INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las...

74
INFORME ANUAL 2016-2017

Transcript of INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las...

Page 1: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

INFORME ANUAL 2016-2017

3

AgradecimientosEl trabajo de Proyecto Plato Lleno es un trabajo 100 voluntario que ha implicado esfuerzos y acciones de maacutes de 100 personas para que podamos ver hoy el primer informe de operacioacuten en Costa Rica Entre estas 100 personas agradecemos infinitamente a Moacutenica Ortiz y Mariacutea Joseacute Vargas quienes aportaron sus conocimientos y esfuerzo a Plato Lleno durante sus primeros meses de vida iexclGracias chicas

Gracias tambieacuten a Erick Anchiacutea y Luis Alvarado por sus aportes en la gestacioacuten y puesta en marcha de Plato Lleno

A nuestros 11 rescatistas permanentes y a Ivaacuten Alfaro uno de nuestros voluntarios estrella por donar su tiempo conocimientos y dinero a Plato Lleno

No puede quedar por fuera el agradecimiento maacutes sentido a nuestras familias Quienes han sido rescatistas donantes y perseverantes junto a nosotros a quienes hemos quitado tiempo para dedicarlo a esta lucha que cada diacutea nos apasiona maacutes iexclGracias por la paciencia

5

IntroduccioacutenProyecto Plato Lleno Costa Rica ha tomado muy en serio el trabajo de la lucha contra el desperdicio de alimentos Luego de un antildeo de dar nueva vida a la comida queremos compartir con ustedes los principales resultados de nuestra gestioacuten

Este esfuerzo ademaacutes de ser un mecanismo de transparencia pretende visibilizar la cantidad de alimentos que podriacutean haber terminado en basureros del paiacutes pero que gracias al aporte de voluntarios y solicitantes hemos podido rescatar en nuestro corto ciclo de vida

El trabajo nos permite ademaacutes demostrar coacutemo el poder de la ciudadaniacutea puede generar grandes cambios en este caso en particular en la reduccioacuten del desperdicio de alimentos Somos ya cinco paiacuteses y ocho ciudades quienes por medio del trabajo ciudadano reducen el desperdicio de alimentos diariamente

Alentamos a cada ciudadano de este y otros paiacuteses a tomar parte activa del cambio que deseen ver en sus sociedades

Somos P lato Lleno Costa Rica )

7

Acerca de nosotros MISIOacuteNSomos una iniciativa solidaria que busca reducir el desperdicio de alimentos a traveacutes de la recuperacioacuten redistribucioacuten y la concientizacioacuten

VISIOacuteNConsolidarnos como referentes en la concientizacioacuten y la reduccioacuten del desperdicio de alimentos a nivel nacional

VALORESbull Respeto al alimentobull Solidaridadbull Compromiso

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 2: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

3

AgradecimientosEl trabajo de Proyecto Plato Lleno es un trabajo 100 voluntario que ha implicado esfuerzos y acciones de maacutes de 100 personas para que podamos ver hoy el primer informe de operacioacuten en Costa Rica Entre estas 100 personas agradecemos infinitamente a Moacutenica Ortiz y Mariacutea Joseacute Vargas quienes aportaron sus conocimientos y esfuerzo a Plato Lleno durante sus primeros meses de vida iexclGracias chicas

Gracias tambieacuten a Erick Anchiacutea y Luis Alvarado por sus aportes en la gestacioacuten y puesta en marcha de Plato Lleno

A nuestros 11 rescatistas permanentes y a Ivaacuten Alfaro uno de nuestros voluntarios estrella por donar su tiempo conocimientos y dinero a Plato Lleno

No puede quedar por fuera el agradecimiento maacutes sentido a nuestras familias Quienes han sido rescatistas donantes y perseverantes junto a nosotros a quienes hemos quitado tiempo para dedicarlo a esta lucha que cada diacutea nos apasiona maacutes iexclGracias por la paciencia

5

IntroduccioacutenProyecto Plato Lleno Costa Rica ha tomado muy en serio el trabajo de la lucha contra el desperdicio de alimentos Luego de un antildeo de dar nueva vida a la comida queremos compartir con ustedes los principales resultados de nuestra gestioacuten

Este esfuerzo ademaacutes de ser un mecanismo de transparencia pretende visibilizar la cantidad de alimentos que podriacutean haber terminado en basureros del paiacutes pero que gracias al aporte de voluntarios y solicitantes hemos podido rescatar en nuestro corto ciclo de vida

El trabajo nos permite ademaacutes demostrar coacutemo el poder de la ciudadaniacutea puede generar grandes cambios en este caso en particular en la reduccioacuten del desperdicio de alimentos Somos ya cinco paiacuteses y ocho ciudades quienes por medio del trabajo ciudadano reducen el desperdicio de alimentos diariamente

Alentamos a cada ciudadano de este y otros paiacuteses a tomar parte activa del cambio que deseen ver en sus sociedades

Somos P lato Lleno Costa Rica )

7

Acerca de nosotros MISIOacuteNSomos una iniciativa solidaria que busca reducir el desperdicio de alimentos a traveacutes de la recuperacioacuten redistribucioacuten y la concientizacioacuten

VISIOacuteNConsolidarnos como referentes en la concientizacioacuten y la reduccioacuten del desperdicio de alimentos a nivel nacional

VALORESbull Respeto al alimentobull Solidaridadbull Compromiso

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 3: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

5

IntroduccioacutenProyecto Plato Lleno Costa Rica ha tomado muy en serio el trabajo de la lucha contra el desperdicio de alimentos Luego de un antildeo de dar nueva vida a la comida queremos compartir con ustedes los principales resultados de nuestra gestioacuten

Este esfuerzo ademaacutes de ser un mecanismo de transparencia pretende visibilizar la cantidad de alimentos que podriacutean haber terminado en basureros del paiacutes pero que gracias al aporte de voluntarios y solicitantes hemos podido rescatar en nuestro corto ciclo de vida

El trabajo nos permite ademaacutes demostrar coacutemo el poder de la ciudadaniacutea puede generar grandes cambios en este caso en particular en la reduccioacuten del desperdicio de alimentos Somos ya cinco paiacuteses y ocho ciudades quienes por medio del trabajo ciudadano reducen el desperdicio de alimentos diariamente

Alentamos a cada ciudadano de este y otros paiacuteses a tomar parte activa del cambio que deseen ver en sus sociedades

Somos P lato Lleno Costa Rica )

7

Acerca de nosotros MISIOacuteNSomos una iniciativa solidaria que busca reducir el desperdicio de alimentos a traveacutes de la recuperacioacuten redistribucioacuten y la concientizacioacuten

VISIOacuteNConsolidarnos como referentes en la concientizacioacuten y la reduccioacuten del desperdicio de alimentos a nivel nacional

VALORESbull Respeto al alimentobull Solidaridadbull Compromiso

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 4: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

7

Acerca de nosotros MISIOacuteNSomos una iniciativa solidaria que busca reducir el desperdicio de alimentos a traveacutes de la recuperacioacuten redistribucioacuten y la concientizacioacuten

VISIOacuteNConsolidarnos como referentes en la concientizacioacuten y la reduccioacuten del desperdicio de alimentos a nivel nacional

VALORESbull Respeto al alimentobull Solidaridadbull Compromiso

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 5: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 6: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Un antildeo de dar NuevaVidaALaComida

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 7: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

En este informe hacemos una

compilacioacuten de los datos obtenidos entre el 15 de septiembre de 2016 y el 30 de

agosto de 2017

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 8: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

11

PRINCIPALES RESULTADOS

366780 Kilogramos de alimentos rescatados

A continuacioacuten se presentan los principales resultados de la operacioacuten de Plato Lleno en las dimensiones ambiental y social1

IMPACTO AMBIENTAL

12 Toneladas de Gases de Efecto Invernadero no liberadas

Por si no lo sabiacuteasSeguacuten la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) Soacutelo un bajo porcentaje de los alimentos desperdiciados es compostado una gran parte termina en los basureros y representa un porcentaje elevado de los residuos soacutelidos urbanos Las emisiones de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los residuos estimados en 3 300 millones de toneladas de CO2 liberados a la atmoacutesfera por antildeo

1El informe 2017 no refleja el impacto de la recuperacioacuten de los alimentos en la dimensioacuten econoacutemica debido a que no se cuenta con la informacioacuten disponible para generar este dato

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 9: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

12

IMPACTO SOCIAL

36 Organizaciones beneficiadas de 6000 platos servidos

1 Ala infantil hospital psiquiaacutetrico2 Albergue Pani Tibaacutes3 Albergue Santiago Crespo4 Asociacioacuten Casa Hogar para Ancianos Albernia5 Asociacioacuten Casa La Libertad6 Asociacioacuten Hogar Infantil de Martiacuten7 Asociacioacuten Infantil Nueva Esperanza Pavas8 Asociacioacuten pro ayudas a nintildeas en riesgo social Mariacutea Dominga Mozzarello9 Casa de la Virgen Sor Mariacutea Romero10 Casa Hogar San Joseacute11 Casa Nazareth12 Casa San Laacutezaro13 Centro de Excelencia Casa de Dios14 Centro Diurno de Adulto Mayor de Calle Blancos15 Centro Diurno Hatillo-San Sebastiaacuten16 Centro Diurno Hogar de Ancianos Curridabat17 Centro Dormitorio San Joseacute18 Centro Infantil Feacute Viva19 Comedor de Nintildeos Jesuacutes20 Comedor Infantil San Francisco21 Comedor Infantil Senderos de Luz22 Fundacioacuten FUNDAMENTES23 Fundacioacuten Lomas del Riacuteo24 Fundacioacuten Luz y Amor25 Fundacioacuten Manos Abiertas26 Hogar Antildeos Dorados27 Hogar Brotes de Olivo28 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Vicentina de Escazuacute29 Hogar de Ancianos Asociacioacuten Nazareth30 Hogar de Ancianos Piedades de Santa Ana31 Hogar de Ancianos San Francisco de Asiacutes32 Hogar de Ancianos San Pedro Claver33 Hogar de Ancianos Cartago34 Hogar del Adulto Mayor ldquoMadre Berta Acuntildea Ruizrdquo35 Hogar Siembra36 LIFTING HANDS

Programade rescates p ermanentes

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 10: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Programade rescates p ermanentes

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 11: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

15

En febrero de 2016 iniciamos la modalidad de rescates permanentes Los rescates permanentes se realizan en 6 locales de la cadena de restaurantes Cosiacute y en la cafeteriacutea Bread House ambos comercios convirtieacutendose en los principales solicitantes de Plato Lleno en Costa Rica

14 rescates permanentes a la semana

11 rescatistas permanentes

23671 Kg rescatados en Bread House de enero a agosto de 2017

72045 Kg rescatados en Cosiacute de febrero a agosto de 2017

Rescates en Feria del Agricultor A partir de agosto de 2017 Plato Lleno inicia sus rescates en la primer Feria del Agricultor en un uacutenico puesto ferial que comercializa hortalizas como lechugas raacutebanos culantro entre otros

Durante este mes se realizaron 4 rescates para un total de

1384 Kg de hortalizas recuperadas

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 12: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

16

NUESTROS VOLUNTARIOS RESCATISTAS PERMANENTES(No presentes el diacutea de las fotografiacuteas) Adriana Loacutepez Alexandra Castro Carolina Corrales Ivaacuten Alfaro Maria Joseacute Rodriacuteguez Vivian Solano y Yesenia Murillo

JESSICA ZAMORA

KAROLINAZAMORA

NAZARETHVAacuteSQUEZ

OTTOGADJENS

WILLIAN CARRILLO

16

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 13: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Donacionesrecibidas

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 14: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

19

DONACIONES RECIBIDAS

Durante este antildeo de operacioacuten Plato Lleno Costa Rica recibioacute donaciones

econoacutemicas y en especie por un monto de US$35070Otros apoyos

Infograacutefico animado Plato Lleno el Centro de Tecnologiacutea y Artes Visuales (CETAV) del Parque La Libertad desarrolloacute un infograacutefico animado de 30 segundos para Plato Lleno VER AQUIacute

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes Evelyn Duraacuten voluntaria profesional en disentildeo graacutefico ha contribuido al desarrollo de varias de nuestros disentildeos graacuteficos asiacute como puntualmente en la realizacioacuten del viacutedeo para el Programa de Rescatistas Permanentes VER AQUIacute

Sitio Web Ivaacuten Alfaro disentildeoacute y desarrolloacute el sitio web de Plato Lleno su aporte no ha sido solamente profesional sino que ademaacutes ha donado fondos para la compra del dominio y hosting del sitio Ivaacuten tambieacuten vive activamente la experiencia de ser voluntario rescatista VER AQUIacute

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 15: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

20

Infograacutefico animado Plato Lleno

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 16: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

21

Disentildeo graacutefico y animacioacuten Programa Rescates Permanentes

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 17: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

22

Sitio Web

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 18: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Nuestrosvoluntarios

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 19: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

25

VOLUNTARIOS Y ENCUENTROS RESCATISTAS

Durante el primer antildeo de operacioacuten de Plato Lleno se realizaron cuatro encuentros rescatistas que permitieron brindar el conocimiento teacutecnico a los voluntarios para realizar los rescates

55 voluntarios rescatistas activos

Rescatistas 1 Ada Fava2 Adriana Loacutepez3 Adriana Suaacuterez4 Alberto Vargas5 Alejandra Martiacutenez6 Alexandra Castro7 Brenda Zumbado8 Carolina Corrales9 Dahianna Avileacutes10 Daniel11 Diego Aguilar12 Erick Anchiacutea13 Esteban Gutieacuterrez14 Fernanda15 Fernando Ortiacutez16 Francella Mariacuten17 Ileana Avileacutes18 Ivaacuten Alfaro19 Javier Caravaca20 Isabel21 Jeanette Martiacutenez22 Jennyfer Leoacuten23 Jessica Zamora

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 20: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

26

24 Jhon Ramiacuterez25 Jonathan Meacutendez26 Jose Vinicio Arias27 Jossette Roldaacuten28 Karolina Zamora29 Kathya Morales30 Kenneth Fernandez31 Luis Alvarado32 Luis Loacutepez 33 Luna Alvarado34 Marcelo Maroto35 Maria Joseacute Rodriacuteguez36 Mariacutea Joseacute Vargas37 Mariela Saacutenchez38 Mariela Soliacutes39 Meacutelvin Brenes40 Moacutenica Duraacuten41 Nazareth Vaacutesquez42 Nereyda Lopez43 Nicole Leoacuten44 Otto Gatjens45 Priscilla Arguedas46 Rodolfo Brenes47 Ronny Martiacutenez48 Santiago Batalla49 Simon Arguello50 Veroacutenica Vargas51 Vivian Solano52 Wendy Caacuterdenas53 William Carrillo54 Yendry Teacutelica55 Yesenia Murillo

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 21: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

iquestQuieacutenessomos

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 22: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

Acaacute le presentamos el equipo de coordinadoras de Plato Lleno en Costa Rica

GIDGET MONGECOORDINADORA DE

DISENtildeO GRAacuteFICO Y ORGANIZACIONES

Soy profesional en disentildeo publicitario y arte final complemento mi tiempo como

disentildeadora freelance pero sobre todo como mamaacute de una pequentildea de 4 antildeos

Me fascina ayudar sin esperar nada a cambio y me encontreacute con un grupo de personas que creemos en lo mismo

Colaboramos en el proyecto haciendo lo que sabemos hacer

29

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 23: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

30

HELLEN CASTROCOORDINADORA DE COMUNICACIOacuteN Y ALIANZAS

Fiel creyente del poder de las buenas acciones Plato Lleno me ha permitido trabajar activamente para un movimiento que impacta positivamente nuestro mundo y la vida de muchas personas Soy comunicadora de profesioacuten apasionada por las aventuras y el yoga amante de mi familia y todos los perros del mundo

30

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 24: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

MILENA QUIJANOCOORDINADORA ADMINISTRATIVA Y

VOLUNTARIADO PROFESIONAL

Administradora de profesioacuten creo que con pequentildeas acciones se logran

grandes cambios

31

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 25: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

32

TATIANA VARGAS MARTIacuteNEZCOORDINADORA GENERAL

Apasionada de la vida comunicadora de profesioacuten y activista de corazoacuten Adicta al cafeacute y a Plato Lleno que es mi forma de devolver al mundo todo lo que he recibido y la forma de demostrar que el poder de la ciudadaniacutea es maacutes fuerte que cualquier cosa

32

CampantildeaLaComidaNoS eBota

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 26: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

CampantildeaLaComidaNoS eBota

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 27: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

35

En el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten 2016 maacutes de 20 personalidades costarricenses de la muacutesica radio televisioacuten y el deporte se sumaron al mensaje de Plato Lleno y por maacutes de dos semanas compartieron en sus redes sociales una fotografiacutea con el LaComidaNoSeBota y un mensaje sobre la principal cifra del desperdicio de alimentos

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 28: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

36

ARIANA FERNAacuteNDEZCLOSET HISPANO

ELOY MORA

ENTRELINEAS

36

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 29: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

37

DEBI NOVA

CARLOS TAPADO VARGAS

CHOCHEacute ROMANO

BAKE IT FIT

37

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 30: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

38

TAMELA HEDSTROM

ANDREacuteS JIMEacuteNEZ LOS AJENOS

SOPHIacuteA RODRIGUEZ

MEDIA DOCENA

38

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 31: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

39

JESSICA GONZAacuteLEZ

MUSICOS CR

FERNANDO SAacuteNCHES

GABRIEL BADILLA

39

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 32: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

40

DANIEL PATINtildeO

GUSTAVO GAMBOA

HALF TANGERINE

JONATHAN MEacuteNDEZ

40

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 33: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

41

ERICKA MORERAPAULO C WANCHOPE

LAURA LEOacuteNREINA DE LA PLANCHA

41

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 34: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

42

LIGA DE LA COMEDIA

VEROacuteNICA GONZAacuteLEZ

VIVI SILES

42

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 35: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

En los mediosde comunicacioacuten

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 36: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

45

A la fecha los medios de comunicacioacuten nacionales han publicado

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 37: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 38: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

47

iquestCuaacutentas veces en eventos masivos o en nuestras fiestas familiares la comida sobra a montones Y al final todo va directo al basurero Por ello el proyecto Plato Lleno Costa Rica busca rescatar todos los alimentos sobrantes y llevarlos a los maacutes necesitados Los invitamos a conocer esta solidaria iniciativa

Por Milena Salazar - 10102016Plato llenoCortesiacutea Tatiana VargasBajo el nombre ldquoProyecto Plato Lleno-Costa Ricardquo cinco joacutevenes ticos invirtien su tiempo y esfuerzos para solventar la problemaacutetica del desperdicio de alimentos en el paiacutes

Se trata de una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura

Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEstos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores

ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado tres rescatesen ellos hemos recuperado 468Kg de alimentos que representan maacutes de 200 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica

Lea tambieacuten Ticos que inspiran Esta asociacioacuten alimenta la esperanza de los nintildeos santanentildeos

iquestCoacutemo recogen la comida

Los rescates (el nombre que recibe esta accioacuten) son coordinados entre Plato Lleno y los solicitantes (personas que organizan los eventos o producen los alimentos)

Ellos anuncian la fecha y hora en la que se puede realizar el rescate y se coordina con el equipo de voluntarios para establecer quieacuten hacer el rescate y adoacutende deben llevar los alimentos posteriormente

Los voluntarios rescatistas de Plato Lleno llegan al lugar y con la utilizacioacuten de un Kit de Rescate para mantener la inocuidad de los alimentos De esta forma empacan y trasladan los alimentos de inmediato al comedor u hogar que ha sido previamente contactado para la entrega

iquestCoacutemo hacen las empresas o las personas para ser parte del proyecto Plato LlenoFB Proyecto Plato Lleno Costa RicaEn el caso de las empresas o particulares que tengan un evento con alta demanda de comida pueden contactar a los encargados del proyecto al correo proyectoplatollenocostaricagmailcom o por medio de su paacutegina de FacebookEn el caso de las personas que quieran ser voluntarios propiamente de la iniciativa se habilitoacute un link de inscripcioacuten para quienes quieran participar como rescatistas y colaborar con la causaLea tambieacuten Nombran a Costa Rica liacuteder mundial de energiacutea limpia

El Proyecto Plato Lleno originalmente surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

httpconozcasucantoncomnoticiassaludalimentacion-sanajovenes-costarricenses-buscan-reducir-desperdicio-de-alimentos-en-costa-rica-8631

10 DE OCTUBRE 2016

Ticos que inspiran Joacutevenes costarricenses buscan reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 39: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

10 DE OCTUBRE 2016 RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016

httpswwwlarepublicanetnoticia533348122

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 40: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

49

Proyecto ha recuperado maacutes de 70 kilos de comida en un mes

Raquel Rodriacuteguez rrodriguezlarepublicanet | Jueves 13 octubre 2016Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentosDentro de la organizacioacuten buscan a maacutes empresas restaurantes y catering service que quieran involucrarse donando el alimento que no se utilizoacute en la fotografiacutea Luis Alvarado Tatiana Vargas Moacutenica Ortiz y Gidget Monge miembros de Plato Lleno Gerson Vargas La RepuacuteblicaiquestHa organizado un evento corporativo o una actividad masiva en la que pide maacutes platos o no sirve la cantidad de comida esperada y no sabe queacute hacer con esos alimentos Si la respuesta es siacute ahora tiene una opcioacuten con la que podraacute ayudar a otras personas en riesgo social

Se trata de Plato Lleno una iniciativa ciudadana solidaria y voluntaria donde profesionales y estudiantes se reunieron para traer una idea que nacioacute en Argentina en 2013

Es un proyecto que rescata la comida que no se sirve o se pide de maacutes en eventos masivos cumpleantildeos aniversario bodas u otras actividades para llevarlo a personas en riesgo social como albergues de nintildeos adultos mayores o indigentes

ldquoNo son los desperdicios de comida la que se lleva sino la que no ha sido manipulada auacuten y estaacute en perfecto estadordquo dijo Tatiana Vargas la fundadora en Costa Rica de Plato Lleno

Por ahora se encuentran en la buacutesqueda de solicitantes de ayuda como catering service hoteles restaurantes o empresas que deseen donar esos alimentos que no se sirvieron

Las organizaciones son escogidas por el Banco de Alimentos que trabaja junto a Plato Lleno para saber las necesidades la cantidad de personas y las posibilidades de almacenaje de cada uno

A la fecha han realizado cuatro ldquorescatesrdquo y se han entregado a albergues de nintildeos y de ancianos

Tambieacuten se realizan rescates asistidos sobre todo para personas que viven fuera de la GAM donde personas se comunican con Plato Lleno y ellos coordinan la entrega de comida a una organizacioacuten o fundacioacuten cercana al solicitante

El proceso desde que llegan al lugar se recogen los alimentos y se entregan a la institucioacuten debe durar como maacuteximo cuatro horas

Si busca ser parte de esta red hay varias formas el voluntariado profesional que es cuando se dona el conocimiento a la organizacioacuten por ejemplo los miembros de Plato Lleno son desde fotoacutegrafos y disentildeadores hasta gerentes de proyectos

Tambieacuten existe el voluntariado econoacutemico donde se dona el dinero para la compra de materiales o tambieacuten de guantes gorras de pelo mascarillas gabachas o empaques reciclables para guardar la comida

Ademaacutes el voluntariado rescatista que son personas que ayudan a recuperar la comida empacarla y trasladarla hasta los comedores u hogares seleccionados

Hoy se encuentran apuntadas maacutes de 70 personas a quienes se les impartiraacute una charla de manejo de alimentos el proacuteximo lunes

SOBRE LA INICIATIVANombre Proyecto Plato LlenoMiembros SieteVoluntarios 70Rescates CuatroFundacioacuten 1deg de octubreInformacioacuten Facebook Proyecto Plato Lleno Costa Rica

Plato Lleno evita el desperdicio de los alimentos

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 41: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

RAQUEL RODRIacuteGUEZ JUEVES 13 OCTUBRE 2016 ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM

httpwwwnacioncommociofarandulaFiguras-medio-combatir-desperdicio-alimentos_0_1591440863html

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 42: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

51

En el marco del Diacutea Mundial de la alimentacioacuten son parte de la campantildea Plato lleno

15 octubre 2016Figuras como el actor y fotoacutegrafo Eloy Mora el comediante Chocheacute Romano y la cantante Debi Nova entre otras figuras ticas se estaacuten uniendo en el marco del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten a la iniciativa Plato Lleno que incentiva a no desperdiciar los alimentos

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOMoacutenica Ortiacutez una de las fundadoras de este proyecto ( que nacioacute en Argentina) en Costa Rica explicoacute que la idea de Plato lleno es que la comida no se bote pues seguacuten algunos estudios en el mundo se desperdicia hasta un 30 de los alimentos que compramos

ldquoNosotros lo que hacemos es contactar organizadores de actividades y pedirles que nos donen la comida que les sobra Es comida realmente limpia nosotros vamos con guantes y mascarilla para tratar de la manera maacutes adecuada la comida que luego se donaraacute a comedores infantiles y de adultos mayoresrdquo dijo Ortiacutez

Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENO Chef Sofiacutea Rodriacuteguez | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoLa comida no se botardquo ldquoCuando me dieron el dato de que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura realmente me asusteacute iquestCuaacutentas bocas necesitadas podriacutean aprovecharlosrdquo escribioacute en su Facebook la chef Sophiacutea Rodriacuteguez de la revista matutina Buen diacutea

El exfutbolista Gabriel Badilla y el muacutesico Carlos Tapado Vargas se unieron tambieacuten por medio de redes sociales para que sus seguidores reflexionen sobre el aprovechamiento que se le da a la comida en el hogar

Gabriel Badilla utilizoacute el mismo dato para promover el mensaje

Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENO Gabriel Badilla | CORTESIacuteA PLATO LLENOldquoMi gente iquestsabiacutean que el 30 de los alimentos producidos a nivel mundial termina en la basura Por eso unaacutemosnos al mes de la alimentacioacuten para concientizar sobre el no desperdicio de alimentos y apoyemos la iniciativa de nuestros amigos de Plato llenordquo escribioacute

Figuras del medio se unen para combatir el desperdicio de alimentos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 43: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 44: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

OCTUBRE 16 216

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 45: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

httpwwwcrhoycomnacionalesunos-4-mil-kilos-de-comida-se-desperdician-por-segundo

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 46: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

55

Unos 4 mil kilos de comida se desperdician por segundoOCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO

Los Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoLos Caterings y hoteles preparan aproximadamente un 5 maacutes de la cantidad total de personas que asisten a un eventoSu labor es un esfuerzo para combatir los 4 mil kilogramos de alimentos que por segundo terminan en un basurero del mundo y que causa peacuterdidas de hasta $ 700 mil millones al antildeo en paiacuteses en desarrollo

Mientras ello sucede mil millones de personas tienen hambre en el planeta el cual estaacute cada vez maacutes enfermo por los gases de efecto invernadero y lo estaraacute un 30 maacutes para el 2050 si no se pone un freno

Por eso este proyecto representa una esperanzahellip Con ellos la comida no se desperdicia llega a bocas que realmente la necesitan Se trata del Proyecto Plato Lleno que busca rescatar comida que se prepara para eventos y que no se serviraacute

La iniciativa nacioacute en Buenos Aires de Argentina en 2013 ahora se replica en otras 3 ciudades de ese paiacutes en Cartagena de Indias y Costa Rica se convirtioacute este antildeo en el primer paiacutes a nivel centroamericano en acoger la iniciativa

Para recoger los alimentos se necesita usar un traje

especial Para recoger los alimentos se necesita usar un traje especialTatiana Vargas coordinadora del proyecto en Costa Rica comentoacute que aunque para nuestro paiacutes no hay datos exactos del desperdicio en 4 rescates de alimentos que han hecho desde el 15 de setiembre anterior lograron evitar que 753 kilogramos de alimentos se perdieran en la basura

ldquoEsos maacutes de 75 kilos de alimentos rescatados representan maacutes de 300 platos servidos solamente en 4 eventos que hemos hecho en San Joseacute imagiacutenese eso todos los diacuteas en todo Costa Rica la cifra siacute es bastante granderdquo dijo la joven

Para los rescates se coordina con los organizadores de los eventos para ir y retirar la comida que no se sirvioacute a una hora especiacutefica De inmediato -a la hora que sea- se lleva al centro o comedor donde se serviraacute

Hay tambieacuten ldquorescates autogestionadosrdquo que son aquellos de menos de 5 kilogramos en los que los encargados de los eventos trasladan los alimentos directamente al comedor contactado por Plato Lleno o bien el liacuteder del comedor retira directamente los alimentos del lugar del evento

Actualmente cuentan con unos 70 voluntarios pero buscan el compromiso de maacutes y maacutes empresas que apoyen la causa

Si usted quiere hacerlo puede comunicarse a traveacutes del correo proyectoplatollenocostaricagmailcom

PROYECTO BUSCA FRENAR QUE SE BOTEN ALIMENTOS

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 47: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 48: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

57

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

CULTURA HUMANIDAD15 OCTUBRE 2016 JOHANN MORALES

Un ambicioso Proyecto ciudadano busca reducir desperdicio de alimentos en Costa Rica y en C506 estamos decididos a colaborar con esta noble causa

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria voluntaria y ciudadana que busca recuperar la comida que no llega a ser consumida en eventos y que usualmente termina en la basura Estos alimentos son entregados a hogares o comedores en condicioacuten de riesgo social que atienden especialmente a nintildeos nintildeas y adultos mayores ldquoIniciamos las acciones en Costa Rica a partir del 15 de setiembre pasado y a la fecha hemos realizado cuatro rescates en ellos hemos recuperado 753 Kg de alimentos que representan maacutes de 300 platos servidosrdquo explicoacute Tatiana Vargas coordinadora de Plato Lleno en Costa Rica El trabajo para la reduccioacuten del desperdicio de alimentos es la principal motivacioacuten de estos cinco joacutevenes Seguacuten datos de la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Alimentacioacuten y la Agricultura (FAO) un 30 de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en la basura Ese 30 representa 41 mil Kg de alimentos por segundo

Los alimentos rescatados son entregados en comedores comunitarios u organizaciones en condicioacuten de riesgo social que se encuentran mapeadas por el Banco de Alimentos entidad que se ha sumado como aliado de Plato Lleno debido a su misioacuten de reducir el desperdicio de alimentos

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio de alimentos en sus eventos es una responsabilidad cada uno de nosotros debe ser responsible de lo que compra y botar los alimentos a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional a nivel econoacutemico moral social o ambientalrdquo antildeadioacute Vargas

Pueden contactar al equipo por redes sociales Twitter platollenocrFacebook platollenocrCorreo electroacutenico proyectoplatollenocostaricagmailcom

Tatiana Vargas M | 8336 3964Moacutenica Ortiz | 8890 8292La iniciativa fue lanzada oficialmente en el paiacutes el pasado 1ero de octubre aprovechando asiacute la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten (16 de octubre) para hacer eco de que LaComidaNoSeBota el principal hashtag de todas sus comunicaciones Proyecto Plato Lleno surgioacute en Buenos Aiacuteres Argentina en 2013 a la fecha es ejecutado en 5 ciudades argentinas Costa Rica es el primer paiacutes de Centroameacuterica en sumarse a replicar la experiencia

C506 los invita a participar de tan hermosa oportunidad y colaborar con esta noble causa para nosotros como comunidad de cultura es un gran honor recibir la confianza para colaborar con este proyecto Tambieacuten estaremos hablando del tema en nuestras redes sociales y foros acompaacutentildeanos

(C506) JOacuteVENES BUSCAN REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COSTA RICA

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 49: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

OCTUBRE 15 2016 1238 PM | ANGIE GUERRERO POSTED BY RITA CASTRO ON OCT 16 2016

httpbaresycafescrcomplatolleno-busca-socios-estrategicos

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 50: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

59

16102016 Rita Castro

Se dice que botar comida es un pecado que hay que pensar en aquellos que no tienen queacute llevarse a la boca pues en Costa Rica existe un grupo de joacutevenes que busca hacer esto una realidad

Se trata de Proyecto Plato Lleno iniciativa que nacioacute en Argentina en 2013 y que aquiacute en nuestro paiacutes es imitada por un grupo de joacutevenes liderado por Tatiana Vargas

La idea es simple coordinar con hoteles restaurantes sodas o caterings services para rescatar la comida en buen estado que les sobra ellos la empacan y la donan a instituciones de bien social que trabajen con poblaciones en condicioacuten de riesgo

ldquoConversando con amigos y familiares decidimos replicarla aquiacute en Costa Rica es una iniciativa voluntaria y solidaria comenzamos en setiembre pero la oficializamos el 1ordm de octubrerdquo expresoacute Vargas

En apenas unas semanas operando ya este grupo tiene resultados

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenPlato Lleno trabaja con voluntarios y tienen tres modalidades

Reproductor de audio

00000000

Utiliza las teclas de flecha arribaabajo para aumentar o disminuir el volumenEllos hicieron una alianza con el Banco de Alimentos para saber queacute lugares cumplen con los requisitos esta organizacioacuten de previo hace una auditoriacutea de las instituciones les entrega a ellos un listado y seguacuten el lugar donde realicen el rescate van y dejan los alimentos

Si usted desea comunicarse con ellos para ser voluntario o entregar la comida de su negocio puede enviar un correo a proyectoplatollenocostaricagmailcom escribir al Facebook Proyecto Plato Lleno o llamar a 8336-3964 con Tatiana Vargas

PlatoLleno busca socios estrateacutegicos

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 51: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 52: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

61

EN VITRINAParticipantes hacen llamado a empresas para que donen alimentos que no se consumen en sus actividades sociales

Por Neyssa Calvo 17 febreroSeis mujeres se unieron para hacer llegar a personas necesitadas aquellos alimentos que se preparan de forma masiva y que no son consumidos

Apadrinadas por el proyecto Plato Lleno Costa Rica ellas recuperan la comida de actividades empresariales restaurantes e incluso eventos familiares grandes tales como bodas quinceantildeos o celebraciones

La agrupacioacuten que actualmente tiene 50 voluntarios se encarga de recoger la comida empacarla y trasladarla hasta comedores y hogares para nintildeos y adultos mayores en riesgo social

ldquoQueremos hacer un llamado a los empresarios y ciudadanos para que se unan al proyecto y que juntos podamos hacer un alto al desperdiciordquo asevera Moacutenica Ortiz una de las coordinadoras de Plato Lleno Costa Rica

Ella explica que ya tienen acuerdos por ejemplo con dos restaurantes para recoger semanalmente comida para donarla

Por el momento laboran solo en la Gran Aacuterea Metropolitana y reparten los alimentos en lugares cercanos adonde se recolectan

ldquoEn diciembre el rescate fue intenso porque la gente organizaba eventos y la comida si no se recolectaba en la mayoriacutea de los casos era tirada a la basurardquo cuenta Ortiz

Eso ha permitido que a la fecha sumen maacutes de 50 rescates lo que equivale a 182860 kg de alimentos que fueron entregados en comedores comunitarios u organizaciones en riesgo social los cuales estaacuten mapeados por el Banco de Alimentos

Plato Lleno es una iniciativa 100 solidaria y voluntaria que nacioacute en Buenos Aires Argentina en 2013

El proyecto estaacute activo en cuatro ciudades de Argentina

en Colombia y recientemente en nuestro paiacutes que fue el primero de Centroameacuterica en sumarse

El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiados El comedor comunitario Barrio Jesuacutes en Santa Baacuterbara de Heredia fue uno de los beneficiadosEn Costa Rica el trabajo se inicioacute el 15 de diciembre del 2016 pero fue lanzado oficialmente en el marco de la conmemoracioacuten del Diacutea Mundial de la Alimentacioacuten el 16 de octubre

ldquoEn este momento buscamos que empresas y caterings entiendan que reducir el desperdicio en sus eventos es una responsabilidadrdquo dice Tatiana Vargas coordinadora del proyecto en suelo costarricense

Ella antildeade que cada persona debe ser responsable de lo que compra y echar la comida a la basura no deberiacutea ser una opcioacuten funcional en los aacutembitos econoacutemico moral social o ambiental

Disminuir el desperdicio y ayudar a quienes lo requieren son las principales motivaciones de las seis fundadoras en suelo costarricense Sin embargo para lograrlo requieren apoyo

ldquoTenemos que manipular la comida cumpliendo con todos los maacutergenes de higiene y calidad Para ello ocupamos la donacioacuten de dinero o de productos como guantes tapabocas cofias delantales desechables recipientes de plaacutestico para transportar los alimentos entre otrosrdquo dice Ortiz

Las personas interesadas en donar su tiempo no solo deben tener la voluntad para colaborar sino tambieacuten recibir una capacitacioacuten para la manipulacioacuten y el traslado de la comida

Si desea maacutes informacioacuten viste las redes sociales del proyecto

Contacto

Teleacutefono 8890-8292 y 8336-3964

Facebook platollenocr

Voluntarios unidos contra el desperdicio de comida

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 53: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 54: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

63

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacuten

Por Luciacutea Vaacutesquez 2 julioVivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyecto Vivian Solano es una de las 20 voluntarias activas del proyectoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara a los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya no

Desde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser

consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

No al desperdicioTatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos

Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto a su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes

Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasado Plato Lleno inicioacute operaciones en Costa Rica en setiembre del antildeo pasadoldquoEn el 2013 dos personas que se llaman Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena

En setiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa

Proyecto Plato Lleno la comida no se bota

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 55: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

64

Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes han capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de dos toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Nueva vidaNo todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios

El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus locales El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes

sobrantes de sus localesInstituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco la Casa de Mariacutea Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

ldquoLa casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo socialEl pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

Fuente FAO Fuente FAOiquestPor queacute importa

ldquoMucha gente nos dice lsquoqueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 56: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

65

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida a la basura implica muchiacutesimas cosas Por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por Cosiacute Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones de doacutelares anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados

gobiernos y consumidores a ldquoa hacer cambios para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo dijo en el 2003 ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemas

ldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a mi no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquogracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 57: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 58: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

67

ACTUALIZADO EL 15 DE OCTUBRE DE 2016 A LAS 1200 AM 15 OCTUBRE 2016

httpwwwteleticacommnoteaspxnote=139850

Maacutes de 2000 kilos de comida que se hubieran descompuesto en el basurero han llegado sanos y salvos a platos de otras personas Con nueve meses de operacioacuten en el paiacutes el proyecto Plato Lleno busca disminuir el desperdicio de alimentos y defender el derecho a la alimentacioacutenCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Proyecto Plato Lleno La comida no se botaUn reportaje de Luciacutea Vaacutesquez La Nacioacuten Costa Rica GDAFotografiacuteas de Joseacute Cordero La Nacioacuten Costa Rica GDA

Plato Lleno El proyecto inicioacute operaciones en Costa Rica en septiembre del antildeo pasadoEl olor de las especias que se reparten uniformemente sobre la masa blanca dispara los sentidos seduce sutilmente

El panadero Deykel Jackson coloca las piezas rectangulares de la masa ya condimentada al lado del fuego que calienta el horno

ldquoSe hace masa nueva todos los diacuteasrdquo dice Jackson ldquoLa masa por reglas del restaurante si estaacute cruda no la puedo hornear al otro diacutea En la mantildeana la cuento la apunto y la tengo que desechar Por eso comenceacute a tratar de dejar en la noche todo el pan horneado para poder guardarlordquo

Estamos en el restaurante Cosiacute de La Sabana y el pan fresco como todos los diacuteas se hornea para acompantildear los platos fuertes del menuacute

Todos los diacuteas tambieacuten sobra pan Las piezas no consumidas antes terminaban en el basurero Ya noDesde hace un mes este restaurante comenzoacute a colaborar con el proyecto Plato Lleno una iniciativa ciudadana que busca evitar que lleguen al basurero alimentos que todaviacutea podriacutean ser consumidos por alguien maacutes Su emblema principal la comida no se bota

Solidaridad Han contactado a restaurantes y salas de eventos para recoger la comida que sobra para entregarla a gente pobre o a indigentesNo al desperdicio

Tatiana Vargas comunicadora de profesioacuten trabajoacute con la Organizacioacuten de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacioacuten (FAO) durante siete antildeos Fue ahiacute cuando tuvo su primer acercamiento al tema de desperdicio de comida y al derecho a la alimentacioacuten

Junto con su prima Moacutenica Ortiz decidieron poner foco sobre una problemaacutetica mundial que las incomodaba y asiacute replicaron la iniciativa de origen argentino en nuestro paiacutes ldquoEn 2013 Alexis Vidal y Paula Martino teniacutean una empresa de eventos sostenibles y se dieron cuenta de que en los eventos que ellos realizaban en Argentina siempre sobraba mucha comida y siempre se botaba Basados en eso fue que decidieron abrir Plato Lleno en Argentinardquo explicoacute Vargas una de las cuatro liacutederes del proyecto en Costa Rica ldquoLos contactamos para ver queacute posibilidades habiacutea de replicar el proyecto acaacute Es la primera reacuteplica en Centroameacuterica Ellos han replicado el proyecto en cuatro ciudades argentinas y Costa Rica fue el primer paiacutesrdquo

Proyecto Plato Lleno La comida no se bota

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 59: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

68

Hace mes y medio Colombia se unioacute a las filas desde Cartagena En septiembre del antildeo pasado Plato Lleno Costa Rica lanzoacute su imagen y su campantildea y en octubre se abrieron al puacuteblico invitando a restaurantes hoteles empresas organizadores de eventos privados y demaacutes a contactarlos para hacer rescates de comida que de otra forma seriacutea desechada

En estos meses de operacioacuten el proyecto ya ha realizado 100 rescates en eventos y restaurantes ha capacitado a maacutes de 50 personas para que puedan realizarlos con un proceso que evite la contaminacioacuten de la comida y han logrado salvar del basurero maacutes de 2 toneladas de alimentos

ldquoMi caacutelculo es que no logramos rescatar ni el 05 de lo que se desperdicia en el paiacutes Si tuvieacuteramos la capacidad de rescatar todo lo que se bota estariacuteamos hablando de toneladas de toneladas mensuales de comidardquo expresa Vargas

Voluntariado ldquoSiempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nadaDespueacutes de los 40 ya no nos dan trabajordquo expresa la voluntaria Vivian SolanoNueva vida

No todos los alimentos pueden ser salvados La organizacioacuten cuenta con un protocolo ya establecido de rescate para no poner en riesgo la salud de los beneficiados asiacute se dejan por fuera platos con tomate huevo algunos tipos de pescado y otras comidas propensas a desarrollar bacterias con facilidad

Una vez rescatados los alimentos se llevan a albergues comedores hogares o instituciones sociales que entreguen comida a sus beneficiarios El criterio principal de la entrega es la proximidad al lugar del rescate y la cantidad de personas que atiende el lugar

Instituciones como la Fundacioacuten Fundamente el Comedor Infantil San Francisco y la Casa Mariacutea

Auxiliadora son solo algunas de las entidades que han sido beneficiadas por el trabajo del proyecto que hoy cuenta con 20 voluntarios activos

Vivian Solano Ella es una de las 20 voluntarias activas del proyectoldquoLa Casa Mariacutea Auxiliadora es un engranaje de instituciones y grupos que nos apoyan Detraacutes de este proyecto uno sabe que hay muchas personas de buen corazoacuten Hacia esas personas va nuestro agradecimientordquo dice Sor Susana Li religiosa de la institucioacuten que atiende a personas adultas mayores y a joacutevenes en riesgo social

El pan donado por Cosiacute que la voluntaria Vivian Solano les ha hecho llegar tres veces por semana se ha convertido en budiacuten y en pizzas

ldquoLo importante es que la comida no se desperdicierdquo dice Solano ldquoYo siempre he sido una mujer muy activa pero ahora no estaba haciendo nada Despueacutes de los 40 ya no nos dan trabajo Gracias a Dios econoacutemicamente estoy bien asiacute que dije si nadie me quiere voy a buscar voluntariados Este me gustoacute muchordquo

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo

iquestPor queacute importa

Annia Prado cocinera de la Casa Mariacutea Auxiliadora recibe los panes donados por CosiacuteldquoMucha gente nos dice lsquoQueacute bueno que ustedes van y le regalan comida a las personasrsquo Esa es una de

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 60: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los

69

las partes importantes de Plato Lleno pero lo maacutes importante para nosotros es que la comida no se bote Es el eje central de la iniciativa el respeto por el alimentordquo asegura Vargas ldquoToda la cadena de produccioacuten de alimentos es enorme Implica muchos recursos tanto humanos como financieros que al final terminan en la basurardquo

Con la problemaacutetica del desperdicio de alimentos encontraron un voluntariado ciudadano innovador y con mucho impacto

ldquoEs una cosa muy cotidiana ademaacutes Todos botamos comida a la basura siempre El hecho de botar comida implica muchiacutesimas cosas por ejemplo el tema ambiental Si el desperdicio de alimentos fuera un paiacutes estariacutea en el tercer lugar de emisiones de gases de efecto invernadero despueacutes de Estados Unidos y Chinardquo asegura ldquoPor el lado econoacutemico se calcula que todo el dinero que se bota a la basura es auacuten mayor que toda la ayuda que dan todos los paiacuteses y todos los organismos internacionales al desarrollo Son razones de mucho peso en temas ambientales econoacutemicos y sociales que me hacen pensar a miacute iquestpor queacute nunca nadie le habiacutea puesto atencioacuten a este problemardquo

En efecto seguacuten datos de la FAO el volumen mundial del desecho de alimentos se calcula en 1600 millones de toneladas anuales en el equivalente de productos primarios El total de los alimentos para ser ingeridos equivale a 1300 millones de toneladas

ldquoLas consecuencias econoacutemicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los $750 millones anualesrdquo confirma el organismo ldquoEl volumen total de agua que se utiliza cada antildeo para producir los alimentos que se pierden o desperdician (250 kiloacutemetros cuacutebicos) equivale al caudal anual del riacuteo Volga en Rusia o tres veces el volumen del lago de Ginebrardquo

El director general de la FAO Joseacute Graziano da Silva urgioacute a agricultores pescadores procesadores de alimentos y supermercados gobiernos y consumidores a ldquohacer cambios para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio y reciclar cuando no podamos impedirlordquo ldquoNo podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a praacutecticas inadecuadas cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los diacuteasrdquo agregoacute

De acuerdo con datos de Plato Lleno con apenas un tercio de los alimentos que llegan a la basura se podriacutea alimentar a toda la poblacioacuten hambrienta en el mundo

La lucha que han emprendido desde la organizacioacuten es tambieacuten con poliacuteticas empresariales que dictan que la comida debe botarse de no ser consumida por sus clientes asiacute como con el miedo de las grandes empresas de alimentos que buscan evitar meterse en problemasldquoAlgunos restaurantes nos dicen lsquoiquesty queacute va a pasar iquestUsted me va a firmar un contrato para que si a alguien le pasa algo a miacute no me echen la culparsquo Cuando llegamos a ese punto nosotros decimos lsquoGracias por su tiempo pero Plato Lleno no es para ustedrsquordquo antildeade Vargas ldquoEs justamente para que las empresas y la gente entiendan que cuando compran un alimento tienen una responsabilidad sobre eacutel Usted adquiere una responsabilidad sobre la produccioacuten de ese alimento y es su responsabilidad ver queacute pasa cuando ese alimento no se consumerdquo

La gente no lo percibe asiacute ldquoLa gente lo ve como si fuera caridad o por hacer algo por los demaacutes pero realmente es una responsabilidad que se tienerdquo agrega ldquoSi usted como empresa de alimentos no es consciente de eso no estaacute entendiendo el objetivo que tiene Plato Llenordquo

Colaboradores El restaurante Cosiacute colabora con el proyecto desde hace un mes donando los panes sobrantes de sus localesCompaacuterteloHaz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)187Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Page 61: INFORME ANUAL 2016-2017 - Alimentalistas · de metano de los vertederos representan una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector de los