Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

6
Análisis financiero Presentado por: Claudia Cleves Jerson Giovanny Gualtero Juan David Martínez Pava Presentado A: Luz Marina Varón Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas

description

WEFRQWE

Transcript of Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

Page 1: Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

Análisis financiero

Presentado por:Claudia Cleves

Jerson Giovanny Gualtero Juan David Martínez Pava

Presentado A: Luz Marina Varón

Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas

Centro Técnico Y Tecnológico San JoséSena Regional Tolima - Centro Comercio Y Servicios

Ibagué – Tolima2014 - 2015

Page 2: Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

DISTRICALZADO S.A

ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL: Como se puede observar, el análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad cómo está compuesto. Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información.

Análisis vertical año 2004

De acuerdo a los resultados producto del análisis vertical del balance general del 31 de diciembre de 2004 de la empresa “districalzado S.A.” se puede decir lo siguiente:

Es una empresa que tiene de activos corrientes un 44,09% en el cual la mayor participación, es decir, aproximadamente la mitad del activo corriente es de cartera con un 22,86% de un total de activos de $ 7.391.971 si los comparamos con el pasivo corriente nos da un 23,81% podemos determinar que la empresa tiene liquidez, si solamente adquirimos el rubro de cartera podemos cancelar casi el total de los pasivos corrientes, la empresa maneja un activo fijo alto, enfocado en terrenos, edificios y mejoras, pero lo más relevantes son los activos a largo plazo, ya que suman un 43,76% y si los sumamos con los pasivos corriente nos da un 67,58%, esto quiere decir que la empresa esta demasiadamente endeudada, con una participación del patrimonio de 32,42%, si observamos los aportes de los socios nos da un 6,76%, que es un porcentaje muy bajo, quiere decir que más de la segunda parte de la empresa son de terceros.

Análisis vertical año 2005

De acuerdo a los resultados producto del análisis vertical del balance general del 31 de diciembre de 2005 de la empresa “districalzado S.A.” se puede decir lo siguiente:

Como se puede ver en el balance general la empresa cuenta con $ 8.131.208, de los cuales el 21,88% es decir $ 1.778.832 corresponde a la cartera de la cual representa aproximadamente una quinta parte del total de los activos, a pesar de un porcentaje alto es una cartera buena, porque si la vamos a comparar con el total de los pasivos corrientes que ocupa un 25,75% quiere decir que casi todos los pasivos corrientes los puedo pagar con la cartera, sin embargo encontramos también que en la concentración de los activos corrientes está representada en el rubro de los inventarios que nos comprende un 12,04% que sumado con la cartera nos da un 34%, observamos que el activo corriente esta fortalecido con un

Page 3: Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

38,61%, comparado con el pasivo corriente que tiene un 25,75%, podemos deducir que la empresa tiene buena liquidez.

Por otro lado si tomamos los activos fijos nos muestra que hay un 50,93% es decir, la mayoría de los activos se encuentra concentrado en los activos fijos, inicialmente se ve un porcentaje alto en terrenos, edificios y mejoras, mobiliario y equipo de cómputo, esto me hace determinar que la empresa quiere crecer, ampliando sus edificaciones e instalaciones y dando una buena imagen de las infraestructuras, pero si lo comparo con el activo corriente teniendo en cuenta que la empresa es comercial, podemos ver que la participación de los inventarios debería ser más alta, y observamos que es muy baja, también se analiza que el edificio, los equipos e instalaciones son un poco viejas porque se ve representado en la depreciación acumulada con un 16,20%, esto quiere decir que se está desvalorizando las propiedades por su constante desgaste que sufren los bienes.

En los Pasivos a largo plazo se puede observar que es donde hay la mayor concentración de los pasivos con un 62,77% esto quiere decir que ya casi tiene un tope de endeudamiento, y el tope es del 70% es decir , que solo le falta un 7,33% para este tope en lo cual des beneficiaría a los socios.

En el patrimonio tan solo hay un 37,23% en el cual, se ve que el capital social que se invirtió es del 6,15%, la inversión es muy bajita a diferencia del pasivo, es decir tenemos una empresa con buena liquidez pero está muy endeudada.

Análisis horizontal del año 2004 y 2005

Podemos analizar que la empresa districalzado s.a en el año 2005 maneja casi la misma estructura del año anterior, quiere decir que las cuentas tienen casi la misma participación, donde se ve un aumento de los activos, de $ 7.391.971 a $ 8.131.208, donde se observó que hubo una disminución de los inventarios, paso de un 16,24% a un 12,04% en el 2005, las cuentas por cobrar pasaron de un 22,86% a un 21,88% en el año 2005 se maneja casi una misma cartera porque tuvo un aumento leve en las ventas, donde hubo más ventas de contado que a crédito, ¿que pudo haber pasado en los inventarios?, Se observa que la empresa tiene liquidez por que se compara los activos corrientes con los pasivos corriente y nos damos cuenta que los activos corrientes son más altos, nos quiere decir que la empresa solo compra la mercancía que necesita para vender, es decir lo que me pidan los clientes es lo que voy a comprar, en lo cual si nos dirigimos al estado de resultados donde nos damos cuenta que las ventas aumentaron a comparación del año anterior. En los pasivos podemos observar que sigue manejando la misma estructura, porque pasó de un 67,58% a un 62,77% en el año 2005, y esto es lógico porque quiere decir que ya ha pagado algunas deudas y que no se ha endeudado más. El patrimonio se sigue comportando exactamente igual al año anterior con la diferencia que hubo un aumento en la utilidad del ejercicio porque hubo un ampliación leve en las ventas.

Page 4: Informe Analis Districalzado s.a Corregido - Word

RECOMENDACIONES.

En vista de lo anteriormente expuesto, se podrían hacer las siguientes recomendaciones:

Se recomienda crear políticas crediticias más eficientes y estrategias de recuperación de cartera a corto plazo.

Como estrategia de ventas se debe diseñar un plan de mercadeo, con el fin de buscar nuevos canales de distribución, capacitación de la fuerza de ventas, revisar los precios de venta por que puede ser también que están por encima de los de la competencia. Todo esto tendiente a mejorar la rotación de los inventarios de los Productos Terminados, para así aumentar aun más las ventas y generar una mayor utilidad.

Para una buena política en el financiamiento de la empresa utilizar más a los proveedores, ya que esta inversión no es onerosa para la empresa, en cambio los banco generan intereses y demás desventajas que no son buenas para la empresa.

Generar más tiempo de pago a nuestros acreedores.