Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados...

75
Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF Segundo Semestre 2014 Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional México, D.F. a 04 de febrero de 2015

Transcript of Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados...

Page 1: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Informe de Avance de la Matriz de Indicadores

para Resultados del TEPJF

Segundo Semestre 2014

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

México, D.F. a 04 de febrero de 2015

Page 2: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

Indicador Fuente Página

Introducción 1

Resumen ejecutivo 2

Modificaciones 3

Misión

Fin Asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación DGEIJ 4

1. Impartición de justicia

Propósito Tiempos de resolución DGEIJ 6

Componente Sentido de las resoluciones por género (Sala Superior y Salas Regionales) DGEIJ 8

Oportunidad en el turno de medios de impugnación (turno electrónico) DGEIJ 10

Número de consultas al IUS Electoral CJSC 12

Jurisprudencia y tesis aprobadas por Sala Superior DGJ 14

2. Técnico - Jurisdiccional

Propósito Porcentaje de conocimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entre la población CCS 15

Índice de confianza ciudadana CCS 17

Cumplimiento del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres CIPG 19

Componente Personal del servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación capacitado CCJE 20

Número de beneficiados en cursos de capacitación externa (virtual y presencial) por género CCJE 22

Solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días hábiles DGET 24

Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados COROE 26

Instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación CAJ 28

Análisis de las notas periodísticas que hacen referencia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación CCS 30

Automatización de procesos (indicador del PIDI) DGS 32

Modernización de infraestructura tecnológica DGS 35

Page 3: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

Indicador Fuente Página

Capacitación a personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de Protección Civil CPI 37

3. Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control y Auditoría CI 39

Cumplimiento del Programa Anual de Evaluación DGPEI 41

Componente Seguimiento al cumplimiento, por parte de las áreas, de los acuerdos de la Comisión de Administración CTA 43

Visitas de inspección ordinarias VJ 46

Verificaciones a distancia VJ 48

Conocimiento del Código Modelo de Ética del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación CCJE 50

4. Apoyo Administrativo

Propósito Meta de ahorro para el Ejercicio Fiscal 2014 CF 51

Componente Tramitación y aplicación de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido CRHEA 53

Incremento del porcentaje de las adquisiciones por procesos de licitación e invitación respecto a las adjudicaciones directas

CASOP-DGRM

54

Cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAE) CASOP-DGRM

56

Oportunidad en la elaboración de los dictámenes resolutivos financieros CF 58

Cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública (PAEOP) UCOC 59

Integración de los expedientes inmobiliarios de los predios propiedad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

UCOC 66

Administración eficaz y aprovechamiento del patrimonio inmobiliario UCOC 67

Programa para la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental

DGMSG 68

Avance presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las cinco Salas Regionales CF 71

Page 4: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

1 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

INTRODUCCIÓN

El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) se concibe como un medio para proporcionar información

adecuada y oportuna, tanto para mejorar el proceso de la toma de decisiones gubernamentales en la

asignación de los recursos presupuestarios disponibles y alcanzar con ello mayores niveles de eficacia y

eficiencia en la acción gubernamental, cómo para dar cuenta a la ciudadanía sobre el destino y uso de los

recursos públicos. Lo anterior con base en indicadores estratégicos y de gestión.

Mediante el acuerdo 85/S3(18-III-2014), la Comisión de Administración aprobó la Matriz de Indicadores del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, diseñada conforme a la Estructura Programática 2014, la

cual está conformada por un total de 34 indicadores, para dar cuenta de 4 programas, 20 subprogramas y la

Misión del TEPJF, como a continuación se sintetiza:

PROGRAMA (Propósito)

SUBPROGRAMA (Componente)

INDICADORES

RESULTADO ESTRATÉGICOS GESTIÓN

4 20 1 7 26

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) se emplea para establecer con claridad los objetivos de los

programas, incorporar los indicadores que miden tanto a dichos objetivos como a sus resultados, identificar las

medidas para obtener y verificar la información de los indicadores e incluir los riesgos que puedan afectar el

desempeño del programa. 1/

Por lo que, en aras de profundizar en la implementación del SED, que permita una adecuada rendición de

cuentas por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se presenta el segundo informe

semestral de avance en el cumplimiento de los indicadores estratégicos y de gestión, en atención al Acuerdo

85/S3(18-III-2014), aprobado por la Comisión de Administración en la Tercera Sesión Ordinaria de 2014.

1/ Portal de Internet del CONEVAL: http://www.coneval.gob.mx/evaluación/paginas/normatividad/Matrizindicadores/MatrizindicadoresQuees.aspx.

Page 5: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

2 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Resumen ejecutivo

De los 34 indicadores que se reportan en éste informe, 20 (58.8%) cumplen con la meta y la programación de

sus actividades; 6 (17.7%) superan su meta y programación establecidas, y 8 (23.5%) obtuvieron un resultado

por debajo de la meta establecida.

Con la finalidad de establecer mecanismos de monitoreo bajo un enfoque preventivo, la Dirección General de

Planeación y Evaluación Institucional (DGPEI), como resultado del análisis de los indicadores solicitó, en el

primer semestre, información complementaria y las acciones de mejora, a efecto de alcanzar la meta

programada, en los casos procedentes.

Indicador Fuente Información

complementaria Acciones de mejora

Automatización de procesos (indicador del PIDI) DGS

Personal del servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación capacitado

CCJE

Cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública (PAEOP)

UCOC

Seguimiento al cumplimiento, por parte de las áreas, de los acuerdos de la Comisión de Administración

CTA

58.8%

17.7%

23.5%

Cumplen con la meta Superan la meta Por debajo de la meta

Page 6: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

3 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Respecto de las acciones de mejora solicitadas tanto a la Unidad de Control de Obras y Conservación, como a

la Coordinación Técnica Administrativa, remitieron con los oficios núm. TEPJF-UCOC-0036/2015 y TEPJF-

CTA-009/2015, ambos del 13 de enero del 2015 las acciones de mejora implementadas con el propósito de

alcanzar las metas establecidas.

Modificaciones:

De los 34 indicadores de la Matriz de Indicadores para Resultados, tres, de tipo gestión, presentaron

modificaciones, como se detalla a continuación:

Fuente Indicador Modificación Oficio

CPI Capacitación a personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de Protección Civil

Periodicidad TEPJF-SA-CPI/446/2014

(16 de abril)

COROE Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados Variables TEPJF-CO-COROE-621/2014

(15 de julio) CASOP / DGRM

Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación respecto a las adjudicaciones directas

Meta, Variables y Método de

cálculo

TEPJF/CASOP/452/2014 (19 de agosto)

Page 7: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

4 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Asuntos resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional

Datos Generales:

Nivel: Fin Definición: Mide el porcentaje de atención, por parte del TEPJF, de las impugnaciones recibidas que garanticen los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales.

Programa: Misión Meta: Resolver en tiempo y forma todos los asuntos que se presenten.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Número de impugnaciones resueltas en el periodo / Número de impugnaciones recibidas en el periodo + número de impugnaciones recibidas en periodos anteriores pendientes de resolución)*100

Tipo: Estratégico Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

PRIMER SEMESTRE

Fuente: oficio núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-049/2014 del 07 de julio de 2014.

SEGUNDO SEMESTRE

Fuente: oficio núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-003/2015 del 09 de enero de 2015.

5.2% 94.8%

En proceso de instrucción

Impugnaciones resueltas

17.2%

82.8%

En proceso de instrucción

Impugnaciones resueltas

Ene-Jun Jul- Dic

Meta aprobada 100% 100%

Meta alcanzada 94.8% 82.8%

Page 8: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

5 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

El indicador correspondiente al primer semestre presentó un avance del 94.8%, ya que se recibieron 2,843

asuntos, de los cuales, al inicio del periodo, 167 se encontraban en proceso de instrucción, de ese total, se

resolvieron 2,696.

Los 147 (5.2%) asuntos pendientes por resolver formarán parte de los asuntos recibidos para el segundo

semestre del ejercicio fiscal 2014.

Para el segundo semestre, el indicador presentó un avance del 82.8%, ya que durante el segundo semestre se

recibieron 7,631 asuntos, de los cuales, al inicio del periodo, 147 se encontraban en proceso de instrucción, de

ese total, se resolvieron 6,318.

Los 1,313 (17.2%) asuntos pendientes por resolver formarán parte de los asuntos recibidos para el primer

semestre del ejercicio fiscal 2015.

Page 9: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

6 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Tiempos de resolución

Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide la oportunidad en la atención de las resoluciones emitidas.

Programa: Impartición de Justicia Meta: Mantener el promedio anual de los tiempos de resolución en un año electoral equivalente.

Dimensión: Calidad Método de cálculo: Promedio [(día de ingreso-día de resolución)por asunto]

Tipo: Estratégico Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: correo electrónico del 11 de abril de 2014, oficios núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-049/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF-SSA-

298/2014 del 07 de octubre de 2014 y TEPJF-SGA-DGEIJ-003/2015 del 09 de enero de 2015.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sept Oct-Nov

Meta (días) 22.5 22.8 36.2 26.7

Tiempo de resolución (días) 13.9 28.8 4.8 18.1

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 22.5 días 22.8 días 36.2 días 26.7 días

Meta alcanzada 13.9 días 28.8 días 4.8 días 18.1 días

Page 10: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

7 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Para el análisis del avance en el cumplimiento del indicador, se tomó como referencia el ejercicio 2008, como

año electoral equivalente.

Por lo anterior, se observó que durante el ejercicio 2014, los tiempos de resolución disminuyeron un promedio

de 15.7 días, con relación a los obtenidos en el 2008 (27.1), considerando que el número de asuntos en el 2014

fue de 4,447, mientras que en el 2008 fue de 3,612, representando un incremento de 23.1% (835), como se

muestra en el cuadro siguiente:

“ASUNTOS RESUELTOS vs TIEMPO DE RESOLUCIÓN”

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Var % (2008-2014)

2008 2014 2008 2014 2008 2014 2008 2014 Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Asuntos 491 743 310 382 2,365 2,311 446 1,011 51.3 23.2 -2.3 126.7

Tiempo (días)

22.5 13.9 22.8 28.80 36.2 4.8 26.7 18.1 -38.2 26.3 -86.7 -32.2

Fuente: correo electrónico del 11 de abril de 2014, oficios núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-049/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF-SSA-298/2014 del 07 de octubre de 2014

y TEPJF-SGA-DGEIJ-003/2015 del 09 de enero de 2015.

Page 11: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

8 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Sentido de las resoluciones por género (Sala Superior y Salas Regionales)

Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el número de resoluciones y el sentido de las mismas por género.

Programa: Impartición de justicia electoral Meta: Resolver con equidad de género.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Género / Sentido de sentencias)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

Fuente: oficio núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-057/2014 del 23 de junio de 2014, en alcance al oficio TEPJF-SGA-DGEIJ-049/2014 del 07 de julio de 2014 y TEPJF-

SGA-DGEIJ-003/2015 del 09 de enero de 2015.

44% 56%

56% 44%

Ene-Jun Jul-Dic

Meta aprobada Resolver con equidad de género

Meta alcanzada Femenino 44%

Masculino 56%

Femenino 56%

Masculino 44%

Page 12: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

9 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

PRIMER SEMESTRE

Durante el semestre, se observó que se recibieron 1,580 asuntos más por parte del género masculino, lo que

representó el 56.1% (7,249), con respecto al total (12,918); sin embargo, la atención a los asuntos fue

proporcional a los recibidos por género, como se observa en el cuadro siguiente:

“RESOLUCIONES POR GÉNERO”

FEMENINO MASCULINO %

Recibidos* Atendidos % Pendientes Recibidos* Atendidos % Pendientes Fem. Masc.

5,669 5,618 99.1 51 7,249 7,158 98.7 91 44 56

* Incluye los asuntos que se encontraban en proceso de instrucción.

Respecto del total de asuntos recibidos, únicamente el 1.1% quedó pendiente, los cuales se incluirán para el

siguiente periodo; el 0.4% correspondió a los asuntos pendientes presentados por el género femenino, mientras

que el 0.7% fue del género masculino.

SEGUNDO SEMESTRE

En el segundo semestre, se observó que se recibieron 1,938 asuntos más por parte del género femenino, lo

que representó el 55.4% (9,986), con respecto del total (18,034); no obstante, la atención a los asuntos fue

proporcional a los recibidos por género, como se observa en el cuadro siguiente:

“RESOLUCIONES POR GÉNERO”

FEMENINO MASCULINO %

Recibidos* Atendidos % Pendientes Recibidos* Atendidos % Pendientes Fem. Masc.

9,986 9,319 93.3 667 8,048 7,432 92.3 616 56 44

* Incluye los asuntos que se encontraban en proceso de instrucción.

Respecto del total de asuntos recibidos, el 7.1% quedó pendiente, los cuales se incluirán para el primer

semestre del ejercicio 2015; el 3.7% correspondió a los asuntos pendientes presentados por el género

femenino, mientras que el 3.4% fue del género masculino.

Page 13: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

10 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Oportunidad en el turno de medios de impugnación (turno electrónico)

Dirección General de Estadística e Información Jurisdiccional

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide la oportunidad/tiempo en la que una vez recibido el medio de impugnación por la Oficialía de Partes, se turna el mismo en el Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos. (turno electrónico, no el físico, entrega del expediente a la ponencia)

Programa: Impartición de justicia electoral Meta: Turnar electrónicamente, a más tardar en 12 horas, entre el 95% al 100% de los asuntos recibidos.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: Promedio[(Hora de recepción / Hora de turno)por asunto]

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: correo electrónico del 11 de abril de 2014 y oficios núm. TEPJF-SGA-DGEIJ-049/2014 del 07 de julio de 2014 y TEPJF-SGA-DGEIJ-

003/2015 del 09 de enero de 2015.

0:00:00

0:00:00

0:00:00

0:00:00

META Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

12hrs

1hr c/18min

3hr c/45min 4hr c/19min 2hr c/49min

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 12hrs

Meta alcanzada 1 hr c/18 min 3 hrs c/45 min 4 hrs c/19 min 2 hrs c/49 min

Page 14: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

11 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, el indicador superó la meta en 294%, al turnar los medios de impugnación en un

promedio de 205 minutos (3.42 horas), lo que significó recibirlos 8.95 horas menos que la meta (12 hrs).

En el tercer trimestre, la meta se superó en 178%, ya que los medios de impugnación se turnaron en 4 hora

con 19 minutos, lo que significó 7.7 horas menos con relación a la meta (12 hrs), mientras que en el cuarto

trimestre se realizaron los turnos en 2 horas con 49 minutos, 9.18 horas menos que lo establecido.

Con el análisis de la información, se observó que los tiempos de turno electrónico se realizaron durante el año

en un promedio de 3.05 horas, por lo que se sugiere revisar y ajustar la meta que se establezca para el 2015.

Page 15: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

12 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Número de consultas al IUS Electoral

Coordinación de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el número de visitas realizadas al semestre al IUS Electoral.

Programa: Impartición de justicia electoral Meta: Tener al menos 30,000 visitas al IUS Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al semestre.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: Sumatoria del número de visitas al IUS Electoral por semestre

Tipo: Gestión Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-CJSC-612/2014 del 07 de julio de 2014 y TEPJF-CJSC-4/2015 del 07 de enero de 2015.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Meta Realizado Realizado

Visitas al IUS Electoral 30,000 38,668 52,188

Enero-Junio

Julio-Diciembre

Ene-Jun Jul-Dic

Meta aprobada 30,000 30,000

Meta alcanzada 38,668 52,188

Page 16: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

13 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el primer semestre, el indicador se superó en 28.9%, ya que se tuvieron 8,668 visitas más que las

programadas (30,000), de las cuales, el 64.7% (25,007) se realizaron en Internet, 19.5% (7,540) en intranet y el

15.8% (6,121) mediante las versiones móviles.

Para el segundo semestre, el indicador se superó en 74%, ya que se tuvieron 22,188 visitas más que las

programas (30,000), de las cuales, el 68.4% (35,674) se en Internet, el 14.8% (7,748) e intranet y el 16.8%

(8,766) mediante las versiones móviles.

Page 17: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

14 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior

Dirección General de Jurisprudencia

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de jurisprudencias y tesis aprobadas por Sala Superior respecto al total de propuestas de jurisprudencias y tesis presentadas.

Programa: Impartición de justicia electoral Meta: 100% de jurisprudencias y tesis aprobadas por la Sala Superior.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Jurisprudencias y tesis aprobadas / Total de propuestas de jurisprudencias y tesis presentadas)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-CJSC-DGJ-4/2014 del 15 de abril de 2014, TEPJF-CJSC-DGJ-7/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF-

CJSC-DGJ-17/2014 del 10 de octubre de 2014 y TEPJF-DGJ-1/2015 del 07 de enero de 2015.

Análisis:

La meta del indicador se cumplió al 100% en el ejercicio 2014, ya que se presentaron 50 jurisprudencias y 46

tesis, mismas que fueron aprobadas.

0

5

10

15

20

25

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Jurisprudencias presentadas yaprobadas

5 7 25 13

Tesis presentadas y aprobadas 7 16 4 19

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 18: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

15 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Porcentaje de conocimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entre la población

Coordinación de Comunicación Social

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el porcentaje de conocimiento del TEPJF entre la población, con respecto al año anterior

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Mantener el porcentaje de conocimiento del TEPJF entre la población, con respecto al año anterior.

Dimensión: Calidad Método de cálculo: (Porcentaje de conocimiento del TEPJF / Porcentaje de conocimiento del TEPJF entre la población en el 2013)*100

Tipo: Estratégico Frecuencia: Cuatrimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2013 (may-ago) 2014 (may-ago) 2013 (sep-dic) 2014 (sep-dic)

88%

58%

88%

58%

-30%

May-Ago Sep-Dic

Meta aprobada 88% 88%

Meta alcanzada 58% 58%

-30%

Page 19: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

16 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

El indicador no presentó avance en el primer cuatrimestre, debido a que “(…) por cuestiones administrativas,

para este ejercicio se contrataron únicamente tres aplicaciones; la primera se aplicó durante el mes de junio, en

lo que hace a la segunda aplicación se tuvo que utilizar en el mes de julio para medir el fenómeno “haber de

retiro”, pues por causas de fuerza mayor se necesitó de una medición de la percepción de ese momento de

coyuntura. De esta suerte, queda únicamente una tercera aplicación dentro del contrato, la cual se ha decidido

sea aplicada al mes de diciembre próximo para medir la percepción posterior del informe anual de labores del

magistrado presidente”.

No obstante, conforme a los resultados obtenidos del estudio de opinión realizados, el indicador tuvo el mismo

comportamiento durante los dos cuatrimestres en que se reportó su avance, el cual fue un decremento del

30%, respecto del 88% de conocimiento obtenido en el ejercicio 2013.

Page 20: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

17 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Índice de confianza ciudadana

Coordinación de Comunicación Social

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el índice de confianza de la ciudadanía en el TEPJF con relación al 2013.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Mantener el índice de confianza del TEPJF entre la población sobre promedio registrado el año anterior.

Dimensión: Calidad Método de cálculo: (Índice de confianza del TEPJF / Índice de confianza del TEPJF entre la población del 2013)*100

Tipo: Estratégico Frecuencia: Cuatrimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

5.8

5.9

6.0

6.1

6.2

6.3

6.4

2013 (may-ago) 2014 (may-ago) 2013 (sep-dic) 2014 (sep-dic)

Índice de confianza 6.4 6.0 6.4 6.0

May-Ago Sep-Dic

Meta aprobada 6.4 6.4

Meta alcanzada 6.0 6.0

-0.4 -0.4

Page 21: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

18 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

El indicador no presentó avance en el primer cuatrimestre, debido a que “(…) por cuestiones administrativas,

para este ejercicio se contrataron únicamente tres aplicaciones; la primera se aplicó durante el mes de junio, en

lo que hace a la segunda aplicación se tuvo que utilizar en el mes de julio para medir el fenómeno “haber de

retiro”, pues por causas de fuerza mayor se necesitó de una medición de la percepción de ese momento de

coyuntura. De esta suerte, queda únicamente una tercera aplicación dentro del contrato, la cual se ha decidido

sea aplicada al mes de diciembre próximo para medir la percepción posterior del informe anual de labores del

magistrado presidente”.

Con los resultados obtenidos en la aplicación del estudio de opinión, se reportó un decremento de 0.4 puntos

respecto del ejercicio 2013 (6.4), lo que representó un cumplimiento del 93.7%.

Page 22: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

19 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Cumplimiento del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Coordinación de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el porcentaje de cumplimiento del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Cumplir el 100% de las actividades programadas de formación, difusión, vinculación e investigación dirigidas a personal adscrito a la Sala Superior, Salas Regionales y actores externos.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: Porcentaje de avance físico del proyecto “Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

Análisis:

El Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se conformó de cuatro etapas: 1) Formación; 2)

Difusión; 3) Vinculación, y 4) Investigación, las cuales se cumplieron conforme a lo programado.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Metaanual

Ene-Jun Jul-Dic Anual

Programa para la Igualdad entreMujeres y Hombres

100% 45.3% 54.7% 100%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Total 2014

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 26.1% 19.2% 25.2% 29.5% 100%

Page 23: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

20 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Personal del servicio de carrera judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación capacitado

Centro de Capacitación Judicial Electoral

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el número de personal de carrera judicial capacitado.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Capacitar al personal de carrera judicial del TEPJF.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Servidores públicos de carrera judicial capacitados / Total deservidores públicos de carrera judicial)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

*Nota: Presentaron información acumulada del primer semestre

Fuente: oficios núm. TEPJF-CCJE-3644-14, TEPJF-CCJE-02585-14, TEPJF/CCJE/of/03555/2014 y TEPJF/CCJE/of/00002/2015 del 13 de

octubre de 2014, 06 de agosto de 2014, 07 de octubre de 2014 y 09 de enero de 2015, respectivamente.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

META(Anual)

Ene-Junio Jul-Sep Oct-Dic Totalcapacitados

% de personal de carrera judicialcapacitados

100% 59.1% 19.5% 22.7% 101.3%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 59.1%* 19.5% 22.7% 101.3%

Page 24: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

21 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

“PERSONAL DE CARRERA JUDICIAL CAPACITADO, 2014”

Personal de servicio de carrera judicial*

Ene-Jun % Jul-Sep % Oct-Dic % Total

capacitado

154 91 59.1 30 19.5 35 22.7 156

*”Este número corresponde al personal adscrito al Sistema de Carrera Judicial registrado en la plantilla del personal correspondiente a la primer quincena del mes de enero de 2014”.

El Centro de Capacitación Judicial Electoral señala que la diferencia del personal adscrito al servicio de carrera

judicial y el total de servidores públicos capacitados se debe a que “El registro del personal jurisdiccional que se

encuentra dentro del Sistema de Carrera Judicial es oscilante y varia quincenalmente (bajas y altas de

servidores públicos). Por tanto, la medición que se fija anualmente como meta para la capacitación de este

personal generalmente no va corresponder con el cien por ciento de la meta fijada, debido a los movimientos

referidos. En ese sentido, este año la meta fijada fue de 154 servidores públicos adscritos al Sistema de

Carrera Judicial y en total se capacitó a 156”

Asimismo, con los oficios TEPJF-CCJE-02585-14 y TEPJF-CCJE-02726-14 del 06 y 15 de agosto,

respectivamente, el Centro de Capacitación remitió información complementaria donde se aclaran los valores

reportados en los dos primeros trimestres; es importante señalar que dicha información se presentó acumulada

de enero a junio.

Page 25: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

22 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Número de beneficiados en cursos de capacitación externa (virtual y presencial) por género

Centro de Capacitación Judicial Electoral

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el número de beneficiados en cursos de capacitación externa (virtual y presencial) por género.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Brindar el 100% de la capacitación.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: Total de beneficiados en cursos virtuales y presenciales, por género.

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/CCJE/of/01087/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/CCJE/of/02170/2014 del 07 de julio de 2014,

TEPJF/CCJE/of/03555/2014 del 07 de octubre de 2014 y TEPJF/CCJE/of/00002/2015 del 09 de enero de 2015.

5,453

47% 6,037

53%

Femenino Masculino

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada Masculino: 53% Femenino: 47%

Masculino: 59.8% Femenino: 40.2%

Masculino: 61.5% Femenino: 38.5%

Masculino: 39.5% Femenino: 60.5%

Page 26: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

23 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, el Centro de capacitación Judicial Electoral capacitó un total de 11,490 personas, de

las cuales, el 47% correspondió al género femenino, como de detalla en el cuadro siguiente:

BENEFICIADOS POR GÉNERO, 2014

Beneficiados Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total %

Mujeres 537 1,281 1,223 2,412 5,453 47

Hombres 602 1,905 1,957 1,573 6,037 53

Total 1,139 3,186 3,180 3,985 11,490

Fuente: oficios núm. TEPJF/CCJE/of/01087/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/CCJE/of/02170/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF/CCJE/of/03555/2014 del 07 de octubre de 2014 y TEPJF/CCJE/of/00002/2015 del 09 de enero de 2015.

En el primer trimestre se benefició al 9.9%, respecto del total, siendo el periodo con menor número de personas

capacitadas, tanto virtual como presencial, mientras que el cuarto trimestre fue el más alto con el 34.7% de

personas beneficiadas.

Con el análisis de la información, se observó que de las 11,490 personas capacitadas, el mayor número de

beneficiados correspondió al género masculino (53%).

Page 27: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

24 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Solicitudes de acceso a la información pública desahogadas en un máximo de 15 días hábiles

Dirección General de Enlace y Transparencia

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de las solicitudes desahogadas en un máximo de 15 días hábiles, respecto al total de solicitudes desahogadas en el trimestre.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Del 100% de las solicitudes desahogadas, disminuir los plazos de atención a un plazo de 15 días hábiles en al menos el 80% de las solicitudes.

Dimensión: Calidad Método de cálculo: (Solicitudes desahogadas en un máximo de 15 días hábiles / solicitudes desahogadas)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-CIDT-DGET-072/2014 del 03 de abril de 2014, TEPJF-CIDT-DGET-172/2014 del 02 de julio de 2014,

TEPJF-CIDT-DGET-221/2014 del 03 de octubre de 2014 y TEPJF-CIDT-DGET-004/2014 del 05 de enero de 2015.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

META Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

83.87%

91.67%

58.23% 62.30%

100%

C

onfo

rme

a la

Ley

Fed

eral

de

Tra

nspa

renc

ia y

A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a G

uber

nam

enta

l

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 83.87% 91.67% 58.23% 62.30%

Page 28: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

25 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante en el primer semestre, la meta se cumplió en un 88.6%, ya que de las 79 solicitudes desahogadas, 70

se atendieron en un máximo de 15 días hábiles.

En el segundo semestre, la meta se cumplió en 60%, ya que de las 140 solicitudes desahogadas, 84 fueron en

un máximo de 15 días hábiles.

No obstante, se dio cumplimiento con el artículo 44 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, el cual establece que “La respuesta a la solicitud deberá ser notificada al

interesado en el menor tiempo posible, que no podrá ser mayor de veinte días hábiles, contados desde la

presentación de aquélla.”, debido a que las 219 solicitudes de acceso a la información recibidas en el ejercicio

2014, fueron desahogadas en el plazo establecido.

Page 29: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

26 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Porcentaje de cumplimiento de los eventos programados y solicitados

Coordinación de Relaciones con Organismos Electorales

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Medir el porcentaje de cumplimiento en la atención de los eventos programados y solicitados.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Cumplir con el 100% de los eventos programados y solicitados.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Eventos realizados / Eventos programados + eventos solicitados)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Programados + solicitados 10 25 34 26

Realizados 10 25 34 26

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 30: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

27 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, el indicador cumplió al 100% su meta, ya que la Coordinación de Relaciones con

Organismos Electorales realizó 82 eventos, de los cuales 66% (54) fueron solicitados, mientras que el 34% (28)

fueron programados, como se detalla a continuación:

“EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES”

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

Programado 4 10 7 7 28

Solicitado 6 15 14 19 54

Realizado 10 25 21 26 82

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 3i de diciembre de 2015.

Page 31: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

28 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración para su aprobación

Coordinación de Asuntos Jurídicos

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Total de instrumentos normativos remitidos a la Comisión de Administración, con relación a los elaborados.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Remitir el 100% de los proyectos de instrumentos normativos a la Comisión de Administración para su aprobación.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Instrumentos normativos remitidos / Total de instrumentos normativos elaborados)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-CAJ/275/2014 del 15 de abril de 2014, TEPJF-CAJ/457/2014 del 09 de julio de 2014, TEPJF-

CAJ/653/2014 del 06 de octubre de 2014 y TEPJF-CAJ/08/2015 del 06 de enero de 2015.

0

1

2

3

4

5

6

Ene-MarAbr-Jun

Jul-Sep

Oct-Dic

5

6

1

4

5

6

1

4

Instrumentos normativos elaborados Instrumentos normativos remitidos

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct–Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 32: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

29 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, se elaboraron y remitieron 16 instrumentos normativos a la Comisión de

Administración, con lo que se da cumplimiento al indicador, los cuales se enlistan a continuación:

Instrumentos normativos

1. Manual de Lineamientos de la Coordinación de Recursos Humanos y Enlace Administrativo

2. Manual de Procedimientos para el Manejo de Emergencias y Contingencias de la Coordinación de Protección Institucional del TEPJF

3. Lineamiento para el pago, comprobación y registro de gastos de alimentación

4. Lineamientos para el manejo de fondos fijos o revolventes

5. Lineamientos para el otorgamientos de viáticos, transportación y hospedaje

6. Acuerdo general que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, del TEPJF

7. Lineamiento para otorgar becas y/o facilidades a los servidores públicos del Tribunal Electoral

8. Manual de procedimientos para movimientos de personal

9. Acuerdo general por el que se establecen las bases para la implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y de Mejora Continua en el TEPJF

10. Políticas de distribución, asignación u sustitución de los bienes informáticos del Tribunal Electoral

11. Manual de procedimientos de la Unidad de Responsabilidades de la Contraloría Interna del TEPJF

12. Lineamientos de operación de los servicios médicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

13. Lineamientos para el desarrollo de Investigaciones

14. Acuerdo General que regula las notificaciones de los procedimientos administrativos ordenados por la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Visitaduría Judicial y la Contraloría Interna

15. Lineamientos Generales para la edición, distribución, venta y control de las publicaciones elaboradas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

16. Lineamientos para la Desincorporación de toda clase de bienes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Fuente: oficios núm. TEPJF-CAJ/275/2014 del 15 de abril de 2014, TEPJF-CAJ/457/2014 del 09 de julio de 2014, TEPJF-CAJ/653/2014 del 06 de octubre de 2014 y TEPJF-CAJ/08/2015 del 06 de enero de 2015.

Page 33: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

30 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Análisis de las notas periodísticas que hacen referencia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Coordinación de Comunicación Social

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el número de notas positivas y neutras respecto de las notas negativas en medios de comunicación.

Programa: Técnico-Jurisdiccional

Meta: Mantener por debajo del 10% las notas donde se menciona negativamente al TEPJF de las notas integradas al acervo.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Notas negativas integradas en el acervo / Notas de referencia integradas en el acervo –positivas y neutras-)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

0% 2% 4% 6% 8% 10%

META

Ene-Mar

Abr-Jun

Jul-Sep

Oct-Dic

10%

0.3%

5.0%

0.1%

0.3%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 10%

Meta alcanzada 0.3% 5% 0.1% 0.3%

Page 34: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

31 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, el indicador se mantuvo por debajo del 10% con respecto de las 18,991 notas

integradas en el acervo, con 1.5% (287) de notas negativas.

Con el análisis de la información, se observó que en el mes de mayo se obtuvieron el mayor número de notas

negativas (239), que representaron el 1.3%, como se observa en la gráfica siguiente:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

8 0 3 7

239

13 0 1 2 5 3 6 0

50

100

150

200

250

300

Ene Feb Mar Abr May Jun jul ago sep oct nov dic

Notas negativas

Page 35: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

32 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Automatización de procesos (indicador del PIDI)

Dirección General de Sistemas

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de los procesos automatizados con respecto a los procesos detectados.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Automatizar el 100% de los procesos operativos detectados.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Procesos automatizados / Procesos detectados)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-DGS/311/2014 del 11 de abril de 2014, TEPJF-DGS/0624 del 07 de julio de 2014, TEPJF-

DGS/0986 del 10 de octubre de 2014 y TEPJF-DGS/045 del 12 de enero de 2015.

0 5 10 15 20

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

9

11

16

3

9

11

16

3

Procesos detectados

Procesos automatizados

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 36: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

33 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el 2014, se detectaron un total de 39 procesos (19 en el primer semestre y 20 en el segundo

semestre), mismos que se automatizaron, por lo que se cumplió con la meta del indicador.

PROCESOS AUTOMATIZADOS DESCRIPCIÓN

1er Semestre

1. Reloj checador Procedimiento implementado en el SISGA en el módulo de captura de turno de promociones y expedientes. Registra fecha y hora en los cuadernos de antecedentes que fueron cargados masivamente provenientes de las otras salas, tanto en la base de datos como en la impresión de los formatos.

2. Carga masiva de cuadernos de antecedentes

Procedimiento implementado en el SISGA en el módulo de carga masiva. Genera registros a la base de datos con la información del cuaderno, actor, autoridad, acto impugnado, temática, etc.

3. Notificaciones apoyos a otras salas

Procedimiento implementado en el SISGA en el módulo de notificación de expedientes y cuadernos. Genera correo electrónico de notificación a la sala destino, a partir de un expediente, solicitando el apoyo de la sala para que realice una notificación por oficio, personal o por estrados.

4. SISGA vinculación con proceso electoral

Se agregó el apartado de vinculación de proceso electoral en el módulo de estadística.

5. SISGA proceso de competencia para cuadernos de antecedentes

Proceso que permite remitir cuadernos de antecedentes para competencia a cualquier otra sala y dar cumplimiento al acuerdo 2/2014.

6. SISGA facultad de atracción para cuadernos de antecedentes

Proceso que permite remitir electrónicamente los documentos de un cuaderno de antecedentes para solicitud de facultad a Sala Superior y dar cumplimiento al acuerdo 2/2014.

7. SISGA - SADAI Se realizó la interconerxión del sistema de información de la Secretaría General de Acuerdos (SISGA) al sistema de administración del archivo institucional (SADAI), para dar cumplimiento al acuerdo 4/2014.

8. IUS Electoral idiomas Modificación al IUS electoral para que opere adicionalmente al español, con otros idiomas, como el inglés y francés. Esto permitirá cambiar la interfaz del sistema entre los tres idiomas, así como presentar las tesis y jurisprudencias que se hayan cargado en dichos idiomas.

9. SISREL - dictámenes Procedimiento implementado para la generación de resúmenes por parte de los secretarios de ponencias de Sala Superior en el SISREL.

10. SISREL - dictámenes Salas Regionales

Procedimiento para tematizar sentencias relevantes de las Salas Regionales, siendo ellas mismas las que podrán generar las sentencias o el área de Coordinación de Jurisprudencias, Seguimiento y Consulta.

11. Sistema digital de jurisprudencia Herramienta desarrollada para coadyuvar con las ponencias que integran la Sala Superior a generar propuestas de tesis y jurisprudencias.

12. Sistema de consulta de la reforma electoral 2014

Herramienta que integra para su consulta la información relacionada con las temáticas modificadas para la reforma constitucional en materia electoral y el proceso legislativo de las mismas, así como con la legislación secundaria que deriva de la reforma.

13. Sitio especializado "Derechos de los pueblos indígenas"

Permite la clasificación de la información relevante sobre los derechos de los pueblos indígenas con que cuenta el portar del TEPJF y su consulta, tanto al personal del Tribunal como al público en general.

14. Rediseño de la Intranet del TEPJF

Página institucional de la Intranet del TEPJF que presenta la información organizada por áreas que ofrece una lectura más ordenada y amigable.

15. Modernización del sitio especializado de transparencia en el portal institucional

Nuevo sitio especializado de transparencia, bajo el concepto de administrador de contenidos, herramienta que permite la administración y mantenimiento del contenido de manera ágil y oportuna.

16. Portal de jurisprudencia electoral en materia de género

Repositorio de información especializada en jurisprudencia electoral, alimentado con las sentencias de los tribunales de América Latina, en materia de género que compila la jurisprudencia electoral de los tribunales especializados del continente.

17. Ventanilla judicial electrónica Herramienta para la recepción de avisos de interposición, cumplimientos y acuses.

18. Metabuscador fase 2 Implementación de tecnología que mejora la gestión de las consultas generadas por los usuarios, arrojando resultados más precisos en los idiomas español, inglés y francés.

19. Sistema de registro de proveedores sancionados

Desarrolló y entrega el sistema informático que automatizará los procesos de registro y actualización de la información en materia de proveedores sancionados.

2o Semestre 20. Hipervínculo al Articulo

Interpretado en el Sistema IUSE Se desarrolló una nueva funcionalidad al IUSE en la versión Web, para el despliegue de los hipervínculos a los artículos interpretados.

Page 37: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

34 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

PROCESOS AUTOMATIZADOS DESCRIPCIÓN

en la versión Web

21. Componente de Firma Electrónica

Se desarrolló una herramienta que permite a los documentos en formato PDF (digitalización) o documentos en Word, generar su salida como documentos PDF firmados electrónicamente.

22. SISGA – Carga masiva de avisos interposición

Adecuaciones al módulo Carga masiva para avisos de interposición.

23. Comité para la implementación de gestión de control interno

Se automatizaron los procesos de publicación de la Secretaría Administrativa, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

24. IX Mesa redonda sobre Justicia Constitucional en las Entidades Federativas

Permite a los asistentes del evento el pre-registro en línea.

25. Rediseño del sitio de la CIPG Se automatizaron los procesos de publicación de información de la Coordinación Institucional de Perspectiva de Género, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

26. Seminario “El ejercicio de los derechos de la niñez como componente de una formación ciudadana”

Se automatizaron los procesos de publicación de información de la Centro de Capacitación Judicial Electoral, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

27. Intranet TEPJF Se automatizaron los procesos de publicación de información de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

28. Portal SGA Se automatizaron los procesos de publicación de información de la Secretaría General de Acuerdos, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

29. Catálogo del ejercicio del derecho al voto activo y pasivo en los pueblos y comunidades indígenas bajo el sistema normativo interno.

Es un sistema de consulta de los “Derechos Políticos Electorales de las Comunidades Indígenas” del Centro de Capacitación Judicial Electoral.

30. Labor internacional del TEPJF Se automatizaron los procesos de publicación de información de la Coordinación de Comunicación Social, a través de un “Content Management System”, además de generar una autonomía del área para hacer sus propias publicaciones.

31. SIPES-Sistema de Procedimientos Especiales Sancionadores

Herramienta que permita el intercambio de información entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF, específicamente para el Procedimiento Especial Sancionador.

32. SISGA – Reforma Electoral 2015

Adecuaciones al SISGA para llevar a cabo todo el proceso Jurisdiccional de los Procedimientos Especiales Sancionadores.

33. Estrados 2015 Adecuaciones al Portal de Estrados Electrónicos para la publicación de los autos, acuerdo, resoluciones y sentencias para los Procedimientos Especiales Sancionadores de la Sala Regional Especializada.

34. Migración de Certificados Modificación del componente y sistemas que actualmente tienen firma electrónica, para los nuevos certificados expedidos por la unidad de certificaciones del Poder Judicial.

35. Línea del tiempo 3 Mejoras a la “Línea del Tiempo de Eventos Institucionales” para incluir una vista tipo calendario.

36. Micrositio de intranet para el Comité para la Implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y de Mejora Continua

Micrositio para la publicación de la información de las sesiones del Comité para la Implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y de Mejora Continua.

37. Sitio de las Secretarías Generales de Acuerdos de las Salas Regionales

Sitio especializado en Internet e Intranet para la publicación de información de las Secretarías Generales de Acuerdos de las Salas Regionales.

38. Intranet de la Secretaría General de Acuerdos

Micrositio para la publicación de la información de la SGA

39. Micrositio para la Intranet de la Sala Regional Distrito Federal

Micrositio de información y consulta para el personal del TEPJF de la información generada asó como de la información de los cursos de capacitación impartidos por la Sala Regional Distrito Federal.

Fuente: oficios núm. TEPJF-DGS/311/2014 del 11 de abril de 2014, TEPJF-DGS/0624 del 07 de julio de 2014,TEPJF-DGS/0986 del 10 de octubre de 2014 y TEPJF-DGS/045 del 12 de enero de 2015.

Page 38: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

35 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Modernización de infraestructura tecnológica

Dirección General de Sistemas

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide la actualización de la infraestructura en los centros de datos de Sala Superior y Salas Regionales, detectadas como prioritarias.

Programa: Técnico-Jurisdiccional Meta: Actualizar el 100% de infraestructura detectada como prioritaria en los centros de datos de Sala Superior y Salas Regionales, detectadas como prioritarias.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Actualizaciones a la infraestructura realizadas / Actualizaciones detectadas como prioritarias)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-DGS/311/2014 del 11 de abril de 2014, TEPJF-DGS/0624 del 07 de julio de 2014, TEPJF-DGS/0986 del 10 de octubre de 2014 y TEPJF-DGS/045 del 12 de enero de 2015.

0 10 20 30 40

Oct-Dic

Jul-Sep

Abr-Jun

Ene-Mar

3

31

32

18

3

31

32

18

Procesos detectados comoprioritarios

Procesos automatizados

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 39: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

36 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el 2014 se detectaron un total de 84 actualizaciones consideradas como prioritarias (50 en el primer

semestre y 34 en el segundo semestre), mismas que se modernizaron, por lo que se cumplió con la meta del

indicador.

INFRAESTRUCTURA MODERNIZADA Total

1er Semestre 50

Vmware vCenter server 5 Standard 3

Vmware vSphere 5 Enterprise 20

Actualización de equipos de almacenamiento 3

Actualización de drivers de servidores virtuales 13

Actualización de System Center 1

Actualización del sistema operativo Linux 6

Actualización de firmware de sistemas de suministro de energía eléctrica ininterrumpida (UPS) de centro de datos principal

3

Actualización de sistema operativo de equipo DNS en la DMZ 1

2do Semestre 34

Adecuación eléctrica del Centro de Datos en Pablo de la Llave para energizar los equipos de almacenamiento, servidores y equipos de comunicaciones que proporcionarán servicio a la nueva Sala Regional Especializada

1

Instalación y configuración de 6 equipos servidores de aplicaciones y de Bases de Datos para los sistemas que utilizarán en la nueva Sala Regional Especializada.

6

Instalación y configuración de un servidor de correo electrónico, un servidor de archivos y un servidor de directorio activo virtuales para simulación de servicios de la nueva Sala Regional Especializada

3

Instalación, configuración e implementación de un sistema de respaldo para 10 equipos servidores virtuales del área administrativa del inmueble de Virginia para recuperación en casos de falla

10

Actualización de diversos drivers de VMware para 10 equipos servidores virtuales que proporcionan el servicio del portal del Tribunal Electoral para optimizar su funcionamiento

10

Actualización y configuración del Sistema Operativo Linux 1

VWware vSphere 5 Enterprise 1

VWware vCenter 5 server 1

Actualización de System Center 1

Total 84

Fuente: oficios núm. TEPJF-DGS/311/2014 del 11 de abril de 2014, TEPJF-DGS/0624 del 07 de julio de 2014, TEPJF-DGS/0986 del 10 de octubre de 2014 y TEPJF-DGS/045 del 12 de enero de 2015.

Page 40: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

37 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Capacitación a personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de protección civil

Coordinación de Protección Institucional

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje del personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de protección civil

Programa: Técnico – jurisdiccional Meta: Cumplir con el 100% de la capacitación en materia de protección civil del personal del Tribunal del Poder Judicial de la Federación.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (capacitación en materia de protección civil para las brigadas multifuncionales del TEPJF / capacitación en materia de protección civil programada para las brigadas multifuncionales del TEPJF)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Anual

Avances 2014:

Fuente: oficio TEPJF-SA-CPI-0016/2015 del 05 de enero de 2015.

0 1 2 3 4

Capacitación en materia de protección civil programada

Capacitación en materia de protección civil realizada

Ene-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100%

Page 41: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

38 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el ejercicio 2014, se capacitaron 164 personas en materia de protección civil, las cuales se distribuyeron en

cuatro cursos, los cuales se presentan a continuación:

CURSO PERSONAL

CAPACITADO %

Protección Civil–Cenapred 10 3.8

Evacuación y Repliegue 50 18.9

Prevención, combate de incendios

100 37.9

Primeros auxilios 104 39.4

Total 264 100%

Fuente: oficio TEPJF-SA-CPI-0016/2015 del 05 de enero de 2015.

Del análisis de la información, se observó que el curso “Protección Civil-Cenapred” presentó menor número de

personal capacitado con el 3.8% (10), respecto del total (264), mientras que el curso “Primeros Auxilios” tuvo el

mayor número de personal capacitado con 39.4% (104).

Los cursos se realizaron en los meses de mayo, junio y agosto.

Page 42: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

39 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Cumplimiento del Programa Anual de Control y Auditoría

Contraloría Interna del TEPJF

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Control y Auditoría, el cual incluye las auditorías de procesos, operacional, especiales y de revisiones de control.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Cumplir al 100% con el Programa Anual de Control y Auditoría.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Auditorías iniciadas + Revisiones de control iniciadas / Auditorías programadas + Revisiones de control programadas)*100

Tipo: Estratégico Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014. Nota: En el cuarto trimestre no se programaron auditorías ni revisiones de control, por lo que no se muestra en la gráfica.

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep

Auditorías programadas 3 4 5

Auditorías iniciadas 3 5 5

Revisiones de control programadas 1 5 0

Revisiones de control iniciadas 1 5 0

Auditoría

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 112.5% 100% 100%

Revisiones

Auditoría Revisiones Auditoría

Revisiones

Page 43: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

40 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis: En el primer semestre se realizaron ocho auditorías (contable, especiales, operacionales y de seguimiento), lo

que significó 12.5% más que lo programado (7), debido a que la Comisión de Administración instruyó, mediante

acuerdo 38/S2(18-II-2014), realizar la auditoría de procesos número UAI-APFP-12-2014, denominada “Al

Procedimiento de Invitación a empleados No. TEPJF/IE/003/2013”.

Por otra parte, en el segundo semestre se programaron cinco auditorías (seguimiento, procesos, y especiales),

las cuales se iniciaron de acuerdo a lo programado. Para este periodo, no se programaron revisiones de

control.

De las 13 auditorías realizadas durante el ejercicio 2014 se llevaron, el 46.2% correspondió a especiales, como

se detalla en el cuadro siguiente:

“TOTAL DE AUDITORÍAS INICIADAS, POR TIPO, 2014”

TIPO DE AUDITORÍA TOTAL VAR%

Contable 1 7.6

Especial 6 46.2

Operacional 2 15.4

Procesos 2 15.4

Seguimiento 2 15.4

Total 13 100

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

Page 44: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

41 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Cumplimiento del Programa Anual de Evaluación

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el porcentaje de cumplimiento de las evaluaciones que se realizaron respecto a las que se encuentran incluidas dentro del Programa Anual de Evaluación.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Dar cumplimiento al Programa Anual de Evaluación.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Evaluaciones realizadas/Evaluaciones programadas)*100

Tipo: Estratégico Frecuencia: Anual

Avances 2014:

Fuente: Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional.

0

0

0

0

0

1

1

1

1

1

1

Meta Realizado

Programa Anual de Evaluación 1 1

Ene-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100%

Page 45: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

42 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

La Comisión de Administración, con el acuerdo 113/S4(29-IV-2014), aprobó el Programa Anual de Evaluación

para el Ejercicio Fiscal 2014 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, el cual se publicó en la

página de internet institucional el 30 de abril del 2014.

Page 46: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

43 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Seguimiento al cumplimiento, por parte de las áreas, de los acuerdos de la Comisión de Administración

Coordinación Técnica Administrativa

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de cumplimiento, así como el seguimiento y control de los acuerdos emitidos por la Comisión de Administración.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Llevar el seguimiento y control de los acuerdos emitidos por la Comisión de Administración, a fin de que se cumpla con el 100% de ellos.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Acuerdos de la CA cumplimentados al mes que se informa / Acumulado de acuerdos emitidos por la CA)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 30 de junio de 2014.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Meta Ene- Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

100%

90%

80%

93% 88%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 90% 80% 93% 88%

Page 47: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

44 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el ejercicio 2014, el indicador tuvo un cumplimiento del 86.4%, debido a que se cumplimentaron 339

acuerdos emitidos por la Comisión de la Administración, como se detalla en el cuadro siguiente:

“CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN”

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Acuerdos de la CA cumplimentados al mes que se informa

30 30 25 24 23 24 20 42 30 28 30 33 339

Acumulado de acuerdos emitidos por la CA 35 38 27 32 24 34 21 44 34 31 34 38 392

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 30 de junio de 2014.

Acción de mejora:

Mediante oficio núm. TEPJF-CTA-359/2014 del 06 de agosto de 2014, la Coordinación Técnica Administrativa

remitió las tareas y tiempos asignados para el segundo semestre, a efecto de alcanzar la meta programada,

conforme a la cédula de acción de mejora.

Cédula de acción de mejora:

Page 48: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

45 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Acción de mejora implementadas:

Con el oficio núm. TEPJF/CTA-009/2015 del 13 de enero de 2015, la Coordinación Técnica Administrativa

informó de las acciones de mejora realizadas, las cuales se muestran en el cuadro siguiente:

ACCIONES DE MEJORA REALIZADAS RESULTADOS

Se realizaron reuniones semestrales de trabajo con los enlaces de cada área, para resolver dudas y programar acciones para que las áreas cumplan los acuerdos.

Con esta acción se ha mejorado la planeación y presentación de los puntos de acuerdo. De igual manera, (…) ha sido importante porque [se] ha conocido el desarrollo y cumplimiento de los puntos.

Se llevaron a cabo la atención y consulta con los enlaces de manera mensual para la elaboración de los informes y los puntos de acuerdo de la Comisión de Administración.

Esto ha generado mayor claridad y conocimiento por parte de los enlaces al momento de elaborar los informes y presentar los puntos de acuerdos a la Comisión de Administración.

Se realizó revisión mensual del seguimiento de acuerdos de manera trimestral a las áreas, para la actualización del estado que guardan los acuerdos de la Comisión de Administración.

Con esta acción es posible conocer el estado que guarda cada acuerdo, el avance de los mismos y la adición de los acuerdos nuevos.

Se enviaron los oficios de seguimiento de acuerdos de manera trimestral a las áreas, para la actualización del estado que guardan los acuerdos de la Comisión de Administración.

Mediante esta actividad se ha podido determinar el avance de los acuerdos y la conclusión de los mismos; en algunos casos [se ha] podido conocer las causas de un retaso para su conclusión.

Se estableció la clasificación de los acuerdos, lo que ha permitido conocer las fechas de presentación y cumplimiento de los mismos.

A través de esta clasificación, se pudo detectar aquellos acuerdos que por su naturaleza conllevan un tiempo especial para su conclusión, asimismo se detectaron aquellos acuerdos que su tiempo de conclusión es más rápido. De igual manera se estableció la forma en que se da seguimiento a los acuerdos, su tiempo de resolución y las instrucciones generadas por la Comisión.

Fuente: Coordinación Técnica Administrativa, oficio núm. TEPJF-CTA-009/2015 del 13 de enero de 2015.

Page 49: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

46 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Visitas de inspección ordinarias

Visitaduría Judicial del TEPJF

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Obtener elementos que permitan verificar que el funcionamiento de las Salas Regionales se apegue a los principios de objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Dar cumplimiento al 100% del Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Visitas ordinarias de inspección realizadas a las cinco Salas Regionales / Visitas ordinarias de inspección programadas a las cinco Salas Regionales)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

5 5

Visitas ordinarias de inspección realizadas a las cinco Salas Regionales

Visitas ordinarias de inspección programadas a las cinco Salas Regionales

Ene-Jun Jul-Dic

Meta aprobada -°- 100%

Meta alcanzada -°- 100%

Page 50: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

47 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el segundo semestre se realizaron las cinco visitas de inspección programadas a las cinco Salas

Regionales: dos visitas en el periodo de julio a septiembre y tres de octubre a diciembre, con lo cual se

concluyó con el Programa Anual de Visitas Ordinarias de Inspección y Verificaciones 2014.

Page 51: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

48 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Verificaciones a distancia

Visitaduría Judicial del TEPJF

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el cumplimiento del programa de verificaciones a distancia para las cinco Salas Regionales.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Dar cumplimiento al 100% del programa anual de verificaciones a distancia.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Verificaciones a distancia realizadas a las cinco Salas Regionales / Verificaciones a distancia programadas a las cinco Salas Regionales)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

0

1

2

3

4

5

Ene-Jun

Verificaciones a distancia programadas

Verificaciones a distancia realizadas

Ene-Jun Jul-Dic

Meta aprobada 100% -°-

Meta alcanzada 100% -°-

Page 52: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

49 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el primer semestre, el indicador se cumplió al 100%, ya que las cinco verificaciones a distancia

programadas se llevaron a cabo conforme al cronograma siguiente:

Sala Regional Abril Mayo Junio

Toluca

Guadalajara

Xalapa

Monterrey

Distrito Federal

Fuente: “Programa Anual de Verificaciones a Distancia a las Salas Regionales 2014”.

Para el segundo semestre no se programaron verificaciones a distancia, por lo que no se reporta avance del

indicador.

Page 53: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

50 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Conocimiento del Código Modelo de ética del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Centro de Capacitación Judicial Electoral

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Conocimiento del Código de Ética y Conductas Institucionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Programa: Planeación, Dirección, Control y Evaluación

Meta: Que la totalidad del personal del TEPJF inscrito acredite el curso en línea del Código Modelo de Ética.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Personal acreditado / Personal inscrito)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Anual

Avances 2014:

Fuente: Centro de Capacitación Judicial Electoral, oficio núm. TEPJF/CCJE/of/00002/2015 del 09 de enero de 2015.

Análisis:

De los 213 servidores públicos inscritos en el curso en línea del Código Modelo de Ética, acreditó el 98.6%

(210).

208

210

212

214

Personal inscrito Personal aprobado

Conocimiento del Código Módelode Ética

213 210

Ene-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 98.6%

Page 54: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

51 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Meta de ahorro para el Ejercicio Fiscal 2014

Coordinación Financiera

Datos Generales:

Nivel: Propósito Definición: Mide el cumplimiento de la meta de ahorro establecido en el Acuerdo General del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del Poder Judicial de la Federación.

Programa: Apoyo Administrativo Meta: Cumplir con el compromiso de ahorro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación establecido en el Acuerdo General del Comité Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del Poder Judicial de la Federación, para el Ejercicio Fiscal 2014.

Dimensión: Economía Método de cálculo: Acumulado de ahorros presupuestales de partidas sujetas a las medidas de racionalidad

Tipo: Estratégico Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficio núm. TEPJF-CF-144/2014 del 29 de abril de 2014; correos electrónicos del 18 de agosto de 2014, 28 de octubre de 2014 y

03 de febrero de 2015.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

META Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

Ahorros presupuestales del gastocorriente estructural (millones de

pesos)21.4 3.3 3.5 3.3 20.6 30.7

9.3 mdp

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total 2014

Meta aprobada 21.4 mdp

Meta alcanzada 3.3 mdp 3.5 mdp 3.3 mdp 20.6 mdp 30.7 mdp

Page 55: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

52 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el primer semestre, se ahorró el 31.8% (6.8 mdp) de lo establecido en el Acuerdo General del Comité

Coordinador para Homologar Criterios en Materia Administrativa e Interinstitucional del Poder Judicial de la

Federación, para el Ejercicio Fiscal 2014 (21.4 mdp).

Para el segundo semestre, se ahorró 11.7% más (23.9 mdp) que lo señalado en dicho Acuerdo, por lo que al

cierre del ejercicio se ahorró un total de 30.7 mdp, lo que significó 9.3 mdp más que lo previsto (21.4 mdp).

Page 56: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

53 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Tramitación y aplicación de movimientos autorizados realizados dentro del tiempo establecido

Coordinación de Recursos Humanos y Enlace Administrativo

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide las altas, bajas y cambios autorizados del personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se realicen dentro del tiempo establecido.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Tramitar y aplicar el 100% de los movimientos autorizados dentro de los tiempos establecidos (entre dos y cuatro días del pago de nómina).

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Movimiento de personal realizados / solicitudes de movimientos de personal autorizados)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: Subsistema de seguimiento SAITE-Planeación, al 31 de diciembre de 2014.

Análisis:

Durante el año se solicitaron 830 movimientos de personal, los cuales se realizaron en su totalidad.

El tercer trimestre fue el periodo en el que se solicitaron menos movimientos de personal, con el 19.4%, siendo

el cuarto trimestre con mayor solicitudes, representando el 37.3% de los 830.

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Solicitudes y movimiento depersonal

171 188 161 310

0

50

100

150

200

250

300

350

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 57: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

54 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación respecto a las adjudicaciones directas

Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública/Dirección General de Recursos Materiales

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Muestra el grado de incremento del porcentaje de adquisiciones por procesos de licitación e invitación respecto a las adjudicaciones directas realizadas.

Programa: Apoyo administrativo Meta: -Primer semestre: 40% del presupuesto ejercido en adquisiciones, sea por Licitaciones e Invitaciones. -Segundo semestre: 75% del presupuesto ejercido de las adquisiciones, sea por Licitaciones e Invitaciones.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Presupuesto ejercido en procesos de licitación + Presupuesto ejercido en procesos de invitación / Total de presupuesto ejercido en adjudicaciones, licitaciones e invitaciones)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Semestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/CASOP/188/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/CASOP/349/2014 del 07 de julio del 2014, TEPJF/CASOP/452/2014 del 19 de agosto de 2014, TEPJF/CASOP/031/2015 del 15 de enero del 2015.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Ene-Jun Jul-Dic

Variación % licitaciones +invitaciones vs adjudicaciones

directas44.4 76.0

Ene-Jun Jul-Dic

Meta aprobada 40% 75%

Meta alcanzada 44.4% 76%

Page 58: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

55 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el primer semestre se ejercieron $26,545,114.98, de los cuales el 55.6% ($14,748,119.17) se erogó en

adjudicaciones directas, y el 44.4% ($11,796,995.81) en licitaciones e invitaciones a tres proveedores.

Para el segundo semestre, se incrementó 31.6% el ejercicio de los recursos en licitaciones e invitaciones a tres

proveedores, como se detalla en el cuadro siguiente:

Fuente: oficios núm. TEPJF/CASOP/188/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/CASOP/349/2014 del 07 de julio del 2014, TEPJF/CASOP/452/2014 del 19 de agosto de 2014, TEPJF/CASOP/031/2015 del 15 de enero del 2015.

Ene-Jun Var % Jul-Dic Var %

Adjudicación directa 14,748,119.17 55.6 46,527,876.60 24.0

Licitaciones + Invitaciones 11,796,995.81 44.4 147,455,436.29 76.0

Total (Adquisiciones) 26,545,114.98 100.0 193,983,315.89 100.0

Page 59: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

56 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAE)

Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública / Dirección General de Recursos Materiales

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Muestra el grado de cumplimiento del Programa anual de ejecución de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Ejercer en el año el 100% del presupuesto autorizado en materia de adquisiciones.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Presupuesto ejercido en materia de adquisiciones / Presupuesto programado en materia de adquisiciones)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/CASOP/188/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/CASOP/349/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF/CASOP/527/2014

del 09 de octubre de 2014 y TEPJF/CASOP/031/2015 del 15 de enero de 2015

0%

20%

40%

60%

80%

100%

META Ene-Jun Jul-Dic Anual

100%

62.0%

25.3%

87.3%

Ene-Mar Abr-Jun Julio Sept Oct Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 47.9% 14.1% 13.30% 12.0% 87.3%

Page 60: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

57 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

En el primer semestre se ejerció, para el PAE, el 62% ($260,389,656.36), respecto del presupuesto modificado

($426,222,319.00), mientras que en el segundo semestre se erogó el 25.3% ($107,824,830.18), por lo que al

cierre del ejercicio 2014, la Dirección General de Recursos Materiales ejerció el 87.3% del presupuesto.

Page 61: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

58 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Oportunidad en la elaboración de los dictámenes resolutivos financieros

Coordinación Financiera

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide en porcentaje de los dictámenes resolutivos elaborados por la Coordinación Financiera en un máximo de 48 hrs. hábiles.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Emitir al 100% y en un máximo de 48hrs hábiles las solicitudes de dictamen resolutivo financiero para los procedimientos de adjudicación por parte de la Coordinación Financiera.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Dictámenes resolutivos financieros emitidos en un máximo de 48 hrs hábiles/ Total de solicitudes de dictámenes resolutivos financieros recibidos)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficio núm. TEPJF-CF-144/2014 del 29 de abril de 2014; correos electrónicos del 18 de agosto de 2014, 28 de octubre de 2014 y 03 de

febrero de 2015.

Análisis:

Durante el primer semestre se emitieron nueve dictámenes resolutivos y en el segundo semestre 30, mismos

que fueron atendidos en un máximo de 48hrs.

0

10

20

30

40

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total

Total de solicitudes de dictámenesresolutivos financieros recibidos

4 5 15 15 39

Dictámenes resolutivos financierosatendidos en un máx. de 48 hrs. hábiles

4 5 15 15 39

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 62: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

59 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública (PAEOP)

Unidad de Control de Obras y Conservación

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Cumplir con el 100% del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública.

Dimensión: Eficiencia Método de cálculo: (Avance realizado por etapas / Avance programado por etapas)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/UCOC/0266/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/UCOC/0418/2014 del 07 de julio de 2014,

TEPJF/UCOC/0698/2014 del 08 de octubre de 2014 y TEPJF/UCOC/0020/2015 del 09 de enero de 2015.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Ene-Mar Abr-Jun Jul- Sept Oct-Dic Anual

Programado 9.02% 10.98% 36.00% 44.00% 100.00%

Realizado 8.35% 0.0% 10.65% 7.20% 26.20%

Ene-Mar Abr-Jun Julio-Sept Oct-Dic Anual

Meta aprobada anual 100%

Meta programada 9.02% 10.98% 36.00% 44.00% 100%

Meta alcanzada 8.35% 0.0% 10.65% 7.2% 26.2%

Page 63: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

60 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Durante el primer semestre, el indicador obtuvo un avance del 8.35% respecto de lo programado (20.0%),

debido a que no se iniciaron los trabajos relacionados con la etapa “Ejecución de obra conforme a proyecto

autorizado”, del proyecto 200 “Ampliación del edificio Sede de la Sala Regional Guadalajara”, ya que el proceso

licitatorio correspondiente a la Licitación Pública Nacional número TEPJF/LPN/002/2014, se declaró desierto en

dos ocasiones, hecho que dio origen a la tercera vuelta, misma que tuvo fallo en julio del 2014.

En el segundo semestre, el avance programado era del 80% del cual se alcanzó el 17.85%, el incumplimiento a

la meta programada se debió a los atrasos causados en el proyecto 200 “Ampliación del Edificio Sede de la

Sala Regional Guadalajara”, y al no inicio de la etapa de obra del proyecto 144 “Adecuación y adición de

espacios en el inmueble de Virginia 68”; es importante señalar que ambos proyectos representaban un

aproximado del 80 % de los recursos asignados en el PAEOP.

Al cierre del ejercicio 2014, el cumplimiento del Programa Anual de Ejecución de Obra Pública (PAEOP), fue

del 26.20%.

Acción de mejora:

Mediante oficio núm. TEPJF-DGPEI/514/2014 del 05 de agosto del 2014, la Unidad de Control de Obras y

Conservación remitió las acciones de mejora que implementaría para dar cumplimiento al PAEOP, las cuales

consistieron en:

Iniciar los trabajos de ampliación del edificio en la sede de la Sala Regional Guadalajara.

Iniciar los procesos de contratación para los trabajos de remodelación en explanada de cítricos y

supervisión de la ampliación del edificio en la Sala Regional Guadalajara.

Firma del convenio específico con la Secretaría de la Defensa Nacional para iniciar los trabajos de

demolición en el inmueble de Virginia 68.

Inicio de los trabajos no considerados en el PAEOP 2014.

Page 64: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

61 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Cédula de acción de mejora:

Page 65: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

62 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Acciones de mejora implementadas:

Mediante los oficios TEPJF-UCOC-0504/2014 y TEPJF-UCOC-0036/2015, la Unidad de Control de Obras y

Conservación remitió las acciones de mejora que implementó, de las que destacan:

Contratación de la primera etapa de los servicios profesionales del Director Responsable de Obra para

la ampliación del edificio en la sede de la Sala Regional Guadalajara.

Se realizaron los trabajos de remodelación en explanada de cítricos y los de adecuación de oficinas de

la Sala Regional Monterrey.

Se han realizado diversas reuniones con el personal de la SEDENA donde se han revisado los

aspectos técnicos y contenido del convenio específico para iniciar los trabajos de demolición en el

inmueble de Virginia 68, actualmente el convenio específico elaborado por la SEDENA se encuentra en

proceso de revisión por parte del TEPJF.

Se realizaron diferentes modificaciones por los trabajos no considerados en el PAEOP 2014, los cuales

fueron necesarios para el correcto funcionamiento de las áreas.

A continuación, se muestra la cédula que remitió el área, en la cual se detallan las actividades realizadas:

Page 66: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

63 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Page 67: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

64 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Page 68: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

65 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Page 69: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

66 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Integración de los expedientes inmobiliarios de los predios propiedad del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Unidad de Control de Obras y Conservación

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Mide el porcentaje de avance en la integración de los expedientes únicos del padrón inmobiliario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Integrar, en 2014, el 40% de los expedientes únicos del padrón inmobiliario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Expedientes únicos integrados / Total de expedientes a

integrar)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/UCOC/0266/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/UCOC/0418/2014 del 07 de julio de 2014,

TEPJF/UCOC/0698/2014 del 08 de octubre de 2014 y TEPJF/UCOC/0020/2015 del 09 de enero de 2015.

Análisis:

El indicador presentó un avance del 40%, con lo que se cumple con lo programado para el ejercicio 2014.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Ene-MarAbr-Jun

Jul-SeptOct-Dic

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sept Oct-Dic

Programado 10% 10% 10% 10%

Realizado 10% 10% 10% 10%

Ene-Mar Abr-Jun Julio - Sept Oct-Dic Anual

Meta programada 10% 10% 10% 10% 40%

Meta alcanzada 10% 10% 10% 10% 40%

Page 70: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

67 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Administración eficaz y aprovechamiento del patrimonio inmobiliario

Unidad de Control de Obras y Conservación

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Conocer el costo de manutención y conservación de los inmuebles del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Programa: Apoyo administrativo Meta: Mantener o disminuir el costo de manutención y conservación de los inmuebles del TEPJF, en relación al ejercicio anterior

Dimensión: Economía Método de cálculo: Costo de manutención y conservación por m2

Tipo: Gestión Frecuencia: Anual

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF/UCOC/0266/2014 del 07 de abril de 2014, TEPJF/UCOC/0418/2014 del 07 de julio de 2014, TEPJF/UCOC/0698/2014 del 08 de octubre de 2014 y TEPJF/UCOC/0020/2015 del 09 de enero de 2015.

Análisis:

Es importante señalar que la medición de este indicador inició en el año 2014, por lo que no se tienen datos

para verificar el cumplimiento de la meta, por lo que servirá de línea base para el ejercicio 2015.

Ene-Dic

Costo de manutención y conservación por m2 $420.00

Ocupación (m2 por servidor público) 42.5m2

Page 71: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

68 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Programa para la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal y renovación del Certificado de Calidad Ambiental

Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Cumplimiento de los estudios y actividades en materia ambiental de acuerdo a la normativa aplicable para gestionar la actualización de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal, así como la renovación del Certificado de Calidad Ambiental.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Cumplimiento al 100% del programa de actividades para la renovación del certificado de calidad ambiental.

Dimensión: Eficacia Método de cálculo: (Actividades realizadas / Actividades programadas)*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficios núm. TEPJF-DGMSG/0710/2014, TEPJF-DGMSG/1402/2014, TEPJF-DGMSG/2244/2014 y, TEPJF-

DGMSG/0039/2015 del 03 de abril, 01 de julio de 2014, 07 de octubre y 06 de enero del 2015, respectivamente.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Realizados 4 2 2 3

Programados 4 2 2 3

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 100% 100% 100% 100%

Page 72: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

69 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

Se cumplió con las actividades programadas para el ejercicio 2014, las cuales consistieron en:

Análisis de cuatro descargas de agua residuales, de acuerdo a la Norma Ambiental NADF-015-AGUA-

2009, cuyo objetivo es prevenir daños a los sistemas de drenaje y alcantarillado; así como facilitar las

condiciones para un tratamiento posterior, mediante el establecimiento de los límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado y

drenaje del Distrito Federal, provenientes de descargas generadas por las fuentes fijas.

Estudio de emisiones a la atmósfera a un calentador de agua, de acuerdo a la Norma NMX-085-

SEMARNAT-2011, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas,

monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los equipos de

combustión de calentamiento indirecto que utilizan combustibles convencionales o sus mezclas, con el

fin de proteger la calidad del aire.

Estudio de ruido perimetral diurno y nocturno, de acuerdo a la Norma NADF-005-AMBT-2006, la cual

indica las especificaciones de los equipos, condiciones y procedimiento de medición, así como los

límites máximos permisibles de emisiones sonoras de aquellas actividades o giros que para su

funcionamiento utilicen maquinaria, equipo, instrumentos, herramienta, artefactos o instalaciones que

generen emisiones sonoras al ambiente.

Servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos peligrosos biológico infecciosos

(correspondiente a los cuatro trimestres del 2014).

Medición de resistencia óhmica 2/ a los sistemas de tierra físicas de los inmuebles pertenecientes a la

Sala Superior del TEPJF, de acuerdo a las Normas NOM-001-SEDE-2012 y NOM-022-STP-2008, las

cuales tienen el propósito de establecer las especificaciones y lineamientos de carácter técnico que

deben satisfacer las instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, así como las

condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estática.

Análisis de BPC’s en los transformadores de las subestaciones eléctricas de los inmuebles

pertenecientes a la Sala Superior del TEPJF.

2/ Aquellas resistencias que, a cualquier temperatura dentro de su rango de operación, mantienen una resistencia constante.

Los BPC’s son fluidos viscosos que se utilizaban como aislante en los transformadores eléctricos y representan un riesgo para la salud, el medio ambiente y el equilibrio ecológico.

Page 73: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

70 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Servicio de la unidad verificadora para examinar el aprovechamiento de las instalaciones de gas.

Actividad para la renovación del certificado de calidad ambiental.

Page 74: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

71 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Indicador: Avance presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las cinco Salas Regionales

Coordinación Financiera

Datos Generales:

Nivel: Componente Definición: Medir el avance presupuestal comprometido y devengado respecto al presupuesto modificado.

Programa: Apoyo administrativo Meta: Avance presupuestal del 100%, en el año de la cinco Salas Regionales.

Dimensión: Economía Método de cálculo: [(Presupuesto comprometido + Presupuesto Devengado)/Presupuesto modificado]*100

Tipo: Gestión Frecuencia: Trimestral

Avances 2014:

Fuente: oficio núm. TEPJF-CF-144/2014 del 29 de abril de 2014; correos electrónicos del 18 de agosto de 2014, 28 de

octubre de 2014 y 03 de febrero de 2015.

87.5%

12.5%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Total 2014

Meta aprobada 100%

Meta alcanzada 55.4% (respecto de la

meta anual)

10.2% (respecto de la

meta anual)

8.2% (respecto de la

meta anual)

13.7% (respecto de la

meta anual)

87.5% (respecto de la

meta anual)

Page 75: Informe de Avance de la Matriz de Indicadores para Resultados …portales.te.gob.mx/dgpei/public/dgpei/pdf/336cf4344f7.pdf · Propósito Cumplimiento del Programa Anual de Control

Secretaría Administrativa

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Segundo Informe Semestral, 2014

Matriz de Indicadores para Resultados del TEPJF

72 Elecciones 2015.

Consolidando nuestra democracia

Análisis:

El avance presupuestal de las Delegaciones Administrativas de las cinco Salas Regionales, en el primer

trimestre fue de 55.4%, y en el segundo trimestre de 10.2%, por lo que en el primer semestre, se ejerció 65.6%

del presupuesto comprometido y devengado respecto al presupuesto modificado.

En el segundo semestre, se ejerció 21.9% del presupuesto comprometido, por lo que al cierre del ejercicio

2014, se erogó el 87.5% del presupuesto comprometido, respecto del modificado.

La sala regional que ejerció más de su presupuesto comprometido y devengado respecto del presupuesto

modificado en el primer trimestre, fue Toluca, con el 67%, en contraste con lo erogado en el segundo trimestre

(5%); en el último trimestre, la sala regional que erogó más, fue Xalapa, con el 21%, como se muestra en la

gráfica siguiente:

Fuente: oficio núm. TEPJF-CF-144/2014 del 29 de abril de 2014; correos electrónicos del 18 de agosto de 2014, 28 de octubre de 2014 y 03 de

febrero de 2015.

Sala Regional Total ejercido

SRDF 90%

SRG 83%

SRM 94%

SRT 81%

SRX 90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SRDF SRG SRM SRT SRX

56%

42%

57%

67%

55%

14% 14% 10%

5% 8% 7%

10% 12%

6% 6%

13%

17% 15%

3%

21%

Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic