Informe de Aplicacion Practico

7
ACTIVIDAD ACADÉMICA DE APRENDIZAJE No. 7. DOCENTE: CLAUDIA MARIA GOMEZ SERNA PRESENTADO POR: MANUEL EDUARDO CASTRILLÓN ARTUNDUAGA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO. ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL JUNIO 2015.

description

Informe de Aplicacion Practico

Transcript of Informe de Aplicacion Practico

Page 1: Informe de Aplicacion Practico

ACTIVIDAD ACADÉMICA DE APRENDIZAJE No. 7.

DOCENTE:

CLAUDIA MARIA GOMEZ SERNA

PRESENTADO POR:

MANUEL EDUARDO CASTRILLÓN ARTUNDUAGA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO.

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

JUNIO

2015.

Page 2: Informe de Aplicacion Practico

ACTIVIDAD

CASO DE ESTUDIO

ACCIDENTE DE TRABAJO

Trabajador con cargo se supervisor de Galvanizado que al momento de estar

ayudando a halar un material con el puente grúa este es halado por el movimiento de

regreso del equipo, resbala e introduce el pie derecho hasta la altura del muslo en la

cuba de galvanizado la cual contiene zinc caliente en estado líquido. El trabajador

por sus propios medios retira el pie de la cuba de galvanizado, y es ayudado por los

brigadistas para retirarle el pantalón y la bota de seguridad, le prestan los primeros

auxilios y es traslado a la clínica para atención médica.

Información complementaria:

Proceso de galvanizado: El Galvanizado por inmersión en caliente es un

proceso industrial destinado a proteger contra la corrosión a una gran variedad

de productos de hierro o acero. Este proceso se logra a través de la inmersión

de los materiales en un baño de zinc fundido, permitiendo un recubrimiento de

éste, que no solo se deposita sobre la superficie, sino que forma una aleación

zinc hierro de gran resistencia a los distintos agentes de corrosión de la

atmósfera, el agua o el suelo; la temperatura del zinc en estado líquido oscila

entre los 450° y los 460°.

Cuba de galvanizado: La cuba de galvanizado es el recipiente metálico en el

que se mantiene el zinc en estado líquido y tiene las siguientes

especificaciones, 3,5 m de largo, 0,6 m de ancho y 0,9 m de profundidad; con

un volumen de 1,9 metros cúbicos y 13,7 toneladas de zinc de capacidad; el

área para desplazamiento para los trabajadores es al nivel superior de la cuba

Page 3: Informe de Aplicacion Practico

INFORME DE ANÁLISIS ECONOMICO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

ETAPA 1: PREPARACIÓN

El objetivo de este análisis está centrado en establecer los costos a nivel

económico y a nivel humano que se acarrearon por el accidente de trabajo

ocurrido.

Los grupos de interés en este análisis está conformado por la empresa

interesada en que este tipo de eventos no vuelvan a ocurrir en sus

instalaciones; y los trabajadores interesados en que no se presenten eventos

como el mencionado para evitar la presencia de consecuencias lamentables.

Se espera obtener datos económicos que generen la confianza suficiente para

que se tomen determinación de realizar medidas de control que permitan

evitar la recurrencia de accidentes de trabajo como el del caso estudiado.

El tiempo establecido para realizar este análisis y tener la información

concreta para la toma de decisiones es de 30 días.

El análisis se realizara basados en la técnica del costo beneficio.

De este análisis formaran parte los siguientes cargos: Jefe de Producción,

Coordinador HSEQ, Jefe de brigadas, trabajador lesionado, representante del

COPASST, y representante de la alta dirección.

ETAPA 2: SELECCIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

Variables a considerar:

VARIABLE INDICADOR

Inversión suplementaria Costo

Costos suplementarios por el cambio

Costo

Ausentismo por accidente de trabajo

Días

Rehabilitación no médica Costo

Page 4: Informe de Aplicacion Practico

VARIABLE INDICADOR

Tiempo de investigación Horas hombre

Tiempo de Gestión Horas hombre

Tiempo de producción perdido durante el accidente

Horas Hombre

Producción no realizada debido al accidente

Kilos de producción

Ambiente de trabajoNivel de aceptación para reubicación en

área de galvanizado

ETAPA 3: LOCALIZACIÓN DE DATOS PARA LAS VARIABLES

SELECCIONADAS

VARIABLE INDICADOR

Inversión suplementaria Costeo

Costos suplementarios por el cambio

Costeo

Ausentismo por accidente de trabajo

Reporte de incapacidad

Rehabilitación no médica Facturas

Tiempo de investigación Actas de investigación

Tiempo de Gestión Acta de actos y condiciones

Tiempo de producción perdido durante el accidente

Reporte de producción

Producción no realizada debido al accidente

Reporte de Kilos de producción

Ambiente de trabajo Encuesta de ambiente laboral

Page 5: Informe de Aplicacion Practico

ETAPA 4. CÁLCULOS

VARIABLE VALOR CONCEPTO

Inversión suplementaria $1.000.000Fabricación e instalación depasarelas alrededor de la

cuba de galvanizado

Costos suplementarios por el cambio

$2.500.000

Tiempo usado para lainstalación de las nuevas

pasarelas en los cuales no serealizó proceso de

galvanizado

Ausentismo por accidente detrabajo

$1.200.000

Costo asumido por laempresa durante el tiempoque estuvo incapacitado el

trabajador (primas, cesantías,vacaciones etc.)

Rehabilitación no médica $350.000Cremas cicatrizantes no

entregadas por la IPS por noestar en el POS

Tiempo de investigación $180.000Valor horas hombre usadaspor el equipo que realizo lainvestigación del accidente

Tiempo de Gestión $150.000

Valor horas hombre usadaspara determinar el

reacondicionamiento del áreade galvanizado

Tiempo de producción perdido durante el accidente

$120.000Valor horas hombre dejadasde trabajar por prevención

Producción no realizada debido al accidente

$350.000Valor de la utilidad del

material no galvanizado enese periodo de tiempo

Ambiente de trabajo $70.000Valor horas hombre usadas

para realizar una encuesta deambiente laboral

Page 6: Informe de Aplicacion Practico

Resultados:

COSTOS OCASIONADOS POR EL ACCIDENTE

COSTOS REALIZADOS PARADISMINUIR LA PROBABILIDAD

DE REPETIR EL ACCIDENTEDIFERENCIA

(Ausentismo por accidente de trabajo) + (Rehabilitación no médica) + (Tiempo de investigación) + (Tiempo de Gestión) + (Tiempo de producción perdido durante el accidente) + (Producción no realizada debido al accidente) + (Ambiente de trabajo)

(Inversión suplementaria) +(Costos suplementarios porel cambio)

(COSTOSOCASIONADOS

POR ELACCIDENTE) –

(COSTOSREALIZADOS

PARADISMINUIR LAPROBABILIDADDE REPETIR

ELACCIDENTE)

ETAPA 5: INTERPRETACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

El análisis de los datos fue correcto porque se incluyeron todos los elementos

relacionados con las actividades, y se pudo lograr una cuantificación en

dinero.

La Gerencia General fue receptiva con la propuesta de rediseño para el área

de galvanizado realizada por el equipo asignado y aprobaron los recursos

económicos requeridos.

Se determinó realizar un seguimiento a las condiciones de seguridad de las

demás áreas de trabajo de la planta de producción y de algunos procesos

específicos.

Page 7: Informe de Aplicacion Practico

DISTRIBUCION DE LA CUBA ANTES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

DISTRIBUCION DE LA CUBA DESPUES DEL ACCIDENTE DE TRABAJO