Informe Cuerpo Humano

5
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFESOR: SERAFÍN CONTRERAS MANZO” “CUERPO HUMANO” ASIGNATURA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD PROFESOR: RODOLFO RODRÍGUEZ VALENCIA ALUMNA: MARIA GUADALUPE SALGADO CELIS GRADO: 1° GRUPO: “A” FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014

description

partes básicas del cuerpo humano

Transcript of Informe Cuerpo Humano

Page 1: Informe Cuerpo Humano

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS

“PROFESOR: SERAFÍN CONTRERAS MANZO”

“CUERPO HUMANO”

ASIGNATURA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

PROFESOR: RODOLFO RODRÍGUEZ VALENCIA

ALUMNA: MARIA GUADALUPE SALGADO CELIS

GRADO: 1°

GRUPO: “A”

FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Page 2: Informe Cuerpo Humano

1

¿Qué es el cuerpo humano?

Es la estructura física de un ser humano. El cuerpo humano es un organismo pluricelular, esto es, está formado por varias células organizadas. La mayoría de esas células están especializadas, formando diferentes tejidos. Los tejidos (óseo, muscular, nervioso) forman los órganos y, éstos a su vez sistemas de órganos.(VIKIDIA)

En base al concepto anterior sobre que es el cuerpo humano, ahora veremos la siguiente parte que consta de varias preguntas las cuales son:

¿Cómo está formado el cuerpo humano? Y ¿Cómo funcionan sus partes representativas?

PARTES EXTERNAS

El cuerpo humano se divide en las siguientes partes externas principales:

Cabeza Cuello Tronco Miembros o extremidades: Superiores e Inferiores.

En estas partes principales cabe distinguir: el rostro o facies, que es la parte anterior o ventral de la cabeza, así mismo la cabeza contiene cuatro órganos sensoriales:

la nariz: envía olores la boca: gustos, sabores. Los ojos: envían imágenes al cerebro. Los oídos: captan sonidos.

El cuello, que une la cabeza con el tronco, permite que esta se balancee hacia arriba y hacia abajo, izquierda y derecha; la espalda, superficie dorsal o posterior del cuerpo que se continúa en el cuello por medio de la nuca; el tronco está formado por el pecho y el abdomen, en la porción anterior o ventral del cuerpo, y el periné, situado entre el orificio anal y los genitales. (PREZZI)

Los miembros o las extremidades se implantan en el tronco mediante articulaciones complejas, denominadas cintura escapular (en el caso de los miembros superiores) o pelviana (en el de las inferiores).

Son estructuras pares:

Dos extremidades superiores: formadas por hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano.

María Guadalupe Salgado Celis 1° “A”

Page 3: Informe Cuerpo Humano

2

Dos extremidades inferiores: formadas por cadera, muslo, rodilla, pantorrilla, tobillo, y pie.

PARTES INTERNAS

Ahora hablaremos de las partes internas básicas del cuerpo humano, las cuales clasificaremos por sistemas y aparatos:

Sistema cardiovascular: lo forman el corazón y los vasos sanguíneos, que juntos mantienen el flujo de sangre continuo por todo el cuerpo transportando oxígeno y nutrientes y eliminando dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos.

Sistema nervioso: Consta del cerebro y de los órganos de los sentidos, de la medula espinal, que se aloja en el conducto raquídeo de la columna vertebral, de los nervios periféricos, sensitivos y nerviosos.

Sistema muscular: Contiene más de 650 músculos individuales fijados al esqueleto, que proporcionan el impulso necesario para realizar movimientos. Generalmente, los músculos están unidos por resistentes estructuras fibrosas denominadas tendones. Estas uniones conectan una o más articulaciones, y el resultado de la contracción muscular es el movimiento de las articulaciones.

Sistema endocrino: Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas. Son diferentes del resto de las glándulas porque liberan sustancias químicas, conocidas como hormonas, en la circulación sanguínea general.

Aparato respiratorio: Está formado por la laringe, órgano de la fonación o formación de la voz, la tráquea y los bronquios estructuras tubulares que transmiten el aire a los pulmones, que a su vez son el órgano esencial de la respiración ya que se encuentran rodeados por una membrana llamada pleura.

Aparato digestivo: Tiene por función tomar las sustancias alimentarias del mundo exterior para reponer las pérdidas del organismo, asimilarlas, absorberlas y excretar su parte inútil. Lo componen internamente la faringe, esófago, estómago: es una bolsa muscular que presenta dos orificios el cardias que se comunica con el esófago y el píloro, que le comunica con el intestino delgado. Su función es regular el paso de alimentos del estómago al intestino. , intestino grueso: Una de sus funciones más importantes es la absorción de agua, también se encarga del transporte y posterior evacuación del material fecal. , intestino delgado: Es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde el estómago hasta el intestino grueso. Mide de 6 a 8 m de longitud. En él se llevan a cabo dos funciones principales: digestión de alimentos y absorción de sustancias

María Guadalupe Salgado Celis 1° “A”

Page 4: Informe Cuerpo Humano

3

nutritivas que pasan a los vasos sanguíneos linfáticos.

Aparato Urinario: Consta por un lado, de los órganos urinarios: riñón, conducto excretor o uréter, un receptáculo para la orina o vejiga y el conducto que lo comunica con el exterior o uretra.

¿Cómo evolucionan las funciones del cuerpo según las etapas que experimenta un niño de 0-6 años?

Periodo embrionario: Fecundación, inicia la multiplicación de células, causa del crecimiento y formación de las células del embrión. Durante este periodo se desarrolla el cerebro, la medula espinal y se forma la base del sistema nervioso, el corazón (empezando a sentir los primeros latidos), el esqueleto y el sistema muscular. En el periodo fetal está formado pero es incapaz de sobrevivir fuera del cuerpo materno.

Periodo fetal 7-9 meses: Sistema pulmonar completo, la piel se hace gruesa y el sistema nervioso preparado para actuar, utiliza los sentidos de la vista, oído, gusto y tacto, controla su respiración, la temperatura corporal en función de sus necesidades. Al final del periodo el corazón bombea la sangre necesaria para vivir sin la ayuda de su madre. Aproximadamente a los nueve meses, 280 días o 40 semanas el feto está preparado para nacer.

El Parto: El feto pasa de vivir de forma dependiente a convertirse a bebe y adaptarse al medio externo.

¿Cuál es su crecimiento y desarrollo físico hasta los 6 años?

1er. Año: El crecimiento es extraordinario, la cabeza ocupa un cuarto total del cuerpo, el cuello inexistente y abdomen grande, brazos cuatro veces más cortos y piernas cortas, crece su musculatura y los huesos de la cabeza, los huesos se fortalecen. Debe pesar aproximadamente 15kg, y crece alrededor de 25 a 30 cm. Nace su primer diente.

2do. Año: Crece entre 8 y 13 cm, su corazón late a 90 p/m y las glándulas salivares alcanzan la producción de encimas necesarias para el proceso de la digestión. Empiezan a salir los incisivos. Controla sus esfínteres. Va adquiriendo un mayor dominio del cuerpo.

3er. Año: Va aumentando su talla de 6 a 8 cm, y en peso 1 a 2kg, aparece el proceso de mielinización, la cabeza crece un ritmo más lento que el tronco y las extremidades. Es capaz de demostrar emociones con su rostro (alegría, tristeza, rabia, etc.)

María Guadalupe Salgado Celis 1° “A”

Page 5: Informe Cuerpo Humano

4

4to. Año: Presenta una inestabilidad de sus emociones, puede subir y bajar escaleras con facilidad, demuestra sus preferencias en su vestimenta, comida y amigos, tiene un mejor lenguaje.

5to. Año: Su desarrollo motriz se observa una mejoría de sus movimientos, resultado de sus etapas anteriores, son más agiles, sociables, les gusta hablar y comunicarse y ya tiene una capacidad de razonamiento. Debe medir 105 cm y debe pesar 18-20kg.

6to. Año: A los 6 años debe pesar de 20-22kg y debe medir 112-113cm, tiene un mejor lenguaje que en las etapas anteriores, comienza a vivir experiencias nuevas, tiene mejor coordinación, puede realizar procesos lógicos, desaparecen los dientes de leche, emergen los primeros molares permanentes, propenso a enfermedades infecciosas, suele adelgazar y suele ser muy activo.

CONCLUSIONES:

En mi opinión el cuerpo humano es una máquina que realiza muchas funciones, pero para ello es necesario tener buena alimentación y practicar ejercicio, de lo contrario cada una de las partes internas y externas del cuerpo se irán deteriorando.

Refiriéndonos al desarrollo y evolución de estas partes de acuerdo a las etapas que experimenta un niño, son cambios muy notables pues se ve reflejado en su estatura, complexión, peso, su anatomía, fisiología, en su lenguaje ya que se le va entendiendo más palabras, oraciones y/o frases conforme a su edad. Así mismo en su coordinación se presentan cambios notables pues el niño empieza a vivir experiencias nuevas y a adquirir nuevos conocimientos. Sus sentidos como el oído, tacto, gusto, olfato, vista se van desarrollando conforme va avanzando en su edad, se van volviendo más observadores, exploradores y analizadores.

Bibliografía

PREZZI. (s.f.). Recuperado el 13 de NOV de 2014, de PREZZI: https://prezi.com/wi-xusafmjui/partes-basicas-del-cuerpo-humano-internas-y-externas/

VIKIDIA. (s.f.). Recuperado el 13 de NOVIEMBRE de 2014, de VIKIDIA: http://es.vikidia.org/wiki/Cuerpo_humano

María Guadalupe Salgado Celis 1° “A”