Informe

11

Click here to load reader

description

informe

Transcript of Informe

Page 1: Informe

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

Alumna: López Lizárraga Jessica Anahí

Profesor: Víctor Sandoval Ceja

Asignatura: Trabajo docente e innovación

Grupo: 5to C

Informe

#26

Page 2: Informe

INTRODUCCIÓN

Soy estudiante de Licenciatura en educación primaria en la

Escuela Normal Experimental del Fuerte en 5to semestre, en la

que es primordial que asistamos periódicamente a prácticas

en las escuelas primarias, por primera ocasión me asignaron

la escuela ‘’José Aguilar Barraza” en un grupo de 5to año.

El propósito de las prácticas que llevamos a cabo es que nos

vayamos familiarizando cada vez más a diversas situaciones

que se presentan en el entorno escolar, para que en un futuro

muy cercano se nos facilite llevar a cabo nuestro que hacer

docente.

Llevar todo aquello que nos enseñan nuestros maestros en la

normal no solo en teoría sino aplicarlos a la práctica que es

de suma importancia para desarrollar nuestras competencias

como futuros docentes.

Cabe mencionar que estaremos expuestos a diversas

situaciones problemáticas, y que siempre pueden variar pues

las características que presenta cada niño son muy diferentes

a las de los demás y de eso dependerá de gran manera en

las decisiones que vallamos a tomar al momento de estar

parado frente al salón de clases.

Cada práctica a la que asisto me deja nuevos aprendizajes y

sobretodo más experiencias, de este trabajo se desprende un

poco de lo que v iv í en estas dos semanas…

Page 3: Informe

Características de la escuela y del contexto

La escuela en la que practiqué dos semanas (6 de octubre al 17 de

octubre) se llama “José Aguilar Barraza”, cuenta con turno matut ino y

turno vespert ino , su organización es completa y es de modalidad

estatal , pertenece al sector 06, zona 031 y su clave correspondiente es

25EPRO949U, se encuentra ubicada en la colonia Juárez del municipio

de Mazatlán Sinaloa.

La escuela se encuentra ubicada en la colonia Juárez, a un costado del

lienzo charro, la calle de enfrente no está pavimentada, y la rodean

casas y negocios propios de la comunidad, cerca de ahí se encuentra

el mercado de la Juárez, una gran cantidad de palerías y t iendas, la

economía que se puede observar a simple vista es de clase media.

La jornada laboral empieza a las 8 am y termina a las 12:30, la escuela

es grande, cuenta con lo necesario para brindar a sus alumnos una

educación de calidad, esta se delimita por una barda de cemento de

aproximadamente 4 metros de altura y en la parte derecha se cubre

por un portón grande de fierro.

Los medios de transporte para llegar a la escuela son muy accesibles

pues pues se encuentra en una zona céntrica, donde cerca pasan

muchos camiones, pero la mayoría de los estudiantes viven en los

alrededores, se van caminando acompañados de sus padres y algunos

solos.

Esta inst itución cuenta con 18 salones (tres para cada grado, A, B y C)

además de contar con espacios extra como son la biblioteca, la

dirección, los baños para niñas y niños , la cancha grande donde se

llevan a cabo los honores, los grandes patios donde juegan los

estudiantes durante el recreo y en clase de educación física, unas

mesas que son ut ilizadas como t iendita de la escuela , donde venden

alimentos de los cuales muchos no son nutrit ivos para los alumnos,

Page 4: Informe

también cuenta con un t ipo teatro con unas pequeñas gradas que

nunca se ut iliza.

El personal que labora en la inst itución son la directora responsable de la

organización de la escuela, y los 18 maestros respectivos de cada salón

de clases, además de los maestros de las asignaturas extraescolares

como lo son de art íst ica, ingles y educación física, además de los

conserjes encargados de la limpieza. La escuela no cuenta con un aula

de apoyo para aquellos alumnos con alguna necesidad educativa.

En la inst itución no hay rampas adecuadas a los alumnos con

discapacidades, por lo que David un alumno en silla de ruedas solo

pasea por los pasillos, y ingresa a la escuela por la parte trasera.

Existe una buena relación de trabajo entra los maestros y todo el plantel

de la escuela pues todos part icipan de forma igualitaria, y ahí bastante

organización y disciplina por parte de la directora y de los alumnos.

Los padres de familia no pueden ingresar al plantel, al menos que tenga

cita con la maestra o por un caso en especial.

La directora se ve mucho por los pasillos de los alrededores de la

escuela manteniendo el orden en ella, todos los que laboran ahí son

muy puntuales pues respetan el horario y están presentes antes de las 8

de la mañana.

Los salones de clases se encuentran distribuidos por grados, el tamaño

es regular para las personas que asisten en ella, el promedio

aproximado de alumnos en cada salón es de 35 alumnos.

Cada aula cuenta con su respectivo pintarrón y un pequeño espacio

ut ilizado como periódico mural, la iluminación de ellas se considera

favorable y también la ventilación pues t iene aire acondicionado.

Están organizados de primero a segundo por mesitas hexagonales, y de

tercero a sexto año por butacas individuales.

Page 5: Informe

Al inicio de la jornada escolar los niños son recibidos por el encargado

de la guardia de la semana respetando los horarios establecidos.

La escuela es muy segura ya que permanece con candado la mayor

parte del día, solo se abre en la hora de entrada y salida.

Cuenta con suficiente sombra y vegetación para el rato libre de los

alumnos.

Características de los alumnos

Me tocó practicar en el grupo de 5to A que cuenta con 27 alumnos, de

los cuales 15 son niñas y 12 son niños de entre 9 y 10 años de edad , en

el se encuentra un niño llamado David que cuenta con una barrera de

aprendizaje el está en silla de ruedas debido a una enfermedad

muscular. En el salón de clases no hay niños repetidores.

La mayoría de los alumnos son muy activos y juguetones pero solo

cuando les gusta lo que están realizando, su asignatura favorita está

entre Español y Matemáticas sin mencionar su pasión que es educación

física. Con respecto al nivel académico el salón de clases es muy bueno

vienen de 4to año con un promedio general de 8.5 de calificación.

La gran parte del día trabajan, pero siempre hubo uno que otro que no

quería hacer nada, y que ocupaba más atención y apoyo.

Los alumnos querían salir del salón de clases a jugar o querían ir al baño,

constantemente se levantaban de su lugar y preguntaban la hora

ansiosos.

En la hora del recreo todos los niños están en la cancha , en el patio o

en los pasillos unos jugando y otros comiendo, mientras que los maestros

se van a la dirección a desayunar o algunos se quedan dentro del

salón, pero hay un maestro que está encargado de la guardia cada

Page 6: Informe

determinado t iempo , para estar al pendiente de que no se maltraten ni

se golpeen entre ellos.

Cuando me tocó abordar mis contenidos me costó bastante mantener

una disciplina, part icipaban sin que yo se los pidiera, y en vez de hablar

gritaban, todo tomaban a juego, y en algunos casos fallaron con tareas.

Otra cosa que pude notar es que las niñas siempre terminaban sus

t rabajos primero que los niños, y había una gran diferencia de t iempo

entre ellos.

Me di cuenta de que al día faltan al menos 4 alumnos.

La mayoría asiste a la escuela muy bien aseado y con el respectivo

uniforme y la mayoría llegan y se van acompañados de sus papás. Pero

también hay alumnos que reflejan en su desempeño la insuficiencia de

apoyo por parte de sus padres, no part icipan y están ausentes en

cuanto a trabajos y tareas.

Mi papel como docente…

Antes de presentarme en la escuela primaria me di a la tarea de diseñar

mis planificaciones adecuadas a los alumnos con quienes las realizaría,

(edades, intereses, necesidades). Traté de poner estrategias novedosas

para ellos, diferentes a lo que están acostumbrados a trabajar con su

maestra t itular. Para eso fue necesario invest igar en toda clase de

fuentes de información diversas estrategias, claro que apoyándome del

libro de texto, del plan, y del programa de estudios de educación

básica.

También tuve que invest igar acerca de los contenidos que me tocaron

abordar, ya que en muchos de ellos no tenía suficiente conocimiento,

me prepare para cualquier pregunta que mis alumnos pudieran realizar

acerca del tema.

Page 7: Informe

Los recursos materiales que empleé fueron la tecnología, láminas,

cartulinas, plast ilinas, mapas y planos y también me apoyé del libro de

texto y algunas estrategias fueron las maquetas, lluvia de ideas,

debates, ordenadores gráficos y fotocopias.

Adecué la organización de el salón de clases dependiendo de la

actividad que llevé a cabo, en algunas ocasiones trabajaron

colaborativamente, otras en forma de debate y también en binas.

Para evaluar los productos realizados por mis alumnos me ayudé de

instrumentos de evaluación entre ellos, la rúbrica, lista de cotejo,

bitácora de col y registros anecdóticos, cabe mencionar que también

evalué por medio de la observación y part icipación que mostraron al

t rabajar mis contenidos.

Los resultados que obtuve al abordar mis contenidos, en ocasiones no

fueron lo que yo esperaba, a veces sent ía que no me respetaban lo

suficiente y que no cooperaban para que se diera una clase con un

ambiente activo, el t rabajo en equipo no me funcionó del todo, se

hacia un desorden unos no estaban de acuerdo con los otros, unos no

trabajaban y perdían el t iempo en detalles innecesarios.

En algunos alumnos los productos fueron muy sat isfactorios, pero estoy

consiente de que muchos no lograron cumplí con el aprendizaje

esperado.

Se me presentaron una variedad de problemas, no representé mucha

autoridad para el grupo, la disciplina ante el t rabajo en equipo, la falta

de adecuación en algunos niños sobresalientes, la falta de t iempo ya

que ocupé más t iempo del est imado.

Pero todos esos sucesos que pasaron me hicieron reflexionar acerca de

mi practica, reconocí nuevas áreas de oportunidad que me hacen falta

reforzar y t rabajar más en ellas para estar mejor preparada para mis

próximas practicas.

Page 8: Informe

También conocí más acerca de las actividades que a mis alumnos les

gustan, t rabajar más actividades lúdicas, relacionar los temas con la

vida cotidiana de ellos y fomentar la part icipación en cada uno de mis

alumnos creo que de esta manera podré lograr ver un cambio en ellos y

una mejora en mi práctica docente, es importante mantenerlos

motivados para así poder obtener el resultado que quiero.

Espero innovar en cuanto a mis actividades, invest igar estrategias que

me ayuden a controlar al grupo, pensar en cada uno de mis alumnos al

mo0mento de planificar mi secuencia didáctica, ut ilizar recursos a mi

alrededor, aprovechar el contexto que la escuela me brinda, emplear

material suficiente, medir el t iempo para realizar mis actividades, diseñar

actividades fuera del salón de clases, crear un vinculo con la

comunidad al momento de hacer las actividades, crear entre todos un

conjunto de reglas para llegar a un acuerdo, diseñando mas

instrumentos de evaluación que me permitan reforzar mis capacidades

como docente, buscar actividades para empezar bien el día

ayudándolos a despejar su mente.

Page 9: Informe

Logros obtenidos

Antes de asist ir a la escuela primaria José Aguilar Barraza me plantee

una gran cantidad de retos e ideas sobre lo que esperaba brindar de mi

a mis alumnos. Cabe mencionar que al estar parado frente a un salón

de clases con la cantidad de casi 30 alumnos los hechos, imprevistos,

situaciones y dificultades que pueden surgir son inmensas.

Sin embargo pude hacer una comparación con los resultados de mis

prácticas anteriores, y pude notar que mis logros y alcances crecieron

indudablemente.

Mis planificaciones al igual que siempre se sustentaron bajo el programa

de estudios 2011 y el plan con los principios pedagógicos.

Estableciendo en ella actividades y formas de part icipación de los

alumnos y mía , orden y momentos en los que se llevarían a cabo las

actividades, recursos necesarios para llevar a cabo la clase incluyendo

en ellos el libro del alumno de la SEP , laminas informativas, mapas

croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de

orientación y localización espacial , el pizarrón para el intercambio de

información entre alumnos y profesor para la realización de

demostraciones y experimentos.

Favoreciendo de esta manera el t rabajo colaborativo, promoviendo

part icipación en base a las exposiciones , interrogatorios etc.

Logré que mis alumnos se expresaran libremente y argumentaran sus

ideas, que expresaran lo aprendido con sus palabras. Me preocupé ´por

conocer los intereses, gustos y necesidades de mis alumnos y los

resultados que obtuve gracias a todas esas acciones fueron buenas

mas no suficientes ya que mientras todo eso pasaba, también se me

presentaban dificultades en el camino o mas bien…

Page 10: Informe

…Limitaciones y problemas

El resultado que obtuve de mis prácticas aun no son el ideal que espero

alcanzar algún día, antes de empezar a abordar con un contenido mis

nervios suben , a pesar de que no es la primera vez de que me paro

frente a un grupo siento que aun no tengo ese dominio del grupo que

quisiera alcanzar, además no realice adecuaciones suficientes

adecuaciones para aquellos alumnos que lo requerían, creo que tuve

muchas áreas de oportunidad que espero pronto pueda mejorar.

En la evaluación no explico como el sent ido formativo puede contribuir

a que todos los alumnos aprendan, no se como ut ilizar instrumentos

pert inentes para recabar información sobre el desempeño de los

estudiantes, no demostré ser un lector de diferentes t ipos de texto, no

Propongo acciones que pueden realizarse desde el aula y desde la

escuela para fortalecer la identidad cultural de los alumnos. En todas

mis secuencias me llevé más t iempo del previsto, no ut ilice los materiales

de la biblioteca escolar pert inentes, no me apoyé de los espacios con

que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para

reforzar la enseñanza de los temas, no emplee Los juegos didácticos

para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula ni tampoco

Materiales de reúso y papelería (latas, corcho latas, botes, cajas,

pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones,

conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión,

no elaboré concentrados de información de diversos aspectos como los

resultados de exámenes, las valoraciones sobre los t rabajos realizados, la

forma de part icipación, el cumplimiento de tareas, et c., no promuevo

actividades de co-evaluación (evaluación entre compañeros).

Todos estos aspectos y muchos otros más influyeron en que mi práctica

docente no cumpliera con todos los indicadores de evaluación que

debía alcanzar, mi secuencia no fue innovadora, y las clases resultaron

tan significativas.

Page 11: Informe