Informe 3 pericia

9
Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales 1 Al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 a cargo del Dr. CLAUDIO BONADIO Secretaría N° 21 a cargo de la Dra. Carolina Lores Arnaiz CAUSA N° 1710/12: “NN s/ Interrupción de las comunicaciones” Objeto: Elevar Dictamen Pericial Contable Parcial Peritos Contadores Oficiales: Dr. OSCAR FERNANDEZ Dra. LUCIA GUELFI Dr. HECTOR CHYRIKINS Peritos Contadores de Parte: Dr. CARLOS ATILIO FOGAROLLI Dr. ANGEL ALBERTO PRUZZO Dr. MARTIN MARIA SOLE DR. ALEJANDRO LOPEZ OP CPCO N° 32832 Señor Juez Federal: Nos dirigimos respetuosamente a V.S. a efectos de presentar el dictamen pericial contable parcial ordenado instruir en la causa del epígrafe. COMENTARIOS PREVIOS El presente informe constituye una respuesta parcial al cuestionario pericial completo dispuesto por V.S.. En este caso se da respuesta al punto 4 del mencionado cuestionario. Tratándose de un avance en función de los elementos que fueron compulsados hasta el momento, al producirse el informe final serán considerados todos los elementos que surjan como consecuencia de las tareas periciales que se realicen de aquí en adelante.

description

Once

Transcript of Informe 3 pericia

Page 1: Informe 3 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

1

Al  Juzgado  Nacional  en  lo  Criminal  y  Correccional  Federal  N°  11  a  cargo  del    Dr.  CLAUDIO  BONADIO    Secretaría  N°  21  a  cargo  de  la  Dra.  Carolina  Lores  Arnaiz    

CAUSA  N°  1710/12:  “NN  s/  Interrupción  de  las  comunicaciones”  

 

Objeto:  Elevar  Dictamen  Pericial  Contable  Parcial  

 

Peritos  Contadores  Oficiales:  Dr.  OSCAR  FERNANDEZ  

                    Dra.  LUCIA  GUELFI  

          Dr.  HECTOR  CHYRIKINS  

Peritos  Contadores  de  Parte:  Dr.  CARLOS  ATILIO  FOGAROLLI  

        Dr.  ANGEL  ALBERTO  PRUZZO  

        Dr.  MARTIN  MARIA  SOLE  

        DR.  ALEJANDRO  LOPEZ  

 

OP  CPCO  N°  32832    

 

Señor  Juez  Federal:  

 

Nos   dirigimos   respetuosamente   a   V.S.   a   efectos   de   presentar   el  

dictamen  pericial  contable  parcial  ordenado  instruir  en  la  causa  del  epígrafe.  

 

COMENTARIOS  PREVIOS  

El   presente   informe   constituye   una   respuesta   parcial   al  

cuestionario   pericial   completo   dispuesto   por   V.S..   En   este   caso   se   da   respuesta   al  

punto  4  del  mencionado  cuestionario.    

 

Tratándose  de  un  avance  en  función  de  los  elementos  que  fueron  

compulsados  hasta   el  momento,   al   producirse   el   informe   final   serán   considerados  

todos   los  elementos  que  surjan  como  consecuencia  de   las   tareas  periciales  que  se  

realicen  de  aquí  en  adelante.  

 

Page 2: Informe 3 pericia

2

Habiendo   sido   citada   para   la   presente   reunión,   no   se   hizo  

presente,  y  por   lo  tanto  no  firma  el  presente   informe  la  perito  de  parte  contadora  

Marcela  Liliana  Conti.  

 

 

PUNTOS  DE  PERICIA  (Oficio  del  19-­‐03-­‐2012)  

Punto   4.   Especifique   para   el   mismo   período   (2007   hasta   la  

actualidad),   sobre   la   base   de   la   información   contable   disponible,   todas   las  

erogaciones   por   gastos   y   costos   corrientes,   incluyendo   sueldos,   jornales,   cargas  

sociales,   repuestos,   consumos,   alquileres,   impuestos   y   otras   cuentas   según   la  

imputación  contable.  Todo  ello  discriminado  por  línea  de  transporte  concesionada,  

y  en  relación  a  las  erogaciones  corrientes  por  mantenimiento,  se  haga  la  distinción  

por  período  y  monto,  en  función  del  mantenimiento  de  material  rodante,  sistema  

de  señalización,  vías,  etc.  

 

 

CONSIDERACIONES  PREVIAS  

 

Con  el  propósito  de  dar  respuesta  al  presente  punto  de  pericia  se  han  solicitado  a  la  

empresa  diversas  informaciones  a  lo  largo  de  la  labor  desarrollada.    

Los  datos  aquí  volcados  surgen  principalmente  de  las  cifras  que  pueden  observarse  

en  los  estados  contables  auditados  de  la  empresa  TBA  SA,  los  cuales  se  encuentran  

volcados  en  el  Libro  de  Inventario  y  Balances  Nro.  4  que  fue  descripto  en  un  informe  

pericial  anterior.  Adicionalmente,   la  empresa  aportó  planillas  con   la  discriminación  

mensual  de  los  valores  de  cada  cuenta  por  el  período  comprendido  entre  el  mes  de  

enero  de  2007  y  el  mes  de  diciembre  de  2011.  Dichas  planillas  resultan  coincidentes  

con   los   informes  también  presentados  por   la  empresa  en  concepto  de  mayores  de  

las   cuentas   por   los   mismos   ejercicios   económicos   y   cuentas.   A   partir   de   ambos  

elementos   se   ha   realizado   el   control   en   base   a   los   registros   contables   y   la  

documentación   respaldatoria   puesta   a   disposición,   a   los   efectos   de   observar   la  

composición  de  cada  período  mensual  por  separado.  

Page 3: Informe 3 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

3

Tratándose  de  un  plazo  de  5  años,  o  sea  60  meses,  y  considerando  el  volumen  de  

documentación  de  cada  mes,  se  ha  procedido  a  realizar  una  tarea  de  relevamiento  

sobre   un   mes   en   particular,   Febrero   de   2010,   la   que   se   presenta   como   ejemplo  

demostrativo  de  la  labor  solicitada.  La  visualización  de  la  documentación  de  un  mes  

ha   demandado   varias   reuniones   periciales   para   su   consideración   y   control,   aún  

cuando  se  ha  partido  de  un  ordenamiento  previo  realizado  por  la  empresa  TBA  SA.  

De   pretender   extender   este   procedimiento   a   los   60   meses   involucrados,   la   tarea  

demandaría  muchos  meses  más  de  actividad  pericial.    Las  cantidad  de  transacciones,  

durante   los  cinco  años   involucrados  en  el  estudio  pericial,  es  de  aproximadamente  

65.000,  o  sea  algo  superior  a  1.000  transacciones  mensuales.  Por  otra  parte,  como  

puede  verse  luego,  en  el  cuadro  donde  se  relaciona  el  mes  de  Febrero  de  2010  con  

el   total   del   año   2010,   la   mayoría   de   las   cuentas   poseen   una   incidencia  

matemáticamente   homogénea   en   dicho   mes   en   relación   con   el   año   completo,  

excepción   hecha   de   unos   pocos   casos   que   pueden   ser   evaluados   en   forma  

independiente.  Por  tal  motivo  se  entiende  que  la  utilización  del  mes  de  Febrero  de  

2010  como  ejemplo,  resulta  ser  una  práctica  adecuada  para  dar  respuesta,  en  estas  

instancias,  al  presente  punto  pericial.  

Fueron  cotejados   los  elementos  que,   formando  parte  de  9  cajas  de  cartón  marrón  

aportadas   por   la   empresa   TBA   SA,   están   constituidos   por   comprobantes  

correspondientes  a   los  pagos   relacionados  con   los  gastos  contabilizados  en  el  mes  

de   Febrero   de   2010.     Con   respecto   al   trabajo   realizado   deben   destacarse   algunos  

aspectos  de  importancia.  

 

En  primer   lugar,   los   comprobantes   se   refieren,   casi   en   su   totalidad,   a   compras  de  

bienes   o   de   servicios   y   al   pago   de   impuestos,   sueldos   y   cargas   sociales.   Dada   la  

particularidad   del   negocio,   aparece   una   importante   cantidad   de   adquisiciones   de  

elementos   técnicos   o   de   tareas   relativas   al   mantenimiento   del   equipamiento  

Page 4: Informe 3 pericia

4

existente.  En  todos  estos  casos,  no  resulta  posible,  desde  el  conocimiento  contable,  

establecer  la  relación  directa  entre  el  gasto  efectuado  y  la  cuenta  contable  utilizada.  

Tampoco   se   puede   asegurar   la   pertinencia   del   gasto   respecto   de   la   actividad  

desarrollada.  Por  ejemplo,  para  el  caso  de  la  compra  de  un  componente,  como  ser  

“tripas   españolas”,   desconocemos   para   qué   se   utiliza   y   por   lo   tanto   a   qué   cuenta  

debería  imputarse.    

Sin  embargo,  en  otro   tipo  de  gastos,   la  pertinencia  de   los  mismos  con   la   cuenta  a  

que  fueron  imputados  resulta  menos  compleja,  ya  que  muchos  de  ellos  se  incluyen  

en   cuentas   que   llevan   el   mismo   nombre   del   concepto   descripto   en   los  

comprobantes.  Por  ejemplo  cuando  se  trata  de  “Honorarios”  o  “Comisiones”.  Pero  

aún   en   estas   circunstancias,   como   en   el   caso   anterior,   tampoco   se   puede   emitir  

opinión   sobre   la  pertinencia  de   la  erogación.  Por   consiguiente,   la   información  que  

aquí   proporcionamos,   parte   exclusivamente   de   los   valores   que   figuran   expuestos  

contablemente  por  la  empresa.  

 

En  segundo   lugar,   si  bien  se   intentó   indagar  contablemente  sobre   la   razonabilidad  

del  contenido  de  varias  de  las  cuentas,  sobre  la  base  de  los  registros  contables  con  el  

auxilio  de  los  mayores  respectivos,  ello  no  resultó  útil  en  esta  etapa.  Los  “mayores”  

que   fueron   entregados   desde   un   principio   por   TBA   SA   a   nuestro   pedido   y   en  

cantidades   importantes,   carecen   de   datos   sustanciales   típicos   de   este   tipo   de  

informes.   Por   ejemplo,   no   mencionan   en   ningún   lugar   el   concepto   de   cada  

movimiento,  y  tampoco  exponen  los  totales  de  la  columna  del  debe  y  de  la  columna  

del   haber   por   cada   período.   Asimismo,   durante   la   participación   de   los   Peritos  

Contadores  Oficiales  en  los  allanamientos  realizados  por  el  Juzgado  en  los  estudios  

contables   relacionados   con   la   empresa   TBA,     que   el   sistema   de   contabilidad  

“Condor”   utilizado   por   la   misma,   puede   emitir   los   mayores   de   las   cuentas   con  

información   que   no   fue   incluida   en   los   que   nos   entregaran   inicialmente,   hemos  

Page 5: Informe 3 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

5

solicitado   nuevamente   los  mismos.   Si   bien   dicha   información   está   incluida   en   los  

asientos   del   libro   Diario   cuyo   número   figura   en   los   mayores   aportados,   su   poca  

practicidad   y   cantidad   de   información   involucrada   a   relevar   ameritó   solicitar   a   la  

empresa  por  telegrama  del  4/7/2012,  la  emisión  de  nuevos  mayores  auxiliares  que  

contengan  los  conceptos  necesarios  para  agilizar  la  tarea.  

 

En  tercer  lugar,  es  de  destacar  que  si  bien  el  cotejo  de  la  documentación  incluida  en  

cada  una  de  las  órdenes  de  pago  que  fueron  visualizadas,  se  realizó  primordialmente  

para  establecer   si   los   conceptos   registrados   como  gastos  en  el  mes  de   febrero  de  

2010   fueron   posteriormente   abonados,   se   han   observado   también   algunas  

particularidades  que  detallamos  a  continuación:    

Algunos   comprobantes   presentan   una   leyenda   genérica,   y   no   cuentan   con   otros  

elementos  adjuntos  a  la  factura  u  orden  de  pago  que  permitan  determinar  desde  el  

punto  de  vista  pericial,  con  mayor  detalle,  el  servicio  o  la  prestación  brindada.    

 

-­‐ Como  ejemplo  citamos  la  factura    A0003-­‐00000149  de  fecha  1-­‐2-­‐2010,  por  la  

suma   de   $   25.100   más   IVA,   de   SOCSA   Sociedad   Comercial   de   Servicios   y  

Alimentos   SA   con   domicilio   en   la   ciudad   de   Pehuajó,   Provincia   de   Buenos  

Aires.   La   misma   expresa   en   el   detalle   que   se   trata   de   Honorarios   por  

servicios,   sin   especificar   cuáles   serían   éstos.   Es   de   hacer   notar   que   según  

consta  en   la  página  WEB  de   la  AFIP   las  actividades  de   la  empresa  serían   las  

de   servicio   de   Restaurant   y   Confitería,   el   Asesoramiento   y   Gestión  

empresarial  y   los  servicios  de  depuración  de  aguas  residuales,  alcantarilla  y  

cloacas.        

-­‐ La   factura  A   0001-­‐00000283   de   fecha   5/2/2010,   por   la   suma  de   $   134.200  

más   IVA,   de   la   empresa  Ayres  del   Sur   SA,   con  domicilio   en   la  Av.   Santa   Fé  

1863  Piso  5  de   la  Capital   Federal.  En  dicha   factura  aparece  como  concepto  

Page 6: Informe 3 pericia

6

exclusivamente   la   leyenda  “Servicios  de  Fletamento”.  Se  ha  verificado  en  el  

página  WEB  de  la  AFIP  que  el  CUIT  que  figura  en  la  factura  de  Ayres  del  Sur  

SA,   aparece   en   la   actualidad   con   la   denominación   social   BAIRES   LINEAS  

AEREAS  SA,  CUIT  30-­‐71034559-­‐3,  con  domicilio  en  la  Avda.  de  Libertador  184  

Piso  7  “D”  esquina  Basavilbaso  de   la  Capital  Federal,  desconociéndose  si   se  

trata  del  mismo  ente.  

 

Tanto  la  factura  de  Ayres  del  Sur  SA  con  domicilio  en  la  Capital  Federal,  como  la  de  

SOCSA  SA  con  domicilio  en  Pehuajó,  coinciden  en  haber  sido  confeccionadas  en  una  

misma  imprenta  denominada  Talleres  Gráficos  Express  SA,  con  domicilio  en  la  calle  

Nuñez   de   esta   Ciudad   de   Buenos   Aires.     Dicha   imprenta   es   la   misma   que   según  

Factura  Nro.  A  0001-­‐00006536  de  fecha  15/2/2010  a  nombre  de  Trenes  de  Buenos  

Aires  SA,  confeccionó  tarjetas  personales  para  el  Sr.  G.  D`abenigno,  Director  de  TBA  

SA.  

-­‐ La   factura   A   0001-­‐00000308   de   fecha   29/01/2010   de   la   empresa   Pasajes  

Express  Viajes  y  Turismo  SA  por  la  que  se  facturan  $  3.421,81  en  concepto  de  

un  ticket  aéreo,  Buenos  Aires-­‐San  Pablo,  y  estadía  en  el  Hotel  Nacional  para  

el   pasajero   Luiz   Delfeu.   La   órden   de   pago   173695   de   fecha   22/2/2010,  

emitida   por   $   422.526,13,   por   la   cual   se   cancela   la   mencionada   factura,  

incluye  otras  8  facturas  que  no  corresponden  al  período  bajo  análisis  por  lo  

cual  no  contamos  con  las  mismas.  

-­‐  La   factura   Nro.   A0001-­‐00000262   de   fecha   5/2/2010,   por   la   suma   de   $  

138.050  más  IVA,  de  la  firma  Parque  Negocios  Inmobiliarios  SA  con  domicilio  

en  la  calle  Paraguay  2302  Piso  15  Dto.1  de  la  Capital  Federal.  En  este  caso  la  

leyenda  indica  solamente  que  se  trata  de  “Prestación  de  Servicios”,  sin  otras  

especificaciones  ni  documentación  que  nos  permita  determinar  la  naturaleza  

de  los  mismos.  

Page 7: Informe 3 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

7

-­‐ La  factura  A  0002-­‐00001472  de  fecha  18/01/2010,  por  la  suma  de  $  2.985,96  

más   IVA,  de   la   firma  ORIS  SRL,  con  domicilio  en   la  Av.  Rivadavia  969  Piso  9  

“A”.  En  este  caso  el  concepto  refiere  a  Servicio  de  Seguridad  y  Vigilancia  en  

WILDE.   Adjunto   a   la   misma   se   encuentra   un   correo   electrónico   de   fecha  

18/1/2010   que   versa   suscripto   por   Gabriel   Kac,   Jefe   de   Seguridad   Linea  

Mitre,  donde  menciona  que   se   trata   la   seguridad  en  una  obra   realizada  en  

esa  jurisdicción  que  corre  por  cuenta  del  sector  de  ingeniería  de  TBA  SA.    En  

la  nota  adjunta  a  la  factura  se  hace  referencia  que  se  trataría  de  una  factura  

correspondiente   a   otro   centro   de   costos.   Luce   también   en   la   factura   una  

leyenda  manuscrita   que   dice   Fundación   Filas,   un   sello   ante   firma   que   dice  

“Jorge  de  los  Reyes,  dirección  obras  de  inversión,  Trenes  de  Buenos  Aires”  y  

sobre  el  mismo  estampada  una  firma  ológrafa.  

 

 

INFORMACION  INCLUIDA  EN  CUADROS  ADJUNTOS  AL  PRESENTE  INFORME  

A  los  efectos  de  dar  respuesta  en  forma  sistemática  al  punto  pericial,  se  presentan  3  

cuadros,  donde  se  compila  la  información  relevada,  los  que  forman  parte  integrante  

del  presente  informe  pericial.      

Se   desarrolla   en   los   cuadros   que   se   adjuntan,   sobre   la   base   de   la   información  

contable  disponible,  una  presentación  por  cuenta  y/o  rubro  de  los  gastos  que  surgen  

de  cada  uno  de  los  estados  contables  de  TBA  SA  por  el  período  comprendido  entre  

el  año  2007  y  el  año  2010  ambos  inclusive.  

Con  respecto  al  año  2011  se  realiza  similar  presentación  pero  tomando  como  base  

únicamente   la   información   suministrada   por   la   empresa   TBA,   que   no   pudo   ser  

validada   por   no   contar   a   la   fecha   del   presente   informe   con   un   balance   cerrado   y  

auditado  de  la  mencionada  firma  al  31/12/2011.  

Page 8: Informe 3 pericia

8

No   resulta  posible   la   separación  de   la   información  por   cada  una  de   las   líneas  que  

forman   parte   del   contrato   de   concesión   (Mitre   y   Sarmiento),   ya   que   la   empresa  

manifiesta   no   confeccionar   su   contabilidad   bajo   este   supuesto   de   discriminación  

contable.   Tampoco   se   observa   en   los   estados   contables   la   existencia   de   datos  

relacionados  con  los  gastos  de  la  empresa  clasificados  en  función  de  su  afectación  a  

una  u  otra  línea.  

Los  sueldos,  cargas  sociales  y  otros  conceptos  relacionados  con  el  gasto  de  personal  

constituyen   el   rubro   de   mayor   cuantía   y   participación   porcentual.   Los   registros  

contables   relevados   y   la   información   proporcionada   por   la   empresa   no   nos   ha  

permitido  discriminar  el  monto  afectado  a  tareas  de  mantenimiento.  

En  el  “Cuadro  1”  se  consignan  las  cuentas  de  gastos  tal  cual  como  resultan  expuestas  

en   cada   uno   de   los   estados   contables   o   en   la   información   suministrada   por   la  

empresa  en  el   caso  del   año  2011,   en   conjunto   con   su  porcentaje  de  participación  

sobre   el   total   de   los   gastos   de   cada   uno   de   los   años.   En   el   caso   de   los   gastos   de  

mantenimiento   se   hace   aquí   una   distinción   entre   los   diferentes   tipos   de  

mantenimiento  de  acuerdo  con  las  cuentas  contables  que  fueran  utilizadas  por  TBA  

SA  

En   el   “Cuadro   2”   se   consignan   los   rubros,   y   o   cuentas   contables,   ordenados   de  

mayor   a   menor,   en   función   de   su   participación   porcentual   sobre   el   total   de   los  

gastos  de  cada  año.  En  este  caso   se  presenta  un  “Cuadro  2  “  por  cada  uno  de   los  

años  desde  el  2007  al  2011  inclusive.  

En   el   “Cuadro   3”,   confeccionado   exclusivamente   para   el   año   2010,   se   puede  

observar  el  monto  de  gastos  del  mes  de  Febrero  de  2010  en  relación  con  el  total  de  

los  gastos  del  año  completo,  y   la   incidencia  porcentual  de  cada  uno  de   los  valores  

mensuales  en  el  total  del  año.  Este  cuadro  es  presentado  en  función  de  haber  sido  

considerado  el  mes  de  Febrero  de  2010   como  ejemplo  a   los  efectos  de   realizar  el  

relevamiento  de  los  valores  registrados  en  dicho  mes.  

Page 9: Informe 3 pericia

Corte Suprema de Justicia de la Nación Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales

9

Es  todo  cuanto  podemos  informar  a  V.S.  

 

Buenos  Aires,    12  de  Julio  de  2012