Informe

8
Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. Educación Preescolar 2°”A” CURSO: Exploración del medio natural en el preescolar Mtra. Olimpia de los Ángeles Múgica Silva NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali

Transcript of Informe

Centro Regional de Educación Normal

“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”

Lic. Educación Preescolar 2°”A”

CURSO: Exploración del medio natural en el preescolar

Mtra. Olimpia de los Ángeles Múgica Silva

NOMBRE: Laila Yemile Lugo Ali

FECHA: 30-junio-2015

Actividad “Mi planta”

Durante la segunda jornada de práctica en el Jardín de niños

“Alborada” estuve frente al grupo de primer grado, con niños de 3 a 4

años.

En mi primera aplicación de actividades les platique a los niños sobre

la importancia que son las plantas en nuestro medio ambiente y el

entorno en que habitamos pues debemos cuidarlas porque de ellas

obtenemos el oxígeno, otras son plantas medicinales y de otras

obtenemos frutas que consumimos en nuestra vida cotidiana.

Después de hablarles de su importancia los cuestione acerca de

cuáles árboles frutales había en su casa y que plantas. Enseguida de

cuestionarlos y hablar acerca de la importancia de ellos, salimos al

patio trasero de la institución en donde hicimos unos huecos en la

tierra para sembrar un árbol de naranja y una planta de albahaca.

Dividí en dos equipos a los niños, unos niños sembraron la albahaca y

otros el arbolito de naranja, al terminar de sembrarlos con sus

regaderas les echaron agua.

Al terminar de regar las plantas, nos dirigimos al salón de clases en

donde les dije que debían ir a regar esas plantitas para que crecieran

grandes y nos dieran frutas y nos dieran sombrita.

Es necesario hacerle saber al niño la importancia que tienen las

plantas en nuestro medio ambiente, como también invitarlo a que lo

cuiden, hablarles acerca de lo importante que son las plantas para los

seres humanos, ya que nos proporcionan algunas comida y otras

medicina, sin embargo también gracias a ellas obtenemos el oxígeno.

Anexos

Actividad “Mezclando colores”

Durante la tercer y última jornada de práctica en el jardín de niños

“Alborada” les presenté a mis alumnos un experimento acerca de los

colores primarios el que les dejará a ellos un aprendizaje.

Para brindarles el aprendizaje esperado deseado y lograr el propósito

les presenté a los niños un experimento acerca de los colores

primarios y secundarios, para iniciar les di una breve explicación de

cuáles son los colores primarios, los cuestione acerca de si los

conocían y les explique que se llamaban colores primarios el azul, el

amarillo y el rojo y son llamados así porque no surgían de ninguna

mezcla, como también les explique que los colores secundarios son

llamados así porque surgen de una mezcla de dos colores y por lo

tanto al mezclarlos surge un color él cual es diferente a esos dos

colores mezclados.

Enseguida de la explicación les entregue un plato desechable con un

poco de color rojo con azul, azul con amarillo y amarillo con rojo, les

pedí que con su dedo revolvieran los colores que estaban juntos.

Después de mezclarlos los cuestione acerca de que colores se habían

obtenido de las mezclas y me respondieron que verde, naranja y

morado.

Para finalizar la actividad les entregue una manta con una fruta y ellos

debían de pintarla con sus deditos del color que le correspondiera.

Esta actividad fue de mucha ayuda para que ellos entendieran que de

la mezcla de un par de colores pueden se obtiene un color diferente a

esos. Es necesario que ellos aprendan a experimentar con los colores

para que a lo largo de su vida entiendan porque se llaman colores

primarios y porque se les llama colores secundarios, al igual que se les

puede facilitar a la hora de presentar algún trabajo en donde deban

utilizar algún color secundario el cual no tengan ellos pueden hacerlo.

Es necesario implementar este tipo de actividades en los niños para

que también utilicen su imaginación para crear imágenes artísticas, el

propósito deseado fue logrado ya que los niños lograron reconocer los

colores obtenidos.

Anexos