informe-9

8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química General 1 Informe de Laboratorio Nº 9 1) Tema: Comportamiento de Metales con Ácidos 2) Marco teórico: Los temas analizar a esta práctica son interesantes ya que con estos conceptos lo pondremos a prueba ya que se debe de comprobar con las reacciones a producir con los metales. Las propiedades del ácido clorhídrico son que tiene su olor picaresco, es soluble en agua, es altamente corrosivo, tiene color amarillo, su gas forma vapores muy densos transparentes en el aire, no inflamable, libera iones de hidrogeno, El ácido sulfúrico H2SO4 es un líquido mordaz, tiene mas densidad que el agua, es incoloro, olor penetrante, produce dos iones de hidrogeno en varias etapas, se mezcla fácilmente con el agua, usado en las mayorías de las industrias químicas, inodoro, genera calor, corroe metálicos formando burbujas que son iones de H liberados, conduce electricidad. [1] Ácido nítrico es un ácido miscible en agua, es un líquido incoloro, se encuentra en el aire luego de una tormenta de agua ya que esta de desintegra con la luz, es toxico, corrosivo, tiene color amarillo en contacto con la piel, es conocido por su propiedad oxidante en la mayoría de los metales, pocas sales, sustancias generalmente capaz de oxidarse, es un ácido inestable

description

Comportamiento de Metales con Ácidos

Transcript of informe-9

Page 1: informe-9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales

Laboratorio de Química General 1

Informe de Laboratorio Nº 9

1) Tema: Comportamiento de Metales con Ácidos2) Marco teórico:

Los temas analizar a esta práctica son interesantes ya que con estos conceptos lo pondremos a prueba ya que se debe de comprobar con las reacciones a producir con los metales.Las propiedades del ácido clorhídrico son que tiene su olor picaresco, es soluble en agua, es altamente corrosivo, tiene color amarillo, su gas forma vapores muy densos transparentes en el aire, no inflamable, libera iones de hidrogeno, El ácido sulfúrico H2SO4 es un líquido mordaz, tiene mas densidad que el agua, es incoloro, olor penetrante, produce dos iones de hidrogeno en varias etapas, se mezcla fácilmente con el agua, usado en las mayorías de las industrias químicas, inodoro, genera calor, corroe metálicos formando burbujas que son iones de H liberados, conduce electricidad. [1]Ácido nítrico es un ácido miscible en agua, es un líquido incoloro, se encuentra en el aire luego de una tormenta de agua ya que esta de desintegra con la luz, es toxico, corrosivo, tiene color amarillo en contacto con la piel, es conocido por su propiedad oxidante en la mayoría de los metales, pocas sales, sustancias generalmente capaz de oxidarse, es un ácido inestableLos metales nobles son metales químicamente fuertes ya que estos son altamente fuertes a la humedad del aire (oxidación), no reaccionan con mucha frecuencia a ácidos, o alguna sustancia química, tienen poca reactividad. Por ende estos metales han sido muy utilizados en varios campos como lo es la medicina, en cirugías de algún hueso roto, estos los utilizan para ser enlazaste, o sirve para ser un implante, entre otras. También es un utilizado en bisuterías y los avances tecnológicos como son microchips, celulares, láseres, memorias internas, computadoras, etc.

Page 2: informe-9

Los cuales son el oro, el paladio, el rutenio, la plata, el osmio, el platino, el rodio y el iridio.Existen varios tipos de reacciones en esta práctica como son:Reacción inmediata: Es cuando una reacción que da forma a un producto sin uno de una cantidad de energía.Reacción retardada: Se da cuando en un reacción el lado de los reactivos tardan un periodo de tiempo considerable para dar los productos. [2]Reacción rápida se da cuando en la parte de los reactivos para dar un producto se consume rápidamente en un intervalo de tiempo. [3]Reacción lenta: Es lo contrario de la rápida, cuano se forma el nuevo producto, los reactantes reaccionan en un intervalo de tiempo muy pequeño. [4]Las propiedades del hidrogeno son fundamentales en esta práctica.Este no metal es mal conductor de electricidad y calor; No tiene brillo; es incoloro; su número atómico 1 y se lo representa con la letra H. Densidad= 0.08999 gr/mol. Punto fusión 14K. Punto ebullición 20.21 K. [5]

3) Objetivo general: Estudiar las propiedades de los ácidos y su comportamiento con la presencia de metales; analizar sus tipos de reacciones y anotar sus variaciones.

4) Objetivos específicos:- Anotar las reacciones que veremos en el procedimiento.- Manipular correctamente los materiales de laboratorio.- Observar claramente las reacciones de estos con debida pacencia.

5) Materiales y equipos:- Ácido sulfúrico - Ácido nítrico- Ácido sulfúrico- Zinc- Aluminio- Magnesio- Hierro- Cobre- Tubos de ensayo- Pera de succion - Porta tubos- 3 Pipetas- Mechero- Gradilla

6) Procedimiento:

Page 3: informe-9

1. Instalar una gradilla con 8 tubos correctamente enumerados de Tub1 a Tub8.

2. Poner en cada tubo los siguientes compuestos:Tub1: 5ml H2SO4 al 20%, añadir pedazos de zinc.Tub2: 5ml de HNO3 al 20%, añadir pedazos de zinc.Tub3: 5ml de HCl al 20%, adjuntar trozos de zinc.Tub4: 5ml de HCl al 20%, sumar pedazos de aluminio.Tub5: 5ml de HCl al 20%, combinar con pedazos de hierro.Tub6: 5ml de HCl al 20%, mezclar con pedazos de magnesio.Tub7: 5ml de HCl al 20%; mezclar con trozos de cobre.Tub8: 5ml de HNO3 al 20%; combinar con pedazos de cobre.

3. Examinar el gas que libera en el tub3 que se conoce como gas fulminante, para comprobarlo, tapamos con el dedo pulgar la boca del tubo, esperamos por algunos minutos que reaccione con el metal, luego de esto acercamos el tubo al mechero, donde debemos quitar el dedo y ponerlo lo más cerca del mechero y observamos la reacción.

4. Anotar todas al observaciones de las reacciones en una tabla.5. Interpretar las reacciones que observamos en el Tub1 al Tub8, y la

confirmación del gas con la presencia de fuego. Hacer las respectivas ecuaciones químicas.

7) Resultados:TABLA DE RESULTADOS

Tabla de resultado con mi compañero en la observación de resultados.

Procedimiento ilustrado a conocer en la práctica

Page 4: informe-9

Procedimiento del Tub3 con el gas fulminante con presencia de fuego

Tubos de ensayo con sus respectivos ácidos.

Muestras de metales para la reacción con los ácidos.

Page 5: informe-9

8) Análisis de resultados

#tubo

Ecuaciones de las reacciones Observaciones

1 H2SO4 + Zn →Ác. Sulfúrico + cinc

Zn(SO4) + H2Sulfato de cinc + hidrogeno

Es una reacción retardada, reacción lenta, desprende burbujas; no hay cambio.

2 2HNO3 + Zn →Ác. Nítrico + cinc

Zn(NO3)2 + H2Nitrato de cic + hidrogeno

Reacción inmediata, rápida; desprende burbujas y cambia de temperatura (se calienta)

32HCl +Zn →

Ác. Clorhídrico + cincZnCl2 + H2Cloruro de cinc + hidrogeno

Reacción rápida, desprende burbujas y emite un gas.

4 6HCl +2Al →Ác. Clorhídrico + Aluminio

2AlCl3 + 3H2Cloruro de aluminio + hidrogeno

Esta reacción fue necesaria calentarla; fue una reacción retarda y lenta.

5 2HCl + Fe →Ác. Clorhídrico + hierro

FeCl2 + H2Cloruro de Hierro + hidrogeno

Reacción lenta y desprende burbujas.

62HCl + Mg →

Ác. Clorhídrico + MagnesioMgCl2 + H2Cloruro de magnesio + hidrogeno

Reacción inmediata y desprende burbujas.

7 HCl + Cu →Ác. Clorhídrico + Cobre

No reacciona No reacciona

82HNO3 +2Cu →

Ác. Nítrico + Cobre2CuNO3 + H2Nitrato de cobre + hidrogeno

Reacciona con calor; es una reacción lenta y retardada; presenta un color azul.

Imagen de los materiales y equipos a utilizar en esta práctica

Page 6: informe-9

9) Conclusiones- Concluimos que unas de las reacciones son lentas o retardas, por lo

tanto tenemos que esperar algunos minutos para ver su reacción. - Por ende sabemos como reaccionan los ácidos con los metales,

podemos demostrar las propiedades ya investigadas.- Se concluye una vez más la aplicación de la estequiometria en la

práctica, saber que productos producen los reactivos.Recomendaciones

- Se recomienda ser paciente en las reacciones ya que una de estas son retardadas o lentas y nos adelantamos en las conclusiones.

- Debemos conocer que algunas de estas reacciones necesitan de calor para que reaccionen y den nuevos productos como es el HCl con el aluminio y ácido nítrico con el cobre.

- En el momento de reccionar el gas fluminante debemos tapar desde un principio el tubo de ensayo puesto que se concentra mas el gas, debemos esperar hasta que la reacción pida salir, en ese instante debemos acercar lo mas posible al fuego.

10) Bibliografía[1] Hans Rudolf Christen “Química General”, 1978, ISBN 9788429171310, pag.188-190[2] Bodie Eugene Douglas, John J. Alexander, “Conceptos y modelos de química inorgánica”, 1994, ISBN 9788429171532, pag. 503-506[3] H. E. Avery, “Cinética química básica y mecanismos de reacción”, 1982, ISBN 9788429170306, pag. 163.[4] William S Seese, G William Daub, “Química”, 2005, ISBN 9702606942, pag. 414 [5] A. G. Sharpe “Química Inorgánica”, 1996, ISBN 9788429175011 ,pag. 246,247www.sites.google.com/site/metalesnoblesfafa/www.fullquimica.com/2011/11/reacciones.