INFORME-3

11
EXTRACCION E INDENTIFICACION DE PECTINAS Página 0

description

extraccion de pectina

Transcript of INFORME-3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAINGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INTRODUCCIN

En este presente trabajo se analiz la cantidad de pectina en la cascara y pulpa de manzana y pera, este tema que se realizo es de mucha importancia ya que la pectina es una sustancia que podemos encontrar en todas las frutas y en un gran nmero de vegetales, y que aporta a nuestro cuerpo grandes beneficios. La pectina se puede encontrar de dos maneras en los alimentos, deforma simplecuando se concentra en pequeas cantidades, y enforma de gelcuando est en grandes dosis. La pectina simple no realiza ninguna funcin en nuestro organismo, mientras que en forma de gel es muy beneficiosa pues desempea una funcindepurativa.La pectina est considerada por muchos especialistas comoun tipo de fibra, y es que su funcin es idntica a la de sta, ya que no aporta ningn nutriente a nuestro cuerpo, pero se encarga de eliminar los residuos y toxinas que se encuentran en nuestro organismo. De ah que la pectina sea un buen aliado para mantener nuestro cuerpo en perfectas condiciones.As mismo identificamos las propiedades qumicas de las pectinas a partir de la manzana y pera.

MATERIALES Y METODOS

Se trituro 1 manzana y 1 pera, luego se coloc en una gasa de doble capa y se prenso para eliminar el jugo. El bagazo obtenido se coloc en una placa Petri, luego se llev a la estufa a 100 C por 20-30 minutos.

Se removi la muestra y se coloc en un vaso de precipitacin.

Se aadi 20 ml de agua destilada, se removi por hidratacin, luego se adiciono 50 ml de HCL (pH: 1-3) y se mantuvo a una temperatura de 70 C por 2 horas.

Se escurri y se prenso en gasa para eliminar el bagazo, luego se enfri el lquido obtenido, y en una cocina se hirvi el lquido para concentrar su volumen hasta de volumen.

IDENTIFICACIN

TUBOS (ml)IIIIIIIVCARACTERSTICAS

Muestra1.01.01.01.0-------

NaOH 3N (gotas)0.2---------Pp amarillo gelatinoso

Ba(OH)2 3N---0.5------Pp blanco

Acetona------5---Gel incoloro

Etanol---------5Gel incoloro

RESULTADOS

POR MEDIO DEL EXPERIMENTO REALIZADO EN LABORATORIO Y CON LA AYUDA DE UNA ESCALA, IDENTIFICAREMOS LA CANTIDAD DE PECTINA QUE SE ENCUENTRA EN LA MANZANA Y PERA; Y EN CADA UNA DE ELLAS (CASCARA Y PULPA).

MENOS PECTINA MS PECTINA

- + MANZANA

CARACTERSTICASTUBOS

I II IIIIV

CASCARA----

PULPA++++

CASCARAI

IIIIIIV

PULPAI

IIIIIIV

CASCARAI

IIIIIIV

PULPAI

IIIIIIV

PERA

CARACTERSTICASTUBOS

I II IIIIV

CASCARA++++

PULPA----

DESPUS DE OBTENER LOS RESULTADOS DE LA MANZANA Y LA PERA POR MEDIO DE LA ESCALA, SE OBSERVA UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE ELLAS, EN EL CASO DE:

LA MANZANA, TIENE GRAN CANTIDAD DE PECTINA EN LA PULPA. La pulpa de la manzana es rica en pectina, un hidrato de carbono que no se absorbe en el estmago, sino que pasa al tracto intestinal. Se trata de un tipo de fibra soluble, que retiene el agua, por lo que las heces lquidas o semilquidas de los procesos diarreicos se consolidan y adquieren una consistencia normal. La pectina de manzana es, pues, uno de los mejores tratamientos naturales y sin contraindicaciones para los procesos gastrointestinales que cursan con diarrea.

LA PERA, TIENE GRAN CANTIDAD DE PECTINA EN LA CASCARA. La pera es la fruta que muestra una mayor concentracin depectina en la cascara, por lo que esta fruta se convierte en un elemento excelente para evitar el estreimiento,mejorar la intolerancia a la glucosa, as como por tener efectoshipocolesterolmicos. Pero sin duda alguna, la pectina la podemos considerar como una sustancia ideal paradesintoxicar el organismo y estimular el intestino.

DISCUSIONES

Segn Charles Helen en su publicacin TECNOLOGA DE LOS ALIMENTOS: las molculas de pectina son hidrofilias debido al gran nmero de grupos polares que contienen. La funcin del agua en el gel de pectina de frutas es disolver el cido y el azcar, ambos indispensables para la formacin del gel y para dispersar la pectina. Las molculas de pectina se dispersan en el agua para formar sales coloidales estabilizadas por las cargas negativas que resultan de la ionizacin de los grupos carboxilo.

Segn Dikes F. en su publicacin QUMICA DE LOS CARBOHIDRATOS: El cido es indispensable para proporcionar iones de hidrogeno. Estos en teora neutralizan las cargas lo suficiente como para que las molculas de pectina dispersas ya no se repelen entre si ya que los protones del cido desplazan el equilibrio entre los grupos ionizados y los no ionizados hacia los grupos menos ionizados, por lo que disminuye las cargas negativas.

Segn POTTER, NORMAN N. La Ciencia de los alimentos menciona que: Las pectinas son derivados del azcar, generalmente presentes en las plantas, presentan las siguientes caractersticas:

Como los almidones y las celulosas, las pectinas estn compuestas por cadenas de unidades que se repiten (pero las unidades son cidos de azcar ms bien que azucares simples). Las pectinas estn presentes en las frutas y hortalizas y son gomosas (se encuentran dentro de y entre paredes celulares y ayudan a mantener las clulas vegetales unidad). Las pectinas son solubles en agua, especialmente agua caliente. Las pectinas en una solucin coloidal, contribuyen viscosidad a la pasta de tomate y estabilizan las partculas finas en el jugo de naranja, impidiendo que se separen.

Braverman J.B.S. (1967), introduccin a la bioqumica de los alimentos seala: Las pectinas o sustancias ppticas son polisacridos que se componen principalmente de cidos poligalacturonicos coloides, se hallan en los tejidos de las plantas. Las pectinas tienen la capacidad de formar geles con compuestos polihidroxilados, como los azucares o cantidades diminutas de iones polivalentes.

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO

BIBLIOGRAFIA

Horna, E 1988. Enzimas. Modulo 03 de bioqumica. Universidad nacional del santa.

LEHNINGER. PRINCIPIOS DE BIOQUIMICA. QUINTA EDICION.

Grajales, O. 2005. Apuntes de bioqumica vegetal. Bases para su aplicacin fisiolgica. UNAM.

HARPER, BIOQUIMICA ILUSTRADA. 28 EDICION.

Villavicencio, M. 1993. Bioqumico. Tomo I. Consejo nacional de ciencia y tecnologa. Lima- peru.

Pgina 0

Page 1