INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades...

51
2016 INFORME DE ACTIVIDADES Secretaría del MERCOSUR

Transcript of INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades...

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

2016

INFORME DE ACTIVIDADES Secretaría del MERCOSUR

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

MERCOSUR Secretaría del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay – enero de 2016 a julio de 2016

Director: Oscar Pastore

Editado por: SECRETARÍA DEL MERCOSUR Dr. Luis Piera 1992 Piso 1 Montevideo – Uruguay Fotografía de tapa: Título: Edificio MERCOSUR, Secretaría del MERCOSUR, Uruguay.

Edificio MERCOSUR – Montevideo, Uruguay Tel: +598 – 2412.9024 FAX: +598 – 2418.0557 e-mail: [email protected] Sitio web: www.mercosur.int

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

INFORME DE

ACTIVIDADES

2016 Presidencia Pro Tempore de Uruguay

Secretaría del MERCOSUR

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

ÍNDICE

MENSAJE DEL DIRECTOR DE LA SECRETARÍA DEL MERCOSUR .................................................................... 1

1. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES .................................................................................................... 4

1.1. Seguimiento del Proceso de Integración ............................................................................ 4

1.2. Estudios y Trabajos Técnicos de Apoyo a Órganos del MERCOSUR .................................... 5

1.3. Otras Actividades de Apoyo a otros Órganos del MERCOSUR ............................................ 8

1.4. Publicaciones..................................................................................................................... 10

1.5. Fortalecimiento de la imagen Institucional del MERCOSUR ............................................. 13

1.6. Actividades de Apoyo a los Procesos Negociadores ......................................................... 16

1.7. Actividades vinculadas al Proceso Normativo................................................................... 17

1.8. Organización del Archivo Oficial ....................................................................................... 20

1.9. Sistemas de Información de la Secretaría del MERCOSUR ............................................... 22

1.10. Consultas a la Secretaría del MERCOSUR .......................................................................... 31

1.11. Visitas Académicas Universitarias y Escolares .................................................................. 32

1.12. Política de Gestión de Calidad de la SM ............................................................................ 32

2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS ................................................................................................. 34

2.1. Gestión de Recursos Humanos ......................................................................................... 34

2.2. Gestión Financiera, Contable y Patrimonial ...................................................................... 35

3. FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR (FOCEM) .............................. 37

3.1. Proyectos en etapa de análisis técnico ............................................................................. 37

3.2. Proyectos elevados al GMC ............................................................................................... 37

3.3. Elaboración y suscripción de convenios de financiamiento (COF) .................................... 37

3.4. Ejecución de proyectos aprobados ................................................................................... 37

3.5. Registro de auditores ........................................................................................................ 38

3.6. Auditorías Externas ........................................................................................................... 38

3.7. Revisión del Reglamento de FOCEM ................................................................................. 40

3.8. Trabajo en el marco del Art. 6 de la Decisión CMC N° 35/15 ........................................... 40

3.9. Visibilidad FOCEM / Actividades de Difusión .................................................................... 40

3.10. Perfeccionamiento de las Herramientas de Control de la UTF ......................................... 40

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 1

MENSAJE DEL DIRECTOR DE LA SECRETARÍA DEL MERCOSUR

La Secretaría del MERCOSUR (SM) presenta al Grupo Mercado Común (GMC) el Informe Pre-liminar de Actividades correspondiente a las acciones emprendidas y los trabajos desarrolla-dos entre Enero y Octubre del año 2016.

Durante dicho período, la SM continuó brindando apoyo logístico a las reuniones de los Órga-nos de la Estructura Institucional del MERCOSUR, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente, participando de 135 reuniones durante la Presidencia Pro Tempore de Uruguay (PPTU). Igualmente, siguió apoyando el proceso de aprobación y entrada en vigencia de la normativa regional colaborando activamente con las reuniones del Grupo de Incorpora-ción de la Normativa (GIN), recibiendo las notificaciones de incorporación y comunicando la fecha de entrada en vigor de las normas MERCOSUR.

Asimismo la Secretaría avanzó con las tareas encomendadas por distintos órganos de la es-tructura institucional del MERCOSUR, es el caso de la Reunión de Ministras y Altas Autorida-des de la Mujer (RMAAM), la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), la Comisión Socio-laboral del MERCOSUR (CSLM), el Grupo de Cooperación Internacional (GCI) y el Alto Repre-sentante General del MERCOSUR (ARGM) en el marco de la Decisión CMC Nº 63/2010.

El trabajo con estos órganos consistió en solicitudes de estudios específicos, los cuales se con-cretaron conforme las demandas, y se mencionan a continuación: en el marco del Plan de Acción del Estatuto de la Ciudadanía se realizaron tres estudios: Circulación de Personas, Fronteras, Identificación / Documentación y Cooperación Consular, a solicitud del ARGM; por otra parte se elaboraron tres Estudios sobre Política de Igualdad de Género del MERCOSUR a pedido de la RMAAM; se elaboraron los Términos de Referencia del Formulario para la elabo-ración de las Memorias Anuales de seguimiento de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR del año 2015 a demanda de la PPTU; el estudio “Mapeo - Integración fronteriza en Zonas de Frontera. Una primera aproximación a los órganos de la estructura institucional del MERCO-SUR que abordan el tema” a solicitud del SGT N° 14 "Integración Productiva"; finalmente a pedido del GCI se realizaron dos estudios sobre Cooperación Internacional.

En materia de estadística, la SM realizó los trabajos que le fueran encomendados, en especial los relativos al mantenimiento y la actualización de la base de datos de comercio exterior del MERCOSUR y a la generación de nuevas herramientas que permitan mejorar la calidad de la información que se brinda.

La Secretaría siguió realizando el trabajo de migración de sus aplicaciones informáticas hacia tecnologías de software libre, desarrollando paralelamente nuevas aplicaciones en búsqueda de generar mayor eficacia en la gestión de datos, que redunden en mejores funcionalidades a menores costos y que permitan a la SM mejorar sus servicios, facilitando así las tareas de los Delegados de los Estados Partes al permitir contar con información, documentación y estudios en línea.

Durante el período referenciado, la SM continuó con el proceso de mejora de sus propios procesos internos. En este sentido es importante destacar el trabajo llevado adelante para la obtención de la Certificación en Calidad ISO 9001 versión 2015 de los procesos de Administra-ción de la SM.

De acuerdo a las solicitudes del GAP y del GMC en cuanto a la elaboración de los Manuales de Funciones y Procedimientos, la SM procedió a certificar la calidad de los trabajos realizados en el Sector de Administración, a través de la UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, Re-

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 2

presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación por la Norma UNIT-ISO 9001 versión2015, tal como fue oportunamente comunicado en el Grupo de Asuntos Presupuestarios (Acta n° 02/16 del 2 y 3 de junio de 2016). Por Nota SM/700/16 de fecha 04/10/2016 fue comunicado dicho proceso y se recibieron las felicitaciones de los Coordina-dores Nacionales.

La tarea de llevar adelante la Certificación en Calidad ISO 9001 versión 2015 va permitir que el organismo cuente con las herramientas y los procedimientos necesarios para garantizar la calidad del servicio que se ofrece. Dicha política de gestión de calidad será replicada en los demás sectores de la SM con el objetivo de certificar todos los procesos a fines de 2017.

A su vez se inició la implementación del Sistema Informático de Gestión Administrativo Finan-ciera (SIGAF) que tiene como objetivo el perfeccionamiento integral de la Gestión Administra-tiva y permite el acceso al cuadro de Ejecución Presupuestal actualizado, a Representantes de los países autorizados brindando una mayor transparencia en la información contable de la SM y otros Organismos.

Por otra parte, la SM impulsó activamente la firma de Convenios con distintas Universidades de la región, a saber: Universidad de Montevideo (UM), Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga (UCUDAL), Universidad de la Empresa (UDE), Universidad ORT y la Universidad de la República (UDELAR). A través de los mismos se dio inicio al Programa de Pasantías de la SM, que durante 2016 contó con 8 pasantes, quienes cumplieron con un plan de actividades establecido por la SM.

Resulta importante destacar que durante el año 2016 se cumplieron los 25 años de MERCO-SUR, fecha que fue conmemorada a través de distintas actividades. En el marco del fortaleci-miento de la imagen institucional del MERCOSUR, la SM organizó varios eventos que inició con el izamiento de las banderas de los Estados Partes y del MERCOSUR por parte de los abande-rados y abanderadas de las siguientes escuelas de Montevideo: Brasil, Paraguay, Artigas (por Uruguay), Venezuela, Bolivia y la Escuela Países del MERCOSUR.

Asimismo, la SM prestó asistencia a la PPTU en la organización del evento: Reflexiones y Desa-fíos para el MERCOSUR a 25 años del Tratado de Asunción, que contó con la participación de los Cancilleres y Viceministros de los Estados Partes. En dicho evento se realizó la entrega de la publicación “Instrumentos Fundacionales del MERCOSUR”, como así también de los meda-llones y pines con el logo MERCOSUR intervenido por los 25 Años, entregadas a las autorida-des presentes.

Finalmente, en lo que hace al trabajo realizado por el FOCEM se debe señalar que se han aprobado 47 Proyectos para ser financiados por dicho fondo, de los cuales 38 se encuentran en proceso de ejecución. En este año, se concretó la total operatividad de la página web, se desarrolló un nuevo módulo informático de gestión de comunicaciones y tareas (SGC – Siste-ma de Gestión de Comunicaciones) y se realizaron reuniones periódicas para evaluar los re-querimientos hacia la creación de un Sistema de Seguimiento de Proyectos (SSP), que permita integrar las herramientas disponibles de manera sistematizada.

Oscar Pastore

Director

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

3

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 4

1. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

1.1. Seguimiento del Proceso de Integración

En cumplimiento de lo establecido en la Decisión CMC Nº 15/15, que instruye a la SM a “Elaborar informes periódicos, en bases semestrales, sobre la evolución del proceso de integración, con la finalidad de analizar las variables relevantes que afec-tan el proceso de integración y acompañar la implementación de los compromisos asumidos en el ámbito o por el MERCO-SUR.”, la SM elaboró el Vigésimo y el Vigé-simo Primer Informe Semestral.

1.1.1. Vigésimo Informe Semestral

El Informe abarca el segundo semestre de 2015, correspondiente a la Presidencia Pro Tempore Paraguaya. En el mismo se pre-sentan dos estudios.

El primero, “Presupuesto de las organiza-ciones internacionales”, busca contribuir al examen de las normas presupuestales de tres organizaciones internacionales: la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), y la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA).

En particular, el análisis se centra en las características de los presupuestos, la composición de los ingresos de estas or-

ganizaciones, el proceso de elaboración y aprobación del presupuesto, la gestión del mismo y los mecanismos internos o exter-nos previstos para evaluar la gestión así como las previsiones para el ingreso de nuevos miembros.

También se estiman los resultados de la aplicación de las metodologías de cálculo de aportes de estos organismos en un eventual presupuesto único del MERCO-SUR.

El segundo estudio, “Cláusulas Sociales y Dumping Social”, tiene como objetivo el análisis de los elementos fundamentales de la definición doctrinaria de dumping social y los diferentes tipos de cláusulas sociales y/o normas que regulan la situa-ción de los trabajadores migrantes y/o desplazados.

En este marco, se procede al estudio del estado de situación del MERCOSUR en relación al grado de ratificación de los Convenios Fundamentales de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo y las posibilidades de incorporación de cláu-sulas sociales a las negociaciones de la agenda externa del bloque.

Por último, en relación al proceso norma-tivo del MERCOSUR, se realiza un breve comentario de cada una de las normas aprobadas durante el segundo semestre de 2015, incluyendo en esta oportunidad otros documentos aprobados como ser: Recomendaciones, Declaraciones de los Presidentes del MERCOSUR y el Comuni-cado Conjunto de las Presidentas y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR.

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

5

1.1.2. Vigésimo Primer Informe Se-mestral

El Informe abarca el primer semestre de 2016, correspondiente a la Presidencia Pro Tempore Uruguaya.

En el mismo se presentan dos estudios. El primero, se realizó sobre base a la Serie de Estudios sobre Políticas de Igualdad de Género en el MERCOSUR presentada a la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) en el marco de la solicitud realizada por el Consejo Mercado Común (CMC) en su Acta N° 02/15.

El estudio está estructurado en tres sec-ciones, en la primera se realizó un releva-miento de las normas relacionadas a la política de Igualdad de Género en el MER-COSUR desde la firma del Tratado de Asunción hasta el año 2016; en la segunda

sección se aborda el tema de las Directri-ces de la Política de Igualdad de Género del MERCOSUR (DIGIP), destacando su importancia en cuanto al logro de incluir la cuestión de género de forma transversal en la agenda del bloque; por último, en la tercera sección, se incorpora la dimensión institucional de los órganos del MERCO-SUR, donde se relevaron aquellos órganos que, conforme sus atribuciones institucio-nales, podrían estar relacionados a la DI-GIP.

El segundo estudio tiene por objetivo ana-lizar la situación actual de la Alianza del Pacífico (AP) y el posible impacto en tér-minos de comercio para el MERCOSUR.

Para ello primeramente se describen los objetivos de la AP, su estructura institu-cional y se identifican los temas de agenda que ha desarrollado este bloque en sus últimas reuniones cumbre.

Posteriormente, se describen las econo-mías de los países de cada bloque median-te el uso de indicadores demográficos, de la economía real, y de flujos comerciales.

Finalmente se realiza un análisis donde se consideran los riesgos para MERCOSUR, una vez entrado en vigor el Protocolo Co-mercial de la Alianza del Pacífico a través de la construcción de índices que revelan las ventajas competitivas de los productos que pueden entrar en riesgo de desvío de comercio para MERCOSUR con la consoli-dación de la AP.

1.2. Estudios y Trabajos Técnicos de Apoyo a Órganos del MERCOSUR

1.2.1. Seguimiento de los objetivos establecidos para el cumpli-miento del Plan de Acción del Es-tatuto de Ciudadanía.

Conforme la Decisión CMC Nº 63/2010, se faculta al ARGM a solicitar por medio de su Director a la SM la elaboración de estu-dios, informes y otros documentos de trabajo relativos a sus funciones.

En este marco se elaboró un programa de trabajo para ejecutar durante 2016, obte-niéndose los siguientes estudios:

- Elemento 1 - Circulación de Personas. - Elemento 2 - Fronteras. - Elemento 3 y 4 - Identificación / Do-

cumentación y Cooperación Consular.

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 6

1.2.2. Serie de Estudios sobre Política de Igualdad de Género en el MERCOSUR.

Conforme lo solicitado por el CMC en su Acta N° 02/15, en el marco de los trabajos que lleva adelante la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM), se elaboraron tres Estudios con el fin de difundir los resultados de las investigacio-nes desarrolladas con el objeto de colabo-rar en la implementación de las Directrices de la Política de Igualdad de Género en el MERCOSUR (DIGIP).

- Estudio N° 1 - Normas MERCOSUR sobre Política de Igualdad de Género.

- Estudio N° 2 - Normas MERCOSUR sobre Política de Igualdad de Género relacionadas a las Directrices de la Po-lítica de Igualdad de Género del MER-COSUR.

- Estudio N° 3 - Estructura Institucional del MERCOSUR relacionadas a las Di-rectrices de la Política de Igualdad de Género del MERCOSUR.

1.2.3. Formulario para la elaboración de las Memorias Anuales.

A solicitud de la PPTU mediante Nota N° 0345/16, se elaboraron los Términos de Referencia del Formulario para la elabora-ción de las Memorias Anuales para el con-trol y seguimiento de la Declaración Socio-laboral del MERCOSUR del año 2015.

El trabajo fue presentado en la XXXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Sociola-boral del MERCOSUR (CSLM).

Los Términos de Referencia consistieron en:

- Presentación de los antecedentes relacionados,

- Definición de los objetivos del TDR, - Identificación de los productos espe-

cíficos esperados, - Definición de una estrategia de ejecu-

ción que contiene las siguientes ac-ciones: elaboración del Formulario de la Memoria Anual de las Comisiones Nacionales; diseño e implementación

de un Módulo exclusivo de la CSLM en el SAREM que facilite el acceso, la distribución y el archivo de la docu-mentación elaborada; recopilación de datos cuantitativos y cualitativos para facilitar el trabajo de elaboración de las Memorias e Informes Anuales Re-gionales realizados por la Comisión Regional; colaboración técnica del SAT a la CSLM.

1.2.4. Lista de productos de terceros países que se benefician de la Decisión N° 33/15.

Conforme la Decisión CMC N° 33/15 la CCM solicitó a la SM que elabore una lista de ítems arancelarios NCM que podrán beneficiarse del tratamiento previsto en el segundo párrafo del Art. 2 de la Decisión CMC Nº 08/94 para las mercaderías origi-narias de terceros países que cuenten con las mismas reglas de origen para el ingreso en todos los Estados Partes en virtud de los acuerdos comerciales suscriptos por el MERCOSUR, la cual deberá ser aprobada por la CCM en su última reunión ordinaria de cada año.

Cumpliendo con dicho mandato la SM realizó una propuesta metodológica para la realización del trabajo, elaboró, en base a esa metodología la lista de productos que cuentan con las mismas reglas de origen y presentó un proyecto de Directiva que se encuentra en tratamiento en la CCM.

1.2.5. Mapeo de los órganos de la es-tructura institucional del MER-COSUR que abordan la proble-mática de la Integración en Zo-nas de Frontera

Conforme a lo solicitado por el Subgrupo de Trabajo Nº 14 "Integración Productiva" durante su X° Reunión Ordinaria en di-ciembre de 2015, la SM elaboró el estudio “Mapeo - Integración fronteriza en Zonas de Frontera. Una primera aproximación a

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

7

los órganos de la estructura institucional del MERCOSUR que abordan el tema”.

El Estudio se estructuró en tres secciones, la primera parte del Trabajo presenta “La nueva agenda MERCOSUR sobre Integra-ción Fronteriza”. En esa sección se elabora el organigrama y se identifican las temáti-cas priorizadas en la “nueva agenda MER-COSUR sobre Integración Fronteriza” a ser considerada para el desarrollo conjunto de las localidades y/o zonas fronterizas y sus comunidades, de acuerdo en la citada Res. GMC N° 59/15.

La segunda parte titulada “La Agenda Ac-tual relacionada a la temática Integración Productiva de acuerdo a los ámbitos y áreas priorizados por la Res. GMC N° 59/15 “Sub-Grupo de Trabajo sobre Inte-gración Fronteriza”; analiza cómo los ám-bitos señalados en esta norma abordan en su agenda de trabajo la temática específi-ca sobre Integración Productiva en la Zona Fronteriza. Asimismo, enuncia en qué forma o bajo qué iniciativa dicha temática es tratada.

Por último, la tercera parte complementa el capítulo referido a “La Agenda Actual a la temática fronteriza de acuerdo a los ámbitos y áreas priorizados por la Res. GMC N° 59/15 y hace referencia a aquellos Fondos Regionales, es decir, a los Proyec-tos del FOCEM actualmente aprobados y en ejecución de aplicación geográfica en la zona fronteriza.

1.2.6. Estadísticas Comparativas del Comercio Bilateral del MERCO-SUR

En el marco de las actividades del trabajo del CT N° 6 “Estadísticas de Comercio Ex-terior” relacionadas a las estadísticas del comercio bilateral del MERCOSUR, la SM elaboró cuadros de los cruzamientos del flujo comercial bilateral y elaboró el in-forme consolidado sobre las Estadísticas del Comercio Bilateral entre los Estados Partes del MERCOSUR para el año 2015.

Asimismo, se elaboró el informe sobre las estadísticas de MERCOSUR y sus Estados Parte correspondiente al año 2015, pre-sentado para su revisión y aprobación en la XIX Reunión Ordinaria del Comité Técni-co Nº 6 “Estadísticas de Comercio Exterior del MERCOSUR”.

1.2.7. Cooperación Internacional

Se brindó apoyo al Grupo de Cooperación Internacional (GCI) en la aplicación de las directrices de la política de cooperación, a través de la realización de los siguientes trabajos técnicos:

- Estudios sobre Cooperación Internacio-nal, a solicitud del GCI (Punto 1.1. del Acta 01/16), la SM elaboró una propuesta me-todológica y de contenido de dos estudios sobre Cooperación Internacional, los que fueron aprobados en la XIII Reunión del GCI (junio 2016):

Estudio 1: La Cooperación internacional y el MERCOSUR: estado de situación, opor-tunidades y desafíos, el cual tiene como objetivo profundizar las reflexiones en clave regional sobre el estado de situación actual y tendencias de la cooperación in-ternacional con el fin de poder aportar una voz común desde el MERCOSUR a otros ámbitos regionales y globales. Este análisis permitirá detectar los principales desafíos y oportunidades de este escena-rio para la Política de Cooperación Inter-nacional del bloque.

Estudio 2: La Cooperación Sur-Sur en el MERCOSUR (piloto de dos sectores) el cual propone identificar las acciones de coope-ración técnica horizontal que se vienen realizando en las distintas instancias que componen la estructura institucional del MERCOSUR, así como las capacidades instaladas como producto de esta coope-ración, a fin de visibilizar su aporte al avance de la integración regional.

Por solicitud del GCI (Punto 1.1. del Acta N° 02/16) se elaboró el documento “Pro-puesta de definición de Cooperación Sur-

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 8

Sur MERCOSUR e identificación de secto-res pilotos”

- Matriz de oferta y demanda de coopera-ción internacional, tomando en cuenta el relevamiento sobre las necesidades, prio-ridades y capacidades instaladas de los órganos del MERCOSUR en temas de cooperación, a solicitud del GCI (Punto 2.2 del Acta 01/16), la SM elaboró y presentó en la XIII Reunión del GCI una “Matriz de Oferta y Demanda de Cooperación Inter-nacional” en el cual, a modo de proyecto piloto, se realizaron cruzamientos de ofer-ta (cooperantes) y demanda (necesidades) de los órganos dependientes del Consejo del Mercado Común (CMC) y del Grupo Mercado Común (GMC) con tres agencias de las Naciones Unidas.

Este documento servirá como insumo para la estrategia de relacionamiento del blo-que en materia de cooperación.

- Relevamiento sobre posibles fuentes de financiamiento, se presentó en la XIII Reunión del GCI un “Relevamiento sobre posibles fuentes de financiamiento” en el cual se detallan las características, objeti-

vos y modalidades de funcionamiento de algunos bancos regionales y organismos internacionales que podrían contribuir con la implementación de iniciativas de coope-ración internacional de los órganos y foros del MERCOSUR.

- Propuesta de Taller Mercosur-Cooperantes, se presentó una propuesta para la realización de un “Taller MERCO-SUR-Cooperantes”, el cual tiene como objetivo facilitar un espacio de encuentro entre los órganos y foros del MERCOSUR, y un conjunto de posibles socios cooperan-tes, y, a solicitud del GCI (ACTA N° 01/16), se elaboraron los Términos de Referencia del mismo.

- A solicitud del Grupo de Incorporación de la Normativa se elaboró un “Relevamiento sobre la situación de la normativa MER-COSUR en Cooperación Internacional y estado de situación de los proyectos”.

1.3. Otras Actividades de Apoyo a otros Órganos del MERCOSUR

1.3.1. Traducción de documentos

Dando cumplimento a la Decisión CMC 15/15, se procedió a la traducción de pro-yectos de normas y de normas aprobadas, así como de otros documentos de índole diversa.

En total, al mes de octubre de 2016 se re-cibieron 196 solicitudes. Las mismas pro-mediaron unas 700 páginas y 125 000 pa-labras distribuidas, en volumen por tipo de documento, de acuerdo a los porcentajes detallados en el gráfico siguiente:

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

9

De esta manera, un 60 % correspondió a traducciones de textos variados con fines de difusión: noticias diarias para el portal web del MERCOSUR, folletos, volantes y pósteres de carácter informativo para eventos y demás.

El 30 % correspondió a traducciones de proyectos de normas y/o normas ya apro-badas las cuales se realizan antes, después y/o durante las reuniones de los órganos y grupos de trabajo.

Un 8% fueron traducciones requeridas a la Dirección de la SM por otros organismos del MERCOSUR. Entre ellos, cumple seña-lar la sentencia del Tribunal Administrati-vo-Laboral del MERCOSUL (TAL) dictada el 10 de diciembre de 2015, traducción que fue realizada en cumplimiento del Artículo 20 de las Reglas de Procedimiento del TAL.

Finalmente, el 2 % se compuso de traduc-ciones de informes, estudios y/o docu-mentos técnicos.

1.3.2. Grupo de Incorporación de la Normativa (GIN)

Como parte de los trabajos de apoyo al GIN, la SM ha elaborado diversos listados sobre incorporación de la normativa para el GIN, tales como:

Listado de normas que dependen de la

incorporación de un solo Estado Parte

para su entrada en vigor;

Listado de normas con plazo de incor-

poración vencido;

Listado de normas en revisión de

acuerdo con la información brindadas

por los foros de la estructura institu-

cional del MERCOSUR;

Listado de normas que fueron expre-

samente modificadas por normas pos-

teriores y cuyo texto ordenado puede

ser prontamente elaborado y divulga-

do en el sitio web del MERCOSUR;

Listado de normas que se encuentran

en consulta;

Cuadros comparativos entre la infor-

mación relativa a las normas MERCO-

SUR protocolizadas en el ACE N° 18 y

la información registradas en el sitio

web de la ALADI, además de los índi-

ces de vigencia e incorporación de las

Decisiones, Resoluciones y Directivas.

Con relación al Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela y la incorporación del acervo normativo del MERCOSUR, se ha trabajado en la elabora-ción de diversos listados relativos a la adopción del mismo por parte de Venezue-la.

60%

30%

8% 2%

Porcentajes de traducciones en volumen por tipo de documento

Textos varios de difusión web

Normas aprobadas,proyectos de normas

Otros organismos delMERCOSUR

Documentos técnicos

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 10

Se ha realizado una permanente actualiza-ción de la Matriz del Cronograma de Incor-poración por la República Bolivariana de Venezuela del Acervo Normativo del MER-COSUR con la información comunicada por Venezuela, identificando aquellas normas que restan ser incorporadas por dicho Es-tado Parte. Asimismo, se elaboró un listado actualizado donde se identifican las nor-mas que se encuentran derogadas, dero-gadas de hecho o en incorporación, con la finalidad de identificar aquellas cuya incor-poración por parte de Venezuela no sería necesaria a la fecha de elaboración del listado.

Se ha elaborado un informe a la Dirección, en el cual se identifica la cantidad de nor-mas que fueron adoptadas o incorporadas por Venezuela, la cantidad que resta por incorporar y cuáles ha sido informado que no pueden ser incorporadas.

Por otra parte, se ha comenzado con la carga en la Matriz de la información de los

demás Estados Partes, nota de incorpora-ción y norma nacional de incorporación, de manera que se pueda filtrar para obtener los índices de incorporación. Asimismo, se está actualizando, en coordinación con el GIN, las de categorías y subcategorías te-máticas para la normativa MERCOSUR.

1.3.3. Comisión Técnica de la Reunión de Ministros del Inte-rior

Continuando con el trabajo de consolidar el funcionamiento del “Sistema de Inter-cambio de Información de Seguridad del MERCOSUR” (SISME 2.0), a pedido de la Comisión Técnica de la Reunión de Minis-tros del Interior, la SM coordinó la instala-ción del sistema anti-incendio en la sala de los servidores.

1.4. Publicaciones

1.4.1. Boletín Oficial del MERCOSUR

El Protocolo de Ouro Preto (POP), en su Artículo 39, determi-na que “serán publicados en el Boletín Oficial del MERCO-SUR, íntegramente, en idiomas español y portugués, el tenor de las Decisiones del CMC, de las Resoluciones del GMC, de las Directivas de la CCM y los Laudos Arbitrales de Solución de Controversias, así como cualquier acto al cual el CMC o el GMC entiendan necesario atribuirle publicidad oficial”.

La SM publica actualmente el Boletín Oficial en formato digi-tal a través del portal web del MERCOSUR y se encuentra trabajando en la implementación de un sistema para publicar en for-ma automática el BOM.

1.4.2. Cartilla de la Ciudadanía

En el marco de los trabajos para la realización de la nueva edición de la “Cartilla de la Ciudadanía” encargado al Grupo de Trabajo Ad Hoc de la CRPM, la SM realizó una reedición del tríptico informativo en el sitio web de la Cartilla. Además, la SM realiza el soporte y mantenimiento permanente de dicho sitio web.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

11

1.4.3. MERCOSUR: Estructura y agendas.

Tomando en consideración la recepción de visitas académicas a la SM, se imprimió en formato libro el documento: MERCOSUR: Estructuras y agendas, ejemplar de aproximadamente 30 páginas, donde se presenta una actualización de la estructura y agendas del MERCOSUR.

1.4.4. Textos Fundacionales En el marco de los 25 años del MERCOSUR se realizó una publicación en formato libro, donde se compilan los Instru-mentos Fundacionales del MERCOSUR, a saber: Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común - Pro-tocolo de Ouro Preto (Adicional al Tratado de Asunción so-bre la Estructura Institucional del MERCOSUR) - Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCO-SUR, la Republica de Bolivia y la Republica de Chile - Proto-colo de Olivos para la Solución de Controversias en el MER-COSUR - Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCO-SUR - Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR - Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR.

1.4.5. Declaración Sociolaboral del 2015 en inglés

En el marco del trabajo conjunto con la Comisión Sociolaboral del MERCOSUR, se realizó el diseño y la publicación en la versión en idioma inglés de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR año 2015.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 12

1.4.6. Postal Patrimonio

En vista a la participación de la SM en el Día del Patrimonio se diseñaron e imprimieron posta-les del Edificio MERCOSUR, las cuales fueron distribuidas a los visitantes.

1.4.7. Video Institucional

En colaboración con el ARGM, la SM realizó la producción de un video institucional del MER-COSUR, con el fin de dar a conocer e informar sobre el proceso de integración.

1.4.8. Vivir MERCOSUR y Viajar MERCOSUR

Ambas publicaciones fueron diseñadas por la SM a los fines de dar información, en el primer caso sobre el Acuerdo de Residencia MERCOSUR y en el segundo caso sobre las normas relacionadas al turismo en los países del MERCOSUR. Ambas publicaciones están destinadas al público general.

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

13

1.5. Fortalecimiento de la imagen Institucional del MERCOSUR

En el año 2016, se continuaron realizando iniciativas con el fin de difundir una imagen institu-cional moderna y dinámica.

1.5.1. Difusión de Noticias

Las noticias de interés del MERCOSUR, provenientes de fuentes oficiales, tienen su espacio en el Portal Web de forma des-tacada en cada una de las secciones en que se encuentra dividido el Portal, las cuales son “Institucional”, “Ciudadanía” y “Cooperación”.

Al 30 de setiembre de 2016 fueron publi-cadas 159 noticias. Distribuidas de la si-guiente manera:

Asimismo, en el marco de los lineamien-tos establecidos y con el objetivo de po-tenciar la difusión de las noticias que se publican en el Portal, se mantienen activas las cuentas de la SM en las siguientes Re-

des Sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, Youtube y Vine.

Se continúa con el envío semanal a sus-criptores con las noticias publicadas en el Portal. Al 30 de setiembre 10.000 usuarios se encuentran suscriptos al boletín sema-nal de noticias. El Newsletter MERCO-SUR.int., consiste en un boletín semanal de noticias que se accede por suscripción. Aquellos que se registran, reciben en sus correos electrónicos las últimas noticias que se publicaron en el Portal.

1.5.2. Concursos de Difusión Masiva sobre la Imagen del MERCOSUR

- Concurso de fotografía de MERCOSUR.

Al llamad|o concurrieron alrededor de 1.500 participantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uru-guay y Venezuela que enviaron cerca de 3.000 fotos, duplicando la cantidad de participantes e imágenes del Concurso del 2015. El jurado estuvo conformado por el Director de la SM, Dr. Oscar Pastore y los fotógrafos profesionales Nairí Aharonián Paraskevaídis y Pablo la Rosa. Fueron elegidas las siguientes imágenes:

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 14

1.5.3. Cobertura y Participación en Eventos de Difusión de Actividades del MERCO-

SUR

- MERCOSUR en la Criolla Organización de un stand informativo en la 91° “Criolla del Prado”.

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

15

- Brindis por el aniversario de MERCOSUR. Izamiento del Pabellón de los res-pectivos Estados Partes.

Se llevó a cabo un brindis que inició con el izamiento de las banderas de los Estados Partes y del MERCOSUR por parte de los abanderados y abanderadas de las siguientes escuelas de Montevideo: Brasil, Paraguay, Artigas (por Uruguay), Venezuela, Bolivia y la Escuela Países del MERCOSUR.

Además de los niños, niñas y las Directoras de las Escuelas, la actividad contó con la participa-ción de representantes de los Estados Partes, Organismos Internacionales, funcionarios de la Secretaría del MERCOSUR y del Gabinete del Alto Representante General.

- Muestra 2° Concurso de Fotografía

Utilizando las fotos de la exposición del 2° Concurso de Fotografía realizada en Asunción du-rante la PPTP, se llevó a cabo en el “Salón de los Presidentes” del Edificio MERCOSUR una ex-hibición de las imágenes presentadas en la capital paraguaya.

Fue inaugurada el 26 de marzo del 2016, en coincidencia con el brindis por el 25° aniversario de la firma del Tratado de Asunción.

- Reflexiones y Desafíos para el MERCOSUR a 25 años del Tratado de Asunción

La SM prestó asistencia a la PPTU en la organización del evento. El apoyo consistió en el diseño e impresión del banner, acuñar medallas conmemorativas y pines para entregar a los cancilleres y asistentes del evento respectivamente y difusión.

- MERCOSUR en Patrimonio Teniendo en cuenta el reconocimiento del Edificio MERCOSUR como Patrimonio Cultural del MERCOSUR y aprovechando el "Día del Patrimonio" en Uruguay, entre los días 1 y 2 de octubre del 2016, el Edificio sede de la Secretaría abrió sus puertas para visitas durante el sábado 1 de octubre. Paralelamente a la visita al Edificio y la entrega de información sobre MERCOSUR, se llevaron a cabo dos funciones del espectáculo para títeres “MERCOSUR Escolar”.

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 16

1.5.4. Imagen para Apoyo a Reuniones y Eventos (Cuadernos, pines, adhesivos)

A los efectos de divulgar la imagen institucional del Bloque y prestar apoyo a los eventos orga-nizados por la PPTU, se diseñaron cuadernos de tapa dura del MERCOSUR, adhesivos medallo-nes y pines con el logo MERCOSUR intervenido por los 25 Años.

1.6. Actividades de Apoyo a los Procesos Negociadores

Las tareas de apoyo a las diferentes Reuniones de los órganos y foros que for-man parte de la estructura institucional del MERCOSUR consisten en suministrar, a la Presidencia Pro Tempore en ejercicio, los datos de número y tipo de reunión, número de acta, número de los documen-tos de trabajo, número de los documentos informativos, modelo y formato para ela-borar programas de trabajo e informes de cumplimiento, incluyendo su seguimiento y número de proyecto de norma según su tipología. En las reuniones que se realizan en el Edificio MERCOSUR, estas tareas se complementan con el soporte para la ins-talación de equipamiento informático.

Asimismo, y a los efectos de facilitar la tarea de los delegados, la SM elabora lis-tados que sirven de apoyo a sus tareas, tales como:

A los efectos de facilitar la tarea de los delegados, se elaboró y mantuvo perma-nentemente actualizados diversos listados, tales como:

Listado de Normas MERCOSUR y sus concordancias, para su presentación en las reuniones de los órganos deci-sorios;

Listado de Incorporación de la Nor-mativa MERCOSUR y otros, enuncia-dos en el punto siguiente;

Listados sobre la Resolución GMC N° 08/08 “Acciones Puntuales en el Ám-bito Arancelario por Razones de Abastecimiento”, conteniendo la tota-lidad de las Directivas aprobadas en el marco de la referida Resolución en el bienio 2014-2016, registrándose las solicitudes en el año 2016, señalando

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

17

aquellas que aún se mantienen vigen-tes. Asimismo, se mantuvo actualizado el listado histórico de todos los pedi-dos de reducción arancelaria hasta la fecha con los datos de los pedidos de rebaja arancelaria, por código, des-cripción, país solicitante, estado de si-tuación, etc;

Listado de Consultas en Plenario, de conformidad con lo establecido en la Directiva CCM N° 17/99. Cabe men-cionar que en este período no se pre-

sentaron nuevas consultas y 5 fueron mantenidas en plenario;

Listados de proyectos de norma del SGT N° 3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad” y del SGT N° 11 “Salud” con la finalidad de dar soporte a los delegados en las reuniones de los dos subgrupos, en lo referente al estado de situación de los proyectos de norma, para cada reunión de dichos órganos.

1.7. Actividades vinculadas al Proceso Normativo

1.7.1. Identificación de los proyectos

de normas a ser considerados por los órganos decisorios y co-rrección de aspectos formales.

En el marco de esta actividad, se analizaron 82 Actas de foros dependientes, a fin de identificar los proyectos de norma e ins-trucciones.

De esta manera, y de acuerdo a lo conve-nido con cada una de las Presidencias Pro Tempore, se elaboró en forma previa a cada Reunión Técnica Preparatoria del GMC, un listado de los Proyectos de Nor-ma a ser considerados en dichas reunio-nes, el cual fue remitido junto con los Pro-yectos de Norma a la PPT, con copia a los demás Estados Partes. Dicho listado y los Proyectos de Norma fueron cargados en la carpeta digital. Asimismo, con la finalidad de facilitar el trabajo de las delegaciones, se realizó el control de calidad de ambas versiones, y sus respectivas propuestas de corrección y/o versión SM, si correspon-diere.

1.7.2. Control de aspectos formales

La SM realizó el análisis de los aspectos formales de los proyectos de normas ele-vados por los foros técnicos a considera-ción de los órganos decisorios del MERCO-SUR.

Una vez realizado el control de calidad de las versiones en español y portugués, se efectuaron 9 propuestas de corrección con sus correspondientes Fe de Erratas, actua-lizándose permanentemente el Listado de Propuestas de Corrección y Fe de Erratas.

1.7.3. Controles de Consistencia Jurí-dica (CCJ)

Entre sus atribuciones la SM tiene que realizar un análisis de consistencia jurídica de los proyectos de normas que se some-ten a consideración de los órganos deciso-rios del MERCOSUR. Si bien los mismos no poseen efecto vinculante, resultan un instrumento útil para perfeccionar el pro-ceso de elaboración de las normas del MERCOSUR.

Durante el año 2016 se realizó el control de consistencia jurídica a 15 proyectos de normas a ser considerados por los órganos decisorios del MERCOSUR.

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 18

CCJ PROYECTO DE NORMA

TÍTULO ORIGEN

1/16 Proyecto de Resolución N° 01/14

Criterios para el reconocimiento de límites máximos de residuos de plaguicidas en productos vegetales in natura. (Derogación de la RES. GMC Nº 14/95)

SGT N° 3

2/16 Proyecto de Resolución N° 01/15

Requisitos de buenas prácticas para la organización y funcionamiento de los bancos de leche humana y centros de recolección de leche humana

SGT N°11

3/16 Proyecto de Resolución N° 02/15

Farmacopea MERCOSUR: apariencia de la solución

SGT N°11

4/16 Proyecto de Resolución N° 04/15

Farmacopea MERCOSUR: identificación - cloruros

SGT N°11

5/16 Proyecto de Resolución Nº 08/15

Farmacopea MERCOSUR: límite de N, N-Dimetilanilina.

SGT N°11

6/16 Proyecto de Resolución Nº 10/15

Farmacopea MERCOSUR: preparaciones radiofarma-céuticas.

SGT N°11

7/16 Proyecto de Resolución Nº 08/14 Rev. 2

Farmacopea MERCOSUR: métodos de farmacognosia SGT N°11

8/16 Proyecto de Resolución Nº 01/16

Sub estándar 3.7.24. Requisitos fitosanitarios para Glycine Max (soja) según país de destino y origen, para los Estados Partes. (Derogación de la RES. GMC N° 23/06)

SGT Nº 8

9/16 Proyecto de Resolución Nº 02/16

Sub estándar 3.7.33. Requisitos fitosanitarios para Musa SPP. (banana) según país de destino y origen, para los Estados Partes. (Derogacion de la RES. GMC Nº 53/06)

SGT Nº 8

10/16 Proyecto de Resolución Nº 03/16

Sub estándar 3.7.48. Requisitos fitosanitarios para Pinus SPP. (pino) según país de destino y origen, para los Estados Partes

SGT Nº 8

11/16 Proyecto de Resolución Nº 04/16

Equivalencias de denominaciones de clases y/o cate-gorías de semillas botánicas. (Derogación de las RES. GMC Nº 28/10)

SGT Nº 8

12/16 Proyecto de Resolución Nº 05/16

Estándar MERCOSUR de terminología de semillas. (Derogación de las Resoluciones GMC Nº 70/98 y 71/99)

SGT Nº 8

13/16 Proyecto de Resolución Nº 06/16

Estándar MERCOSUR para acreditación de laborato-rios de análisis de semillas y habilitación de mues-treadores. (Derogación de las RES. GMC Nº 60/97 y 72/99)

SGT Nº 8

14/16 Proyecto de Resolución Nº 07/16

Requisitos zoosanitarios de los Estados Partes para la importación de semen porcino congelado

SGT Nº 8

15/16 Proyecto de Resolución Nº 01/16

Uso de bandas reflectivas para vehículos de transpor-te por carretera de cargas o pasajeros

SGT Nº 5

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

19

La SM realiza el CCJ a los proyectos de norma que requieren incorporación a los ordenamientos jurídicos internos de los Estados Partes de conformidad con el Anexo I, punto 2 d) de la Decisión CMC Nº 30/02, y en los términos de la Resolución GMC N° 33/06, y respecto de los cuales se hubiere cumplido el procedimiento previs-to en la Decisión CMC Nº 20/02 artículos 1º y 2º. El CCJ circunscribe su alcance a los términos establecidos en el artículo 2º de la Resolución GMC Nº 33/06.

De esta manera, dichos controles verifica-ron si existen contradicciones con normas del MERCOSUR ya aprobadas, contradic-ciones entre los artículos del proyecto de norma, si las normas mencionadas como sustento legal del proyecto están correc-tamente citadas, si resulta conveniente incluir otras, las normas que quedarían derogadas con la aprobación del proyecto, y si existen, en otros foros del MERCOSUR, proyectos de normas sobre materias rela-cionadas que hayan cumplido o estén cumpliendo el procedimiento previsto en el artículo 1° de la Decisión CMC Nº 20/02.

1.7.4. Seguimiento del proceso de in-corporación de las normas del MERCOSUR al ordenamiento ju-rídico de los Estados Partes

De conformidad con el procedimiento establecido en el Artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto, la SM realizó la comunica-ción a los Estados Partes de la conclusión del proceso de incorporación de las nor-mas MERCOSUR a los ordenamientos jurí-dicos nacionales, indicando la fecha en que las mismas entrarán en vigencia.

En el corriente año, los Estados Partes noti-ficaron a la SM un total de 896 incorpora-ciones. En ese contexto la SM realizó la comunicación de la entrada en vigencias de 104 normas de conformidad con el artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto. De esa cifra, 9 normas fueron comunicadas a la Secretaría de la ALADI por tratarse de nor-mas protocolizadas en el marco del ACE N° 18, a los efectos de la entrada en vigencia del Protocolo Adicional correspondiente. Adicionalmente, el GIN autorizó a la SM a publicar en su página web la información sobre incorporación de 76 Resoluciones correspondientes al año 1999.

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 20

1.8. Organización del Archivo Oficial

Desde la creación del bloque regional, la SM es el depositario de la Documentación Oficial emanada de los órganos de la es-tructura institucional del MERCOSUR, sien-do una de sus principales funciones. Al respecto, se continuó en el proceso de recuperación de los documentos genera-dos en el transcurso del 2016 y se prosiguió con la rutina de organización, sistematiza-ción y actualización del Archivo Oficial del MERCOSUR. Durante el año 2016, según Informe final de la PPTU a través de su Nota 0347/2016, de fecha 29/07/2016, se realizaron “288 reuniones (…)” y “el número de normas aprobadas al día de la fecha… (es) 45”.

De las 288 reuniones, 243 generaron do-cumentación, de las cuales 196 fueron depositadas e ingresadas al Archivo Oficial, generando el ingreso de 2393 documentos según su tipología. Existen 47 documentos aún pendientes, de los cuales 27 corres-ponden a Actas que quedaron con alguna firma faltante o sin firmar en su totalidad y 20 a Actas faltantes las cuales que están siendo reclamadas. La documentación ge-nerada para análisis de los órganos deciso-rios correspondió a 82 reuniones. Del total de las Actas ingresadas en 2016, la SM elaboró solamente 9 Corrigendum.

En el correr del año 2016 se actualizaron las prácticas archivísticas atendiendo a la preservación y conservación de la Documentación Oficial, teniendo en cuenta las condiciones edilicias para un permanente control de la humedad relativa, temperatura, iluminación, limpieza periódica para no crear espacios viciados que promuevan la proliferación de hongos o insectos bibliófagos. Los contenedores de documentos cuentan con las características que deben poseer para la preservación y conservación de los mismos. Estos contenedores son confeccionados en cartonplast troquelado, mecánica auto-armable, formato telescópico, buscando la hermeticidad. Contienen impresión a tinta de logotipo y grilla.

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 22

1.8.1. Archivo de la Secretaría del MERCOSUR – Memoria Institucional

Durante el año 2016 se continuó con la tarea de recuperación del Archivo de la SM con el objeto de lograr prácticas que permitan conservar los documentos y consultarlos de forma ágil y segura.

En ese sentido, se recuperó, sistematizó y archivaron todas las instrucciones de servicio desde el año 1997 a la fecha, las Notas recibidas y Notas enviadas desde el año 2004 a 2016 y los Memos inter-nos para el período 2012 a 2016. Toda esta información tiene su respaldo digi-tal. Asimismo, se elaboraron procedi-mientos para dar continuidad a los distintos procesos lo que facilitará las tareas de gestión y de archivo que se realizan en la SM.

Con respecto a las Instrucciones de Servicio (IS) impartidas por la Direc-ción de la SM, se ha contabilizado 1598 para el período comprendido entre 1997-2015, de las cuales se han procesado 1320. La SM está traba-jando en recuperar las 278 IS faltan-tes.

Asimismo, en relación a infraestruc-tura, se trabajó en reforzar las estructuras diseñando espacios destinados a los Sectores y Uni-dades que requieren preservar documentos.

1.9. Sistemas de Información de la Secretaría del MERCOSUR

1.9.1. Portal Web MERCOSUR

La SM continuado con el proceso de crear una nueva imagen del Portal del MERCO-SUR y con el objetivo de incrementar la permanencia y el tiempo de visitas en el

portal, presentó una propuesta de diseño de la página web.

Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 22

En ese marco, se elaboró una propuesta para sumar a las áreas temáticas existen-tes una sección de Comercio, que fue pre-sentada en la CXLVIII CCM.

- Presencia en Redes sociales (Twitter, LinkedIn y Facebook).

Seguidores / Me gusta

Red 2015 2016 (Set)

Incremento

Facebook 7.007 12.821 45%

Twitter 3.584 8.388 57%

Linkedin 364 751 52%

En relación al período 2015, hasta la fecha en lo que hace a las tres redes sociales utilizadas, hubo un incremento en cuanto a seguidores, conforme se puede observar en el siguiente cuadro:

Asimismo, a través de las redes sociales se realizaron distintas y campañas y sorteos con el fin de incrementar seguidores. Estas se dividen en:

Campañas de reclutamiento (Concur-sos para ocupar cargos).

Campañas de difusión del 3° Concurso de Fotografía MERCOSUR “Fiestas Populares”.

Campaña de difusión #MERCO-SUR25aniversario.

Campaña de difusión Cartilla de la Ciudadanía (Realizada a pedido de la CRPM, en etapa de planeamiento).

1.9.2. Módulo Calendario

En el primer semestre de 2016 en el “módulo calendario” hubo 288 registros entre reuniones, talleres y seminarios. El módulo consta de una base de datos donde se ingre-san los datos de las reuniones ten-tativas a realizarse por la PPT. Pos-teriormente, la SM complementa dichos datos suministrando los nú-meros de reunión, de acta y de los diferentes documentos a ser consi-derados, logrando de esa manera optimizar los tiempos y la coordina-ción de las Reuniones.

Page 33: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

23

La base permite ingresar la documentación generada durante la reunión en tiempo real, por lo que es posible consultar los Documentos Oficiales generados simultáneamente. Esto facilitará el acceso y la pronta recuperación de la información de todos los Delegados que tengan la autorización de acceso.

Para aquellas reuniones en las cuales la SM prestó apoyo en forma presencial, se veló por el cumplimiento de lo estipulado en la Res. GMC N° 26/01, sus concordantes y modificatorias, realizando tareas de confección de actas y otros documentos anexos a la misma, así como la clasificación de toda la documentación presentada en las reuniones, realizando posteriormen-te su sistematización. A su vez, se suministró a los Delegados nombres de usuarios y contraseñas para que puedan acceder a la documentación oficial del MERCOSUR.

A la fecha se continúa trabajando en la mejora continua del módulo Calendario.

1.9.3. Recursos Humanos

Durante el 2016 se continuó con el mantenimiento y soporte de plata-forma web para el área de Recursos Humanos que permite a los usuarios participar tanto de concursos como de solicitudes de pasantías, completar su información personal y profesional y adjuntar la documentación requerida. De esta manera el alcance de la con-vocatoria se extiende aún más utili-zando nuevas herramientas de la in-formática.

Page 34: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 24

1.9.4. Biblioteca del MERCOSUR en el Portal Web MERCOSUR

En el 2016 se rediseñó el Sistema de Biblioteca para hacerlo más amigable y actualizado con-siderando las especificaciones necesarias para la SM. A la fecha se está trabajando en la mi-gración de datos. Una vez finalizado el trabajo, se complementará con la portada e índice de cada publicación adjudicando los correspondientes descriptores.

1.9.5. Gestor Documental del MERCOSUR

El Gestor Documental del MERCOSUR es una base de datos documental en la cual se aloja la documentación oficial en formato electrónico. Cuenta, a su vez, con diversas aplicaciones que permiten al usuario realizar consultas por tema, órgano emisor o tipo de documento.

La SM ha finalizado la migración del sistema desde software propietario a un desarrollo propio con herramientas de Software Libre.

Asimismo, se habilitó el acceso de los Dele-gados a la información reservada a través del acceso web del nuevo sistema. El acceso

se puede realizar desde cualquier lugar, con usuario y contraseña, y está cifrado de extremo a extremo. Actualmente se está desarrollando el ingreso de datos, el cual se encuentra en pruebas iniciales.

Cada órgano o foro posee una ficha técnica donde se detalla, nombre, sigla, tipo, fecha de creación y documento de creación. Asimismo, se guarda su historial, vigencia y la documentación generada.

Page 35: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación
Page 36: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

25

En cuanto a las Reuniones de los órganos y foros, se continuó con su seguimiento e ingreso al archivo oficial, el cual puede ser consultado a través del Portal web.

Durante el 2016 se procesaron y sistematizaron 4.123 registros documentales, siendo 2393 documentos correspondientes al año en curso 2016 y 1730 para años comprendidos entre 1998 y 2015, totalizando 24.874 páginas.

1.9.6. Sistema de Información sobre el Arancel Externo Común (SIAEC)

El SIAEC es una base de datos que contie-ne información sobre la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), su evolu-ción y sobre el arancel aplicable a cada posición arancelaria.

Actualmente, el sistema incluye las si-guientes nomenclaturas y versiones: NCM a enero de 2002; a enero y julio de 2007; a enero y julio de 2008; a enero, abril y oc-tubre de 2009; a enero y octubre de 2010; a enero, abril y octubre de 2011; a enero, abril y julio de 2012; a enero de 2013, a enero de 2014, enero y julio de 2015 y a enero y julio de 2016; NALADISA en sus versiones 1996, 2002, 2007 y 2012; NAN-DINA en su versión 2012, la 3º versión de la Clasificación de las Grandes Categorías Económicas (CGCE) de Naciones Unidas, la 4º versión de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI).

Esta herramienta cuenta, además, con una base de datos de equivalencias entre no-menclaturas, lo que facilita la realización de correlaciones automáticas en base a criterios definidos previamente. La base cuenta actualmente con 104 tablas de correlación (208 tablas incluyendo ambos sentidos de la correlación) que incluyen más de 730.000 registros.

A efectos de realizar estas correlaciones, se ha desarrollado en el sistema una he-rramienta que posibilita controlar la con-sistencia de las nomenclaturas iniciales y finales de las tablas que se usan y de los datos a transponer, a fin de evitar posicio-nes inexistentes o sin equivalentes, ya sea en la nomenclatura de base o en la final.

La herramienta de correlación está siendo usada, entre otras funciones, para realizar la transposición de los datos de la Base de Datos de Comercio Exterior del MERCO-

Page 37: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 26

SUR y presentarlos de manera online clasi-ficados por Grandes Categorías Económi-cas y según la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI). También

ha sido utilizada en la elaboración de las listas previstas en la Decisión CMC Nº 33/2015.

Tablas de Correlación

1.9.7. Sistema de Administración y Distribución de Cupos Comerciales del MERCO-SUR (SACME)

La SM continuó trabajando en el SACME de conformidad con lo establecido en la Res. GMC N° 31/10.

El objetivo de este sistema es permitir a los Estados Partes la administración y óp-tima utilización de los contingentes aran-celarios que terceros Estados otorgan al MERCOSUR con preferencias arancelarias.

Durante el año 2016 se realizó el cálculo y notificación de los volúmenes físicos co-rrespondientes a cada Estado Parte relati-

vos a los cupos otorgados por Colombia e Israel al MERCOSUR.

Asimismo, se efectuó una presentación y demostración del funcionamiento de los procesos del Sistema a la CCM en su CXLVIII Reunión Ordinaria.

Las delegaciones coincidieron en la impor-tancia de la utilización de la herramienta para la administración de las cuotas otor-gadas al MERCOSUR por terceros países.

1.9.8. Base de Datos del Comercio Exterior del MERCOSUR

La Base de Datos del Comercio Exterior está compuesta por datos estadísticos armonizados y actualizados suministrados por los Estados Parte del MERCOSUR, constituyéndose en un insumo indispen-sable para realizar estudio y análisis del

comportamiento del comercio intrazona y extrazona del MERCOSUR.

La SM recibió, durante este período, los datos de importación y exportación de los Estados Parte, realizando su posterior

CGCE CUCI NANDINA

Origen 2013 2014

01 07 01 07 01 07 01 04 01 07 10 11 01 07 01 07 01 04 10 01 10 01 04 10 01 04 07 01 01 01 07 01 07 1

01 = x x x x x x x x e

07 * = x

01 * * = x

07 * * = x

01 * * = x

07 * * = x x x x x x x x x x

01 * = x

04 * * = x

01 * * = x

07 * * = x

10 * * = x

11 * * = x

01 * * * = x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

07 * = x x x x x

01 * * = x x x x

07 * * * * = x x x

01 * * * = x x x x

04 * * = x x x

10 * * = x x x

01 * * * = x x x x

10 * * = x x x

01 * * * = x x x x

04 * * = x x x

10 * * = x x x

01 * * * * = x x x x x x *

04 = x x

07 = x x

2013 01 * * = x x x x x x x *

2014 01 * * = x x x

01 * * * = x

07 * * = x

01 * * * * * = x x x x

07 * * * =

Intensidad

Tecnológica

Tablas de correlación cargadas en el sistema

2007

20071993

200820122002 2007

2015Ver 4

2002

2002

2003

2003

2004

NCM

Ver 3201220112009 20122010

NALADISA

2005 2006 2016

2016

1996

N

C

M

2012

2009

2010

2011

2015

2008

2004

2005

2006

1993 * = x

1996 * * * * = x x x

2002 * * * * = x x

2007 * * * = x

2012 * * * * = x

CGCE 3 * * * * * * * * * * * * * * * * *

CUCI 4 * * * * * * * * * * * * * * * * *

NANDINA 2012 x x * =

Intensidad

Tecnológica1 * * =

NALADISA

Page 38: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

27

verificación y adecuación con objeto de garantizar la calidad de los datos.

Además de ello, se le dio continuidad al proceso de mejoras en cuanto a seguridad y resguardo de los datos, entre otros ele-mentos.

Los datos se encuentran alojados en un servidor de la SM, disponibles para ascen-

der a ellos través del Sistema de Estadísti-cas del Comercio Exterior del MERCOSUR (SECEM), cuyo acceso está limitado solo a usuarios autorizados. A la fecha, se cuenta con información actualizada a agosto de 2016, con la salvedad de Venezuela, de la cual se disponen datos al octubre del 2014.

1.9.9. Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del MERCOSUR (SECEM)

El SECEM es un sistema de información que toma como insumo los datos de co-mercio exterior suministrados por los Es-tados Parte del MERCOSUR, a través del cual se facilitan datos desagregados y es-pecíficos del intercambio comercial tanto intrazona como de extrazona, permitiendo realizar consultas por productos, países de origen/procedencia o bloque comerciales.

El Sistema cuenta con varias herramientas de consultas:

Cuadros de comercio

Consultas Personalizadas

Consultas Personalizadas Beta

En el 2016, se continuó con la actualiza-ción y mejora del Sistema como ajuste en el proceso de carga, correcciones en las tablas auxiliares (Código de países y NCM), diseño y desarrollo de nuevas funcionali-dades. Se diseñaron, desarrollaron e im-plementaron tres nuevas herramientas de consulta, la cuales fueron:

Page 39: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 28

1. Intrazona y Extrazona (Variación por Período)

2. Market Share

3. Comercio bilateral

El SECEM se encuentra operativo y en funcionamiento, realizándose periódica-mente los trabajos de desarrollo, mante-nimiento y actualización. Actualmente el sistema tiene acceso con privilegios de usuarios establecidos.

1.9.10. Sistema de Apoyo a Reuniones del MERCOSUR (SAREM)

El SAREM es una aplicación diseñada e implementada íntegramente en la SM sobre la base de software libre, que se encuentra en proceso a constituirse en un portal de acceso a las diferentes aplicacio-nes existentes en base a los permisos (au-torizaciones) con que cuente el usuario, utilizando un solo nombre de usuario y contraseña.

Durante el año 2016, las principales tareas estuvieron relacionadas con la Comisión de Comercio, órgano para el cual se desa-rrolló un programa de trabajo tendiente a la mejora del sistema y su adaptación a las necesidades del órgano.

Entre otros aspectos, se trabajó en el desarrollo de antecedentes temáticos para

los puntos de agenda, la difusión de los las bases de datos de la secretaría para los delegados.

A partir de esta iniciativa, se inició por instrucción de la CCM un programa de trabajo con los Comités Técnicos para la utilización de la herramienta.

En el período, también se trabajó en la modernización de la interface, otorgándo-le un diseño más moderno y en el agrega-do de álbumes de fotos temáticos para cada reunión y comunes, con los resulta-dos de los concursos fotográficos realiza-dos en la SM.Esta herramienta fue utiliza-da como vehículo para la distribución de los trabajos técnicos de la SM.

Page 40: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

29

Imagen Interfaz del SAREM

El número de usuarios de la herramienta viene creciendo sostenidamente desde su creación en el año 2013. En efecto, el número de páginas vistas en el período enero-octubre de 2016 superó las 96.700, mientras que durante todo el año 2015 fueron visitadas 72.000 páginas.

Evolución de la cantidad de sesiones del SAREM

Las consultas fueron realizadas principalmente desde Uruguay (21%), Argentina (20%) y Vene-zuela (15%).

1.9.11. Sistema de Proceso Electrónicos de la Secretaría del MERCOSUR (SIPE)

Durante el 2016 se dio soporte y mante-nimiento permanente al SIPE, sistema que que permite agilizar los procesos cotidia-nos de gestión, tanto de recursos huma-nos como administrativos de la SM.

El mismo fue desarrollado íntegramente por la SM en base a software libre, y se

encuentra instalado sobre plataforma ProcessMaker, funcionando con Apache como servidor de aplicaciones y MySQL como base de datos.

Page 41: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 30

Imagen Interfaz del SIPE

1.9.12. Sistema de Control Horario del Personal de la Secretaría del MERCOSUR

El Sistema de Control Horario del Personal, es mantenido permanentemente y actua-lizado rutinariamente conforme los reque-rimientos funcionales.

El sistema permite contar con una base de datos para el control del personal, posibili-tando conocer en tiempo real el detalle de

las marcas horarias de funcionarios y con-tratados de la SM.

Cabe recordar que el sistema se desarrolló íntegramente en la institución, en el len-guaje de programación PHP, funcionando con Apache como servidor de aplicaciones y base de datos MySQL .

1.9.13. Sistema de Licencias del Personal de la Secretaría del MERCOSUR

El Sistema de Licencias del Personal permi-te llevar un control de la cantidad acumu-lada de días de licencia para cada funcio-nario y el registro de su utilización.

El Sistema se desarrolló internamente en el lenguaje de programación PHP, funcio-

nando en Apache como servidor de aplica-ciones y base de datos MySQL.

De modo frecuente la SM se encarga de realizar los ajustes necesarios para el co-rrecto funcionamiento del Sistema.

1.9.14. Sistema de Expedientes de la SM, del ARGM y de la UPS

El Sistema de Expedientes fue desarrollado por la SM para facilitar el seguimiento de los pases de expedientes en la estructura interna del organismo. Esta herramienta permite examinar en línea el estado de los trámites administrativos, observando el registro de pases para su circulación, e identificando dónde se encuentran las actuaciones en papel. A su vez, el Sistema permite administrar el archivo de los ex-pedientes en la base de datos de Mesa de Entrada.

El sistema es utilizado por el Gabinete del ARGM y por la UPS.

Los sistemas fueron desarrollados en base a software libre en lenguaje de programa-

ción PHP y funcionan con Apache como servidor de aplicaciones y base de datos MySQL.

Durante 2016 se desarrolló un aplicativo que se utiliza para una búsqueda más ágil de la documentación del archivo adminis-trativo de la SM.

Dicha aplicación genera un código QR (imagen) lo que significa que con cualquier lector QR (aplicación que puede ser insta-lada hasta en un celular) pueda leer esa imagen y que estará en cada caja del ar-chivo administrativo, y a continuación le detallará, con datos precisos, qué tipo de documentación se encuentra en la misma.

Page 42: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

31

1.9.15. Sistema Informático de Gestión Administrativo Financiera (SIGAF)

El SIGAF es un sistema informático que tiene como objetivo el perfeccionamiento integral de la Gestión Administrativa me-diante la implementación de controles automáticos y la intervención de usuarios de diferentes niveles que puedan autori-zar las operaciones. El sistema permite el acceso al cuadro de Ejecución Presupues-tal actualizado a representantes de los países autorizados con usuario y contra-seña, lo cual asegura su seguridad ya que el mismo está cifrado de extremo a ex-tremo. De esta manera se permite una mayor transparencia en la información contable de la SM y otros Organismos.

Durante el año 2016 se diseñó el sistema a medida para la SM y otros organismos relacionados, suplantando un antiguo sis-tema propietario, ahorrándose de esa manera los costos de licenciamiento. Ac-tualmente el sistema se encuentra en etapa de prueba inicial y ajustes. En el último trimestre del año se iniciará el ingreso de los asientos de la SM, ARGM y UPS. Además, el SIGAF está siendo utili-zado por el TPR y el ISM. En la planifica-ción se estima que a fines de año los re-presentantes de los países que sean auto-rizados podrán acceder a la información que se encuentra procesada en el mismo.

1.10. Consultas a la Secretaría del MERCOSUR

Al 30 de setiembre del 2016 la SM recibió 355 consultas vía correo electrónico o bien a través del formulario de consulta que se encuentra en la página web. Las consultas recibidas refieren a distintos temas del proceso de integración, agrupándose en las siguientes categorías:

Categoría %

Comercial 14%

Documentación / Normativa 21%

Institucional 10%

Investigación Académica 9%

Social/Información Al Ciudadano 24%

Visitas 12%

Otras 10%

Total 100%

En lo que se refiere al origen de las consultas, el mismo se distribuyó de la siguiente manera:

Page 43: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 32

1.11. Visitas Académicas Universitarias y Escolares En el año 2016 un total de 7 universida-des y 8 escuelas/liceos de la región visita-ron la Secretaria del MERCOSUR. Las dife-rentes instituciones fueron recibidas por funcionarios de la Secretaría, quienes realizaron disertaciones sobre el proceso de integración regional, con énfasis en diferentes aspectos de interés para cada grupo.

Además, en el marco de las actividades académicas se brindó a las escuelas fun-ciones del espectáculo para títeres “MER-COSUR Escolar”.

Las Instituciones Educativas que visitaron la SM durante el 2016 fueron:

Institución País Nivel

Colegio Queirolo Uruguay Escolar

Liceo Pando 2 Uruguay Escolar

Escuela N°3 Francia Uruguay Escolar

Escuela N°110. FERNAN SILVA VALDES Uruguay Escolar

Colegio Monte VI Uruguay Escolar

Escuela N°131 República de Chile Uruguay Escolar

Escuela N° 186 Uruguay Escolar

Escuela N° 191 Uruguay Escolar

Universidade Federal de Rio Grande Brasil Universitario

Instituição Evangélica de Nova Hamburgo Brasil Universitario

Pontificia Universidad Católica de Minas Gerai Brasil Universitario

Universidad Nacional de Luján. Argentina Universitario

Universidad de la República Uruguay Universitario

Faculdade Três de Maio - SETREM Brasil Universitario

Universidad Tecnológica de Perú Perú Universitario

1.12. Política de Gestión de Calidad de la SM La Dirección de la SM ha impulsado la certi-ficación de sus procesos conforme la Nor-ma ISO 9001:2015 para brindar la seguri-dad de que el Organismo cuenta con las herramientas y los procedimientos necesa-rios para garantizar la calidad del servicio que se brinda. El proceso se inició con el Sector Adminis-tración por tratarse de un sector de alta sensibilidad para la SM, ya que es el sector que administra los recursos de los Estados

Partes, siendo responsable por las activi-dades relativas a la administración finan-ciera, patrimonial y de los recursos huma-nos de la Secretaría del MERCOSUR. Luego de un trabajo extenso, el 9 de se-tiembre de 2016 se realizó la auditoria externa de UNIT, requisito final para la obtención de la Certificación en Calidad ISO 9001 versión 2015 de los procesos de Ad-ministración de la SM, recibiéndose la cer-tificación correspondiente.

Page 44: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

33

Alcanzar la certificación no es un fin en sí mismo, si bien implica un desafío para cumplir todos los requisitos, más bien se trata del punto inicial a partir del cual se establecen mecanismos formales de mejo-ra continua y que obliga al Organismo a ser anualmente auditado por auditores inter-

nos primero, y externos en segundo tér-mino. Al haber alcanzado dicha meta, se comen-zó el trabajo en los demás sectores de la SM con el objetivo de certificar todos los procesos a fines de 2017.

Page 45: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 34

2. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

2.1. Gestión de Recursos Humanos

2.1.1. Actividades de Capacitación y Per-feccionamiento del Cuadro Funcio-nal

En cumplimiento de las actividades esta-blecidas en el “Plan de Capacitación de los Funcionarios de la Secretaría para el año 2016”, se brindaron cursos de idio-ma portugués para el nivel Básico, Inter-medio y Avanzado para todos los funcio-narios de la SM. Asimismo, se brindó apoyo a funciona-rios que cursan carreras universitarias, y de maestría, así como para la participa-ción en otros eventos de capacitación.

2.1.2. Cargos vacantes en la SM La Secretaría cuenta con diecisiete (18) cargos vacantes en los distintos Sectores y Unidades Técnicas que funcionan en su ámbito.

Ante esta realidad, el Director de la SM solicitó el inicio del proceso de cobertura de las vacantes a fin de contar con el cua-dro de funcionarios completo que le per-mita atender las actividades propias de su gestión. En tal sentido, planteó la necesi-dad de cubrir, al menos en una primera instancia, algunos cargos Técnicos que desempeñarán tareas especializadas en determinadas áreas de la SM.

Los cargos vacantes de la SM son:

2.1.3. Servicio de Salud para Funciona-rios de la SM

Continuando con las políticas de salud ocupacional y la prevención de enferme-dades, se mantiene el convenio de presta-ción de servicios de salud, a fin de brindar, entre otras, las siguientes prestaciones a los funcionarios/as de la SM:

- Certificación de ausentismo médi-co laboral en domicilio;

- Servicio de vacunación antigripal en la Sede;

- Carné de salud laboral.

En el año 2016 la empresa brindó un Curso de Reanimación Cardio Pulmonar con ma-nejo de Desfibrilador Externo Automático a todo el personal de la SM.

Cargo Sector/Unidad Vacantes

Asesor Técnico SAT 2 Asesor Técnico UTECEM 1 Asesor Técnico UTE 2 Técnico SND 2 Técnico SAT 2 Técnico SI 1 Técnico SA 2 Técnico UTE 1 Asistente Técnico SA 1 Asistente Técnico SI 1 Asistente Técnico SND 1 Asistente Técnico CRPM 1 Personal de Apoyo SAP 1

Page 46: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

35

2.1.4. Pasantías MERCOSUR

Durante 2016, luego de la firma de los Convenios de Pasantías con las siguientes Universidades:

Universidad de Montevideo;

Universidad Católica del Uruguay

Dámaso Antonio Larrañaga (UCU-

DAL);

Universidad de la Empresa (UDE);

Universidad ORT;

Universidad de la República (UDE-

LAR).

En el segundo semestre del año se inició el programa de pasantías de la SM.

De esta manera, actualmente la SM cuen-ta con 8 pasantes, quienes cumplen con un plan de actividades establecido por cada sector del cual dependen.

2.2. Gestión Financiera, Contable y Patrimonial

2.2.1. Administración Presupuestaria

La SM, ha remitido a los Estados Partes en cumplimiento de la Norma, el Informe de Auditoría por el cierre del Balance y de la Ejecución Presupuestal por el Ejercicio finalizado el 31 de di-ciembre de 2015. Estos documentos fueron presentados en XLII Reunión Ordinaria del Grupo de Asuntos Presupuestarios (GAP) de fecha 2 y 3 de junio de 2016.

La firma auditora AUREN ha emitido un Dictamen favorable.

La ejecución del Presupuesto de la SM al 30 de setiembre de 2016, alcanzó un monto de US$ 2.137.119, equivalente al 51.68% del presupuesto aprobado por el GMC para el año. La ejecu-ción presentó la siguiente distribución:

Page 47: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016 36

EGRESOS PRESUPUESTO TRANSPOSICION PRESUPUESTO SETIEMBRE TOTAL TOTAL %

AÑO 2016 AÑO 2016 2016 EJECUCION DISPONIBLE EJECUCION

I) GASTOS CORRIENTES 3.950.389 0 3.950.389 213.472 2.025.541 1.924.848 51,27% GASTOS EN PERSONAL 2.855.204 -62.000 2.793.204 156.709 1.427.022 1.366.182 51,09% SUELDOS Y SEGURO MEDICO 1.573.276 1.573.276 97.974 923.867 649.409 58,72% SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO 131.106 131.106 3.066 128.040 2,34% SEGURO MÉDICO 167.730 167.730 9.636 89.915 77.815 53,61% BENEFICIOS SOCIALES 744.478 -62.000 682.478 35.383 280.406 402.072 41,09% AYUDA ESCOLAR 54.360 54.360 2.160 20.880 33.480 38,41% AYUDA DE ALQUILER 270.270 -32000 238.270 12.100 121.263 117.007 50,89%

AYUDA PARA GASTOS TRASLADO 62.000 62.000 3.940 58.060 6,35% AYUDA PARA GASTOS DE MUDANZA 200.000 -30.000 170.000 8.811 19.481 150.519 11,46%

ADICIONAL DE GRADO 157.848 157.848 12.312 114.842 43.006 72,75%

CONTRIBUCION PREVISIONAL 238.614 238.614 13.716 129.768 108.846 54,38% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 545.312 50.000 595.312 13.724 194.764 400.548 32,72% SUMINISTROS 77.000 15.000 92.000 1.395 57.849 34.151 62,88%

CONSUMO GENERAL E INSUMOS 70.000 70.000 1.395 42.812 27.188 61,16%

IMPRESIONES 7.000 15000 22.000 15.037 6.963 68,35% SERVICIOS, MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE LA SEDE

170.967 10.000 180.967 11.485 109.560 71.407 60,54%

SERVICIOS Y GASTOS DE FUNCIONA-MIENTO

137.020 137.020 10.817 95.201 41.819 69,48%

CORREO 1.719 1.719 219 1.500 12,74%

CONSERVACION DEL LOCAL 12.228 12.228 155 3.092 9.136 25,29%

GASTOS DE REPRESENTACION CONFE-RENCIAS Y REUNIONES-

20.000 10000 30.000 513 11.048 18.952 36,83%

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPOS

14.137 14.137 690 3.321 10.816 23,49%

VIAJES EN MISION DE SERVICIO 283.208 25.000 308.208 154 24.034 284.174 7,80% PASAJES 123.700 15000 138.700 10.834 127.866 7,81% SEGUROS DE VIAJES 5.000 5.000 2.872 2.128 57,44% VIATICOS Y OTROS 154.508 10000 164.508 154 10.328 154.180 6,28% OTROS GASTOS CORRIENTES 549.873 12.000 561.873 43.039 403.755 158.118 71,86% GASTOS Y SERVICIOS DIVERSOS 166.675 166.675 12.518 78.534 88.141 47,12% COMUNICACIONES 64.920 64.920 2.817 29.385 35.535 45,26% SEGUROS SOBRE BIENES 2.200 2.200 1.565 635 71,14%

OTROS GASTOS Y SERVICIOS DIVERSOS 7.700 7.700 6.468 1.232 84,00% GASTOS COMUNES 91.855 91.855 9.701 41.116 50.739 44,76% CONTRATOS TEMPORALES 288.986 288.986 27.977 259.880 29.106 89,93% PROVISION OTROS GASTOS 94.212 12.000 106.212 2.544 65.342 40.870 61,52% DIFUSION 10.000 12000 22.000 19.084 2.916 86,75%

CAPACITACION 20.700 20.700 1.895 16.643 4.057 80,40% RENOVACION LICENCIA DE SOFTWARE 25.000 25.000 22.679 2.321 90,72% OTROS 13.512 13.512 649 6.935 6.577 51,33%

II) GASTOS DE CAPITAL O ACTIVO FIJO 179.507 0 179.507 1.261 111.578 67.929 62,16%

INVERSIONES 179.507 0 179.507 1.261 111.578 67.929 62,16%

MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA 52.952 52.952 859 30.395 22.557 57,40% MOBILIARIO Y MEJORAS 7.000 7.000 402 2.203 4.797 31,47% OBRAS Y REFORMAS (Layout, software y ampliacion de boveda)

104.555 104.555 67.350 37.205 64,42%

SISTEMA DE DETECCION Y EXT INCEN-DIOS-SISME

15.000 15.000 11.630 3.370 77,53%

III) GASTOS NO ELEGIBLES 5.000 5.000 0 0 5.000 0,00% GASTOS NO ELEGIBLES-PROYECTO FOCEM-UTE

5.000 5.000 0 5000

TOTAL EGRESOS (I) + (II) + (III) 4.134.896 0 4.134.896 214.733 2.137.119 1.997.777 51,68%

2.2.2. Administración Financiera y Patrimonial

Durante el ejercicio 2016, se ha mantenido un control físico del inventario de bienes de uso de forma periódica.

En esta oportunidad se avanzó en la elaboración de un inventario físico y tasación de los mismos en marzo de 2016. El valor que arrojó la tasación de bienes muebles y máquinas de oficina, fue de U$S 117.900 (dólares americanos ciento diecisiete mil novecien-tos) no incluyendo este monto las obras y reformas realizadas

.

Page 48: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

37

3. FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR (FOCEM)

La SM, conforme a sus mandatos específi-cos relacionados con el FOCEM, llevo a cabo diferentes actividades, entre las cua-les se destacan las siguientes:

3.1. Proyectos en etapa de análisis técnico

Los siguientes Proyectos se encuentran en la etapa de análisis técnico, a saber:

Modernización del Laboratorio de Referencia Enológica (LAREN) – Mon-to FOCEM solicitado USD 3.146.044,02 (Brasil);

Centro de Nano y Biotecnología del MERCOSUR (CENABIM) (Brasil) – Monto FOCEM solicitado USD 15.050.000;

Fortalecimiento de la Gestión del Sis-tema Integrado de Movilidad del MERCOSUR (SIMERCOSUR) (Programa IV) – Secretaría del MERCOSUR, Uni-dad Técnica de Educación – Monto solicitado USD 500.000;

Fortaleciendo Capacidades Institucio-nales para la Gestión de Políticas Pú-blicas en Derechos Humanos en el MERCOSUR (Programa IV) – IPPDDHH – Monto solicitado USD 500.000

3.2. Proyectos elevados al GMC

Se encuentran dos proyectos en el ámbito del Consejo del Mercado Común (CMC):

“Implantación y Pavimentación del Contorno Viario Oeste - conexión en-tre la BR-282 y la BR-283 en el Muni-cipio de Chapecó - SC/Brasil” - (Brasil) - Monto FOCEM US$ 9.661.139,93 (Acta GMC N°01/14, mayo 2014);

“Complementación de la Infraestruc-tura del Parque Tecnológico Itaipú en la Región Trinacional Iguazú” – (Brasil)

- Monto FOCEM US$ 24.284.493,78 (Acta GMC N° 01/14, mayo 2014).

3.3. Elaboración y suscrip-ción de convenios de fi-nanciamiento (COF)

En el período enero – octubre 2016 se suscribió el Convenio de Financiamiento (COF) del Proyecto “MERCOSUR Social: Fortalecimiento del Instituto Social del MERCOSUR y consolidación del Plan Estra-tégico de Acción Social” (Programa IV), a cargo del Instituto Social de MERCOSUR, por un Monto FOCEM de USD 367.838 (Decisión CMC N° 37/15).

3.4. Ejecución de proyectos aprobados

A octubre de 2016 el CMC ha aprobado 47 Proyectos para ser financiados con fondos FOCEM: 4 de Argentina; 5 de Brasil; 18 de Paraguay; 12 de Uruguay; 3 Pluriestatales y 5 correspondientes al Programa IV. Cabe señalar que 3 proyectos de Uruguay y 3 del Programa IV correspondientes a la Secretaría del MERCOSUR han sido finali-zados. Por otra parte, 1 proyecto de Para-guay y 2 de Brasil han sido rescindidos. Por tanto, actualmente se encuentran 38 pro-yectos en ejecución, de los cuales más de 15 están con sus obras finalizadas y en proceso de cierre.

1 - Desembolsos

Entre el 01/01/2016 y el 21/10/2016 se aprobaron desembolsos por un monto total de US$ 32.583.884,71 de los cuales US$ 32.547.017,55 corresponden a des-embolsos para proyectos y US$ 36.867,16 a pagos de auditorías externas.

Page 49: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

38

2 – Addendum a COFs

En el período informado (enero – octubre 2016) se suscribieron addendum a los COF de los siguientes Proyectos:

“Pavimentación asfáltica sobre em-pedrado del tramo alimentador de la Ruta 8, corredor de integración re-gional, Ruta 8 – San Salvador – Borja Iturbe y Ramal a Rojas Potrero” (Pa-raguay) – Addendum N°3 (19/01/2016: se ajusta el alcance del Proyecto con redefinición de la Matriz de Marco Lógico y aumento de la con-trapartida local;

“Mercosur – ROGA” – Addendum N°2 (21/04/2016): se ajusta el alcance del Proyecto con relación a las comuni-dades beneficiarias, y se aprueba la prórroga del plazo de ejecución;

“Laboratorio de Bioseguridad y Forta-lecimiento del Laboratorio de Control de Alimentos” (Paraguay) – Adden-dum N°2 (01/06/2016): se ajusta el alcance del Proyecto, con redefinición del diseño técnico del Laboratorio a construir; sin modificaciones en los costos.

3 – Procesos de No Objeción: análisis y otorgamiento

Con base en las Etapas previstas en el Ins-tructivo de Procedimiento N° 03/12 (CRPM/IP N°03/12), en el período bajo análisis la SM realizó el trabajo habitual de análisis, consulta y otorgamiento de No Objeción a las distintas etapas de los pro-cesos licitatorios internacionales presen-tados por los Proyectos en ejecución.

4 – Misiones de Monitoreo e Inspecciones Técnicas

La SM ha llevado adelante las misiones de monitoreo en obras y reuniones de coor-dinación con Unidades Técnicas Naciona-les FOCEM (UTNFs) y Organismos Ejecuto-res (OEs) necesarias para el seguimiento de la ejecución de los Proyectos, a través

de la contratación de especialistas inscrip-tos en la Base de Expertos.

Se realizaron la 1ª y 2ª Inspección Técnica del Proyecto “Pavimentación asfáltica sobre empedrado del tramo alimentador de la Ruta 8 Corredores de Integración Regional, Ruta 8-San Salvador-Borja-Iturbe y Ramal a Rojas Portero” (Paraguay), que-dando pendiente la 3ª y última inspección prevista para el mes de noviembre próxi-mo.

3.5. Registro de auditores

El Registro de Auditores cuenta con 37 inscriptos:

12 de Argentina

3 de Brasil

3 de Paraguay

18 de Uruguay

1 de Venezuela

3.6. Auditorías Externas

1 – Informes de auditoría externa aproba-dos por la CRPM:

En el período la CRPM aprobó los informes sobre los resultados de las auditorías ex-ternas de los siguientes Proyectos:

“Rehabilitación de vías férreas II (tramos Piedra Sola – Tres Árboles – Algorta – Paysandú, Queguay – Salto – Salto Grande)” (Uruguay) – audito-ría externa de avance físico de obras;

“Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa” (PAMA) – Unidad Ejecutora – auditoria externa final;

“Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa” (PAMA) – Sub Unidad Ejecu-tora Uruguay – auditoria externa fi-nal;

“Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa” (PAMA) – Sub Unidad Ejecu-tora Brasil – auditoria externa final;

“Programa Mercosur Libre de Fiebre Aftosa” (PAMA) – Sub Unidad Ejecu-tora Argentina – auditoria externa fi-nal;

Page 50: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

39

“Investigación, Educación y Biotecno-logías aplicada a la Salud” (Pluriesta-tal) – Organismo Ejecutor de Argenti-na- auditoría de medio término;

“Investigación, Educación y Biotecno-logías aplicadas a la Salud (Pluriesta-tal) Organismo Ejecutor de Uruguay – auditoría de medio término.

2 - Informes de auditoría externa en análi-sis de la CRPM:

Al 21/10/2016 la CRPM no tenía informes de auditoría para analizar.

3 – Informes de auditoría externa en análi-sis de la SM:

Se encuentran en análisis de la SM los documentos finales correspondientes a las siguientes auditorías:

Intensificación y Complementación Automotriz en el ámbito del MERCO-SUR (Brasil) – auditoría intermedia;

Rehabilitación y Pavimentación asfál-tica del tramo Concepción – Puerto Vallemí (Paraguay) – auditoría inter-media;

Ampliación del Sistema de Sanea-miento de Ponta Porã (Brasil) – audi-toría final;

Rehabilitación de Vías Férreas, Línea Rivera: Tramo Pintado (Km 144) – Frontera (Km 566) (Uruguay) – audi-toría técnica de control de avance.

4 – Auditorías Externas en curso:

Se encuentran en ejecución o en período de descargos del OE los siguientes trabajos de auditoría:

MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa (Sub Unidad Ejecutora Paraguay) – auditoría final;

MERCOSUR Libre de Fiebre Aftosa (Sub Unidad Ejecutora Bolivia) – audi-toría final;

Programa de Apoyo Integral a Micro-empresas (Paraguay) –auditoría final;

Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad – De-TIEC (Paraguay); auditoría intermedia.

Intervenciones Múltiples en Asenta-mientos ubicados en Territorios de Frontera con Situaciones de Extrema Pobreza y Emergencia Sanitaria, Am-biental y Hábitat (Uruguay) – audito-ría final;

Interconexión Eléctrica de 500 MW Uruguay-Brasil (Uruguay) – audi-toría final.Procedimientos FOCEM

Se presentan a continuación los Instructi-vos de Procedimiento aprobados por la CRPM hasta la fecha:

N° Norma procedimental Aprobación

01/12 Plazo para corregir Erro-res Formales en Licita-ciones de los Proyectos FOCEM

Reunión CRPM N°09/12 – Montevideo, 21/06/2012

02/12 Instructivo de Procedi-mientos para la aproba-ción del Plan de Adquisi-ciones de un proyecto por la Unidad Técnica FOCEM

Reunión CRPM Nº 09/12, Montevideo, 21/06/2012

03/12 Procedimiento para el otorgamiento de No Objeción de la Unidad Técnica FOCEM a Proce-sos Licitatorios

Reunión CRPM Nº 13/12, Montevideo, 20/09/2012

04/12 Modelo para la presen-tación de Informes Se-mestrales de los proyec-tos FOCEM

Reunión CRPM Nº 16/12, Montevideo, 16/11/2012

05/12 Procedimiento para la contratación de trabajos de Auditoria Externa de los proyectos FOCEM

Reunión CRPM Nº 16/12, Montevideo, 16/11/2012

06/12 Guía de Auditoria Exter-na de los proyectos FOCEM

Reunión CRPM Nº 16/12, Montevideo, 16/11/2012

01/14 Sistema para la adminis-tración y presentación de Rendiciones de Cuen-tas de proyectos FOCEM

Reunión CRPM Nº 04/14, Montevideo, 30/04/2014

02/14 Procedimiento para la elaboración del Plan Operativo Global y Plan Operativo Anual de un proyecto

Reunión CRPM Nº 04/14, Montevideo, 30/04/2014

03/14 Sistema para la adminis-tración y presentación de Rendiciones de Cuen-tas de proyectos FOCEM

Reunión CRPM Nº 11/14, Montevideo, 11/12/2014

01/15 Manual básico de proce-dimientos de la UTF

Reunión CRPM Nº 11/15, Montevideo, 19/11/2015

Page 51: INFORME DE ACTIVIDADES - mercosur.int · Gestión de Recursos Humanos ... 2 Informe de Actividades 2016 presentante en Uruguayo de la ISO), culminando con el proceso de Certificación

Informe de Actividades 2016

40

02/15 Manual de cargos de la estructura funcional de la UTF

Reunión CRPM Nº 11/15, Montevideo, 19/11/2015

01/16 Modificación manual del usuario - Sistema para la administración y presen-tación de Rendiciones de Cuentas de proyectos FOCEM

Reunión CRPM Nº 07/15, Montevideo, 25/07/2016

3.7. Revisión del Reglamen-to de FOCEM

La SM fue invitada por la CRPM a formar parte de las reuniones realizadas en el período sobre revisión del Reglamento FOCEM.

3.8. Trabajo en el marco del Art. 6 de la Decisión CMC N° 35/15

La SM fue invitada por la Presidencia Pro Tempore Uruguaya a formar parte de las reuniones realizadas en el período sobre los trabajos encomendados por el CMC en el marco del Artículo 6 de la Decisión CMC N°35/15.

3.9. Visibilidad FOCEM / Ac-tividades de Difusión

Está totalmente operativa la nueva Página Web del FOCEM:

http://focem.mercosur.int, así como la Intranet de acceso restringido.

3.10. Perfeccionamiento de las Herramientas de Con-trol de la UTF

Está totalmente operativo el desarrollo de un nuevo módulo informático de gestión de comunicaciones y tareas (SGC – Siste-ma de Gestión de Comunicaciones).

Por otra parte, la SM ha iniciado reuniones internas periódicas para evaluar los reque-rimientos hacia la creación de un Sistema de Seguimiento de Proyectos (SSP), que permita integrar las herramientas disponi-bles de manera sistematizada.