Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por...

14
Informe de actividades Convenio 306-2013. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL RIONEGRO NARE (CORNARE) ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO MULTIVEREDAL EL CARMELO LOURDES - MUNICIPIO DE EL SANTUARIO. CONVENIO DE COOPERACIÓN N° 306 - 2013 INFORME DE AVANCE 7 A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS. OBJETO: “FORTALECIMIENTO AL PRAES CON 625 ESTUDIANTES Y DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA I.E. PRESBITERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ Y LOS PROCEDAS CON 1781 PERSONAS USUARIAS DEL ACUEDUCTO MULTIVEREDAL EL CARMELO LOURDES, DEL MUNICIPIO DE EL SANTUARIO”. PLAZO: 6 Meses SUPERVISOR: MAURICIO BOTERO CAMPUZANO. ACTIVIDADES DESARROLLADAS De acuerdo a lo establecido en el proyecto presentado en la ficha BPIAC, numeral 13 “valoración y cuantificación de las metas y actividades”, se presentan a continuación las metas que se alcanzaron con el desarrollo del proyecto. OBJETIVO 2. Crear mesas de trabajo en la institución interdisciplinarias y participativas que busquen el acercamiento a diversos tópicos del saber desde la investigación. Actividades desarrolladas 1. Jornada de recolección, separación y disposición de residuos sólidos Unidad Cantidad Ejecución Fechas de ejecución jornada 21 21 Febrero 20 Aldana Febrero 21 Potrerito Febrero 21 Lourdes Febrero 25 Potrerito Febrero 26 San Eusebio Febrero 28 San Eusebio Febrero 28 Aldana Marzo 5 Aldana Marzo 5 Potrerito Marzo 6 Marzo 11 Aldana Marzo 19 San Eusebio

Transcript of Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por...

Page 1: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL RIONEGRO – NARE (CORNARE) – ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO MULTIVEREDAL

EL CARMELO – LOURDES - MUNICIPIO DE EL SANTUARIO.

CONVENIO DE COOPERACIÓN N° 306 - 2013

INFORME DE AVANCE 7 A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

OBJETO: “FORTALECIMIENTO AL PRAES CON 625 ESTUDIANTES Y DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA I.E. PRESBITERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ Y LOS PROCEDAS CON 1781 PERSONAS USUARIAS DEL ACUEDUCTO MULTIVEREDAL EL CARMELO – LOURDES, DEL MUNICIPIO DE EL SANTUARIO”. PLAZO: 6 Meses SUPERVISOR: MAURICIO BOTERO CAMPUZANO. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

De acuerdo a lo establecido en el proyecto presentado en la ficha BPIAC, numeral 13 “valoración y cuantificación de las metas y actividades”, se presentan a continuación las metas que se alcanzaron con el desarrollo del proyecto. OBJETIVO 2. Crear mesas de trabajo en la institución interdisciplinarias y

participativas que busquen el acercamiento a diversos tópicos del saber desde

la investigación.

Actividades desarrolladas

1. Jornada de recolección, separación y disposición de residuos sólidos

Unidad Cantidad Ejecución Fechas de ejecución

jornada 21

21 Febrero 20 Aldana Febrero 21 Potrerito Febrero 21 Lourdes Febrero 25 Potrerito

Febrero 26 San Eusebio Febrero 28 San Eusebio

Febrero 28 Aldana Marzo 5 Aldana

Marzo 5 Potrerito Marzo 6

Marzo 11 Aldana Marzo 19 San Eusebio

Page 2: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

Marzo 19 potrerito Marzo 20

Marzo 19 7B Marzo 19 Lourdes

Marzo 21 4º. Abril 1 7B

Marzo 26 7A Marzo 26 7B Marzo 27 6ª Marzo 27 9

Objetivo General

Promover talleres informativos y jornadas de limpieza que permita identificar las consecuencias

producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada en el

Municipio Autónomo Independencia del Estado Miranda.

Objetivos Específicos

1.- Identificar los factores determinantes que generan la contaminación de los suelos originada por la

basura y desechos domésticos de la Comunidad "Independencia".

2.- Determinar las consecuencias que genera sobre la salud y el ambiente el mal hábito de botar basura

en la comunidad independencia..

3.- Concientizar a los habitantes de la Comunidad Independencia acerca de las consecuencias que

genera en la salud y en la comunidad el mal hábito de botar basura en las calles y espacios públicos.

Metas En este proyecto se buscó lograr la concientización de los habitantes que residen en los hogares de la

comunidad independencia en cuanto al tema de la contaminación del suelo.

Las metas de este proyecto se encentraron insertas dentro de la elaboración de talleres informativos y

jornadas de limpieza donde se explicó claramente las consecuencias producidas a raíz del mal hábito de

botar la basura en las calles en la Comunidad "Independencia", durante el periodo de tres (3) meses,

desde el 23 de Junio hasta el 13 de Septiembre del 2008, lo cual cubrió un total de ciento veinte (120)

horas de servicio comunitario de planificación y ejecución de la planificación, la cual se realizó durante el

mes de Junio, Julio y agosto y septiembre del mismo año.

Impacto generado en la comunidad 1. Se evidenció la indagación de los habitantes por saber cuales eran los principales factores generadores

de contaminación dentro de su comunidad.

2. Se determinó que con la proliferación y acumulación de basura sólida en los alcantarillados de la

comunidad se producían los principales focos de infección que generaban la proliferación de plagas y

enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generada por hongos). La acumulación de la

basura en la casa, la escuela, las calles, drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres

debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición

proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones

que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte.

3. A través de los talleres informativos y las jornadas de limpieza se logro la concientización a la

comunidad del daño que genera el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad.

APORTES DEL PROYECTO.

Page 3: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

Con la elaboración y ejecución de este proyecto se logro minimizar los desajustes que se tenían en

cuanto a la contaminación generada por el mal hábito de botar basura y desechos domésticos en las

calles. También se dejó claro que una comunidad unida puede mantener sus espacios públicos libre de

contaminación tal y como se reflejo durante la ejecución de este proyecto. Todo ello se logró con el aporte

que generaron los talleres de concientización sobre el mal hábito de botar basura en las calles de la

comunidad.

Recomendaciones Se recomienda a la comunidad seguir cumpliendo con las normas expuestas en los talleres informativos

como lo son:

No sacar la basura antes de los días que pase el aseo, ya que los perros suelen rasgar las bolsas de

basura y la misma se esparce en todas las calles y avenidas estancándose en un mismo sitio generando

focos de contaminación que a su vez proliferan enfermedades.

Que la junta comunal independencia siga fomentando y apoyando campañas de concientización en las

escuelas y en la comunidad acerca del mal habito de botar basura en las calles.

Establecer normas de convivencia ciudadana donde se respeten los espacios físicos y quede establecido

el área correspondiente de acumulación de basura en los días que les corresponda pasar el aseo.

Se le recomienda a la Junta Comunal Independencia a seguir trabajando con estudiantes universitarios en

programas de servicios social comunitario ya que la misma beneficiara a la colectividad en general.

DIA DE CAMPO 1

FECHA: Marzo 17

LUGAR: Relleno sanitario de El Santuario

HORA: 8 a 1 p.m.

ASISTENTES: 45 estudiantes del grado noveno y 1 docente

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces

DURACION: 5 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes del grado noveno sobre el manejo que se

le da a los residuos en el municipio

2. Conocer el proceso de compostaje que se lleva en el municipio

3. Proponer estrategias que permitan dar un manejo adecuado a los

residuos sólidos de la institución.

AGENDA DE LA SALIDA

1. Saludo

2. Caminata desde el parque principal hacia el relleno sanitario de El

municipio

3. Recorrido dirigido por el relleno sanitario

4. Regreso hacia la institución

Page 4: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El lunes 17 de marzo los alumnos el grado noveno de la I.E.Rural Presbítero

Jesús Antonio Gómez, se encontraron cerca de la bomba de terpel en las

afuera del pueblo, a las 8:30 emprendieron una caminata hacia el relleno

sanitario, llegando allí a las 9:20., se les recomendó que desayunarán antes de

emprender el recorrido por el relleno sanitario del municipio.

Se empezó a hacer el recorrido y pudieron observar como el carro recolector

descargaba la basura, les explicaron el proceso de descomposición de los

desechos. Se observó unos tanques donde se capturan los lixiviados y con los

gases que se desprenden de la descomposición producían metano.

Nos dirigieron hacia el lugar donde nos explicaron el proceso para hacer el

compostaje y cuanto duraba ese proceso, nos explicaron cómo le toma la

temperatura y como le dan oxígeno.

Al finalizar pudimos observar la disposición final de como esparcen la basura y

la entierran. Estuvieron toda la mañana viendo la cantidad de basura que se

produce en el municipio y que hacen con ella.

A las 1:00 nos dieron un refrigerio y se emprendió el regreso hacia la

institución.

Page 5: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La salida fue enriquecedora para el grupo y permite hacer retroalimentación a

el proyecto de manejo de residuos sólidos de la institución. A la vez ose

observó el proceso seguido para el tratamiento de los residuos orgánicos. Este

grupo presentará en la feria ecológica escolar el tema del reciclaje y el

compostaje.

DIA DE CAMPO 2

FECHA: Marzo 17

LUGAR: Microcuenca vereda Aldana

HORA: 8 a 2 p.m.

ASISTENTES: 40 estudiantes del grado octavo y 2 docente

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces

DURACION: 6 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes del grado octavo sobre la importancia y el

conocimiento de la microcuenca Aldana

2. Conocer el recorrido de la microcuenca Aldana y su estado de

conservación en cuanto a su importancia como zona productora de agua

3. Retroalimentar el proceso investigativo llevado a cabo por el grupo sobre

la microcuenca y la influencia de la calidad del agua en la salud de la

comunidad educativa.

Page 6: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

AGENDA DE LA SALIDA

1. Saludo

2. Caminata desde la institución educativa hacia la vereda Aldana y la

zona de su microcuenca

3. Recorrido dirigido por algunos estudiantes de la sede Aldana

4. Regreso hacia la institución

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El lunes 17 de marzo los alumnos el grado octavo de la I.E.Rural Presbítero

Jesús Antonio Gómez, se encontraron en la institución educativa sede El

Carmelo, el grupo llego a la escuela de sede Aldana. Se llegó hasta el tanque

recolector y se observo lo que había para la captación del agua. De allí se hizó

el recorrido hasta llegar a unas lagunas que se encontraban con una quebrada,

se paso por un sistema de cuevas y cavernas.

El grupo se sentó a almorzar y se puedo ver la importancia hídrica de esta

zona del municipio, el tipo de fauna y flora. Algunos estudiantes se bañaron en

la quebrada.

Luego se emprendió el regreso hacia la institución.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 7: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

La salida fue enriquecedora para el

grupo y permite hacer

retroalimentación a el grupo que

tiene como proyecto el estudio de la

microcuenca y como influye la

calidad del agua en la salud de los

habitantes de la zona.

Se observó que la microcuenca

está en buen estado, aunque

existen algunos puntos donde la

calidad del agua se puede ver

afectada por la presencia de ganado y cultivos cercanos. Es una zona muy rica

en agua y especies de fauna y flora.

DIA DE CAMPO 3

FECHA: Marzo 12

LUGAR: Microcuenca El Churimo

HORA: 8 a 1 p.m.

ASISTENTES: 36 estudiantes del grado QUINTO y 1 docente

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces, recipientes para captura

de macroinvertebrados, lupas.

DURACION: 5 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes del grado quinto sobre la importancia y

el conocimiento de la microcuenca Aldana

2. Conocer el recorrido de la microcuenca El churimo y su estado de

conservación en cuanto a su importancia como zona rica en agua

3. Retroalimentar el proceso investigativo llevado a cabo por el grupo

sobre la microcuenca y la influencia de la calidad del agua en la

salud de la comunidad educativa.

AGENDA DE LA SALIDA

Page 8: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

1. Saludo

2. Caminata desde la institución educativa hacia el sector El

Churimo y la finca del municipio

3. Recorrido dirigido por algunos estudiantes de la sede Aldana

4. Regreso hacia la institución

DESARROLLO DE LA SALIDA

El día 12 de marzo la docente Liliana Patricia Duque realizó con los estudiantes

del grado quinto presentación corta sobre el agua, la importancia y los

macroinvertebrados.

Explicó a los niños del grado 5 la actividad a realizar, inicialmente dentro del

aula se llevó a cabo un conversatorio con los estudiantes con preguntas

enfocadas al tema del agua, tales como :

- por qué es importante el agua?

- Como podemos cuidarla?

- Que acciones estamos llevando a cabo paras proteger este recurso?

Nos dispusimos a salir a realizar el recorrido; la caminata salió de la sede El

Carmelo hacia la finca del municipio ubicada en el sector el Churimo, se internó

en el bosque y se buscaron las fuentes de agua y la bocatoma donde los

participantes buscan y recolectan muestras, una vez terminada esta labor

tomamos el refrigerio dado por los organizadores y nos dispusimos a regresar a

la sede, la actividad tuvo una duración de 5 horas y fue de gran agrado para

estudiantes y asistentes.

Page 9: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

DIA DE CAMPO 4

FECHA: Marzo 12

LUGAR: Microcuenca El Churimo

HORA: 8 a 1 p.m.

ASISTENTES: 32 estudiantes del grado CUARTO y 1 docente

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces, recipientes para captura

de macroinvertebrados, lupas.

DURACION: 5 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes del grado quinto sobre la importancia y el

conocimiento de la microcuenca Aldana

2. Conocer el recorrido de la microcuenca El churimo y su estado de

conservación en cuanto a su importancia como zona rica en agua

3. Retroalimentar el proceso investigativo llevado a cabo por el grupo sobre

la microcuenca y la influencia de la calidad del agua en la salud de la

comunidad educativa.

AGENDA DE LA SALIDA

1. Saludo

2. Caminata desde la institución educativa hacia el sector El Churimo y

la finca del municipio

3. Recorrido dirigido por algunos estudiantes de la sede Aldana

4. Regreso hacia la institución

DESARROLLO DE LA SALIDA

El día 14 de marzo la docente Liliana Patricia Duque realizó con los estudiantes

del grado cuarto una presentación corta sobre el agua, la importancia y los

macroinvertebrados.

Explicó a los niños del grado 4 la actividad a realizar, inicialmente dentro del

aula se llevó a cabo un conversatorio con los estudiantes con preguntas

enfocadas al tema del agua, tales como :

- por qué es importante el agua?

Page 10: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

- Como podemos cuidarla?

- Que acciones estamos llevando a cabo paras proteger este recurso?

Nos dispusimos a salir a realizar el recorrido; la caminata salió de la sede El

Carmelo hacia la finca del municipio ubicada en el sector el Churimo, se internó

en el bosque y se buscaron las fuentes de agua y la bocatoma donde los

participantes buscan y recolectan muestras, una vez terminada esta labor

tomamos el refrigerio dado por los organizadores y nos dispusimos a regresar a

la sede, la actividad tuvo una duración de 5 horas y fue de gran agrado para

estudiantes y asistentes.

DIA DE CAMPO 4

FECHA: Marzo 12

LUGAR: Microcuenca El Churimo

HORA: 8 a 1 p.m.

ASISTENTES: 32 estudiantes del grado CUARTO y 1 docente

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces, recipientes para captura

de macroinvertebrados, lupas.

DURACION: 5 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes del grado cuarto sobre la importancia y el

conocimiento de la microcuenca Aldana

2. Conocer el recorrido de la microcuenca El churimo y su estado de

conservación en cuanto a su importancia como zona rica en agua

3. Retroalimentar el proceso investigativo llevado a cabo por el grupo sobre

la microcuenca y la influencia de la calidad del agua en la salud de la

comunidad educativa.

Page 11: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

AGENDA DE LA SALIDA

1. Saludo

2. Caminata desde la institución educativa hacia el sector El Churimo y

la finca del municipio

3. Recorrido dirigido por algunos estudiantes de la sede Aldana

4. Regreso hacia la institución

DESARROLLO DE LA SALIDA

El día 14 de marzo la docente Liliana Patricia Duque realizó con los estudiantes

del grado cuarto una presentación corta sobre el agua, la importancia y los

macroinvertebrados.

Explicó a los niños del grado 4 la actividad a realizar, inicialmente dentro del

aula se llevó a cabo un conversatorio con los estudiantes con preguntas

enfocadas al tema del agua, tales como :

- por qué es importante el agua?

- Como podemos cuidarla?

- Que acciones estamos llevando a cabo paras proteger este recurso?

Nos dispusimos a salir a realizar el recorrido; la caminata salió de la sede El

Carmelo hacia la finca del municipio ubicada en el sector el Churimo, se internó

en el bosque y se buscaron las fuentes de agua y la bocatoma donde los

participantes buscan y recolectan muestras, una vez terminada esta labor

tomamos el refrigerio dado

por los organizadores y nos

dispusimos a regresar a la

sede, la actividad tuvo una

duración de 5 horas y fue

de gran agrado para

estudiantes y asistentes.

Page 12: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

DIA DE CAMPO 5

FECHA: Marzo 21

LUGAR: escuela de las 7 sedes anexas a la institución

HORA: 8 a 1 p.m.

ASISTENTES: 19 estudiantes del grado undécimo

MATERIALES: refrigerios, libreta de apuntes, dulces, carteles, marcadores,

material de papelería.

DURACION: 5 horas

OBJETIVO

1. Sensibilizar a los estudiantes de las sedes sobre la importancia de

participar en la Feria ecológica escolar.

2. Ofrecer apoyo académico y logístico a los grupos de investigación que

se generaron desde las sedes.

3. Retroalimentar el proceso investigativo llevado a cabo por el grupo sobre

la microcuenca y la influencia de la calidad del agua en la salud de la

comunidad educativa.

AGENDA DE LA SALIDA

1. Saludo

2. Caminata desde la institución educativa hacia las diferentes sedes

anexas de la institución

3. Reflexión en torno al agua

4. Revisión de las preguntas de investigación generadas por los grupos.

Apoyo y ayuda en la preparación de la exposición

5. Regreso hacia la institución

DESARROLLO DE LA SALIDA

El día 21 de marzo la docente Liliana Patricia Duque realizó con los estudiantes

del grado undécimo un trabajo investigativo sobre los diversos temas que las

sedes seleccionaron para hacer una presentación corta sobre el agua, la

Page 13: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

importancia y los macroinvertebrados y otros temas afines a la microcuenca y

el agua.

En grupos de 2 a 3 estudiantes se explicó a los niños la actividad a realizar, se

clarificó la temática a exponer y se procedió a elaborar el material para la

realización de la feria

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La actividad tuvo gran acogida por parte de los participantes, fue un factor

motivador para los niños a partir de la cual se retroalimentaron las preguntas

de investigación , se estudio cómo es su microcuenca, cómo es el medio que

los rodea, que problemáticas tienen las fuentes de agua y que podemos hacer

por ellas.

A partir de dicha actividad, se logró vincular a los estudiantes de la sede

central con las otras sedes, estableciendo equipos de trabajo interdisciplinario

entre alumnos alfabetizadores o de la media, docentes, los niños de la primaria,

Page 14: Informe de actividades Convenio 306-2013. · Objetivo General Promover talleres ... producidas por el mal hábito de botar basura en las calles de la comunidad independencia, ubicada

Informe de actividades Convenio 306-2013.

los padres de familia y algunos miembros de la comunidad, como las juntas de

acción comunal y los acueductos veredales.