Informe de Actividades IEMS 2011

download Informe de Actividades IEMS 2011

of 100

Transcript of Informe de Actividades IEMS 2011

  • Instituto de Educacin Media Superior del DF

    INFORME DE ACTIVIDADES enero-diciembre de 2011

    Dr. Jos de Jess Bazn Levy Febrero, 2012

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 2

    ndice

    Gestiones para la puesta en servicio de nuevos Planteles ................................................................................ 4 Construccin de los nuevos planteles ............................................................................................................................................ 4

    Estudiantes.................................................................................................................................................................... 6 Matrcula del semestre........................................................................................................................................................................ 6 Modalidad semiescolar .................................................................................................................................................................... 10 Apoyo al aprendizaje ....................................................................................................................................................................... 13 Publicaciones ...................................................................................................................................................................................... 16 Estmulos y becas ................................................................................................................................................................................ 18 Estudiantes independientes ............................................................................................................................................................ 22 Evaluacin del aprendizaje ............................................................................................................................................................. 24 Egreso .................................................................................................................................................................................................... 26 Programa aprendeDF ....................................................................................................................................................................... 28 Actividades Extracurriculares .......................................................................................................................................................... 29 Da del IEMS .......................................................................................................................................................................................... 40

    Profesores.................................................................................................................................................................... 41 Organizacin del trabajo acadmico 2010-2011 ..................................................................................................................... 41 Organizacin del Trabajo Acadmico 2011-2012 .................................................................................................................... 42 Desempeo docente ....................................................................................................................................................................... 43 Jornadas Acadmicas 2010-2011 ................................................................................................................................................. 43 Jornadas Acadmicas 2011-2012 ................................................................................................................................................. 44 Formacin y Actualizacin de la planta docente ................................................................................................................... 45 Compilacin de estrategias de apoyo en la actividad tutoral ............................................................................................ 47 Servicios administrativos para la docencia ................................................................................................................................ 48

    Incorporacin de las tecnologas a las actividades del IEMS ......................................................................... 50 Aplicaciones informticas para la gestin del trabajo acadmico ................................................................................... 50 Aplicaciones informticas para la gestin acadmico-administrativa del IEMS............................................................. 54 Aplicaciones informticas para la gestin administrativa del IEMS ..................................................................................... 57 Red institucional del IEMS ................................................................................................................................................................. 60 Replicacin de Base de Datos ....................................................................................................................................................... 61

    Apoyos jurdicos ........................................................................................................................................................ 62 Demandas laborales y conflictos .................................................................................................................................................. 62

    ........................................................................................................................ 62 Consejo de Gobierno ....................................................................................................................................................................... 63 ................................................................................................................................................. 63

    Informacin Pblica .......................................................................................................................................................................... 64 Administracin ........................................................................................................................................................... 67

    Subdireccin de Recursos Financieros ......................................................................................................................................... 67 Subdireccin de Recursos Materiales y Servicios Generales ................................................................................................. 68 Subdireccin de Recursos Humanos ............................................................................................................................................ 69 Jefatura de Unidad Departamental de Archivo y Control Documental ........................................................................... 69

    Acciones relevantes por Direccin ....................................................................................................................... 71 Direccin Acadmica ...................................................................................................................................................................... 71 Direccin Estudiantil .......................................................................................................................................................................... 72 Direccin de Innovacin.................................................................................................................................................................. 73 Direccin de Informtica y Telecomunicaciones ..................................................................................................................... 74 Direccin Jurdica .............................................................................................................................................................................. 75 Direccin Administrativa .................................................................................................................................................................. 77

    Anexo 1 ....................................................................................................................................................................... 78 Anexo 2 ..................................................................................................................................................................... 103 Anexo 3 ..................................................................................................................................................................... 145 Anexo 4 ..................................................................................................................................................................... 194

    ................................................................................................................................................. 63

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 3

    Informe de Actividades enero-diciembre de 2011

    El presente informe de la Direccin General del Instituto de Educacin Media Superior del Distrito Federal resume las actividades de nuestra institucin educativa correspondientes al ao 2011 y responde a las indicaciones recibidas del Consejo de Gobierno del propio Instituto. Un informe anual ofrece la ocasin de mostrar la persistencia de las orientaciones y las opciones deliberadamente asumidas para avanzar en el cumplimiento de los compromisos institucionales al servicio de la sociedad del Distrito Federal. Nuestro trabajo, en efecto, persigue el propsito de centrarse en los aspectos no por elementales menos importantes, como son sencillamente la buena docencia, las tutoras realmente impartidas y los trabajos complementarios, hasta hace poco ni planeados ni revisados. Parecera un enfoque simplista, si se olvida que el servicio debido a los estudiantes es una formacin que responda a los cambios culturales que encuadran su vida, y a la previsin posible de lo que ser su futuro. Para hacer comprensibles estas orientaciones, hemos acompaado la parte central del informe, actividades y datos, con explicaciones sintticas que ofrecen la justificacin acadmica de estos. Por otra parte, como hicimos en el informe anterior, hemos dado el lugar que legtimamente le corresponde a los aspectos de ndole administrativa, segn nos indic el Consejo de Gobierno. Los informes dejan constancia de la vida del Instituto en los periodos correspondientes. Por ello, aunque sea una reiteracin, el centro de los mismos es la atencin a los alumnos, a su formacin y aprendizajes, actividad en la que intervienen directamente los profesores del Instituto, apoyados por los Coordinadores de los Planteles. Dr. Jos de Jess Bazn Levy, Director General del IEMSDF.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 4

    Gestiones para la puesta en servicio de nuevos Planteles El Consejo de Gobierno del Instituto de Educacin Media Superior del Distrito Federal aprob la creacin de dos nuevos planteles, lvaro Obregn 2, denominado Vasco de Quiroga e Iztapalapa 4, el primero en la Tercera Sesin Ordinaria de 2011, el 30 de agosto, con una matrcula de 150 estudiantes y el segundo, con una matrcula de 250 estudiantes, en la Segunda Sesin Extraordinaria, el 25 de septiembre, en la cual, adems, se ampli a 240 la matrcula de lvaro Obregn 2. El IEMS cuenta as ya con 20 planteles. Por otra parte, en Iztapalapa 3 se ampli la matrcula de la segunda generacin de nuevo ingreso hasta 350 estudiantes. Sigue siendo un hecho inaceptable que una parte significativa de los jvenes en edad de cursar educacin media superior no sea aceptada en las instituciones del ciclo. El incremento de la capacidad de admisin del IEMS refrenda su compromiso de impulsar la educacin de nivel medio superior en zonas donde la respuesta a la demanda es insuficiente. En concordancia con este compromiso y por mandato del Consejo de Gobierno, la Direccin General ha obtenido la creacin de las plazas acadmicas y administrativas para atender el funcionamiento de los nuevos planteles y la ampliacin de la matrcula. La previsin y la organizacin sistemtica de las actividades de reclutamiento y seleccin, conforme a las normas establecidas, permitieron que los estudiantes de los nuevos planteles hayan contado desde el primer da con profesores de todas sus asignaturas, que les brindan la atencin propia del Modelo Educativo del IEMSDF.

    Construccin de los nuevos planteles El plan de crecimiento del Instituto de Educacin Media Superior para 2011 inclua tres nuevos planteles, dos de los cuales han estado trabajando en condiciones provisionales. Se trata de los planteles Venustiano Carranza, Jos Revueltas Snchez e Iztapalapa 3, Miravalle, adems de lvaro Obregn 2, Vasco de Quiroga. En el caso de Venustiano Carranza, se han obtenido el reconocimiento de la propiedad del predio para el IEMS y las autorizaciones y aprobaciones de los rganos de control de los efectos sociales, ambientales y de vialidad del Gobierno de la Ciudad.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 5

    Existi en 2011 un plan de construccin, programado en segmentos anuales, sin embargo hoy estamos a la espera de terminar de obtener la posesin plena del predio, acordando las condiciones faltantes con la Delegacin, a la que se entreg en el ltimo trimestre del ao la suma convenida por el edificio construido por aquella para usos administrativos. En Miravalle, en cambio, hubo a lo largo del ao problemas persistentes acerca de la propiedad del terreno, que pertenece a la SEP, segn resulta de intrincadas averiguaciones. A finales del ao fue posible obtener la delimitacin definitiva de un predio de 10 mil metros cuadrados y construir la barda perimetral y otras obras de infraestructura. En lvaro Obregn, donde estuvo en disputa la propiedad del terreno, el Instituto recibi de la Delegacin el terreno y las construcciones del mismo donde pudo comenzar a impartir el primer semestre, mientras que en Miravalle la asociacin de vecinos ha prestado instalaciones para continuar el desarrollo del Plantel, con la admisin de una nueva generacin de 350 estudiantes. En lvaro Obregn hay todava elementos de litigio pendientes, pero de probable solucin favorable al Instituto. Con el apoyo de la Delegacin Iztapalapa, el Plantel Iztapalapa 4, abierto con un gran esfuerzo institucional, ocupa instalaciones provisionales que le ha cedido en prstamo la Delegacin y, con el apoyo de la misma, busca una ubicacin suficiente y definitiva. Las limitaciones financieras que han sufrido la Secretara de Educacin y el IEMS han obstaculizado el desarrollo de las condiciones adecuadas para estos servicios que las comunidades locales merecen y por las cuales han trabajado. La construccin de los nuevos planteles ha sido una tarea ardua, compleja y lenta, a la que numerosas entidades del Gobierno de la Ciudad, la Secretara de Educacin, el ILIFED, la Secretara de Finanzas y la propia Jefatura de Gobierno, han dedicado esfuerzos generosos, que demuestran la importancia que reconocen a los servicios educativos del Instituto.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 6

    Estudiantes

    Matrcula del semestre Al comienzo del semestre 2010-2011A, el Instituto atenda el nmero de alumnos distribuidos por plantel que se incluye en los cuadros siguientes, comenzando por la matrcula total de inicio del ciclo en agosto de 2010, en la modalidad escolar.

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Matrcula de inicio de la generacin 2010-2011

    Plantel 2010-2011

    Iztapalapa 1 1,312 lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 1,100 Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 863 Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 1,129 Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 1,111 Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 999 Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 1,041 Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 1,104 Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 973 Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 1,104 Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 871 Milpa Alta "Emiliano Zapata" 940 Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 1,154 Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 1,122 Tlalpan 2 "Otilio Montao" 987 Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 1,057 Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 287 Iztapalapa 3 153 Total 17,307

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 7

    La matrcula de la generacin de nuevo ingreso en la modalidad escolar del ciclo 2010-2011 fue la siguiente:

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Matrcula de la generacin 2010-2011

    Plantel 2010-2011 Iztapalapa 1 355 lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 354 Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 352 Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 383 Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 358 Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 353 Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 368 Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 373 Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 382 Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 374 Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 335 Milpa Alta "Emiliano Zapata" 367 Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 381 Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 387 Tlalpan 2 "Otilio Montao" 380 Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 391 Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 103 Iztapalapa 3 153 Total 6,149

    El semestre escolar 2011-2012A inici regularmente en los 18 planteles en operacin el 15 de agosto, despus de las inscripciones de los alumnos en la primera semana del mismo mes. En los nuevos planteles, lvaro Obregn 2, Vasco de Quiroga e Iztapalapa 4, el semestre inici entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, pero el trmino del mismo se ha ajustado en ambos casos, para cumplir con la duracin de un ciclo normal.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 8

    Los cuadros siguientes recogen las cifras de estudiantes inscritos por plantel en las modalidades escolar y semiescolar.

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Matrcula de inicio para el ciclo escolar 20112012

    Modalidad escolar

    Plantel 2011-2012 Iztapalapa 1 1,424 lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 1,153 Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 921 Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 1,276 Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 1,089 Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 1,140 Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 1,147 Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 1,067 Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 992 Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 1,197 Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 963 Milpa Alta "Emiliano Zapata" 988 Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 1,144 Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 1,194 Tlalpan 2 "Otilio Montao" 1,132 Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 1,166 Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 343 Iztapalapa 3 361 lvaro Obregn 2 "Vasco de Quiroga" 240 Iztapalapa 4 290 Total 19,224

    Comparada con la matrcula inicial de la generacin 2010-2011, que admiti 17,307 estudiantes, en el presente ciclo la poblacin atendida se increment en 1,917 estudiantes.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 9

    La matrcula de la generacin de nuevo ingreso en la modalidad escolar alcanz las cantidades siguientes:

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Matrcula de la generacin 2011-2012

    Nuevo ingreso Modalidad escolar

    Plantel 2011-2012

    Iztapalapa 1 353

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 361

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 331

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 365

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 358

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 354

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 352

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 360

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 361

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 361

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 340

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 351

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 355

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 357

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 361

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 359

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 178

    Iztapalapa 3 240

    lvaro Obregn 2 "Vasco de Quiroga" 240

    Iztapalapa 4 290

    Total 6,627

    La matrcula de nuevo ingreso del ciclo anterior fue de 6,149 estudiantes, mientras que el presente ao escolar aument hasta 6,627, es decir tuvo un incremento de 478 estudiantes. El incremento de la matrcula, no se reduce a un simple crecimiento cuantitativo, sino significa para la comunidad del IEMS un refrendo y una ampliacin del compromiso esencial de la institucin de atender a la poblacin de jvenes que ha disfrutado de menos oportunidades de estudio de calidad.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 10

    Modalidad semiescolar Para el ciclo escolar 2010-2011, en la modalidad semiescolar, los 956 estudiantes inscritos se distribuyeron en los planteles como se indica en el cuadro que sigue:

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Estudiantes inscritos en la modalidad semiescolar 2010-2011

    Plantel

    Estudiantes Cuarta

    Generacin Ciclo 2010-2011

    Iztapalapa 1 62 lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 62 Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 60 Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 60 Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 61 Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 62 Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 56 Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 60 Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 59 Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 62 Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 47 Milpa Alta "Emiliano Zapata" 61 Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 60 Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 64 Tlalpan 2 "Otilio Montao" 60 Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 60 Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 0 Iztapalapa 3 0 Total 956

    * No cuenta con estudiantes de la modalidad semiescolar.

    La modalidad semiescolar del Instituto se fund en 2007. En los aos recientes nos hemos esforzado en dar un trato sin distincin ninguna en los servicios y apoyos a los alumnos de este sector. En la actualidad, el egreso de la modalidad se ha incrementado, la matrcula para el ao escolar 2011-2012 se ha incrementado y se han registrado mejoras en la calidad de los egresados.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 11

    La totalidad de estudiantes atendida en esta modalidad aument de 5,692 a 5,932 para el presente ao escolar, es decir en 240 estudiantes.

    Matrcula de inicio de la modalidad semiescolar para el ciclo escolar 2011-2012

    Plantel Ciclo 2011-2012

    Iztapalapa 1 380

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 259

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 229

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 579

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 243

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 374

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 422

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 459

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 518

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 413

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 224

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 203

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 406

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 452

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 357

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 414

    Total 5,932

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 12

    La matrcula de nuevo ingreso en la modalidad semiescolar en el ciclo 2011-2012 es de 1,540 estudiantes, que supera en 584 la correspondiente al ciclo anterior, de 956.

    Sistema de Bachillerato del Distrito Federal: Estudiantes inscritos en la modalidad semiescolar, generacin 2011

    Plantel Estudiantes 5 Generacin

    Ciclo 2011-2012 Iztapalapa 1 93

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 75

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 58

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 119

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 54

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 120

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 117

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 118

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 119

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 121

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 41

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 47

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 118

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 121

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 99

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 120

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez"* 0

    Iztapalapa 3* 0

    lvaro Obregn 2 "Vasco de Quiroga"* 0

    Iztapalapa 4* 0

    Total 1,540

    * No cuenta con estudiantes de la modalidad semiescolar

    Intensificacin del apoyo a la modalidad semiescolar Adems del empeo en aumentar con responsabilidad la matrcula en la modalidad semiescolar, hasta donde los recursos del Instituto lo permiten, el esfuerzo de atencin a sus estudiantes y docentes se ha mantenido e incrementado deliberada y sistemticamente. En particular y como ejemplo de esta orientacin del Instituto, los proyectos y actividades de mejoramiento de la docencia en esta modalidad han avanzado durante 2011, en particular en:

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 13

    La actualizacin a los asesores y el programa de formacin y actualizacin de los enlaces de la modalidad, a fin de que cuenten con mejores elementos para realizar sus funciones.

    Un curso de induccin a la modalidad semiescolar para los estudiantes de nuevo ingreso.

    La elaboracin de 16 guas de estudio para apoyar a los estudiantes independientes de la modalidad semiescolar.

    El fortalecimiento de los bancos de reactivos para los perodos extraordinarios.

    La elaboracin por los asesores de la modalidad de 17 guas en apoyo al estudio independiente.

    El programa Sesiones Intensivas para la Regularidad y el Egreso, como apoyo a los inscritos en el proceso de certificacin.

    La propuesta de apertura de talleres culturales, artes y ciencias para los estudiantes de la modalidad, con la finalidad de fortalecer el perfil de egreso.

    Apoyo al aprendizaje Cursos para alumnos Se dise el Curso-taller de Induccin y se imparti a 1,067 estudiantes de nuevo ingreso. En su diseo participaron las pedagogas, coordinadas por la Direccin Acadmica. Laboratorios de Ciencias Los laboratorios de ciencias son un instrumento esencial en la formacin de las competencias de los alumnos, en especial las relativas a la investigacin, las actitudes crticas y el espritu cientfico. Entre las actividades de este mbito en 2011, destacan: La verificacin del funcionamiento de los laboratorios de ocho planteles.

    Una reunin de trabajo con los consultores de Fsica, Qumica y Biologa, para que conocieran el estado de los indicadores Uso de los laboratorios, Poblacin atendida y Reactivos qumicos con bajo o nulo consumo, a fin de fomentar el aprovechamiento de estos recursos.

    Una reunin con los enlaces de la academia de Biologa, sobre los servicios de los laboratorios.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 14

    Elaboracin de la Gua para el Control del Funcionamiento de los Laboratorios de Ciencias, enviada a los Coordinadores de Plantel, como apoyo para introducir adecuaciones.

    Tratamiento matemtico de la informacin sobre los laboratorios y su uso, y comunicacin de la misma a los Coordinadores de Plantel, para las academias de ciencias en los tres ltimos semestres.

    Gestiones administrativas para la adquisicin de los materiales para la operacin de los laboratorios.

    Evaluacin de los aspirantes a ocupar las vacantes de Tcnico Laboratorista y de Asistente de Laboratorio.

    En los meses de noviembre a diciembre de 2011, se concluy la verificacin, en el total de laboratorios del IEMS, de las condiciones fsicas y del control de materiales (reactivos qumicos y equipos), se inform del estado que guardan estas instalaciones a los Coordinadores de Plantel y se les solicitaron acciones de mejoramiento.

    Se present ante el Consejo de Gobierno el Reglamento de los Laboratorios de Ciencias, para su aprobacin.

    Bibliotecas En un modelo que se propone formar a los estudiantes en la adquisicin de aprendizajes y la comparacin de enfoques y tesis contrapuestas, la lectura de fuentes diversas es una actividad indispensable, que tiene como mbito ms inmediato las bibliotecas de los planteles. Entre las actividades correspondientes al presente informe, deben destacarse: La verificacin del funcionamiento de la Red de Bibliotecas en:

    o Normatividad y control de los formatos de procedimientos (CB1-CB16). o Funcionamiento de los servicios bibliotecarios. o Desarrollo del proyecto Recuperacin de ejemplares faltantes en los acervos

    bibliogrficos en la Red de Bibliotecas del IEMS.

    o Seguimiento de la informacin de la Red de Bibliotecas contenida en el Informe Semestral de las mismas, como resultado del inventario de los acervos bibliogrficos, terminado en el semestre 2010-2011B.

    o Supervisin de la informacin mensual recibida de la red. Vale la pena sealar que se ofrecieron 178,760 investigaciones bibliogrficas a la comunidad de usuarios de los planteles.

    Liberacin en un 85% del Catlogo en lnea del Sistema de Automatizacin de la Red de Bibliotecas.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 15

    Revisin, codificacin y alta de un 55% de los acervos bibliogrficos en la base de datos del Sistema de Automatizacin de la Red de Bibliotecas del IEMS.

    Gestin y entrega completa de material de proteccin, para el personal tcnico bibliotecario.

    Correccin del 85% de los ttulos bibliogrficos de la Red de Bibliotecas, en la base de datos del Sistema de Automatizacin de la Red de Bibliotecas del IEMS administrada por la Direccin Acadmica.

    Reuniones de trabajo con los Enlaces de Biblioteca para dar continuidad a los siguientes elementos:

    o Sistema de automatizacin de los servicios bibliotecarios. o Catalogacin de registros bibliogrficos. o Clasificacin de registros bibliogrficos. o Calidad y puntualidad en los servicios bibliotecarios. o Difusin de los servicios bibliotecarios. o Difusin de 16 colecciones bibliohemerogrficas que constan hoy de 265,000

    ejemplares, incluyendo los acervos audiovisuales.

    o Estrategias del levantamiento de inventarios. Servicio de Encuadernacin:

    o Solicitud del servicio de encuadernacin de 900 ejemplares bibliogrficos entregados por la red de bibliotecas, para su preservacin y conservacin.

    Mantenimiento del acervo bibliogrfico de la red de bibliotecas:

    o Gestin de compra de materiales para reparacin y conservacin de las colecciones bibliogrficas que lo requieran.

    Sistemas de Seguridad:

    o Gestin y entrega de los book-check de las bibliotecas que solicitaron el servicio de reparacin.

    o Solicitud de la contratacin de seis plizas de mantenimiento preventivo y correctivo de los arcos sensores, as como la renovacin de nueve plizas.

    Enriquecimiento de los acervos de la red de bibliotecas:

    o Solicitud de compra de materiales bibliogrficos y audiovisuales. Cabe reiterar aqu la necesidad de incrementar sustancialmente los acervos de las bibliotecas, por las razones expuestas al comienzo del presente apartado, en resumen la formacin del espritu crtico y sus procedimientos, y porque este captulo ha recibido recursos muy limitados o sencillamente nulos durante varios aos, a lo largo de la vida del IEMS.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 16

    Produccin de materiales de autoevaluacin del aprendizaje y del logro de competencias para estudiantes Se ha recopilado informacin sobre las nuevas tendencias de evaluacin de las competencias matemtica y de comprensin lectora, revisado los instrumentos aplicados en PISA, Excale, SERCE y otros, y se la ha comparado con los aprendizajes propuestos en los programas del Instituto, para verificar si estos cubren los aspectos formativos considerados en las pruebas citadas. Se elabor un conjunto de materiales de autoevaluacin para los estudiantes que les permitan valorar su avance acadmico y reconocer campos que necesiten reforzar. Este enfoque responde al propsito del Instituto de desarrollar la autonoma del aprendizaje de los alumnos y a la orientacin de la Direccin General de incrementar el recurso a instrumentos digitalizados, integrando sus aportaciones al trabajo presencial. En esta perspectiva, se han elaborado instrumentos de evaluacin correspondientes a los programas de Matemticas y de Lengua y Literatura, ejercicios para desarrollar los aspectos todava insuficientemente asimilados. Por otra parte, un punto central ha sido ofrecer a los alumnos posibilidades de avanzar en las materias que requerirn apropiarse con mayor profundidad en su paso a estudios superiores y habituarlos a responder al tipo de instrumentos empleado en los exmenes de ingreso al nivel superior. Todas estas actividades culminan en la incorporacin de materiales computarizados en los portales del Instituto.

    Publicaciones Con el propsito de brindar a los alumnos de nuevo ingreso orientacin sobre el Instituto, su modelo educativo y los servicios con que podrn contar, se public un Prontuario del Estudiante, que contiene esta informacin en lenguaje sencillo y en un formato atractivo para los estudiantes. Durante 2011 se publicaron adems 10 nmeros del Boletiems (nueve en soportes impreso y digital y uno slo digital) y 24 nmeros de la revista Encuentro Semanal (19 en soportes impreso y digital y cinco slo digitales). Se ha trabajado en responder con estas publicaciones a los intereses de los estudiantes y en servirles para la ampliacin de su cultura general, ms all de las

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 17

    pretensiones frecuentes en los medios educativos de editar instrumentos de publicidad disimulados. Para promover las actividades, eventos y servicios que el Instituto ofrece, se desarrollaron materiales impresos: carteles y lonas para la ExpoQumica 2011, y carteles para el programa aprende DF, la convocatoria de nuevos docentes, el festival de Nhuatl y para difundir el cdigo de conducta de los trabajadores y la comunidad estudiantil. Para promover la participacin de los estudiantes beneficiarios del Programa Prepa S en las actividades en comunidad e informarlos donde deben entregar sus volantes de validacin, se disearon y elaboraron lonas y urnas, que se distribuyeron en los 20 planteles.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 18

    Estmulos y becas Beneficiarios de la Beca del Instituto de Educacin Media Superior A continuacin se presentan los datos de los alumnos que recibieron la beca del Instituto de Educacin Media Superior en los semestres 2010-2011A y 2010-2011B. Como puede observarse, en 2011 hubo un aumento significativo en el nmero de estudiantes beneficiarios de la beca.

    Plantel

    Beneficiarios Semestre 2010-2011A ago 2010-ene 2011

    Beneficiarios Semestre 2010-2011B

    feb 2011-jun 2011 Becarios por mes Monto

    Becarios por mes Monto

    Iztapalapa 1 186 $ 968,464.80 269 $ 1206,868.50

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 151 $ 786,226.80 221 $ 991,516.50

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 159 $ 827,881.20 267 $ 1197,895.50

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 143 $ 744,572.40 224 $ 1004,976.00

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 112 $ 583,161.60 164 $ 735,786.00

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 216 $ 1121,185.80 330 $ 1480,545.00

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 187 $ 973,671.60 272 $ 1220,328.00

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 237 $ 1234,011.60 328 $ 1471,572.00

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 176 $ 916,396.80 222 $ 996,003.00

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 176 $ 916,396.80 234 $ 1049,841.00

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 149 $ 772,330.20 201 $ 901,786.50

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 147 $ 765,399.60 218 $ 978,057.00

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 271 $ 1411,042.80 338 $ 1516,437.00

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 219 $ 1140,289.20 293 $ 1314,544.50

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 224 $ 1166,323.20 268 $ 1202,382.00

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 247 $ 1286,079.60 361 $ 1619,626.50

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 71 $ 369,682.80 95 $ 426,217.50

    Iztapalapa 3 36 $ 161,514.00

    Total 3,071 $ 15983,116.80 4,341 $ 19475,896.50

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 19

    A continuacin se presentan los datos de los alumnos que recibieron la beca del Instituto de Educacin Media Superior en los semestres 2011-2012A.

    Beneficiarios de la Beca IEMS Semestre 2011-2012A

    Perodo julio-diciembre 2011

    Plantel Becarios julio Becarios

    agosto-diciembre Monto

    Iztapalapa 1 269 173 $ 1017,538.20

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 221 134 $ 799,494.30

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 267 181* $ 1051,635.60

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 224 175* $ 986,132.70

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 164 120 $ 685,537.20

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 330 236 $ 1354,923.00

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 272 181 $ 1056,122.10

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 328 215* $ 1258,911.90

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 222 192 $ 1060,608.60

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 234 187 $ 1048,943.70

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 201 164 $ 916,143.30

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 218 161 $ 917,937.90

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 338 237 $ 1366,587.90

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 293 209 $ 1200,587.40

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 268 187 $ 1079,451.90

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 361 305* $ 1692,307.80

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 95 41 $ 269,190.00

    Iztapalapa 3 36 56* $ 283,546.80

    Total 4,341 3,154 $ 18,045,600.30

    *En el mes de octubre a un estudiante no se le disperso por baja voluntaria. *En el mes de noviembre 6 becas no se otorgaron por baja en el Padrn de estudiantes en diferentes planteles. *En el mes de diciembre 8 becas no se otorgaron por baja en el Padrn de estudiantes en diferentes planteles. Programa de Estmulos para el Bachillerato Universal (Prepa S) En los ltimos dos aos, el IEMS se ha hecho cargo de sus responsabilidades en este programa y ha introducido criterios de rigor y transparencia. La participacin de los estudiantes en las actividades del programa se ha incrementado y su validacin se ha hecho ms exigente y segura. Igualmente se ha revisado con detalle el padrn de inscritos y la legitimidad de su presencia en el programa. Se han estregado puntualmente los informes requeridos. Este compromiso del Instituto ha continuado durante 2011. En particular, se ha puesto una atencin creciente al perfeccionamiento de las validaciones de la

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 20

    participacin de los estudiantes en las actividades del programa. La entrega puntual de los informes requeridos es uno, entre varios de los testimonios disponibles, de la colaboracin del IEMS con las entidades responsables del Prepa S. En el semestre 2011-2012A el IEMS cont con 9,502 estudiantes registrados como beneficiarios del Programa Prepa S, de acuerdo con la siguiente distribucin:

    Plantel Nuevo ingreso Reinscripcin Total

    Iztapalapa 1 341 207 548

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 331 163 494

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 276 147 423

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 387 354 741

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 317 216 533

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 421 165 586

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 368 222 590

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 391 157 548

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 363 218 581

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 416 209 625

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 263 199 462

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 345 199 544

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 406 185 591

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 429 254 683

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 391 202 593

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 373 218 591

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 114 36 150

    Iztapalapa 3 179 40 219

    TOTAL 6,111 3,391 9,502

    Con motivo de la apertura los planteles Iztapalapa 4 y lvaro Obregn 2, de nueva creacin, el IEMS solicit al Fideicomiso un periodo especial de inscripcin al programa.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 21

    Durante el periodo julio-octubre tuvieron lugar 246 actividades extracurriculares que se incorporaron y fueron reconocidas como Actividades en Comunidad para el Programa Prepa S. En ellas participaron 8,473 estudiantes para cubrir el requisito que establece el estmulo.

    Plantel No. de actividades No. de

    participantes Horas

    validadas

    Iztapalapa 1 8 517 1,034

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 1 12 24

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 21 522 1,044

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 1 51 102

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 24 479 958

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 17 1,083 2,166

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 16 249 498

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 14 1,384 2,768

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 0 0 0

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 21 497 994

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 3 43 86

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 30 964 1928

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 18 829 1658

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 7 95 190

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 7 198 396

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 35 948 1896

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 18 388 776

    Iztapalapa 3 5 214 428

    TOTAL 246 8,473 16,946

    Con la incorporacin al Programa Prepa S de los estudiantes de los planteles de nueva creacin, Iztapalapa 4 y lvaro Obregn 2, suman 9,878 los estudiantes del IEMS beneficiarios del estmulo econmico.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 22

    En el periodo noviembre-diciembre tuvieron lugar 161 actividades extracurriculares que se incorporaron y fueron reconocidas como Actividades en Comunidad para el Programa Prepa S. En ellas participaron 3,543 estudiantes beneficiarios para cubrir el requisito que establece el estmulo.

    Plantel No. de actividades No. de

    participantes Horas

    validadas

    Iztapalapa 1 5 137 274

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 0 0 0

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 5 170 340

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 3 104 208

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 9 143 286

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 20 739 1478

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 14 58 116

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 0 0 0

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 0 0 0

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 14 253 506

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 1 32 64

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 17 347 694

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 15 329 658

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 12 169 338

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 8 61 122

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 17 351 702

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 2 13 26

    Iztapalapa 3 4 278 556

    lvaro Obregn 2 "Vasco de Quiroga" 3 71 142

    Iztapalapa 4 12 288 576

    Total 161 3,543 7,086

    De manera constante se ha revisado con detalle el padrn de inscritos y la legitimidad de su presencia en el programa.

    Estudiantes independientes Un nmero alto de estudiantes del Instituto abandonan los estudios, a veces muy cerca de terminarlos, porque el tiempo reglamentario de nueve semestres para terminar el Bachillerato se les ha agotado. Con el propsito de no dar por terminadas definitivamente sus posibilidades de obtener el ttulo de bachilleres, la Direccin General solicit al Consejo de Gobierno la posibilidad de que continuaran

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 23

    presentando exmenes, acadmicamente vlidos y sin detrimento de su rigor, para terminar de cubrir sus asignaturas faltantes, sin afectar la operacin del Instituto, puesto que no se los reinscribe a ningn grupo. Esta iniciativa fue aprobada mediante el acuerdo Nmero SO-1/12/2011 en la Primera Sesin Ordinaria de 2011 del Consejo de Gobierno el 14 de abril. En el periodo del presente informe se generaron orientaciones para regular la aplicacin del concepto de estudiante independiente y obtener mejores rendimientos acadmicos. Los Planteles, a iniciativa de la Direccin General, aplicaron mecanismos variados, principalmente telefnicos, para invitar a estudiantes que abandonaron sus estudios, a aprovechar las nuevas posibilidades de egreso que esta modificacin reglamentaria les permite. Por el momento, los resultados son limitados, debido a los cambios de nmeros telefnicos y domicilios, por lo que, al parecer, el mejor camino son las relaciones y mensajes personales. Al iniciar el semestre 2011-2012A se solicit a la Direccin de Informtica y Telecomunicaciones actualizar en el SIIE la situacin estudiante independiente a un conjunto de 455 estudiantes distribuidos en 17 planteles de este Instituto, como lo muestra la siguiente tabla:

    Estudiantes por plantel a los que se les actualiz en el semestre 2011-2012A la situacin a estudiante independiente

    Plantel Estudiantes

    independientes

    Iztapalapa 1 30

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 13

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 23

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 25

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 5

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 48

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 23

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 25

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 59

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 16

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 22

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 30

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 44

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 50

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 15

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 21

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 6

    Total 455

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 24

    Los estudiantes independientes que por segunda ocasin participaron en el proceso de certificacin 2011-2012A, fueron en total 58.

    Evaluacin del aprendizaje Modalidad escolar La metodologa y los instrumentos de evaluacin diagnstica de 2011 se actualizaron para su aplicacin a estudiantes de primero, tercero y quinto semestres en 18 de los planteles, al inicio de 2011-2012A, se integraron los informes de la evaluacin de los semestres 2010-2011A y 2010-2011B y se elabor el informe de los resultados, as como el de la evaluacin compendiada en los 18 planteles de los semestres 2010-2011A y 2010-2011B. Se revis y actualiz el Instrumento de Evaluacin Diagnstica para la asignatura de Ingls, que se imparte durante el cuarto semestre, que forma parte del documento de Evaluacin Diagnstica 2011, y se aplicar durante el semestre 2011-2012B, a travs del Sistema de Evaluacin Automatizada. Se actualizaron nueve tablas de especificaciones para elaborar reactivos de evaluacin del aprendizaje, con lo cual 38 asignaturas cuentan con las tablas correspondientes. El banco de reactivos de las 39 asignaturas alcanz un total de 5,680 reactivos y se disearon 38 instrumentos de evaluacin para el aprendizaje. Se actualizaron 38 dosificaciones programticas y se depur e increment el banco de reactivos para los perodos extraordinarios de las asignaturas del plan de estudios. Se cuenta a la fecha con 5,556 reactivos validados para su aplicacin. Para contar con un mejor sistema de seguridad y mayor eficacia en la administracin del banco de reactivos, la Direccin de Informtica cre una nueva versin del Sistema Automatizado para la Evaluacin del Aprendizaje (SEVAL3.0.). Se aplicaron 58 evaluaciones especiales para el egreso de estudiantes de la modalidad escolar que cumplen con la normatividad vigente y solicitaron ser evaluados. Modalidad semiescolar En la modalidad semiescolar se aplicaron 5,238 evaluaciones especiales para el egreso a estudiantes.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 25

    Proyecto de evaluacin diagnstica de ingreso Este proyecto tiene como propsito elaborar colegiadamente un instrumento de Evaluacin Diagnstica que informe con mayor pertinencia y rigor sobre el desempeo de los alumnos de nuevo ingreso en las competencias lectora y matemtica, en relacin con los propsitos definidos en el Modelo Educativo del IEMS, con el objeto de contribuir a generar las decisiones que apoyen la docencia. Durante noviembre, se revisaron los Proyectos Acadmicos Personales de los DTI para elaborar una lista de potenciales participantes en el proyecto de evaluacin diagnstica de ingreso. En ella se incluyeron 66 DTI que seleccionaron explcitamente su participacin en el proyecto, como trabajo de investigacin o produccin acadmica para el ciclo 2011-2012 o cuyos proyectos reflejaban inters por hacer aportaciones para la evaluacin de competencias bsicas para el desarrollo escolar de los estudiantes. Se convoc a una reunin a estos profesores, en la que se les explic el proyecto, sus propsitos, esquema de trabajo y alcances y se los invit a participar. El grupo qued conformado finalmente por 37 DTI libremente incorporados. En una segunda reunin, se present y entreg a los participantes del proyecto el material terico metodolgico preparado y diseado por la Subdireccin de Desarrollo de Procesos de Innovacin, para orientar el trabajo del grupo institucional, que incluye tres presentaciones y material de referencia recopilado, tanto bibliogrfico como en lnea. Se organizaron adems los subgrupos de trabajo por competencia para iniciar el trabajo en lnea. Esta experiencia atestigua el inters creciente en la comunidad por participar en proyectos de mayor alcance y de aplicacin en la docencia. Materiales de autoevaluacin del aprendizaje y del logro de competencias para estudiantes La lectora y la matemtica son dos competencias fundamentales para desarrollar todas las dems incluidas en el plan de estudios del IEMS. Por ello, para apoyar el avance individual, se han preparado ejercicios con reactivos de opcin mltiple, disponibles en el Portal de Estudiantes del IEMS, para que estos conozcan los elementos que les conviene reforzar por su cuenta, con otros compaeros o con sus tutores. En el caso de la comprensin lectora, se prepararon seis ejercicios sobre textos argumentativos, apelativos, expositivos y narrativos, con temticas de inters y que puedan ampliar los conocimientos y habilidades de los estudiantes, de manera que,

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 26

    al resolverlos, avancen en las reflexiones derivadas de la comprensin y uso de diferentes tipos de textos. Para Matemticas, se prepararon cinco ejercicios referidos a conocimientos bsicos, para atender las carencias de su educacin previa en Fracciones y sentido de los nmeros, Medicin, Geometra, lgebra y Probabilidad. Adems, se han incorporado al Portal de Estudiantes siete ejercicios acordes con los temas comprendidos en asignaturas que cursan actualmente: dos de Razones y proporciones, dos de Geometra, dos de lgebra y otro de Probabilidad. Proceso de certificacin El proceso de certificacin correspondiente al semestre 2011-2012A se desarroll conforme a la normatividad vigente, en coordinacin con las Comisiones Evaluadoras en todos los planteles del IEMS y se le dio seguimiento en 15 de los entonces 17 planteles que participaron en dicho proceso. Al final del proceso se elaboraron los informes correspondientes. Se llev a cabo el seguimiento en los diferentes planteles para el egreso del semestre en turno, que termin en enero de 2012. La Direccin Acadmica autoriz 14 solicitudes de cambio de director de Problema Eje en tres planteles en la modalidad semiescolar y 19 en ocho planteles de la modalidad escolar.

    Egreso Con una mejor organizacin del trabajo acadmico y la colaboracin de las Subdirecciones de Coordinacin de los planteles, el egreso se ha incrementado moderadamente. Sin embargo, mayor precisin de los esfuerzos y un compromiso creciente dan fundamento para esperar un crecimiento mayor del egreso, especialmente por la atencin al trnsito entre la secundaria y los dos primeros semestres del plan de estudios del IEMS. La Direccin General y los Coordinadores de los Planteles han continuado tomado medidas para supervisar mejor las tutoras, atender la insercin plena de los alumnos en las modalidades de trabajo especficas del modelo educativo del IEMS, como habamos anunciado, y apoyar a los alumnos que comienzan a tener dificultades.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 27

    Egreso por ciclo-semestre

    PLANTEL 2008-2009 2009-2010 2010-2011

    "A" "B" TOTAL "A" "B" TOTAL "A" "B" TOTAL

    Iztapalapa 1 38 64 102 25 60 85 29 97 126

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 26 60 86 24 51 75 20 63 83

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 37 41 78 42 58 100 38 59 97

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 17 84 101 38 90 129 21 87 108

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 25 53 78 32 55 87 25 55 80

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 22 95 117 28 105 133 39 99 138

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 31 93 124 48 79 127 46 92 138

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 31 90 121 31 89 120 61 108 169

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 30 96 126 27 85 112 37 82 119

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 23 76 99 51 142 193 43 88 131

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 15 64 79 24 68 92 37 83 120

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 24 86 110 28 82 110 31 104 135

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 38 100 138 41 97 139 32 127 159

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 28 101 129 52 110 162 36 102 138

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 35 85 120 41 111 152 41 62 103

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 27 130 157 36 147 183 37 100 137

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 29 29 9 47 56

    Total 447 1318 1765 568 1458 2028 582 1455 2037

    El inciso del egreso del ciclo escolar 2011-2012 no puede ser tratado en su totalidad en este informe, por la fecha del mismo, al comienzo del segundo semestre del ciclo citado. Al concluir el semestre 2011-2012A (diciembre 2011) 191 estudiantes concluyeron satisfactoriamente el Proceso de Certificacin de Estudios en ambas modalidades, el cual equivale de un 20 a un 30% del egreso proyectado para el presente semestre.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 28

    Estudiantes que concluyeron su proceso de certificacin al concluir el curso del semestre 2011-2012A

    Plantel Modalidad escolar Modalidad semiescolar Total

    Iztapalapa 1 5 4 9

    lvaro Obregn "Gral. Lzaro Crdenas del Ro" 5 2 7

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 9 4 13

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 6 3 9

    Cuajimalpa "Josefa Ortiz de Domnguez" 4 3 7

    Gustavo A. Madero 1 "Belisario Domnguez" 3 3 6

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 13 1 14

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 6 13 19

    Iztapalapa 2 "Benito Jurez" 5 9 14

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 12 12 24

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 8 2 10

    Milpa Alta "Emiliano Zapata" 1 2 3

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 2 5 7

    Tlalpan 1 "Gral. Francisco J. Mgica" 5 1 6

    Tlalpan 2 "Otilio Montao" 9 4 13

    Xochimilco "Bernardino de Sahagn" 22 6 28

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez"* 2 0 2

    Total 117 74 191

    *No cuenta con modalidad semiescolar En el periodo Intersemestral (enero 2012) se espera la conclusin de la mayora de los estudiantes que se encuentran en Proceso de Certificacin del presente semestre. Semestralmente se aplica en lnea la Encuesta para Egresados. En el semestre 2010-2011B participaron en la consulta 1327 egresados de las modalidades escolar y semiescolar.

    Programa aprendeDF El programa aprendeDF, promovido en el IEMS por la Secretara de Educacin, tuvo una etapa experimental y al final del ao escolar anterior emprendi una segunda ms amplia. En esta segunda etapa, que dio inicio el 12 de noviembre, el programa ha brindado, mediante el servicio social de 32 estudiantes de licenciatura, asesoras sabatinas a

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 29

    347 estudiantes del IEMS, 243 de ellos inscritos en las asesoras de habilidad matemtica y 104 en las de habilidad lecto-escritora.

    Nombre plantel Habilidad

    lecto-escritora

    Habilidad matemtica Total

    Azcapotzalco "Melchor Ocampo" 8 38 46

    Coyoacn "Ricardo Flores Magn" 5 39 44

    Gustavo A. Madero 2 "Salvador Allende" 0 25 25

    Iztacalco "Felipe Carrillo Puerto" 7 23 30

    Magdalena Contreras "Ignacio Manuel Altamirano" 0 3 3

    Miguel Hidalgo "Carmen Serdn" 1 7 8

    Tlhuac "Jos Mara Morelos y Pavn" 4 18 22

    Venustiano Carranza "Jos Revueltas Snchez" 15 17 32

    lvaro Obregn 2 "Vasco de Quiroga" 16 36 52

    Iztapalapa 4 48 37 85

    Total 104 243 347

    Actividades Extracurriculares Cursos de CISCO El nico convenio vigente del IEMS es el establecido con CISCO Networking Academy. El programa Cisco Networking Academy es un modelo de e-Learning, que constituye un nuevo y revolucionario paradigma de la enseanza y el aprendizaje, basado en Internet que, al igual que otros conceptos como e-business y e-service, forman parte de la nueva economa mundial y propone un ecosistema educativo que rene a la personas para mejorar los niveles de educacin y ayuda a generar la fuerza de trabajo que se requiere en el sector de Tecnologas de Informacin (T.I.), sector actualmente de mayor demanda de personal capacitado y entrenado. El proyecto tiene el objetivo de abrir oportunidades de acercamiento y capacitacin en las TIC a la comunidad estudiantil en el IEMS, ofreciendo los cursos IT Essentials y CCNA. Los niveles de avance estn relacionados con la capacitacin de profesores de los planteles del Instituto, quienes a su vez capacitan directamente a los estudiantes. El IEMS cuenta hoy con:

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 30

    2 instructores regionales acreditados en IT Essentials CCNA1 y CCNA 2.

    25 profesores de cmputo acreditados en CCNA Exploration I.

    2 instructores regionales acreditados con los cuatro mdulos de CCNA Exploration.

    3 instructores regionales acreditados en IT Essentials (de recin incorporacin).

    24 alumnos de planteles acreditados en IT Essentials. En el mes de noviembre se imparti un nuevo curso para capacitacin de profesores del proyecto COTIC, quienes cursarn CCNA 2. Durante noviembre y diciembre se alcanzaron los siguientes resultados: 42 alumnos de planteles acreditados en IT Essentials, generacin 2011

    10 profesores certificados en CCNA 3. Por otra parte, el 2 de diciembre de 2011 inici el curso de CCNA 2 para capacitacin de profesores, cuya finalizacin est prevista para el 30 de marzo de 2012. Se realizar un recorrido a los 16 planteles del IEMSDF durante el mes de febrero de 2012 para la promocin de los cursos de Cisco. Durante la segunda quincena del mes de marzo de 2012 se inicializarn los cursos de IT Essentials para la nueva generacin de estudiantes del semestre 2011-2012B. Actividades culturales Como parte del Programa de Cultura de Prevencin, Educacin para la salud y Seguridad Escolar 20102011, el IEMS ha organizado y participado en diversas jornadas de actividades artsticas y culturales. Entre ellas destacan: La realizacin de 50 jornadas de fomento a la lectura, que incluyeron una sesin

    de lectura en voz alta, una sesin de msica en vivo (violn, guitarra, entre otros), una proyeccin de pelcula y un taller de creacin literaria.

    La asistencia de 200 alumnos de los planteles Xochimilco, Gustavo A. Madero 2, Iztacalco, Iztapalapa 2 y Magdalena Contreras al Centro Nacional de las Artes de los planteles a una funcin de danza contempornea y 120 alumnos de los planteles Magdalena Contreras, Iztapalapa 1, Gustavo A. Madero 1 y Gustavo A. Madero 2 a dos funciones de danza y teatro experimental.

    La realizacin de 23 conciertos de msica clsica con msicos de la Escuela Nacional de Msica de la UNAM.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 31

    La realizacin de tres conciertos de la Orquesta Juvenil Delegacional (Tlalpan 1, Azcapotzalco, Magdalena Contreras).

    La realizacin de un concierto de la Orquesta Sinfnica Delegacional (Milpa Alta, Gustavo A. Madero y Tlalpan).

    La organizacin de actividades del Festival Internacional de la Ciudad de Mxico en 17 planteles.

    La continuidad al desarrollo del proyecto de ciencias que incluye cursos-taller impartidos por investigadores del CCA de la UNAM, dirigidos a los profesores que se harn cargo de los clubes de meteorologa en los planteles del IEMS.

    La organizacin de siete talleres impartidos por el Instituto de Ciencia y Tecnologa.

    La adquisicin de 70 pelculas para el acervo del Cine Club del IEMS.

    La proyeccin de 25 pelculas como parte del proyecto del Cine Club.

    La organizacin de 12 Ciclos de Cine.

    La proyeccin de 18 pelculas como parte de festivales de cine (Festival Internacional de Cine Judo, Festival de Cine Macabro y Festival de Cine Short-Shorts).

    La realizacin de 10 muestras de video.

    La realizacin de tres ferias y dos plticas de Seguridad Escolar.

    La imparticin de cuatro conferencias de la Universidad Autnoma Metropolitana.

    La imparticin de 21 talleres de teatro y la presentacin de una obra por el Centro de la Juventud.

    10 Conciertos de Muestra de Pintura.

    La realizacin de tres pastorelas.

    La organizacin del Festival de Lengua y Cultura Nhuatl en el plantel Salvador Allende, Gustavo A. Madero 2, con la finalidad de fomentar la equidad social, promover el derecho de los pueblos originarios a ejercer su lengua materna e impulsar una formacin pluricultural.

    La continuidad del proyecto de ciencias que incluye cursos-taller impartidos por investigadores del CCA de la UNAM, dirigidos a los profesores que se harn cargo de los clubes de meteorologa en los planteles del IEMS.

    La organizacin de siete talleres impartidos por el Instituto de Ciencia y Tecnologa.

    Se llev a cabo el Segundo Curso Taller de Ciencias de la Atmsfera y Meteorologa el 2, 4 y 6 de agosto, en el Centro de Ciencias de la Atmsfera de la UNAM, con una duracin de 20 horas. La asistencia fue de 23 docentes.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 32

    Se imparti la conferencia Cambio climtico y salud humana el 22 de septiembre en el Centro de Ciencias de la Atmsfera, con una asistencia de 34 DTI.

    Se realiz el taller Evaluacin a la exposicin de ozono ambiental el 22 de septiembre en el Centro de Ciencias de la Atmsfera, con una asistencia de 34 docentes.

    Se generaron cinco nuevos proyectos por el grupo de profesores de los diferentes planteles del Instituto relacionados con los temas de Ciencias de la Atmsfera y Meteorologa.

    Comenz el proceso de revisin de los proyectos con algunos grupos de trabajo de los profesores en los planteles que participaron en el proyecto de Ciencias de la Atmsfera y Meteorologa.

    Se solicit a la Direccin General de la Infraestructura Fsica Educativa del Distrito Federal, la liberacin de las estaciones meteorolgicas que se instalarn en los planteles del Instituto de Educacin Media Superior del Distrito Federal IEMSDF.

    Actividades recreativas Equipo de ftbol americano ngeles de la Ciudad de Mxico En diciembre de 2010 fue creado el equipo de ftbol americano ngeles de la Ciudad de Mxico con jvenes estudiantes de nuestra comunidad estudiantil, que debutaron el 12 de marzo de 2011 en la categora juvenil de la Organizacin Nacional Estudiantil de Ftbol Americano (ONEFA). La disciplina y entrega de los jugadores llevaron al equipo a disputar el partido final en mayo y obtener el subcampeonato de su categora en la ONEFA. De igual forma, los jugadores del equipo en subcategora intermedia, participaron en el campeonato de la Conferencia Nacional de Ftbol Americano (CONA) y se proclamaron campeones. Juegos Deportivos Interprepas 2011 Del 1 al 8 de agosto, se celebraron los Juegos Deportivos Interprepas 2011, con la participacin de 265 estudiantes de 10 planteles del IEMS, en los Deportivos Huayamilpas, Rosario Iglesias Rocha y en las instalaciones de los planteles lvaro Obregn 1 e Iztacalco, para promover en la comunidad estudiantil la convivencia interescolar, el desarrollo de una cultura fsica y mental de competencia para la consolidacin de la identidad y sentido de pertenencia a nuestra institucin. Las

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 33

    disciplinas deportivas en ambas ramas fueron Ftbol Soccer, Ftbol Rpido, Bsquetbol, Voleibol, Tae-Kwon-Do, Frontn, Ajedrez y Atletismo. El Reto IEMS El Reto IEMS tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad en forma ldica sobre la importancia de la activacin fsica en la vida diaria y sus repercusiones positivas para la salud en general. Consiste en invitar a estudiantes, docentes, personal administrativo, tcnico y de servicios de cada plantel para que realicen durante un minuto el mayor nmero a su alcance de lagartijas, abdominales y sentadillas las cuales se suman tratando de que el resultado final en cada plantel supere la marca impuesta por el plantel que lanza el reto. La convocatoria publicada hizo que 16 planteles aceptaran el reto, en el periodo de este informe. La etapa final se desarroll en los siete planteles con 433 participantes; en esta ltima etapa se obtuvo una participacin general de 802 miembros de las comunidades faltantes. Formacin de monitores de alertamiento en situaciones de emergencia Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes la conciencia de la cultura de la Proteccin Civil, la importancia de una formacin tica con compromiso social y la responsabilidad para apoyar acciones de alerta, informando oportunamente a las autoridades de Proteccin Civil sobre un fenmeno perturbador que afecte su entorno, esta dependencia del gobierno del Distrito Federal ofreci un curso de capacitacin, denominado Formacin de monitores de alertamiento en situaciones de emergencia. El curso se realiz entre septiembre y octubre en los 10 planteles restantes de los 18 que atendieron la convocatoria con la participacin de 133 mujeres y 91 hombres. En octubre concluy el curso con una participacin total de 261 mujeres y 181 hombres. El mayor inters de la comunidad se dirigi a los temas de primeros auxilios. Jornadas de Juegos Modificados y Organizados Con el objetivo de activar y recrear fsicamente a la poblacin estudiantil del IEMS a travs de actividades de gran convocatoria acordes a sus intereses y necesidades de movimiento, para fomentar una cultura de la salud y el bienestar personal, del 31 de octubre al 30 de noviembre, se celebraron las Jornadas de Juegos Modificados y Organizados que consisten en ejemplificar uno o un grupo de juegos deportivos

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 34

    organizando equipos de estudiantes, para que se enfrenten, pero no compitan. Se exageran, en cambio, los principios tcticos y se reducen las exigencias tcnicas del juego deportivo, como sucede en Tochito Cinta, Quemados, Cono-fut y Circuito Motriz entre otros. A la convocatoria emitida se inscribieron 17 planteles con una participacin general de 748 estudiantes, de los cuales 260 pertenecen al gnero femenino y 488 al masculino. CONADEMS El Instituto particip nicamente con el equipo de ftbol soccer del plantel Miguel Hidalgo, Carmen Serdn, en los XI Juegos Deportivos de Educacin Media Superior 2011 CONADEMS, del 25 al 31 de marzo, en respuesta a la convocatoria del Instituto del Deporte del Distrito Federal. Promocin de la salud, orientacin educativa y seguridad escolar Referencia de estudiantes Durante 2011, se puso en contacto a 88 estudiantes con instancias especializadas, por presentar factores de riesgo relacionados con la salud que afectan su desempeo y permanencia acadmica; las instituciones de atencin y nmero de mujeres y hombres canalizados, fueron los siguientes:

    Solicitudes de atencin tramitadas en 2011

    Institucin Canalizaciones

    Total Mujeres Hombres

    Centros de Integracin Juvenil 10 6 16

    Centro Modelo 19 29 48

    Toxicolgico 1 0 1

    Centro de Terapia de Apoyo 6 0 6

    CRIT 0 2 2

    INMUJERES 9 0 9

    UAPVIF 3 0 3

    Clnica Condesa 0 0 0

    Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud del IPN 0 1 1

    Instituto para la Atencin y Prevencin de las Adicciones IAPA 1 0 1

    Centros de Atencin y Prevencin de las Adicciones CAPA 0 1 1

    Total 49 39 88

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 35

    Actividades de Promocin de la Salud en colaboracin con la Mesa Interinstitucional El IEMS particip en 30 mesas interinstitucionales como parte del Programa de Cultura de Prevencin, Educacin para la Salud y Seguridad Escolar 2010-2011. Se realizaron Jornadas Juveniles de Salud en 18 de los 20 planteles, con la participacin del INMUJERES, Salud Integral Para la Mujer (SIPAM), la Comisin de Derechos Humanos del D.F. (CDHDF), los Centros de Integracin Juvenil (CIJ), y otras instancias integrantes de la Mesa Interinstitucional. En colaboracin con el Instituto para la Atencin y Prevencin de las Adicciones en la Ciudad de Mxico (IAPA) y el Centro Juvenil Promocin Integral (CEJUV), se aplic el instrumento de tamizaje sobre conductas de riesgo en adolescentes, POSIT, en cuatro planteles en los que se obtuvo una muestra aleatoria de 1,300 estudiantes. El Instituto de las Mujeres del D. F. y los Servicios a la Juventud (SERAJ) llevaron a cabo Encuentros Juveniles para la Identificacin de Factores de Riesgo y Prevencin de Embarazo Adolescente en seis planteles con una participacin de 120 mujeres y 60 hombres; asimismo, tres planteles aplicaron la encuesta para la Recoleccin de datos de informacin cualitativa sobre factores de riesgo para la prevencin del embarazo adolescente a 210 mujeres y 90 hombres. Se concret la planeacin del curso Formacin de Promotores Juveniles en Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos, con participacin de varias instituciones de la Mesa Interinstitucional, el cual ha comenzado a reproducirse desde octubre en tres planteles. Promocin de la salud Como parte del Programa de Educacin para la salud se realizaron 324 Jornadas de Educacin para la Salud. En coordinacin con la Secretara de Educacin, se activaron en octubre los Crculos de Lectura Tu futuro en Libertad. Por una sexualidad y salud reproductiva con responsabilidad, en seis planteles, en beneficio de 300 estudiantes. En septiembre, se firm con la Direccin General de Orientacin y Servicios Educativos de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (DGOSE-UNAM) un Convenio de Colaboracin Interinstitucional, que se concreta en formacin y atencin en los aspectos que proponga la Unidad Departamental de Promocin de la Salud y Orientacin Educativa del IEMS.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 36

    En el marco de Promocin de la Salud se llevaron acabo 18 Jornadas de Salud, una por cada uno de los hasta entonces 18 planteles del Instituto de las que se beneficiaron 8,815 estudiantes. Durante 2011 se realizaron actividades dirigidas a disear, implementar y evaluar estrategias para mejorar los ambientes escolares y disminuir los niveles de violencia entre los jvenes de uno y otro gnero de nuestro sistema educativo, con la aplicacin de la "Ficha Escolar, evaluemos juntos tus factores de Riesgo y Proteccin a 13,598 estudiantes. Se programaron y realizaron, con apoyo de otras instancias, plticas, cursos y talleres dirigidos a sensibilizar y prevenir los diferentes tipos de violencia, evitar el maltrato, la discriminacin, promover la equidad y las relaciones cordiales entre todos los actores de nuestra comunidad (estudiantes, DTI, personal administrativo):

    Instancia Tema Talleres Dirigido a: Poblacin atendida

    CAVAC Violencia 11 estudiantes 56

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 36

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 41

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 54

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 13

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 24

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 35

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 12

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 34

    CAVAC Violencia 1 estudiantes 22

    CEJUV Muestra video gnero y equidad 1 estudiantes 95

    CEJUV Conferencias gnero y equidad 3 estudiantes 83

    CEJUV Obra de teatro gnero y equidad 1 estudiantes 120

    CEJUV Gnero y violencia 1 estudiantes 25

    MHORESVI Violencia 2 estudiantes 26

    CNE Equidad, buen trato y no violencia 6 estudiantes 18

    CNE Equidad, buen trato y no violencia 2 estudiantes 10

    CNDH-AVE Cultura de la paz y la no violencia 4 estudiantes 14

    GENDES Equidad y no violencia 3 estudiantes 165

    Total 883

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 37

    Instancia Tema Talleres Dirigido a: Poblacin atendida

    CAVAC Violencia 1 DTI 14

    CAVAC Quien educa 1 DTI 39

    CEJUV Gnero, discriminacin y equidad 1 DTI 17

    CNE Equidad, buen trato y no violencia 3 DTI 15

    CNDH-AVE Cultura de la paz y la no violencia 14 DTI 110

    Total 99

    Instancia Tema Talleres Dirigido a: Poblacin atendida

    CNE Equidad, buen trato y no violencia 2 Padres de familia 35

    GENDES Sexualidad 2 Padres de familia 32

    Total 67

    Se llevaron a cabo seis talleres de Jvenes unidos por una cultura de Equidad en los planteles Gustavo A. Madero 1, lvaro Obregn 1 y lvaro Obregn 2, donde se vieron beneficiados de manera directa 165 estudiantes y de manera indirecta 660. Asimismo se aplicaron dos instrumentos de tamizaje: Instrumento de tamizaje de conductas de riesgo, Cuestionario de tamizaje de

    problemas en adolescentes incorporando el uso, abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, con amigos, en la escuela, interaccin familiar y conductas agresivas y delictivas. POSIT se aplic en seis planteles (lvaro Obregn 1, lvaro Obregn 2, Iztapalapa 4, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero 2 y Venustiano Carranza) con un total de 1197 instrumentos aplicados.

    Aplicacin de tres instrumentos para la Deteccin del uso de internet y presencia de sntomas psiquitricos, por el Departamento e Psiquiatra y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM. Los planteles donde se aplic este instrumento fueron Cuajimalpa, Gustavo A. Madero 1, Magdalena Contreras y Xochimilco, y se atendi un total de 206 jvenes.

    Se efectu una Intervencin multinivel de No violencia a partir de la Educacin para la Paz y los Derechos Humanos donde se benefici a 110 DTI. En coordinacin con la Secretara de Educacin, se llev a cabo el proyecto Cuidado Real. Prevencin de embarazos adolescentes, con la participacin de 11 estudiantes de los planteles Tlhuac, Magdalena Contreras, Xochimilco e Iztapalapa 2.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 38

    Fortalecimiento del perfil del personal mdico En coordinacin con el Instituto para la Atencin y Prevencin de las Adicciones en la Ciudad de Mxico se imparti el curso-taller Acciones Preventivas en Materia de Acciones para Mdicos, el cual concluir con el desarrollo de una estrategia de intervencin ad hoc para la problemtica que, en materia de adicciones, presente el plantel de adscripcin de los participantes. En el mes de octubre, la Secretara de Educacin del DF y la Secretara de Salud han dado inicio al taller Prevencin del Embarazo en Adolescentes, con la intencin de formar multiplicadores de estrategias de abordaje y manejo de Crculos de Lectura para la revisin del libro Tu Futuro en Libertad. De igual manera, se imparti el curso Manejo del paciente con tabaquismo, dirigido al personal mdico, beneficiando con este a 38 integrantes el rea de promocin de la salud. El cuadro siguiente integra los cursos impartidos y los participantes de cada uno:

    Instancia Tema Talleres Dirigido a: Poblacin atendida

    CAVAC Sexualidad y violencia 1 Mdicos 36

    CAVAC Sexualidad y sexo 1 Mdicos 31

    CEJUV Gnero, discriminacin y equidad 1 Mdicos 20

    IAPA Prevencin de las adicciones 1 Mdicos 30

    IAPA Tabaquismo 1 Mdicos 38

    SE 1 Mdicos 20

    GENDES Sexualidad 2 Mdicos 38

    Total 213

    Seguridad Escolar Adicionalmente, como parte del Programa de Cultura de Prevencin, Educacin para la Salud y Seguridad Escolar, en el ao escolar 20102011 se desarrollaron las siguientes actividades: Cinco reuniones con los integrantes de la mesa interinstitucional de Seguridad

    Escolar.

    15 reuniones de seguridad en los planteles del IEMS.

    Participacin en 80 de 135 reuniones del Subcomit de Seguridad Escolar del Gobierno Federal.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 39

    10 de 17 jornadas de prevencin del delito y cultura de la legalidad, en los planteles del IEMS. Las jornadas restantes estn programadas para el presente semestre.

    Asimismo se han realizado cinco gestiones para que las autoridades verifiquen los establecimientos mercantiles que afecten a la comunidad escolar de los 20 planteles.

    Cinco acciones tendientes a mejorar la imagen urbana del entorno de los 20 planteles.

    Orientacin Educativa Se organizaron 12 cursos de Orientacin Vocacional. Se particip en la semana de orientacin educativa, Al Encuentro del Maana 2011, que organiza anualmente la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, (UNAM), proporcionando informacin del Proyecto Acadmico y la oferta educativa de nuestro Instituto. La instalacin del Instituto atendi a ms de 10,000 estudiantes. Se cont con el apoyo de diferentes instancias educativas (UNAM, UACM, UAM, Escuela Naval Militar, Escuela Normal Superior de Mxico) las que llevaron acabo un total de 69 plticas profesiogrficas que beneficiaron un total de 1,495 estudiantes egresables. Actividades de los mdicos de plantel El cuadro siguiente resume las actividades de atencin a la comunidad de los mdicos de plantel:

    Atenciones Mujeres Hombres

    Urgencias 4536 2462

    Emergencias 271 159

    Se realizaron 495 actividades de promocin de la salud, como plticas, talleres, elaboracin de material de difusin y campaas de salud.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 40

    Da del IEMS El Instituto de Educacin Media Superior tiene la responsabilidad de ayudar a los alumnos a apropiarse de informacin, habilidades y valores propios de la cultura cientfica y humanista, en una perspectiva crtica y solidaria. El aprendizaje, sin embargo, no es visible a la vista, por lo que hemos buscado cmo facilitar la percepcin social del mismo, de manera que se propongan a la sociedad de la Ciudad de Mxico testimonios de lo que el Instituto, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad y en particular de la Secretara de Educacin, realmente hace y logra todos los das. Para ello la Direccin General convoc a los Planteles para presentar materiales didcticos, problemas eje, libros y folletos, obras plsticas, msica, discusiones filosficas, disertaciones sobre problemas, muestras de cocina, tapetes de colores, presentaciones de la identidad de los planteles, obras de teatro, entre otras actividades. La Direccin General promovi por otra parte entrevistas en video de los fundadores del IEMS, de profesores y alumnos, de exalumnos y de coordinadores. Hay un acervo en un disco duro de unas 70 horas de video originales, as como una serie de carteles que contienen la historia del IEMS y su modelo educativo. El Da del IEMS se celebr el 4 de junio, asistieron ms de 3,000 personas. El orgullo de la pertenencia a la Institucin, el reconocimiento de la propia identidad comunitaria, la cordialidad, la alegra y la satisfaccin de lo logrado marcaron hondamente a los estudiantes, padres de familia, profesores y pblico en general. Todos los asistentes concordaron en la apreciacin positiva de la festividad y demandaron su repeticin anual. La Direccin General inform al Consejo de Gobierno, en la Primera Sesin Extraordinaria de 2011, celebrada el 18 de agosto, acerca del desarrollo y los moderados recursos invertidos en la celebracin del Da del IEMS. En esta sesin, se sugiri ampliar la informacin fuera del Instituto para aumentar la asistencia a las actividades del Da del IEMS y la repercusin social de esta actividad, sobre cuyo carcter permanente existe una amplia coincidencia de la comunidad del Instituto.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 41

    Profesores En mayo de 2011 la Direccin General public el Plan de Trabajo Acadmico 2011-2012 y lo dio a conocer a la comunidad acadmica por medio de un video presentado la ltima semana de junio en todos los Planteles. El Plan de Trabajo Acadmico 2010-2011 incluye como punto central la planeacin individual de docencia, tutoras y produccin de materiales o investigacin. El apartado que sigue da cuenta de dos momentos de este proceso: el ao escolar 2010-2011 y los trabajos correspondientes al ciclo 2011-2012.

    Organizacin del trabajo acadmico 2010-2011 Mediante el acuerdo SE-3/06/2010 en su Tercera Sesin Extraordinaria de 2010, del 9 de julio de 2010, el Consejo de Gobierno del IEMSDF aprob los Lineamientos para la presentacin de los Planes e Informes de Trabajo de Docencia, Tutora, Produccin Acadmica e Investigacin correspondientes al Ao Escolar 2010-2011. Para dar seguimiento a este acuerdo, la Direccin General del Instituto desarroll un mdulo en el Sistema General de Informacin Educativa (SGIE), para la entrega en lnea de los proyectos de trabajo e informes y elabor un Cuadernillo de Orientaciones para la presentacin de los proyectos e informes. Los planteles, por su parte, integraron con profesores las comisiones de apoyo y revisin del trabajo de planeacin acadmica de los DTI. Cuando no fue posible, personal acadmico de la Direccin de Innovacin respald la revisin y la emisin de observaciones. Las direcciones Acadmica y de Innovacin dieron seguimiento a los proyectos de trabajo de los DTI, con la finalidad de apoyar la realizacin de los proyectos, en la medida de los recursos humanos y materiales disponibles, Como resultado de este trabajo, algunos productos derivados de los proyectos se han comenzado a integrar en los Portales Acadmico y de Estudiantes del IEMS, con la finalidad de que sus beneficios alcancen a toda la comunidad del Instituto. Se presenta a continuacin la informacin cuantitativa referente al cumplimiento de los DTI en la entrega de sus proyectos e informes correspondientes al ciclo escolar 2010-2011. A lo largo del ciclo escolar 2010-2011, el nmero de DTI activos, con al menos un grupo asignado, fluctu entre 1005 y 1021. De ellos, 876 entregaron al inicio del ciclo su Proyecto Acadmico Personal en el rubro de Docencia para el semestre 2010-

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 42

    2011A, 668 en el rubro de Tutora y 584 en el rubro de Produccin Acadmica e Investigacin. Al cierre del primer semestre, 492 entregaron su informe semestral. Al inicio del segundo semestre del ciclo, 904 entregaron su planeacin del trabajo de Docencia para los grupos asignados en el semestre 2010-2011B. Al trmino del ciclo escolar, se recibieron los informes finales de 591 DTI. Cabe sealar que los DTI que participan en alguna comisin estn exentos de la entrega del rubro de Produccin e Investigacin del PAP.

    Organizacin del Trabajo Acadmico 2011-2012 Mediante el acuerdo SO-2/07/2011, en su Segunda Sesin Ordinaria de 2011, del 27 de mayo de 2011, el Consejo de Gobierno del IEMSDF aprob los Lineamientos para la elaboracin y evaluacin de los planes e informes de trabajo de docencia, tutora, produccin acadmica e investigacin correspondientes al ao escolar 2011-2012. Para dar seguimiento a este acuerdo, la Direccin General del Instituto actualiz el mdulo del Sistema General de Informacin Educativa (SGIE) para la entrega en lnea de los proyectos de trabajo e informes de acuerdo con los lineamientos aprobados para el ciclo escolar 2011-2012 y public el Plan de Trabajo Acadmico 2011-2012, as como dos cuadernillos: Orientaciones para los Proyectos Acadmicos Personales (PAP) 2011-2012 y Proyectos Institucionales de Trabajo para el ciclo escolar 2011-2012. Estas publicaciones ofrecen a los docentes del Instituto un conjunto de instrumentos de poltica acadmica que orientan, organizan y dan operatividad tanto a los Lineamientos como al Plan de Trabajo. Los trabajos de planeacin de las actividades de los DTI y la evaluacin de los mismos se desarrollaron de acuerdo con los Lineamientos para la elaboracin y evaluacin de los planes e informes de trabajo de docencia, tutora, produccin acadmica e investigacin correspondientes al ao escolar 2011-2012 aprobados por el Consejo de Gobierno del IEMSDF, en su Segunda Sesin Ordinaria de 2011, el 27 de mayo de 2011, conforme al Plan de Trabajo Acadmico 2011-2012, as como a los procedimientos prcticos incluidos en los cuadernillos: Orientaciones para los Proyectos Acadmicos Personales (PAP) 2011-2012 y Proyectos Institucionales de Trabajo para el ciclo escolar 2011-2012, publicados por la Direccin General del Instituto. Se formaron, en consecuencia las comisiones y grupos de apoyo previstos para la revisin de los proyectos e informes para este ciclo escolar en 15 de los 18 planteles, lo que significa un incremento del doble en nmero y oportunidad del doble en comparacin con lo alcanzado en 2010. Los proyectos de los tres planteles en que esto no fue posible, fueron revisados por personal acadmico de la Direccin General.

  • Informe de Actividades 2011

    Instituto de Educacin Media Superior 43

    En el semestre 2011-2012A, el nmero de DTI activos, con al menos un grupo asignado, fluctu entre 1,055 y 1,075. De ellos, 761 entregaron al inicio del ciclo su Proyecto Acadmico Personal en el rubro de Docencia para el semestre 2011-2012A, 715 en el rubro de Tutora y 696 en el rubro de Produccin Acadmica e Investigacin. Cabe sealar que los DTI que participan en alguna comisin, estn exentos de la entrega del rubro de Produccin e Investigacin del PAP, puesto que tienen asignada por la Institucin una actividad equivalente. Con motivo de la apertura de los dos nuevos planteles, lvaro Obregn 2 e Iztapalapa 4, se llev a cabo un perodo especial de entrega de Proyectos Acadmicos Personales para los DTI de nuevo ingreso y cambios de plantel. En total 39 DTI entregaron proyectos. Los coordinadores, apoyados por sus comisiones de revisin validaron la entrega y revisaron los proyectos. Las direcciones Acadmica y de Innovacin han dado seguimiento a los proyectos de trabajo de los DTI, con la finalidad de apoyar, en la medida de los recursos humanos y materiales disponibles, la realizacin de los proyectos. Como resultado de este seguimiento, se han comenzado a desarrollar materiales y estrategias de cuyos resultados se informa en los apartados referentes a los portales Acadmico y de Estudiantes del Instituto.

    Desempeo docente Para el semestre 2011-2012A se actualiz la metodologa para el anlisis de los resultados de la evaluacin del desempeo do