590 16,740,408 17,697,192

(-) Participación a Trabajadores 1,591,304 2,188,303 2,449,828 2,361,839 2,511,061 2,654,579

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 9,017,392 12,400,382 13,882,361 13,383,752 14,229,347 15,042,613

(-) Impuesto a la Renta 3,421,847 2,728,084 3,054,119 2,944,425 3,130,456 3,309,375

UTILIDAD NETA 5,595,545 9,672,298 10,828,242 10,439,326 11,098,891 11,733,238

(**) CON INFORMACION PROVISIONAL INTERNA

R: Real

Fuente: Estructuración Financiera Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

ICR-MV-2018-111

TELCONET S.A. AGOSTO 30, 2018 33

Tabla 38. Necesidades Operativas de Fondos

CÁLCULO DE NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Y FONDO DE MANIOBRA PARA TELCONET S.A. C

ÁL

CU

LO

NO

F

2017 2018 2019 2020 2021 2022

A.C.

+ Caja 1,607,132 2,478,303 2,478,303 2,478,303 2,478,303 2,478,303

+ Clientes 10,565,005 13,616,712 14,025,213 14,445,970 14,879,349 15,325,729

+ Existencias 14,883,321 19,880,085 20,476,488 21,090,782 21,723,506 22,375,211

P.C.

- Cuentas por Pagar Proveedores 18,438,625 18,807,398 19,183,545 19,567,216 19,958,561 20,357,732

Otros Pasivos Espontáneos 4,183,053 4,612,416 4,750,788 4,893,312 5,040,111 5,191,314

NOF = Necesidades Operativa de Fondos 4,433,780 12,555,287 13,045,671 13,554,527 14,082,486 14,630,197

FIN

AN

CIA

CIÓ

N

Incremento/Disminución NOF 8,752,585 8,121,507 490,384 508,856 527,959 547,711

FONDO DE MANIOBRA

+ Fondos Propios 69,980,876 88,259,372 88,259,372 88,259,372 88,259,372 88,259,372

+ Deudas largo plazo 30,854,547 26,321,600 28,934,431 21,814,737 15,069,883 8,207,250

- Activo Inmovilizado e Intangible 87,343,277 66,905,885 68,244,003 69,608,883 71,001,061 72,421,082

F.M. = Fondo de Maniobra 13,492,146 47,675,087 48,949,801 40,465,227 32,328,195 24,045,541

NOF-FM 9,058,366 35,119,800 35,904,130 26,910,700 18,245,709 9,415,344

Fuente: Estructuración Financiera e Internos TELCONET S.A. Elaboración: C.R. SUMMARATINGS S.A.

Son los fondos necesarios para financiar las operaciones habituales en la empresa, puesto que se necesita dinero en Clientes (Cuentas por Cobrar), Existencias

(Inventario) y el mantenimiento de una caja mínima; y son financiadas mayormente con las cuentas Proveedores y otros pasivos espontáneos (sin costo), cabe

resaltar que no se toma en consideración las Obligaciones financieras con Instituciones Bancarias o la porción corriente de Obligaciones emitidas.

Las NOF son una consecuencia directa de las políticas operativas de una empresa, si una empresa cambia su periodo de cobro, de pago, o su nivel de inventario,

sus NOF también cambiarán.