Informe de Actividades de Pasantias

download Informe de Actividades de Pasantias

of 22

description

como formular un proyecto de grado modo pasantias

Transcript of Informe de Actividades de Pasantias

INFORME DE PASANTIAS

GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.Sa

UNIVERSIDAD DE SUCRE2015INFORME DE PASANTIASMas que un servicio a la comunidad es un anlisis de cmo actan algunas empresas privadas del Municipio de SincelejoYadith Irene Pineda Moralesgolosinas y mekatos de la costa s.a.s

INFORME DE PASANTIASPOR: Yadith Pineda MoralesResumenEl presente informe busca exponer como es la situacin econmica y laboral de un pasante en una empresa privada en especfico, con esto priorizamos, como el comportamiento del pasante como profesional capacitado (optado por el perfil laboral de la facultad) logra las competencias impuestas por su tutor, alcanza sus objetivos personales y crece su capacitacin laboral. No es nada fcil, pero dentro de todas las experiencias y expectativas de un empleo en el futuro ser ms ptima y con la debida formacin para el trabajo. Se estructura partiendo del marco conceptual y terico y finalmente se expone las actividades realizadas por semana, agregando objetivos claros y observaciones durante las mismas.AbstractThis report seeks to expose as the economic and employment situation of an intern at a private company in particular, to prioritize this, the behavior of the intern as a trained professional (chosen by the faculty job profile) manages the skills imposed by their tutor, reach your personal goals and grow your job training. It is not easy, but within all of the experiences and expectations of future employment will be more optimal and properly trained for the job. It is structured based on the conceptual and theoretical framework and finally the activities week, adding clear objectives and observations during the same exposed.Palabras clavesExperiencia laboral, pasantas, capacitacin para el trabajo, finanzas, proyectos productivos, empresa privada, portafolio de productosKey WordsWork experience, internships, job training, finance, production projects, private enterprise, product portfolio

AGRADECIMIENTOS

Doy gracias a Dios por todos los logros establecidos y a mis tutores por confiar en m y darme la oportunidad de crecer como profesional y como parte de una empresa; a mi madre por todo su apoyo y a mi abuela que desde el cielo cuida de m.

INTRODUCCIONEn el presente trabajo se busca presente un informe completo de como es trabajar para la empresa privada GOLOSINAS Y MEKATOS S.A.S, esto con el fin de diagnosticar la situacin laboral, financiera y social dentro de la misma; con propsitos crticos constructivos dar nuestro aporte como universidad de lo que se debe hacer en una empresa con visin mundial.No pretendo daar el aspecto enmarcado en la empresa, prefiero agregar observaciones a lo que a m respecta falla, o est mal dirigido. Todo esto, mentalizando a los empleados en la necesidad de tener un economista laborando en una empresa como visionario y gestor de proyectos de avance empresarial.Este trabajo est organizado por un marco conceptual, marco legal y marco terico. Luego la bitcora de las actividades realizadas durante las pasantas (600 horas) y que conclusiones se obtuvieron y las observaciones destacadas.

CONTENIDOINFORME DE PASANTIAS2AGRADECIMIENTOS3INTRODUCCION4OBJETIVOS6OBJETIVO GENERAL6OBJETIVOS ESPECIFICOS6MARCO CONCEPTUAL7MARCO TEORICO9ACTIVIDADES POR SEMANA14CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES19ANEXOS20

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALDisear una buena mecnica productiva para la temporada de amor y amistad, y halloween con el fin de aumentar los ingresos mensuales de la empresa GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.S. para el ltimo trimestre del ao 2015 en Sincelejo (Sucre).OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer que estrategias se realizan en la empresa GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.S. para establecer productividad (Produccin a bajo costo) durante el periodo 2015. Plantear alternativas de crecimiento para la empresa desde la visin del economista pasante. Proponer competencias para el equilibrado crecimiento de la empresa en el mercado de golosinas en Sincelejo y la regin.

MARCO CONCEPTUALPASANTIA. Se conoce como pasanta a la prctica profesional bajo poca o nula remuneracin que realizan algunos profesionales, especialmente un mdico o un abogado, para obtener experiencia de campo. Al que realiza la misma se le denomina pasante, en tanto que a los encargados de supervisarlo se les denomina tutores. En Colombia, COLCIENCIAS define una pasanta como aquellas actividades de investigacin que enriquecen el proceso de formacin y aportan de manera decisiva a la realizacin de la tesis de doctorado. La pasanta se realiza en el exterior en una universidad o centro de investigacin de alto reconocimiento.ECONOMIA. Es una ciencia social que estudia cmo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la produccin de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad .TRABAJO. En cuanto actividad econmica, medida del esfuerzo hecho por seres humanos; en cuanto factor de produccin: Trabajo asalariado y capital; Teora del valor como costo de produccin. Como valor econmico: Teora del valor-trabajo; Crticas a la teora del valor-trabajo; Procrastinacin, accin o hbito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse.EMPRESA O FIRMA. Una empresa es una organizacin de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios (utilidades). Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad econmica y tienen nimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy comn la constitucin continua de empresas. En general, se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios .ASESOR COMERCIAL. Sirve de enlace entre el cliente y la empresa. En sus negociaciones con el cliente, un buen asesor comercial debe informar veraz y oportunamente de lo siguiente:

Las caractersticas del producto y/o servicio. Los beneficios que dichas caractersticas le pueden reportar al cliente. Las condiciones de venta. Las condiciones de pago. Las condiciones de entrega. Datos relativos al servicio postventaDe igual forma, el asesor comercial tambin comunica con su actitud y presencia, ms all de palabras o documentos presentados a los clientes. Un asesor comercial es la imagen de la compaa, su actitud y presencia reforzarn o anularn la idea que un potencial cliente se haga sobre la empresa o marca. A la vez, este mismo asesor comercial cumple con una funcin de vital importancia para la empresa: recopilar informacin sobre el mercado, tanto de sus clientes potenciales como de aquellos que ya son clientes de la marca o la empresa. En este sentido, en la etapa previa a la venta el vendedor puede obtener importante informacin sobre el cliente y la competencia, la cual no slo le ser de gran utilidad a l mismo para la presentacin, manejo de objeciones, y cierre de la venta, sino a la empresa para sus estrategias de ventas. Por todo esto, un asesor comercial para cumplir de forma ideal este papel de informador y comunicador debe mostrar ciertas pautas en su forma de comunicarse adems de tener determinadas caractersticas y aptitudes personales.INFORME. Un informe es un texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigacin sobre un asunto especfico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados.El informe es un documento escrito en prosa informativa (cientfica, tcnica o comercial) con el propsito de comunicar informacin del nivel ms alto en una organizacin. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Adems, aporta los datos necesarios para una cabal comprensin del caso, explica los mtodos empleados y propone o recomienda la mejor solucin para el hecho tratado.

MARCO TEORICOGOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.SRESEA HISTORICAEsta pequea empresa formada a partir de 1990 nace como una firma familiar donde Alfonso Angulo y su esposa Lubis Esther Silvera, comenzaron como revendedores de dulces en un local en el mercado viejo de Sincelejo, este intento de poseer no solo un hogar para sus hijos sino tambin darle un patrimonio a sus hijos Jerson, Jenny y Erika. Para el 2000, ya eran distribuidores de grandes empresas como fritolay, yupis, colombina y sper, llevando mercanca a los pueblos aledaos a Sincelejo, lastimosamente en el 2001 el seor Alfonso es asesinado bajo manos de paramilitares y no se hicieron entregas por un largo tiempo. La empresa estaba a expensas del colapso, pero en menor forma logra sostenerse hasta el 2005 donde el hijo mayor de los dueos toma el control y el nuevo diseo de lo que inicialmente era una distribuidora, con ayuda de contactos y su esposa la administradora de empresas Martha Paulina Oviedo Salcedo, dieron comienzo a lo que hoy se conoce como GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.S., que consta con dos filiales adems de la sede principal, una en el mercado nuevo y otra en el centro a la cual llamaron CONFITERIA LA CENTRAL, siendo una de las mas grandes distribuidoras de dulce en todo el departamento, manteniendo una tica de venta justa, y atencin al cliente, ahora con ventas 10 veces mayores a las iniciales, y solo con la ferviente idea de la empresa Somos una familia.MISIONEn Golosinas Y Mekatos De La Costa S.A.S. es ms que una empresa, somos una familia que busca que sus clientes obtengan la mejor calidad, precio, y la mejor atencin, hacindonos una empresa con sentido social ya que nuestras utilidades se vern reflejadas en como nosotros la satisfaccin de los clientes, proveedores y conocedores de lo que tenemos por brindar.VISIONConsolidarnos como la surtidora de dulces y mekatos ms grande del departamento, por nuestros precios justos y calidad de los productos con nuestras marcas patrocinadas, dejando huella en la historia del municipio apoyando el desarrollo y talento humano en Sucre.ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE.1. PERFIL OCUPACIONAL.El economista de la Universidad de Sucre deber ser un ciudadano comprometido con el desarrollo del pas, pero principalmente actor protagonista en el desarrollo regional, con slidos conocimientos de la teora econmica, responsable con la institucin donde labora. La asignacin y manejo eficiente de los recursos pblicos y privados, ser su constante y usar la planeacin como herramienta principal. En el campo de la investigacin tendr los elementos que le permitan entender su entorno y proponer soluciones, su nfasis en Economa del Sector pblico y Economa internacional lo distinguen de los dems profesionales en economa y le posibilita para desempearse tanto en el campo privado como pblico.2. PERFIL PROFESIONAL.El profesional en Economa de la Universidad de Sucre est capacitado para:

Disear polticas pblicas encaminadas a alcanzar el desarrollo en los mbitos regionales y nacionales. Identificar y presentar soluciones a la problemtica de recursos econmicos, productivos y sociales de la regin. Desarrollar procesos de planeacin e implementar polticas econmicas. Entender y respetar las diferencias, manejar la incertidumbre y las situaciones de conflicto inherentes a la empresa y la comunidad de manera tica e integra. Promover el desarrollo regional de manera interdisciplinaria e intersectorial. Liderar la planificacin de los recursos escasos en los entornos donde sea pertinente su ejercicio profesional.3. PLAN DE ESTUDIOS.** Anexado al final del informe.

INFORMACION DE LA EMPRESA DONDE SE REALIZA LA PASANTIA1. RAZON SOCIAL DE LA EMPRESAGolosinas y mekatos de la costa S.A.S.

2. NIT1102825113-6

3. TUTOR EMPRESARIAL Y CARGOMartha Paulina Oviedo Salcedo (Representante legal)

4. CARGO DEL PASANTEAsesor comercial

5. DESCRIPCION DEL AREA Y CARGO DEL PASANTE Control interno y Ventas.a) Gestionar proyectos para gestionar el crecimiento de los ingresos en la empresa.b) Visitar las sedes para analizar y diagnosticar la situacin financiera, de la mano de la contadora.c) Ensear a los empleados el manejo de la economa personal.d) Reportar al tutor empresarial de cambios o irregularidades vistas durante la pasanta.e) Dar pautas de cmo puede mejorar la empresa en el mbito de ventas y desempeo de los empleados.f) Visitar a los proveedores para conocer la relacin oferente y demandante.g) Velar por los principios ticos en la empresa y la normativa conducta de los empleados.

6. INICIO DE PASANTIA Segn lo estipulado en el acuerdo para trabajo de grado modalidad pasanta, es necesario el cumplimiento de 600 horas, que se dan inicio desde el 10 de Agosto del 2015.

7. HORARIO LABORALHorario semanal: 47 Horas Semanales.HoraLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

8:00 a.m

9:00 a.m

10:00 a.m

11:00 a.m

12:00 p.m

1:00 p.m

2:00 p.m

3:00 p.m

4:00 p.m

5:00 p.m

6:00 p.m

7:00 p.m

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESUNIVERSIDAD DE SUCRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PASANTE

NOMBRE DE LA EMPRESA: GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.S

NOMBRE DEL PASANTE: YADITH PINEDA MORALES

SEMANAS

PLAN DE ACTIVIDADES123456789101112131415161718

Realizar la induccin y ubicacin a la pasante dentro de la empresa y entrega de obligaciones.

Dedicacin a las labores de la empresa, as como asesoras y propuestas dentro de las proyecciones, y proyectos de la misma.

Visitas dirigidas a nuestros proveedores y clientes, como planes de seguimiento y crecimiento de la empresa.

Iniciativa de colaboracin y liderazgo con los dems empleados sobre cmo manejar la economa personal y educacin financiera.

Reuniones con el coordinador para entrega de reportes y avances que se han tenido con la llegada de la pasante.

Capacitaciones al pasante de nuevos procesos o mejoras en su rea de trabajo

Organizacin de archivos de la empresa.

Ingreso de datos e informacin importante a software y simuladores contables, con anlisis incluido.

ACTIVIDADES POR SEMANASEMANA 1Para empezar, el primer da en la empresa note que todos estn para ayudarse entre s. Mi tutor me mostr mi lugar de trabajo, un cubculo nuevo para desempear mis funciones, esta primera semana recib induccin sobre cmo manejar el servicio al cliente, la contabilidad y los productos con los que se cuenta tanto en la sede del mercado, como la del centro (Frente Al Gran Centro El Parque). Para el mes de septiembre se me dio la oportunidad de promover un proyecto en el cual yo hara que las ganancias del negocio aumentaran en proyeccin siquiera en un 20%, para la temporada de amor y amistad.Para iniciar las ventas deban aumentar en la sede del centro, y por ello me ubico la mayor parte de la semana en este lugar, all conoc a mi nuevo grupo de trabajo Mayerlis Moreno (Vendedora y auxiliar de caja), Sebastin Bohrquez (Encargado de bodega y vendedor) y a Katherine Santis (Cajera y Asistente de la Gerente).SEMANA 2- SEMANA 3Durante estas dos semanas inicie proyecto contable, al cual llame DULCES & DETALLES, este consista en llevar un registro contable de un determinado grupo de anchetas que incluiran productos de la empresa y creando as un portafolio de anchetas indicadas para la temporada de amor y amistad. Este proyecto buscaba crear mayores ganancias a partir de la realizacin de estos nuevos combos. Para ello deba, realizar algunas compras de insumos como cajas, papel de empacar, bolsas de regalo, cintas, pegamento, globos, marcadores, cartulinas especiales, entre otros. Esto como capital necesario para armar estas anchetas y obtener el mximo beneficio.** Portafolio de productos DULCES Y DETALLES anexado previamente.SEMANA 4 SEMANA 5Se empieza a poner en prctica el portafolio de servicio y con ello se empieza a visitar a los posibles clientes como colegios, empresas y al cliente transente se le hace la entrega de la publicidad y promociones de la sede del centro.Con ello se hizo una proyeccin de las cantidades que se deberan hacer para poder estar a la expectativa de lo que se esperaba vender. Se hicieron encargos a empresas como CANELO REGALOS (Tienda Web, Medelln, Antioquia) PELANAS, entre otros distribuidores de detalles, peluches y golosinas para esta poca de amor y amistad.Para suplir una demanda de los productos de la filial, se adecu la dulcera para que al entrar a la dulcera se observaran las anchetas y los combos preparados. Estos paquetes iban de $2000 pesos, hasta los $100.000 pesos. Haciendo productos accesibles para todo tipo de cliente, de acuerdo con sus expectativas y capacidad de compra. Para esta poca, los dems locales (dulceras) estaban trabajando hasta tarde para maximizar la produccin de anchetas y poder suplir las necesidades de los clientes. Podemos decir que ya estbamos preparados para el inicio de las semanas de Amor y amistad.SEMANA 6 Se descubre que mi intencin de produccin de anchetas solo alcanza para las ventas hasta el jueves 17 de Septiembre, se queda corta la cantidad de anchetas, entonces con la ayuda de la contadora, se estima que no solo se debe vender para alcanzar los objetivos planeados sino tambin, dar la oportunidad a los clientes de crear sus propias anchetas; fuera de lo que ya se estaba haciendo- nuestros paquetes- se organizan dulces y golosinas en paquete individual, para que el cliente escogiera que productos quera en su ancheta, y como este dispona empacarla (caja o bolsa de celofn) y con qu decorarla (tarjeta personalizada o un moo en cinta de colores), pero mi mayor aporte a esta propuesta de venta, fue que a diferencia de las otras dulceras (dicho por los mismos clientes) nosotros solo cobrbamos la envoltura mas no el trabajo de armar el paquete (a decir verdad si lo cobrbamos, pero al ser muy mnimo las personas no lo perciban), fuera de esto estimulbamos al cliente con publicidad televisiva, rifas y regalar tarjetas por compras superiores a $30.000.Las ventas aumentaron por la promocin ARME SU ANCHETA, y dejaron las estanteras vacas, agotando los chocolates, galletas de regalo, bolsas de empacar, cajeteria y tarjetera, entre otros, los pedidos aumentaron para la semana siguiente, no hay golosinas suficientes para la segunda semana de la temporada de amor y amistad.SEMANA 7 Las ventas cada vez eran mayores y por ello, decidimos intentar con nuevos productos, se compro desde cajas de Cerveza Corona, Smirnoff, peluches en material sinttico, y papel nuevo para decorar. Las empresas solicitaban paquetes de hasta 123 paquetes para sus empleados, pero aun as no alcanzamos a tener tanto estuche, los empleados de la sede principal (en el mercado) deban cerrar temprano y venir a la filial del centro a ayudar, los clientes cada vez eran mayores y no haba espacio para descansar, se tuvo que contratar 2 decoradores por esa semana, pues era mucho que empacar. Cada da era mayor las ventas y las expectativas eran 5 veces mayor a los ingresos normales, esto tambin era seal de augurio pues ms que una empresa de empleados y jefe, es una familia que se ha conformado a lo largo de los aos, la colaboracin entre todos, la atencin y la solidaridad hacen del grupo de trabajo de GOLOSINAS Y MEKATOS DE LA COSTA S.A.S una familia muy dulce. Es genial trabajar en un lugar donde todos saben que tanto puedes dar y aun as darte la mano para socorrerte, el jefe no es un agente ajeno a todos, se relaciona con sus empleados, dialoga con ellos, les muestra su afecto, su cario y el valor por todo lo que ellos hacen por su empresa.SEMANA 8Toda la semana es de inventario, y se tabula en el sistema o software que fue lo que quedo de toda la temporada de amor y amistad, se reorganiza la forma de la distribucin de los productos en los estantes y que nuevos productos vamos a ofrecer.SEMANA 9 Esta semana se me dividi en obligaciones respectivas:1. Capacitacin sobre el manejo del nuevo software integrado contable,Aqu justo despus del inventario, se cambio el software comercial, para mejorar la rapidez de crear cuentas y saldar crditos. Pero no culmine las practicas pues mi jefe tena demasiadas obligaciones por su viaje y no puedo continuar las asistencias y la cajera a cargo tuvo que terminar mis practicas.2. Capacitar a los empleados sobre economa personal. Notaba que los vendedores y la cajera al llegar las dos semanas despus de sus pagos, no les quedaba nada y deban solicitar crditos a la empresa por ms de la tercera parte de la quincena. Con esto nace mi idea de ensearles a manejar mejor sus ingresos, pues de ellos no estn obteniendo nada, porque son finalmente para tapar deudas de deudas, con esto, empec a analizar con ellos en que gastan sus sueldos, pero finalmente conclu que se malgastan en cosas innecesarias durante la semana, es decir, comprar cosas que no son necesarias, y hacen un gran hueco en la renta personal para casos imprevistos, comenc sacan la cuenta de los gastos que poseen cada uno, luego les mostr como diferenciar lo importante y necesario de lo que no lo es. Beber, salir a comer comida chatarra, viajar a playa, comprar ropa, fiestas en casa entre otras cosas no son gastos importantes, solo hacen parte del ocio y merecen una mnima parte de la quincena no el total de esta, en cambio, alimentacin, transporte, hijos, vivienda y pensiones escolares, son importantes, por ello deban organizar la forma en cmo gastan; en conclusin de este ejercicio, he visto el avance en algunos, otros simplemente se les hace difcil. Ya corresponde a cada uno distribuir bien sus sueldos, ya la capacitacin se les hizo.SEMANA 10Estamos en la contabilizacin de los gastos para la nueva decoracin de halloween y los productos a promocionar en esta poca.SEMANA 11-12Se inicia mi aumento de rango, al manejar mejor los software nuevos de las cajas y los cdigos de los nuevos dulces que llegaron, debo pasar visitando las dulceras filiales para instruir a los trabajadores sobre la nuevo organizacin de la bodega y jerarquizacin de los cdigos, tuve problemas al momento de mostrar el manejo de la caja, ya que algunas solo haban llegado hasta 7 y 9 y no saban utilizar una computadora, con ellos comenc hacer mas trabajo pues tena que encargarles que anotaran cualquier altercado, en lo que resta estuvieron bastante interesante las semanas. SEMANA 14Tuve una reunin con mi jefe sobre los resultados obtenidos con el viejo software, hubo buenos hallazgo como la versatilidad que tienen los empleados de adaptarse a nuevas reglas pero aunque era de esperarse unos ya comenzaron a quejarse sobre lo lento que acta, y como soy la encarga de control interno me resulto algo difcil tener que solucionar los problemas de mantenimiento, pero logre que en la medida que se repararan los disgustos, se llenara un registro contable alterno para luego de la mano de la contadora se hicieran los respectivos cambios. Esta vez al reorganizar el sistema notamos que las ventas fueron para finales de agosto de 4.500.450 por da, y en septiembre por 6.873.600 por das aproximados y en octubre por 1.502.200, es decir se redujeron los ingresos, pero no era un comportamiento normal, para una poca donde se registran los mas altos ingresos, por ello me di a la tarea de hablar con los empleados sobre la atencin al cliente, servicio al cliente y que otras fallas notan ellos que se reflejan en bajas ventas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. Las personas reaccionan ms capacitaciones ms humanas, es decir, hacindoles seguimientos uno por uno, logrando que ellos se sientan la prioridad y de importancia para su entidad, los resultados son satisfactorios.2. Se presentan seguidos conflictos entre los empleados, porque al tenerse demasiada confianza, creen que en lugar de trabajo debe ser igual, esto es un mal aspecto en el ambiente laboral, pues el cliente tiene que ver estos embarazosos sucesos y resulta incomodo.3. No hay sentido de orden laboral, no hay una organizacin de poderes, es decir, el jefe no parece el jefe muchas veces, esto tiene dos consecuencias, beneficia, pues da la confianza para que los empleados interacten y haya comunicacin desde el punto ms bajo hasta la misma administracin, y es malo, porque al bajarse al nivel de los empleados estos tienen comportamientos de irrespeto para con quien los contrata.4. A pocos se les da la iniciativa de estudiar, pues otros simplemente se sienten seguros con sus puestos no aspiran a ascensos, esta situacin de conformismos estanfla el crecimiento de una empresa que da a da necesita innovacin y capacitacin.5. El encargado de relaciones con los proveedores y tambin el esposo de la tutora empresarial, le es muy continuo regaar a los empleados con palabras muy fuertes, no aplaudo esta prctica, pero este tiene sus razones al ver que sus empleados, pelean en la dulcera, llegan ebrios, llegan tarde o simplemente le dejan el trabajo tirado; mi recomendacin es despedir en vez de insultar, pues al ver que uno se va los otros entendern que se habla con autoridad y deben saberse dirigir y comportar dentro de la empresa.6. Las relaciones con las dems dulceras es muy cordial, una sana competencia y camaradera es algo a destacar en este cluster, pues no solo ayudan a las otras si no que buscan la manera de que las mismas den la oportunidad a otras chazas, dulceras y tiendas a surgir junto con ellas.

ANEXOSINFORMACION DEL PENSUM Y LA CARRERAhttp://www.unisucre.edu.co/administracion/index.php/programas/pregrado/economiaALGUNAS DE LAS ANCHETAS PROMOCIONADAS PARA EL MES DE AMOR Y AMISTAD