Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica,...

33
Informe 2005•2006 108

Transcript of Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica,...

Page 1: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

108

Page 2: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

109

Informe 2005•2006

La extensión y la difusión de la cultura son reconocidas como un enlace básico e insoslayable que repercute en la sociedad a que la institución se debe y pertenece. La Universidad Autó-noma de San Luis Potosí reconoce la necesidad de vincularse con su entorno, porque es la institución que ocupa un espa-cio preponderante de formación a la que acuden personas procedentes de diversos estratos de la sociedad, que ven en así satisfechos sus anhelos de superación.

Indudablemente que se debe seguir impulsando y fomentan-do esta importante tarea de extensión universitaria que contri-buye a la consolidación del progreso estatal, regional y nacio-nal para que la sociedad siga con su desarrollo ascendente.

Las formas por entender y comprender los lazos entre la Uni-versidad y la sociedad se dan cuando la institución perma-nece atenta a los factores y necesidades de la comunidad. El servicio social y las prácticas profesionales, se convierten en acciones fundamentales para la retroalimentación y el impac-to en la sociedad.

La tarea de vincular a la Universidad con los sectores pro-ductivos, de servicios y desprotegidos es una preocupación constante de la institución; las escuelas y las facultades tie-nen acciones que contribuyen al desarrollo a través de servi-cios y asesorías técnicas.

Otro aspecto importante que refleja esta función sustantiva de la Universidad son los grupos artísticos, creados para transmi-tir la cultura y fortalecer los valores. Esos grupos promueven y fomentan las acciones que tienen como premisa esencial di-fundir las actividades en los espacios universitarios y fuera de ellos, a la vez que se considera como una obligación de la Uni-versidad, sirve como vínculo de transculturación que rebasa las fronteras del conocimiento y se inserta en la población.

En la actualidad, las instituciones públicas de educación supe-rior tienen la responsabilidad de atender las necesidades de la sociedad, mediante el ejercicio de las funciones sustantivas. Lo anterior las compromete a rescatar, conservar, acrecentar y difundir la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología.

La extensión es una de estas funciones e incorpora a la educa-ción al ámbito de la economía, la globalización, el mercado y las necesidades esenciales de la sociedad. Encuentra su legiti-midad en el hecho de que la promoción misma rescata, cuida y salvaguarda la cultura, fortalece y consolida la identidad de los pueblos, factor que contribuye poderosamente al desarro-llo económico equitativo y sustentable.

Actividades deExtensión

Universitaria

Page 3: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 4: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

111

Informe 2005•2006

Esta División asume una de las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: la difusión de la cultura, misión que debe llegar a la comunidad en general con el propósito de contribuir al desarrollo social del entorno.

Esta conciencia se refleja en los diferentes programas que la Universidad ofrece a través de la División de Difusión Cul-tural y sus departamentos. Además del desarrollo de deter-minados conocimientos y habilidades, cada programa pre-tende que se logre una comprensión adecuada de nuestra idiosincrasia cultural.

Con el propósito de intercambiar experiencias el personal de la División de Difusión Cultural asistió a la Reunión Nacional de Extensión y Cultura en Campeche y a dos reuniones regio-nales de cultura en Nuevo León.

Departamento de Arte y CulturaAumentó la inscripción en el Departamento de Arte y Cultura, a través de la integración de nuevos talleres matutinos y se in-crementó el número de alumnos y trabajadores universitarios.

Se trabaja en la reactivación de los grupos artísticos; en los que se tienen registrados más de 280 estudiantes.

El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Huapango, en San Joaquín, Qro.

Se formó la nueva “Rondalla Universitaria Potosina” con estu-diantes, de varias facultades y escuelas y la que existía, inte-grada por ex universitarios, se le denomina ahora “Rondalla Tradicional Universitaria”.

Se reintegraron el grupo Alhambra de bailes españoles que hizo su debut en las instalaciones de este departamento y el Nova Classic, conjunto de guitarras. Y fue organizado uno nue-vo, el de saxofones.

Continúan los grupos de teatro en las diferentes zonas univer-sitarias con sedes en las facultades de Ciencias, Derecho y en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades.

Siguen las actividades del Coro Universitario, la Tuna Femenil, Los Antiguos Tunos, la Orquesta de Cámara, “Unidanza Con-temporánea”, el de bailes de salón “Blanco y Negro”, el “Axtla” de música latinoamericana, el infantil de danza folclórica, los grupos de teatro infantil y juvenil y el grupo de declamación “Plenitud”; un integrante de este último grupo, Jesús Monsi-vais Cerda, obtuvo un tercer lugar nacional en el concurso de oratoria convocado por el Instituto Estatal Electoral de More-los, la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Superior y la Asociación Nacional de Tribunos, Literatos, Histo-riadores y Artistas, A.C.

Continúan los cursos que tradicionalmente ha ofrecido este departamento:• Escritores Potosinos.• Panorama General de Estilos Artísticos a través de la Historia. • Literatura Medieval. • Kundalini Yoga. • Mitología Náhuatl. • Iniciación musical. • Dibujo y Pintura Infantil. • Cervantes y El Quijote. • Curso de Filosofía. • Historia de México.

Cine ClubEl Cine Club Universitario se creó con el propósito de fomen-tar el gusto por el séptimo arte entre la comunidad universi-taria y realizó lo siguiente:• Proyeccción de la película Cuatro Días en Septiembre, en la

Facultad de Derecho.• La premier de la cinta De-Lovely, basada en la vida del com-

positor Cole Porter.• El 4° Festival de Cine Internacional con películas de estreno

y cortos del Centro de Capacitación Cinematográfica, de la Ciudad de México. En la clausura se presentó la película

Page 5: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

112

“Metrópolis” musicalizada en vivo por Omar y Emilio Tamez en coordinación con el Centro Cultural Alemán, la Secreta-ría de Cultura y el Instituto Potosino de la Juventud.

• El ciclo “Maestros de la Adrenalina” en la Facultad de In-geniería en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la filmoteca de la UNAM y la propia Facultad de Ingeniería.

• La serie “El Quijote de la Mancha” como preámbulo al cur-so Cervantes y el Quijote.

• Con motivo del aniversario luctuoso de John Lennon el Cine Club, conjuntamente con la Secretaría de Cultura, proyectó las cintas Imagine y “El Submarino amarillo” en el teatro de Difusión Cultural.

• El ciclo “Más oscuro que el miedo” en el Paraninfo Universi-tario Rafael Nieto.

• En la Facultad de Derecho empezó un cine club, con la pe-lícula Realmente amor.

• El ciclo “Más que amor” en el Paraninfo Universitario Ra-fael Nieto.

Los recursos obtenidos a través de los cursos autofinanciables y las muestras de cine fueron aplicados en la compra de equi-po y mejoras a la infraestructura.

Otras actividades también relevantes:• “Soledad de Soledades”, espectáculo literario musical en la

Capilla de Loreto.• “El Islam y otros detalles”. Muestra fotográfica, en las insta-

laciones del Departamento de Arte y Cultura.• Los alumnos del taller de pintura presentaron una muestra

de su obra en la Facultad de Derecho y enseguida viajaron

con la misma al municipio de Ciudad Fernández.• El Dr. Alberto Foyo Marcos de la Universidad de Cantabria,

Santander, España, impartió en el auditorio “Daniel Berro-nes Meza” los cursos “Cuevas de Altamira” y “Tito Bustillos” y “La Historia de Asturias y Cantabria”.

• Inauguración del Altar de Muertos dedicado al maestro José Santos Hernández García y al licenciado Álvaro Mu-ñoz de la Peña.

• Proyecto de un viaje de estudios a Francia, para admirar el gótico francés, dentro del curso de Historia del Arte.

• Presentación de “La Catrina” con el Grupo de Teatro Grim.• Conferencia sobre los Castillos del Valle de Loire. Ponente:

Dr. Ayax Iván Ochoa.• Presentación de “El Milagro de la Navidad”, con la participa-

ción de los grupos artísticos universitarios; asistieron más de mil personas.

• “En la Mira de un Caleidoscopio”, escritos, escrituras, es-critores y escritoras contrastados, con la participación de seis doctoras en Literatura. Paraninfo Universitario Rafael Nieto.

Departamento de Diseño EscenográficoOfreció servicios a diferentes escuelas, facultades y depen-dencias universitarias, apoyo que consistió en la elaboración de escenografías, dioramas, logotipos de escudos y textos en bastidores de unicel.

También colaboró en cuanto a préstamo de equipo de pro-yección, elaboración de logística, señalética, dioramas, dise-ño de carteles a: • La Semana de la Investigación Científica.

• XI Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y 7º. Verano de la Ciencia de la Región Centro.

• La Facultad de Ciencias en su XLIX Aniversario, XLIII Sema-na de la Ciencia, así mismo en los eventos del “Año Inter-nacional de la Física”.

• La Facultad de Economía en los eventos de su XLV Aniversario.

Departamento de Proyectos EspecialesEste departamento sirve de enlace entre los grupos artísticos de la Dirección de Arte y Cultura y la sociedad en general. Se atendieron 116 solicitudes para que se presentaran: Orques-ta de Cámara, Grupo Baile de Salón “Blanco y Negro”, Grupo “Plenitud”, Grupo de Danza Folklórica Infantil y Juvenil, Grupo de Guitarras “Nova Classic”, Grupo “Unidanza”, Grupo de Teatro “Prometeo”, Grupo “Axila”, Rondalla Universitaria, Estudiantina Femenil Universitaria y Antiguos Tunos Universitarios.

Exposición “Anamorfosis, la Perspectiva Secreta”, Centro Cultural Universitario Caja Real.

Page 6: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

113

Informe 2005•2006

También controla las actividades en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto, que fue escenario de 206 ceremonias tanto de la UASLP como de otras instituciones y particulares.

El Departamento de Proyectos Especiales organizó y coordinó el XI Concurso de Canto “Nuevos Valores Artísticos Universitarios”, en el que actuaron 97 concursantes en sus categorías femenil y varo-nil, alumnos, maestros, personal administrativo y de servicio.

Personal de este Departamento continúa participando en el programa “Añoranzas” que ya cumple cinco años, con el apo-yo del Lic. Jesús Aguilar Castillo, el maestro Jaime Álvarez Ca-ballero y el Lic. Jorge Navarro Sánchez.

Departamento de Promoción Cultural Este departamento ha emprendido las actividades que a con-tinuación se enumeran:En el Paraninfo Universitario Rafael Nieto tuvo lugar la presen-tación del libro “La otra mitad es corazón” de la escritora falle-cida Adriana Navarro. Dicha presentación se engalanó con la presencia de la escritora Elena Poniatowska y de otros des-tacados escritores que brindaron un homenaje conmovedor para la autora.

El patio del Edificio Central de la Universidad sirvió como ma-jestuoso escenario para la actuación de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí como justo y merecido homenaje al distin-guido maestro universitario Lic. Ernesto Báez Lozano, quien es, además erudito musicólogo reconocido a nivel nacional.

Exposición de la obra pictórica de Jesús Sánchez Urbina en el Centro Cultural Universitario Caja Real. Televisión Universitaria presentó un video con la vida y obra del artista.

El ingeniero Ramón Ortiz Aguirre presentó el libro “Expresión Artística Salinense” de José de Jesús Hermosillo Medina. Fue parte de un programa para promover el reconocimiento a los valores culturales potosinos.

En el Paraninfo Universitario Rafael Nieto, el concierto de la cantante paraguaya Lizza Bogado, interpretando temas de su país y de México.

Presentación de “Unidanza” en el patio del Edificio Central, para celebrar su noveno aniversario dentro de la XI Tempo-rada de “Jueves en Movimiento”.

En coordinación con la Escuela Preparatoria de Matehuala se ofreció un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado, para celebrar el 48 Aniversario de esa entidad académica.

Radio Universidad celebró un aniversario más de su progra-ma “Del son al Corazón”, transmitido en vivo desde la Plaza de Fundadores. Actuaron reconocidos artistas que interpretan música caribeña.

La Apertura de la 1ª Temporada de Ópera Gala en el Paranin-fo Universitario Rafael Nieto. El público apreció a talentosos cantantes profesionales y el virtuosismo de una joven pianista que acompañó a sopranos y tenores.

Dentro del programa “La Orquesta Sinfónica en la Universidad”, se presentó el tercer concierto en la explanada universitaria de la zona oriente, para celebrar el III Aniversario de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades y la exposición fotográfica “Ojo de Perro”, de Héctor Zamora, alumno de tal Coordinación. En colaboración con la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media y el Ayuntamiento de Rioverde, Promoción Cul-tural organizó la exposición de 26 fotografías de Juan Pablo Meneses “Antítesis del Espacio Aparente”.

Tomó constancia fotográfica de la muestra pictórica al finalizar el curso Iniciación a las Artes Plásticas en Arte y Cultura, fueron 65 obras de dibujo, color acrílico y óleo, de cinco alumnos des-tacados que expusieron su obra en el edificio de Arte y Cultura.

Se apoyó “Fiesta de la Música”, en coordinación con la Alianza Franco Mexicana, Desarrollo Cultural Municipal y Secretaría de Cultura, a través de la División de Difusión Cultural.

Concierto “Ópera, Zarzuela y Música Mexicana” en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto, a cargo de la maestra Socorro Ávalos y el maestro Francisco Rocafuerte provenientes de Houston, Texas.

En el auditorio Daniel Berrones Meza tuvo lugar la presenta-ción del libro “Azul y Oro, éxitos y fracasos del futbol potosino”, de Antonio Loria Regil. Asistieron las autoridades universita-rias y destacadas personalidades del deporte potosino.

La División de Difusión Cultural a través de la coordinación de promoción organizó la presentación de la exposición pic-tórica “Las Marmotas y Trenes de Haro” del pintor José Haro Frausto, en el vestíbulo de la Biblioteca Pública Universitaria.

La exposición “Anamorfosis, la Perspectiva Secreta” resultó un éxito en el Centro Cultural Universitario Caja Real.

Se signo un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, para beneficiarse mutuamente con pro-yectos, recursos humanos, infraestructura e iniciativas culturales.

Page 7: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

114

El ensamble “Minué y Corazón de Pirul” actuó con arreglos de rock, jazz y música folclórica dentro del programa organizado para celebrar el Mes de la Universidad.

El Teatro de la Paz fue escenario de una obra histriónica joven, de gran calidad “Por Amor al Arte”. Fue la primera actividad del convenio de colaboración entre la Universidad y la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y como parte del calenda-rio “México a Escena” montado y presentado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Presentación del grupo folclórico de música, canto y baile “Colibrí”, de Venezuela en la explanada de la Facultad de Con-taduría y Administración y del grupo “Urbanitas”, de Italia, en la explanada de las facultades de Psicología y Bibliotecología; ambas como extensión del Festival Internacional del Folclor, organizado por el Ayuntamiento de la capital del estado.

La División de Difusión Cultural de la Universidad envió a los grupos de Danza Folclórica y de Danza Contemporánea al fes-tejo de la Virgen de la Covadonga.

En el Centro Cultural Universitario Caja Real se expuso la obra “Un Marco por la Tierra”. “Arte y Medio Ambiente”, que presentó el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente. El Centro de Información de Ciencia, Tecnología y Diseño fue escenario de una magnífica exposición de filatelia organizada por la División de Difusión Cultural a través del departamento de promoción, con el fin de crear un incentivo para desarro-llar esta afición.

La Tuna de Derecho de Zaragoza, España, con la Estudian-tina Guadalupana Potosina, la Estudiantina San Luis Rey, Antiguos Tunos de la UASLP y La Tuna Femenil de la UASLP, actuaron durante un tradicional recorrido por el centro de la ciudad; gran cantidad de personas acompañó a estos grupos rememorando coloridas y románticas correrías estu-diantiles. Al finalizar se presentaron en el Edificio Central de la Universidad. La Tuna del Colegio de Ingenieros del Instituto Profesional La Araucana de Santiago de Chile, La Tuna de la Facultad de De-recho de Zaragoza, España, Los Antiguos Tunos de la UASLP y la Tuna Femenil de la UASLP, realizaron una callejoneada por la Zona Universitaria occidente, para celebrar el 60 aniversario de la Facultad de Ingeniería.

La Tuna de Ingenieros del IPLA de Chile cerró con broche de oro la presentación de las estudiantinas, con un concierto que

ofreció a la sociedad potosina en el Centro Cultural Universi-tario Caja Real. Actuó el grupo “Oripandó” con su espectáculo “El Flamenco viene de Andalucía” adornando los festejos universitarios con los sentidos acordes de la guitarra gitana.

El patio del Edificio Central de la Universidad se vio engalana-do con la presencia musical romántica en concierto, de la Ron-dalla Universitaria Potosina conmemorando su 40 aniversario.

En una noche de gran gala, el patio del Edificio Central de la Universidad, recibió al Ballet Souvenir de Rusia, en un espec-táculo previsto y organizado por la División de Difusión Cul-tural por primera vez en San Luis. Con un conjunto de obras dancísticas vasto y variado, preparado por los maestros más talentosos de Rusia.

Se presentó en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto la obra “Mi Cristo Roto” con los actores de la Escuela de Invidentes.

La Facultad de Derecho, en coordinación con Promoción Cultural, presentó un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado como parte del programa “La Orquesta Sinfónica en la Universidad”.

La División de Difusión Cultural a través del Departamento de Promoción, tramitó y organizó el traslado a la Unidad Acadé-mica Multidisciplinaria Zona Huasteca, de la exposición foto-gráfica “Antología de Fetiches” cuyo autor es Nacho López y pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En la Plaza Principal del municipio de Rioverde, tuvo lugar la 7ª. Feria del Libro Rioverde, evento realizado por la Librería Univer-sitaria Potosina con apoyo de la División de Difusión Cultural.

Se organizó en todas las entidades de la Universidad el tradi-cional Concurso de Altar de Muertos.

En la Escuela Preparatoria de Matehuala, tuvo lugar la exposi-ción fotográfica colectiva de Juan Pablo Meneses y el Taller de los Miércoles, en el Centro de Información de esa entidad.

Este departamento apoyó el Concierto “Noche de Dos Lunas” realizado en el Patio del Edificio Central. Las interpretaciones fueron de Magdalena y el “Chino” González.

En el Paraninfo Universitario Rafael Nieto se presentó “Déci-mas, versos y son arribeño” con el doctor Elías Chessani y sus músicos huastecos.

Page 8: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

115

Informe 2005•2006

Se realizó en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto, la presen-tación del libro “Glosas en Décimas de San Luis Potosí; de Ar-madillo de los Infante a la Sierra Gorda”, y un homenaje a su autora María del Socorro Perea.

Destacados artistas universitarios y la coordinadora de este departamento participaron con sus obras en la exposición iti-nerante de pintura, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior.

Se intervino en el Taller de Periodismo Cultural organizado por la Secretaría de Cultura dentro del XXV Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López”.

XEXQ AM – XEXQ OC Y XHUSP FMRadio Universidad, a través de sus tres frecuencias continúa su labor para rescatar, mantener y reforzar su vocación de servi-cio y trata de cumplir con uno de los objetivos de la Universi-dad: La difusión de la cultura.

Presentó una programación especial con motivo de los 67 años de XEXQ AM y al mismo tiempo recordó a dos titanes de la música: Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, en sus respectivos aniversarios luctuosos.

Así mismo XHUSP FM, cumplió 14 años de estar al aire y pre-paró una carta programática especial y 16 horas ininterrumpi-das de producciones en vivo.

Radio Universidad se unió al festejo internacional con mo-tivo del 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Ama-deus Mozart, con una programación especial de sus tres frecuencias.

Radioescuchas hicieron su aportación a través de dona-ciones de material discográfico; así la fonoteca recibió 900 discos análogos y 508 cassettes de música clásica y de diversos géneros; en este mismo sentido, instituciones como Radio UNAM envió 20 programas de corte científico y el Instituto Matías Romero, 40. La RAI Italiana contribuyó con 190 programas, Radio Canadá con 15, Radio Neder-land 40 y La Voz de Alemania 80.

Actualmente la fonoteca de Radio Universidad cuenta con 11 mil discos análogos, siete mil cintas en formato de carre-te abierto de diferentes títulos, seis mil cassettes y mil 400 discos compactos.

Parte importante de todo programa es su producción, así el de-partamento de grabaciones realiza 18 programas semanales.

Se ha estado trabajando en una importante campaña de di-fusión en la que se logró realizar un total de 25 actividades artístico-culturales a cargo del área de producción, además de tres cursos de capacitación dirigidos a locutores.

En el área técnica los principales logros con el cambio de ubi-cación de los transmisores de AM, OC, y FM del Edificio Central a las instalaciones de la antigua preparatoria, son el aspecto técnico de una área más despejada para la instalación de las antenas y sus radiales con su longitud requerida y un espacio con mayor amplitud para la instalación de los transmisores.Respecto a las transmisiones en FM XHUSP, se empezó a tra-bajar con el sistema Surround con el objetivo de que el radio-escucha pueda recibir una mejor calidad de señal con audio envolvente en 4.1 canales a través de equipos de teatro en casa y componente estereofónicos y se incrementó la señal, al tener la torre de esta frecuencia a más altura.

Para dar a conocer las diversas actividades universitarias se difundió lo siguiente:• Muestra de Cine “Ciclo de Películas Animadas”, organizado

por el programa “La Claqueta”.• Concierto del quinto aniversario del programa “Nuestra

Escena”, que para reunir fondos destinados a la casa “Mise-ricordia Cristiana”, difundió el Concierto de Aniversario y el Primer Festival de Cine Roquero.

• Se presentó dentro del programa “1,2,3, trovando”, una se-rie de conciertos con el fin de difundir la música de tro-va y canto nuevo de cantautores locales y nacionales; se presentaron: Alejandro Filio, Francisco Barrios “Mastuerzo”, Yahir Durán, Fernando Delgadillo, Juan José Lavaniegos,

Ballet Souvenir de Rusia

Page 9: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

116

Alejandro Santiago, Mexicanto, Gonzalo Ceja, con una asis-tencia total de mil 640 personas.

• Concierto “Rockearte” coproducido por tres programas que integran la barra rockera de Radio Universidad: “Ultrasónica”, “El Lado Oscuro” y “Nuestra Escena”. Se realizó en la concha acústica de la zona universitaria y su propósito fue difundir el rock local.

• Presentación del disco No. 23 del Dr. Elías Chessani, dentro del programa “Huastecos de Corazón”, realizada en el Para-ninfo Universitario Rafael Nieto ante más de 350 personas.

• Programa “Espacio Químico”, realizado desde la Facultad de Ciencias Químicas.

• Programa “Divagando y Divulgando”, en coproducción con TV UASLP, grabado en diferentes escenarios, como la Be-neficencia Española y La Cruz Roja; en el que se transmitió desde la cabina de Radio Universidad contó con la presen-cia de Germán Ortega conductor del programa “La Dichosa Palabra” de canal 22.

• Décimo Encuentro Internacional de Versadores de Cen-troamérica y el Caribe, para lograr una mayor difusión de Radio Universidad a nivel nacional e internacional; se compartieron espacios con Radio Educación, La Voz de las Huastecas y esta Radio Universidad, entre otras, y se realizó en Ciudad Valles, S.L.P.

• Concierto Homenaje a la Rondalla de Saltillo, dentro del programa “Dos Corazones”, al que asistieron 250 personas, para reconocer la trayectoria musical de su director Marco Antonio Aguirre.

• Quinto Aniversario del Programa “Dos Corazones” y “Noche Romántica”, con una asistencia de 550 personas.

• Presentación de los Violines Internacionales de los Her-

manos Aguascalientes, dentro de las actividades del pro-grama “Dos Corazones”; estuvieron 250 personas.

• Maratón Radiofónico Universitario, transmisión en directo desde la Plaza de los Fundadores.

• Transmisión especial de la entrega del Doctorado Honoris Causa al doctor Mario Vargas Llosa desde el Paraninfo Uni-versitario Rafael Nieto.

• Transmisión especial para celebrar el aniversario No. 14 de Radio Universidad FM, desde el Auditorio Daniel Be-rrones Meza.

Los cursos de capacitación para el personal de Radio Univer-sidad fueron:• Dinámicas de la expresión.• Construyendo tu proyecto de vida.• Comunicación y liderazgo.

Televisión UniversitariaEsta dependencia ha cumplido cabalmente sus funciones du-rante este periodo y entre las actividades mas relevantes se citan las siguientes:

Se atendió la solicitud de la Procuraduría General de la Re-pública para apoyar la transmisión satelital de un curso de capacitación; Televisión Universitaria estableció en la Unidad de Posgrado un espacio especial equipado con un circuito de tres cámaras y así emitió la señal a la unidad de transmisión satelital de la PGR. también se grabó el curso, con un total de 31 horas en formato Betacam.

Con la difusión de la convocatoria para el concurso de video y fotografía, inició de manera formal al proyecto “Todos le Ha-cemos la Lucha”. En éste se planteó desde diversos foros la lucha cotidiana del ser humano en sus diversas actividades y las una y mil máscaras que cada quien usamos en nuestra continua interrelación con otros seres. Esta tarea generó cua-tro productos videográficos de gran importancia; destacaron los documentales “Lucha Libre Comunicativa” y “De lucha y otras Historias”, resultado de dos investigaciones en torno a esta actividad.

El cierre de este proyecto fue de gran relevancia al presen-tarse en el auditorio de la Unidad Deportiva Universitaria la obra de Teatro “La Reina de la Lucha” escrita por Ignacio Be-tancourt. En esa ceremonia, en la que estuvo presente el rec-tor de la UASLP, se rindió homenaje al luchador potosino “Mil Máscaras”. La obra de Betancourt fue presentada también en el Concurso Estatal de Teatro y en el Centro Penitenciario de Readaptación Social La Pila, donde se rindió homenaje al lu-chador Blue Demon.

Homenaje al luchador potosino “Mil Máscaras”

Page 10: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

117

Informe 2005•2006

Se grabaron los actos siguientes:Presentación del grupo “Unidanza” en el patio del Edificio Central.

Aniversario del Programa “Del Son al Corazón” programa ra-diofónico, en la Plaza de los Fundadores.

Primera temporada de “Ópera Gala” una selección de ópera, en el Paraninfo Universitario Rafael Nieto; estas grabaciones fueron transmitidas a través de “A Puerta Abierta” en Canal 9 de televisión estatal.

Carmina Burana en el patio del Edifico Central, con seis cáma-ras en piso.

En circuito de dos cámaras el foro promovido por Psicología “Violencia y Legislación”.

Televisión Universitaria produjo un documental sobre Jesús Sánchez Urbina, pintor rioverdense.

Apoyó con un circuito cerrado a “Espacio 2005”, un progra-ma para los estudiantes de toda la república, celebrado en nuestra ciudad.

Ofreció la conferencia “La Máscara”, sustentada por el Arq. Ro-dolfo Acevedo, director del Museo de la Máscara.

Participó en la realización de un video homenaje al beisbolista Mercedes Esquer, del equipo “Tuneros” de San Luis. Tal video fue presentado en el estadio 20 de Noviembre. Montó un circuito cerrado para la grabación de la audición titulada Arias de Opera, Zarzuela y Música Mexicana, para transmitirla en el programa “A Puerta Abierta” por canal 9 de San Luis Potosí.

En colaboración con el H. Ayuntamiento de la capital grabó en circuito cerrado, el primer Festival Internacional de Letras, material literario relevante.

Organizó y realizó seis foros sobre escritores potosinos, cada uno de ellos en una dependencia diferente y con la presencia de diferentes autores, para promover con ello la poesía, el cuen-to y en general la lectura. Los foros fueron grabados e integran la serie de seis programas de “Miércoles de Letras”, producto vi-deográfico que además de constituirse como acervo permite difundir a nivel nacional, la cultura literaria de San Luis Potosí.

Se efectuó la Reunión Nacional de la Red de Televisión Video y Nuevas Tecnologías de la Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Enseñanza Superior, que estuvo coordinada por Televisión Universitaria; se obtuvieron proyectos de colabo-ración para algunas producciones de interés institucional.

Se colaboró con la Escuela de Ciencias de la Comunicación, prin-cipalmente en la generación de la señal, en la transmisión de la “Dichosa Palabra”, programa del canal 22 de la Ciudad de México.

Generó las siguientes producciones: • Serie Páginas Científicas, seis programas de media hora so-

bre investigaciones de la Universidad. • Documental sobre el pintor José Haro.• Documental sobre el escultor Valentín Gallardo.• Documental del escultor Joaquín Arias.• Cápsula sobre el beisbolista Mercedes Esquer.• 54 programas “Puerta Abierta” (transmitidos a través de

Canal 9).• 54 programas “Expresarte” (transmitidos a través de Canal

10 de Cable).• 6 Programas “Miércoles de Letras” sobre escritores potosi-

nos de la actualidad.• 4 programas sobre el 1er. Festival Internacional de Letras.

Este material se integra a las producciones videográficas de la institución, acervo de importancia para la Universidad y, más aún, para San Luis Potosí ya que dan cuenta de la cultura de nuestro estado.

Editorial UniversitariaLas actividades que se realizan en esta dependencia son importantes, dado que ahí culmina el trabajo de los do-

Grupo “Unidanza” de danza contemporánea

Page 11: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

118

centes y escritores universitarios para que sus obras biblio-gráficas se den a conocer, se difundan en el ámbito univer-sitario y social.

Una de las actividades cotidianas es la impresión de los di-ferentes carteles, folletos, trípticos y otros trabajos que se requieren en la Universidad, para que su comunidad esté de-bidamente informada.

Durante este periodo se realizó lo que a continuación se cita:De 342 órdenes de trabajo recibidas se terminaron 342.

En este ejercicio el importe de las órdenes de trabajo termi-nadas, tanto las de tipo editorial, como las de carácter admi-nistrativo, ascendió a la cantidad de un millón cincuenta y nueve mil ochenta y nueve pesos.

Fueron editados cinco libros, 12 revistas, tres folletos, cuatro boletines. Este material ya se encuentra en circulación en el ámbito universitario y social del estado.

AdministraciónDe los ingresos obtenidos por el uso de los auditorios Rafael Nie-to y Daniel Berrones Meza, las actuaciones de los grupos artísti-cos y los servicios de grabaciones de radio y televisión fueron uti-lizados para la compra de insumos y demás materiales que son requeridos por los diferentes departamentos de esta división.

Se administraron los recursos que se emplearon en los even-tos internacionales como el de Carmina Burana y la presenta-ción del Ballet Souvenir de Rusia.

Esta División de Difusión coordinó el alumbrado y decoración navideña del Edificio Central.

En cuanto a la infraestructura de la división, se adquirió un equipo de cómputo destinado para la página Web, una torre que permitirá el transfer de 8 DVD al mismo tiempo, asignado al Departamento de Televisión Universitaria.

Se acondicionó un espacio para el Departamento de Diseño Es-cenográfico en las instalaciones de la antigua preparatoria No. 1.

En el Departamento de Arte y Cultura se acondicionó el foro con piso laminado; en el auditorio Daniel Berrones Meza se instaló también piso laminado, todo esto para que los actos culturales se presenten en espacios más adecuados.

La concha acústica de la zona universitaria poniente recibió mantenimiento, con pintura en su herrería y sus muros.

Concierto “Carmina Burana”, Patio del Edificio Central de la UASLP

Page 12: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

119

Informe 2005•2006

Page 13: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 14: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

121

Informe 2005•2006

Departamento de Coordinación Administrativa En referencia al Comité Asesor Externo, éste continuó sus reuniones mensuales en las que se trataron temas de interés para las autoridades universitarias. Especialmente importan-te fue continuar con el estudio a la iniciativa de este comité para la creación de la Fundación Universidad Autónoma de San Luis Potosí A.C., cuyo proyecto prosiguió con el progra-ma de levantamiento de encuestas para concentración de propuestas y proyectos de miembros fundadores.

El Comité presentó un proyecto más a las entidades uni-versitarias: la creación del Organismo Potosino de Cer-tificación y continuó con intervenciones y aportaciones como en la Edición XXXIX del Radio Maratón Universita-rio, en el que sirvió como enlace con la sociedad para invitarla a participar en entrevistas a través de radio y te-levisión. Presentó el proyecto de vinculación entre una cadena de tiendas de autoservicio nacional y la Facultad de Agronomía.

Se redactaron y coordinaron convenios firmados por escue-las y facultades con los sectores social y productivo en ma-teria de servicio social, prácticas profesionales, intercambio académico y por servicios y asesorías, entre los convenios firmados están los realizados con la Fundación San Luis Ado-lescente A., Leiser S.A. de C.V., Asociación de Egresados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Escuela Prepara-toria de Rioverde-Centro de Idiomas de la UASLP, Cal Quí-mica Mexicana S.A., Facultad de Agronomía y el trámite de documentos entre el Ayuntamiento de Santa María del Río y la Facultad de Estomatología.

Se actualizó el inventario de convenios ya firmados y re-portados a esta división de 1995 a 2005, con un total de 338 convenios.

Se realizó el Segundo Encuentro para Organizaciones Civiles y la Mujer, conjuntamente con la Fundación Vamos México, a través de seis video-conferencias mensuales con los siguien-tes temas: Mujer cabeza de familia, Violencia hacia la mujer, Madres solteras adolescentes, Situación de la mujer en el tra-bajo y Leyes mexicanas.

Entre las actividades de la Asociación Polo Académico de San Luis a la que esta Universidad pertenece, se realizó la propues-ta del proyecto Sistema Estatal de Evaluación de la Educación Superior y el Congreso Cumbre de Emprendedores.

Se asistió al Foro Nacional sobre Pertinencia y Oferta Educati-va, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior y la Universidad Autónoma de Nuevo León, verificado en Monterrey, N. L.

Las reuniones de trabajo más destacadas con los sectores so-cial y productivo son: con la Subsecretaría para las pequeñas y medianas empresas, a fin de intercambiar información para propuestas de vinculación con el sector productivo de Ciu-dad Valles y de la zona huasteca.

Con el Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Rural Integral, en la búsqueda de detección de necesidades de ca-pacitación para los coordinadores de dicho sistema en las co-munidades de Villa de Arriaga, Huehuetlán y Villa de Juárez.

En cuanto a actividades de intercambio de experiencias, esta Universidad fue sede de la X Reunión de Responsables de Vin-culación de la Región Noreste de ANUIES, con representantes de 30 instituciones de educación superior de dicha región. Durante la junta se impartió el VI módulo del Diplomado en Gestores de Vinculación.

Se participó en las VIII y IX reuniones regionales de respon-sables de vinculación, celebradas en Saltillo y en Reynosa, respectivamente.

Con la asistencia de 800 ex alumnos y conjuntamente con la Asociación de Egresados de esta Universidad se realizó la segun-da edición del Gran Baile de la Universidad, para fortalecer en el egresado la identidad universitaria y contribuir económicamente con proyectos de la institución. Los recursos económicos recau-dados esa noche fueron por la cantidad de 97 mil 314 pesos des-tinados a la edición XXXIX del Radio Maratón Universitario.

Page 15: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

122

En coordinación con la División de Difusión Cultural se realizó el concierto Noche de Dos Lunas, al que concurrieron 600 personas.

En respuesta a la convocatoria de ANUIES y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para el premio de Vinculación Universidad Empresa, esta división participó en el Taller de Homologación de Evaluadores.

En otras actividades y en relación a la asistencia a eventos por parte de la división, se representó a la rectoría en las XXV y XXVI reuniones de rectores del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines; se asistió a la entrega del Pre-mio Santander a la Innovación Empresarial y a las reuniones del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Dirección de Proyectos, Programas ySeguimiento a Egresados Se reunieron 123 encuestas del Consorcio de Universidades Mexicanas, dirigidas a graduados (egresados), 24 de la so-ciedad civil (asociaciones u organizaciones), 41 de empresas u organizaciones (empleadores), sumando un total de 188 cuestionarios entre los tres diferentes sectores. Cada uno de los sectores manifestó su opinión respecto de las competen-cias importantes para el buen desempeño de una profesión, las respuestas obtenidas serán de utilidad para la mejora de la planeación de cada carrera.

Se mantuvo comunicación con los exalumnos de la Universi-dad por la Internet, con el envío de 13 boletines. La asociación tenía 692 egresados, ahora cuenta con 814, lo que muestra un incremento aproximado de 18 por ciento.

La base de datos de egresados está en continua retroalimen-tación, presentaba 19,500 registros y actualmente contiene 26,777, es decir, un incremento aproximado de 37 por ciento.

Departamento de Coordinación y ComunicaciónContinuaron las visitas a las entidades académicas a represen-tantes de los sectores social y productivo para promover la Bolsa de Trabajo de la Universidad.

Se orientó a los coordinadores de carrera y encargados de se-guimiento a egresados sobre los detalles y la administración de la Bolsa de Trabajo, a través de sesiones de instrucción y demostraciones. Derivado de esta actividad de los coordina-dores en las escuelas y facultades, se derivaron diversos infor-mes y convocatorias para ser publicadas en el tablero de avi-

sos de la bolsa de trabajo. Este servicio es también un medio de difusión universitario ante diversos sectores.

Continuaron el servicio y la asesoría a usuarios, tanto alumnos y pasantes como egresados y empresas. En el caso de egre-sados, se proporcionó el servicio de asignación de clave a 22 profesionistas que no contaban con ella para poder darse de alta en el programa.

Se enviaron 300 invitaciones a empresas para que se regis-tren en la Bolsa de Trabajo y apoyarlas en sus procedimientos de reclutamiento y selección de personal. Se registraron 364 empresas y se llenaron 300 vacantes laborales.

Se cuenta con 2 389 usuarios, repartidos de la siguiente ma-nera: 1 110 estudiantes, 643 pasantes y 636 titulados.

Sigue el servicio de orientación que requieren los usuarios a través del teléfono y por el correo electrónico y se inició un proceso para la internacionalización de la Bolsa de Trabajo al registrarse la primera empresa ubicada fuera del territorio na-cional, quien colocó nueve vacantes laborales para una com-pañía ubicada en El Paso, Texas.

Se participó en la elaboración del proyecto de vinculación de los sectores con egresados, para ser incluidos en el Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional, dentro del Pro-grama de Innovación Educativa.

Se intervino en la elaboración del expediente de la institución para participar en la Convocatoria del Premio Nacional de Vinculación Universidad-Empresa, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior; se reunió la información en las entidades académicas y se elaboró un concentrado; se apoyó en la revisión y evaluación de expedientes de casos de seis instituciones de educación de otros estados del país y se formuló un análisis de fortalezas y debilidades en cada caso.

Se elaboró un instrumento para conocer la opinión de los representantes de los sectores social y productivo sobre las funciones sustantivas universitarias y la calificación a la per-tinencia de las mismas; los indicadores respectivos fueron utilizados en el Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional. El índice global de satisfacción fue de 7.8 so-bre una escala de 10, lo que representa un buen resultado. Se concentró la información estadística de vinculación de las diferentes entidades académicas para la presentación de es-tadísticas básicas institucionales a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

Page 16: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

123

Informe 2005•2006

Continuaron los trabajos de la Red de Coordinadores de Vin-culación de las entidades académicas. Durante una reunión con ellos se abordaron diferentes aspectos sobre el apoyo a la labor de vinculación con los sectores; sobresale la creación de un Sistema Institucional de Información de Vinculación, la edición de un catálogo de servicios a la industria y la celebra-ción de eventos de capacitación en materia de vinculación.

Departamento de Servicio SocialLa participación de los estudiantes y pasantes en el servicio social, fue de 4 490, de los que se asignaron en calidad de pres-tadores 2 326 y cumplieron con esta responsabilidad académi-ca 2 164 jóvenes. Por derechos de gestión administrativa este movimiento representó un ingreso de 404 mil 100 pesos.

PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL ASIGNADOS POR SECTOR Y ESCUELA / FACULTAD / UNIDAD

Escuela / Facultad UASLP

AgronomíaBibliotecología e Información

CienciasCiencias de la Comunicación

Ciencias QuímicasContaduría y Administración

DerechoEconomía

EnfermeríaEstomatología

HábitatIngenieríaMedicina

PsicologíaUAMZHUAMZM

TOTAL

121561229752

82111109579

351710

545

Privado

93

202520

360

52

39109

286146

772

Estatal

516

68

3029

16715

3

3817

4014

8

396

Federal

4131

1751

10027

1

1112

71710

262

Municipal

1

115

1

308

23

10

71

Social

7097

8231

280

Total

30359057

16449329011685

10721322582

14311284

2326

Page 17: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

124

Centro Universitario de Apoyo TecnológicoEmpresarial (CUATE)

La vinculación de la Universidad con la sociedad, a través de las organizaciones públicas y privadas, es, probablemente, el instrumento más importante para hacer coincidir el mundo académico con la realidad. Así entonces, las funciones sus-tantivas de la Universidad, la docencia, la investigación, la ex-tensión y la difusión del conocimiento y la cultura, logran su mayor impacto por medio de la vinculación.

Indudablemente, la docencia y la investigación representan la actividad más importante y la razón de existir de la Univer-sidad. Sin embargo, igualmente importante es la vinculación que debe darse entre la Universidad como institución y el me-dio ambiente sobre el que influye y con el que interactúa.

El CUATE realiza, básicamente, actividades de aplicación y, en buena medida, de difusión del conocimiento. Su misión fundamental es establecerse como una ventana de nuestra Universidad hacia su entorno, poniendo en contacto a su per-sonal académico y a sus estudiantes con la sociedad, represen-tada por las organizaciones públicas, privadas y sociales, para construir soluciones creativas y eficaces a los fenómenos que plantea la sociedad actual, empleando y aplicando para ello el conocimiento que se genera dentro de la misma institución.

LIBERADORES DEL SERVICIO SOCIAL POR SECTOR Y ESCUELA / FACULTAD / UNIDAD

Escuela / Facultad UASLP

AgronomíaBibliotecología e Información

CienciasCiencias de la Comunicación

Ciencias QuímicasContaduría y Administración

DerechoEconomía

EnfermeríaEstomatología

HábitatIngenieríaMedicina

PsicologíaUAMZHUAMZM

TOTAL

102267209247

822

6159276

2212

7

518

Privado

42

312021

321

50

4790

187437

715

Estatal

414

3114633

1889

4611

3899

421

Federal

1231

12526116

1

97

51511

196

Municipal

1

1

612

22

297

128

71

Social

7124

12523

243

Total

1941

10453

171459269

998039

223191125107112

72

2164

Reunión del CAE

Page 18: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

125

Informe 2005•2006

La nueva dinámica de las relaciones que se observan entre las instituciones académicas y la sociedad y la disminu-ción en la disponibilidad de recursos financieros que pro-vienen de las fuentes tradicionales, el Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial pretende ser como un canal adicional de generación de recursos alternativos para la Universidad.

El CUATE se hizo eco de los fines institucionales de la UASLP, organizando y participando en eventos y activida-des de diversa índole, promoviendo una relación continua entre los estudiantes y expertos en diversas disciplinas, con entidades externas que requirieron de su concurso, en los sectores agropecuario, industrial y de servicios, por medio del desarrollo de proyectos de investigación en ciencias básicas, investigación aplicada, cursos y progra-mas de capacitación.

Un aspecto importante es que se trascendieron los límites geográficos de la ciudad de San Luis Potosí y, aún del estado, se atendieron diversas solicitudes de entidades circunvecinas, tales como Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz.

El CUATE tiene las siguientes áreas de atención, por medio de las que proporciona sus servicios:• Programas y proyectos agropecuarios y agroindustriales.• Programas y proyectos industriales y de servicios.• Programas de capacitación.• Proyectos de Marketing estratégico digital.• Atención a programas y proyectos internos de la UASLP.• Promoción de los servicios de la UASLP.

A través de la sistematización de esas áreas, empleando esque-mas adecuados de organización y con el establecimiento de procedimientos bien definidos, fue posible llevar a buen tér-mino las acciones que a continuación se detallan.Con el objetivo de definir claramente los servicios, las obliga-ciones y beneficios que se derivarían de la relación con organi-zaciones externas a la Universidad, se signaron los siguientes: • Contrato con la Comisión Federal de Electricidad, para

la realización de un estudio orientado a la “Identificación y Priorización de proyectos potenciales que impulsen el desarrollo de la cabecera municipal de Tamazunchale y las comunidades identificadas como zona de influencia del proyecto, a la luz de la construcción de la Central de Generación de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado Ta-mazunchale II”.

• Convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua, para la capacitación de su personal en microsoft office.

Convenio con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, para llevar a cabo el “Estudio de identificación, formulación y evaluación de alternativas y proyectos para el desarrollo turístico de la comunidad de San Pedro, Mineral de Pozos, municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato”.

• Contrato con el ISSSTE para la realización de diversos cur-sos de capacitación para su personal médico, paramédi-co y administrativo.

• Acuerdo de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de obtener recursos para la realización de cuatro investigaciones, en las zonas centro y huasteca del estado, dentro del Programa “La Universidad Contigo”, en el que participan la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, la Facultad de Estomatología y el CUATE.

• Cuatro convenios con el Fideicomiso de Fomento Agrope-cuario de San Luis Potosí para la evaluación externa de los subprogramas de salud animal, sanidad vegetal, investiga-ción y transferencia de tecnología y fomento agrícola, del Programa de Alianza para el Campo, correspondientes a los años 2002 y 2004 en el estado de San Luis Potosí. En estos trabajos participaron investigadores y estudiantes de la Facultad de Agronomía, de Instituto de Investigación de Zonas Desérticas y del CUATE.

• Contrato de arrendamiento para albergar, dentro de las instalaciones de la Universidad, a la empresa Ipse Software Factory, S.A. de C.V.

Edificio del Centro Universitario de Apoyo Tecnológico y Empresarial (CUATE)

Page 19: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

126

Convenio de colaboración con el Sistema de Agua Pota-ble, Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala, para su atención en materia de asesoría financiera, presupuestal, estudios de tarifas, asesoría y elaboración de proyectos eje-cutivos para obras y en el ámbito laboral.

• Convenio de colaboración con el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, orientado a la realización de investigación y capacitación con enfoque de género.

• Con el INTERAPAS, para brindar servicios de consultoría en general, capacitación, servicios técnicos de ingeniería, ad-ministrativos, financieros y comerciales.

Se atendieron las solicitudes de 65 organizaciones, con algu-nas se llevaron a cabo dos o más programas, para la elabora-ción, preparación y/o evaluación de programas y proyectos de inversión, con recursos públicos o privados, conforme a la siguiente distribución: 50 por ciento fueron al sector privado; 43 por ciento al sector público y 7 por ciento a organizaciones sociales.

Es importante resaltar que en estas actividades participaron estudiantes de esta Universidad como becarios o como pres-tadores de servicio social supervisados, invariablemente, por los investigadores responsables de los trabajos, lo que repre-senta una forma de enfrentarse y entrenarse en lo que será su ejercicio profesional.

Por otro lado, independientemente del número de estudian-tes que han participado en proyectos e investigaciones desa-rrolladas por las entidades académicas, como política interna del CUATE, cada consultor tiene continuamente bajo su tutela a varios estudiantes de distintas disciplinas, a quienes se invo-lucra en los casos que les corresponde atender, con la ventaja de que el consultor puede encargarse de varios casos simul-táneamente y el alumno comienza a enfrentar los fenómenos de su especialidad y aprende a establecer metodologías para la solución. Entre becarios y prestadores de servicio, social o comunitario, el CUATE tuvo en su plantilla, como promedio trimestral, 25 estudiantes de diversas carreras.

Formulación y evaluación de proyectos de inversión, con fondos públicos o privados y asesorías en diversos tópicos; Además de los convenios y contratos firmados, se prestaron servicios a diversas organizaciones. Los trabajos ejecutados se engloban, en general, en los siguientes rubros:• Proyectos de sectorización de las redes de agua potable,

por zonas, en centro urbanos.• Asesoría económico-financiera a organismos operadores

de agua potable en el estado de San Luis Potosí, y elabora-ción de presupuestos financieros, con enfoque económi-co, para la toma de decisiones.

• Evaluación de sistemas de control de administración y de pro-ducción, con aplicaciones de cómputo y su implementación.

• Estudios de mercado para diversos productos y servicios.• Diagnóstico y evaluación de empresas.• Proyectos de inversión para la Asociación de Piloncilleros

en el Estado de San Luis Potosí.• Proyectos de factibilidad, fondeados con recursos del Fi-

deicomiso de Riesgo Compartido.• Trabajos sobre planeación estratégica en organismos pú-

blicos y privados.• Continuación del proyecto de desarrollo de un prototipo

para la fabricación de un vehículo eléctrico para uso inter-no en unidades productivas.

• Desarrollo de líneas de investigación para los productos derivados del nopal y la tuna.

• Continuación del proyecto para mejorar las técnicas de producción, métodos de comercialización y localización de nuevos mercados del litchi huasteco.

• Diseño de equipo para la fabricación de piezas metálicas.• Elaboración de programas de desarrollo microrregional,

incluyendo la formulación y evaluación de proyectos eje-cutivos, en el ámbito productivo y de oferta turística.

• Diseño y mantenimiento de páginas Web.• Diseño y construcción de software para discos compactos

de promoción y/o de informes.• Análisis, determinación y construcción de modelos de tari-

fas para organismos operadores de agua potable.• Asesoría en la formulación y evaluación de proyectos acuícolas.• Asesoría y trámites para el registro en el Registro Nacional

de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas de varios negocios y trámites para solicitar el ingreso al pro-grama de estímulos fiscales.

• Construcción de modelos estadísticos en aforos vehicula-res y personas.

• Elaboración de planes de negocios.• Supervisión de proyectos apoyados por organismos financieros.• Apoyo en presentación y obtención de recursos financie-

ros para el desarrollo de proyectos tecnológicos.• Proyectos de localización industrial y comercial.

Algunos de los trabajos anteriores, fueron desarrollados con re-cursos privados, otros fueron financiados con recursos públicos o de diversos fondos de fomento y otros más con recursos apor-tados por el CONACYT o con alguna combinación de ellos.

Cursos de capacitación, seminarios y talleres, ofrecidos duran-te este periodo, sobresalen los siguientes:

Page 20: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

127

Informe 2005•2006

Microsoft Access básico-avanzado.• Ofimática empresarial avanzado.• Autoestima y poder personal con PNL.• Ventas con inteligencia emocional.• Manejo de conflictos.• Primeros auxilios.• Administración del tiempo.• Control de almacenes e inventarios.• Compras.• Seguridad e higiene en el trabajo.• Técnicas de archivo.• Calidad en el servicio para restaurantes.• Relaciones humanas con ecología emocional.• Autocad básico, intermedio y avanzado.• Office básico, intermedio y avanzado.• Ortografía, estilo y redacción.• Técnicas estadísticas básicas.• Finanzas para no financieros.• Programa integral educativo.• La atención de las niñas y los niños menores de seis años.• Las niñas y los niños pequeños, sus características y necesidades.• Perspectivas de la educación inicial para padres de familia.• Escuela para padres.• Calidad ISO 9001-2000.• Seguridad industrial.• Motivación para cantereros.• Las 5 S de la calidad.• Importancia del reglamento interno de trabajo.• Valores institucionales.• Actualización de instructores internos.• Inteligencia emocional.• 9 S de la Calidad.• Calidad de vida.• Los derechos de la mujer.• Recursos humanos.• Atención y trato al público.• El curso de los valores.• Planeación de vida y trabajo.• Servicio al cliente con PNL.• Evaluación de proyectos.• Hacia un equipo de alto desempeño.• Topografía con estación total.• Desarrollo humano.

Entre los cursos y seminarios descritos, algunos fueron ofre-cidos en forma abierta al público por el CUATE, en tanto que otros se prepararon a petición expresa de instituciones como el ISSSTE, la Comisión Nacional del Agua, el Fideicomiso del Fomento Minero, la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes, varias instituciones educativas y empresas privadas.

El Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial, ha incursionado de manera especializada en las siguientes áreas:• Área de Incubación de Empresas. Apoyo a estudiantes de

grados avanzados de diversas disciplinas, para que se in-troduzcan, desde un punto de vista práctico, a sus proyec-tos de negocios. Primero se les capacita en las técnicas de análisis que deben dominar en este aspecto, haciéndolos participar en los casos que se le presentan al CUATE; pos-teriormente se les auxilia en el impulso de su propia idea de negocios, permaneciendo cerca de ellos durante sus primeras experiencias y, finalmente, se les estimula a que continúen solos. Con esta actividad se fomenta el concep-to de autoempleo en los estudiantes de la UASLP.

• Área de Proyectos de Agua Potable. La explotación racional de este recurso natural, asociado a las altas tasas de creci-miento de la población mundial, ha convertido este recur-so en un factor estratégico, por lo que buscando participar en la solución de los conflictos que de ello se derivan, el CUATE ha desarrollado metodologías propias de análisis y ajustado otras ya existentes, persiguiendo dar respuesta a las interrogantes que se plantean las organizaciones, pú-blicas y privadas, encargadas de la administración y explo-tación de ese recurso natural. Se establecieron como un referente importante, en la entidad, cuando se trata de ese tipo de proyectos. A través del personal que conforma esta área, se participó en el proyecto de ley de aguas para el estado y municipios de San Luis Potosí.

• Proyectos de Desarrollo Regional. Cada vez es más obvio que el uso de recursos públicos y privados, aisladamente, no tienen impacto positivo en los niveles de desarrollo de las regiones o microrregiones donde se invierten, por lo tanto, con mayor fre-cuencia se presentan solicitudes para la formulación de planes y programas de desarrollo con enfoque de sustentabilidad, lo que abre la oportunidad a los especialistas de la UASLP. de par-ticipar en la elaboración de trabajos que requieren un mayor grado de integración de las variables socio-económicas.

A través del área de promoción del CUATE, se realizaron 120 visitas de promoción, por medio de las que se dieron a cono-cer los servicios que ofrece la Universidad, como una forma de vinculación con la sociedad. En estas visitas se informa a las empresas sobre la infraestructura académica, de investigación y características de las facultades, escuelas e institutos de in-vestigación que conforman la institución, para que el solicitan-te potencial de los servicios tenga una visión clara e integral de la calidad y seriedad que puede esperar de la Institución.

Se han utilizado medios impresos para la promoción de los servicios de la Universidad, esto es, revistas y publicaciones especializadas, incluyendo la aparición esporádica de artícu-

Page 21: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

128

los en diarios locales y en publicaciones internas como la re-vista Universitarios Potosinos.

Se pertenece a la Cámara Nacional de la Industria de Trans-formación que posibilita el acercamiento con las empre-sas locales del sector industrial y que, de manera natural, representan un mercado para los servicios que ofrece la Universidad, a la vez que acerca a la academia al mundo práctico y la hace partícipe en la solución de los proble-mas que enfrenta el sector.

Las comisiones y representaciones de rectoría que se han en-comendado a este centro sobresalen las siguientes:• Participación en las reuniones del Consejo Consultivo para

el Desarrollo Económico Municipal del H. Ayuntamiento de la capital del estado.

• Alianza Interinstitucional de Atención al Adulto Mayor.• Comisión Institucional de Construcción de la UASLP.• Asistencia a los Comités de diversos sistemas-produc-

to, orientados a la elaboración de los planes rectores de cada producto.

Otra actividad llevada a cabo por el CUATE fue la atención de proyectos y programas encomendados por la rectoría de la UASLP o solicitados por entidades académicas y/o adminis-trativas de la misma, como la evaluación financiera y econó-mica de proyectos de infraestructura, asesoría a entidades académicas que lo solicitaron, en la negociación y elabora-ción de convenios de colaboración o contratos obtenidos por licitaciones o por adjudicación directa, orientados a normar las relaciones con otras organizaciones.

Como parte de la presencia que la Universidad debe tener dentro de la sociedad, el personal del CUATE participó en eventos de diversa índole:• V Congreso Regional de Geriatría y Gerontología, formó par-

te del Comité Organizador y presentó dos conferencias.• Participación en la presentación de los proyectos “Extrac-

ción de Miel de Agave Mezcalero” ante el Consejo Nacional de este sistema producto.

• Participación en el diseño del Plan Rector del Sistema Pro-ducto Nopal-Tuna y en el diseño de propuestas específicas para el largo plazo.

• Asistencia a las reuniones del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.

• Participación en la conformación del Comité Estatal del Sistema Producto Tomate y del Sistema Producto Maíz, y en el diseño del plan rector de estos dos sistemas.

• Asistencia a reuniones de seguimiento de los planes recto-res de los sistemas producto maguey mezcalero, cítricos,

caña, maíz, nopal-tuna, tomate y miel.• Presentación, por invitación de la Comisión Especial del

Agua, del H. Congreso del Estado, de propuestas para su inclusión en el proyecto de la Ley de Aguas para el estado y municipios de San Luis Potosí.

• Asistencia a las reuniones de la Junta de Gobierno del SAPSAM.

A partir de la elaboración de los manuales de organización y de procedimientos, se ha logrado una reorganización inter-na de este centro, que ha permitido mejorar los niveles de eficiencia, sistematizando los procedimientos, tanto internos como aquellos que se relacionan con la administración cen-tral, optimizando el control y, por consecuencia, los resulta-dos esperados.

Se remodelaron internamente las instalaciones físicas del cen-tro, construyéndose una sala de usos múltiples, dos nuevos cubículos para consultores, un nuevo almacén de papelería y artículos diversos y espacios para becarios. Se adquirieron cuatro equipos de cómputo de última generación y cuatro impresoras, para el uso de los consultores.

Para llevar adelante los trabajos que son encargados a la Uni-versidad, es necesario que incurra en gastos tales como los de administración, adquisición de materiales, pago de ase-sorías y otros, que es necesario recuperar, por lo que, inevi-tablemente, se debe fijar un precio por la prestación de esos servicios. En virtud de lo anterior, la Universidad, a través del Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial, tuvo ingresos extraordinarios por un monto de cuatro millones 124 mil 648 pesos.

El incremento de actividades respecto al año anterior, en la cantidad de operaciones y en su importe total, denota un aumento de la confianza de la sociedad a la institución. Sin embargo, es menester mencionar que sólo ha sido posible con la participación de autoridades, profesores, investigado-res y estudiantes, quienes se han constituido en equipos mul-tidisciplinarios para la realización de trabajos encargados a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Page 22: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

129

Informe 2005•2006

Page 23: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 24: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

131

Informe 2005•2006

La nueva administración del Centro tiene el propósito de conjuntar todos los esfuerzos del personal que presta sus servicios, quienes tienen el compromiso social con la comuni-dad universitaria de brindarle un servicio médico de calidad.

Esta entidad realizó 9 mil 193 exámenes médicos, psicomé-tricos y dentales a los aspirantes a ingresar a las escuelas, fa-cultades, unidades académicas y la escuela preparatoria de Matehuala, en el proceso de admisión para el ciclo escolar 2005-2006. También se aplicó examen psicométrico y médico a los alumnos aspirantes al posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Estomatología.

La Clínica Oftalmológica del Centro de Salud Universitario, en el marco del convenio entre la Universidad y el Club de Leo-nes, ha beneficiado a la comunidad universitaria y a la socie-dad en general, atendiendo a 821 pacientes.

El Centro de Salud atendió 4607 consultas médicas de perso-nas de escasos recursos económicos. Así mismo, ofreció 2837 consultas dentales a estudiantes y público en general.

Los servicios de Psicología que se ofrecen han tenido una gran demanda por parte de la comunidad universitaria y el público externo, este centro ha atendido a 523 pacientes.

Se dio servicio a dos mil 679 pacientes en las siguientes es-pecialidades:

Laboratorio de análisis clínicos. • Medicina general. • Oftalmología.• Enfermería.• Odontología.• Cursos de primeros auxilios.• Psiquiatría.• Pediatría.• Ortodoncia.• Psicología.• Otorrinolaringología. Estos servicios que ofrece el Centro de Salud Universitario ge-neraron ingresos por 440 mil 164 pesos.

Servicios Oftalmológicos del Centro de Salud Universitario de la UASLP

Page 25: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 26: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

133

Informe 2005•2006

De acuerdo a su programa, la Dirección de Activida-des Deportivas y Recreativas de la UASLP realizó lo siguiente:

Juegos Deportivos Estatales de la EducaciónSuperior 2005La Universidad, que encabeza la Delegación Estatal del Con-sejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), organi-zó esta actividad que contó con la participaron de alumnos-deportistas de las instituciones de educación superior del Estado de San Luis Potosí afiliadas al Consejo.

Los alumnos de la UASLP compitieron en diversas disciplinas y obtuvieron los resultados que a continuación se enlistan:

Juegos Deportivos Regionales de la Educación SuperiorEn este evento deportivo participan las instituciones que ob-tuvieron los dos primeros lugares en los juegos estatales de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí que integran la región V del CONDDE. Fueron or-ganizados por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La UASLP participó en los siguientes deportes:

Universiada Nacional 2005Participan las instituciones que obtuvieron los dos primeros lugares en los Juegos Regionales de la República Mexicana, que se divide en ocho regiones.

Estas competencias fueron organizadas por la Universidad Autónoma del Estado de México y se llevaron a cabo en la ciudad de Toluca. El desempeño de los alumnos de la UASLP se muestra en la siguiente tabla:

ParticipantesDisciplina Lugar

Atletismo varonil y femenilBasquetbol varonil y femenil

Beisbol varonilFutbol soccer varonil y femenilFutbol rápido varonil y femenil

Judo varonil y femenilKarate do varonil y femenil

Tae kwon do varonil y femenilTenis varonil varonil y femenil

Volibol varonil y femenil

TOTAL

5528205030

216212628

276

1o.1o. y 2o.

2o.2o.2o.1o.1o.1o.1o.1o.

ParticipantesDisciplina Lugar

Atletismo varonil y femenilBasquetbol varonil y femenil

Beisbol varonilFutbol soccer varonil y femenilFutbol rápido varonil y femenil

Judo varonil y femenilKarate do varonil y femenil

Tae kwon do varonil y femenilTenis varonil varonil y femenil

Volibol varonil y femenil

TOTAL

2024154028

216181424

201

5o.3o. y 7o.

1o.3o. y 6o.

3o.1o.3o.4o.5o.

3o. y 7o.

ParticipantesDisciplina Lugar

Atletismo varonil, caminataBasquetbol varonil

Judo varonil y femenilKarate do varonil y femenil

Tae kwon do varonil y femenilTenis femenil

TOTAL

215

2741

31

Oro en varonilBronce en varonil

Page 27: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

134

La Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas co-ordinó además diversas actividades deportivas al interior de la Universidad, como el torneo Autonomía Universitaria 2005 que tuvo lugar en las canchas de la Zona Universi-taria; participaron mil 920 alumnos en futbol rápido, bas-quetbol y volibol.

En la XXIV edición del Campamento Deportivo Infantil Univer-sitario se recibió a 690 niños. Se realizó la XV edición de los Juegos Deportivos Internos Uni-versitarios, con una participación de 5 mil 850 alumnos y la X Copa Universitaria de Tenis 2005 en segunda y tercera fuerza, varonil y femenil.

Se organizó el XXIV medio maratón con la participación de 254 corredores y la XI carrera de 10 km, se inscribieron 819 atletas, respectivamente, sumando un total de mil 73 participantes.

En la edición XIX de los Juegos Deportivos Inter-facultades compitieron mil 515 alumnos de las diferentes entidades aca-démicas de la UASLP.

En los Juegos Deportivos Inter-universitarios participaron alumnos de las unidades académicas multidisciplinarias; La delegación de la Zona Huasteca intervino en las si-guientes disciplinas:

La delegación de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media compitió en los siguientes deportes:

La delegación de la UASLP contendió como sigue:

ParticipantesDisciplina

Basquetbol varonil y femenilFutbol Soccer varonil y femenil

Volibol varonil y femenil

TOTAL

243224

80

ParticipantesDisciplina

AjedrezBasquetbol varonil y femenil

Futbol Soccer varonilVolibol femenil

TOTAL

21716

9

44

ParticipantesDisciplina

AjedrezBasquetbol varonil y femenil

Futbol Soccer varonil y femenilVolibol varonil y femenil

TOTAL

2253625

88

XXIV Medio Maratón Atlético Universitario

Page 28: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

135

Informe 2005•2006

Page 29: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 30: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

137

Informe 2005•2006

El Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS) cumple con sus objetivos y metas al dar respuesta a las necesidades y problemas de salud de los estudiantes uni-versitarios, realizando actividades de promoción y educación preventiva, que fortalecen la responsabilidad individual y so-cial de los jóvenes.

Las estrategias utilizadas para alcanzar dichos objetivos son la organización de actividades como jornadas de salud, sesiones informativas, talleres, conferencias y módulos de atención a través de los que se brinda servicios de salud a los estudian-tes. En este periodo se trabajó en todas las entidades acadé-micas de la Universidad.

En las jornadas de salud se entregó cartillas nacionales de salud, valorando glucosa en sangre, presión arterial, peso y talla; se aplicaron vacunas de tétanos-difteria y sarampión-rubeola; se proporcionó orientación sobre salud reproduc-tiva, metodología anticonceptiva y manejo del estrés; hubo conferencias y talleres sobre trastornos de la alimentación, relajación, psicología deportiva, prevención de adicciones, detección oportuna de cáncer de mama, cervicouterino y testicular, sexualidad responsable, prevención de adiccio-nes, nutrición e inducción a la actividad física, evaluando simultáneamente algunas capacidades físicas de los estu-diantes universitarios como flexibilidad, elasticidad, resis-tencia muscular, porcentaje de masa-grasa corporal, tipo de complexión, entre otras.

Para realizar las actividades anteriores se contó con la cola-boración del Instituto Potosino de la Juventud, la Fundación Mexicana para la Planificación de la Familia (MEXFAM) y el Consejo Nacional para la Prevención del SIDA (CONASIDA).

Se colaboró en los cursos de inducción que se impartieron en escuelas y facultades a los alumnos de nuevo ingreso, a quienes se informó sobre el PIPS y los servicios que ofrece; se brindó servicio a dos mil 660 alumnos.

Se instalaron módulos de atención permanente en las facultades de Contaduría y Administración y de Derecho para proporcionar los principales servicios de salud y primeros auxilios a los estu-diantes. El Programa Institucional de Promoción de la Salud, está realizando una investigación, mediante un muestreo, para deter-minar el estado de salud de los alumnos de estas dos facultades.

Personal de este programa participó en el Segundo Foro de los Jóvenes contra las Adicciones, organizado por el Congreso del Estado; en el foro se instaló un módulo de orientación sobre la prevención de adicciones y atención de salud integral. Se atendió a un total de 850 alumnos de secundarias y prepara-torias del estado.

Se organizó el 1er. Foro La Salud en el Universitario de Hoy, en el que expertos dictaron conferencias magistrales e institu-ciones como el Instituto Potosino de la Juventud, Temazcalli, CONASIDA, MEXFAM, Centros de Integración Juvenil y Centro Estatal Contra las Adicciones instalaron módulos de informa-ción. Asistieron 10 mil 500 personas, entre estudiantes, do-centes, personal administrativo y público en general.

Módulos de atención del Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS)

Page 31: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer
Page 32: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

139

Informe 2005•2006

La necesidad de dominar un segundo idioma y la ca-lidad de los cursos que ofrece el Centro han incrementado el número de alumnos inscritos en los programas de inglés, francés, alemán e Italiano. Lo mismo ocurre en el Centro de Idiomas Infantil donde se enseña inglés, francés e italiano.

Debido a la gran demanda, los espacios resultaron insuficien-tes; la Escuela de Ciencias de la Comunicación y las facultades de Bibliotecología y Economía ofrecieron algunas de sus ins-talaciones para atender a la población infantil.

Independientemente de los cursos básicos de inglés, los pro-gramas que más demanda tienen son los de conversación, curso de preparación para el examen TOEFL y FCE y el curso de formación de profesores. A continuación se describe el in-greso de alumnos en las sedes y modalidades:

Durante este periodo, profesores de esta entidad académica terminaron sus estudios de maestría en enseñanza del idioma inglés, apoyados con becas del Consejo Británico; un maestro terminó su maestría en educación y otro profesor estudia la maestría en administración.

El jefe del área académica, la coordinadora y una maestra del Centro de Idiomas Infantil y dos maestros de Matehuala asistieron al Congreso Nacional MEXTESOL que se celebró en Zacatecas, Zac.

La Universidad Valle de Bravo, campus Tampico, organizó el Congreso Innovating Teaching Techniques, al que asistió la di-rectora de este centro.

La casa editorial Empresser organizó dos seminarios, uno en Monterrey, N.L. y otro en Querétaro, Qro. En ambos eventos participaron diferentes maestros del Centro de Idiomas para adultos e infantil.

La casa editorial Pearson celebró en Quéretaro, Qro. un semi-nario enfocado a la enseñanza del inglés para niños, al que asistió la coordinadora del Centro de Idiomas Infantil.

Se renovó el convenio con el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Dicho acuerdo nos acredita como uno de los 13 centros principales de asesoría a nivel nacional. El servicio de asesoría está dirigido a las personas que deseen conocer programas de posgrado en diferentes Universidades de Esta-dos Unidos de las que continuamente recibimos información.

Se firmó convenio con el English Testing Service (ETS), que nos acredita como Centro de Aplicación del Examen TOEFL Institu-cional. El primer examen se aplicó a los alumnos del Instituto Cervantes en sus propias instalaciones. Las siguientes evalua-ciones se hicieron en nuestro centro. Los ingresos por concep-to de aplicación de TOEFL fueron de 2 mil 100 dólares.

Impartimos el diplomado Professional training for ESL teachers con una duración de 160 horas, con el propósito de conocer nuevas metodologías y actualizar las técnicas de enseñan-za del inglés utilizadas por los maestros que imparten esa asignatura en los Colegios de Bachilleres. La Universidad, a través del Centro de Idiomas, celebró un convenio con la di-rección del Colegio de Bachilleres para que el diplomado se imparta a nivel estatal con sede en esta capital y en Ciudad de Valles, S.L.P.

A petición del Posgrado de Derecho, se impartió el curso Tra-ducción de textos con una duración de 80 horas, con el objeti-

Centro Alumnos inscritos

AdultosInfantil

Cursos de VeranoMatehuala

Rioverde

TOTAL

8,4675,122

955658135

15,337

Page 33: Informe 2005•2006portal2014.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio...El grupo de Danza Folclórica, se ha ido fortaleciendo y un ejemplo es que una de sus parejas obtuvo el primer

Informe 2005•2006

140

vo de que los alumnos aprendan a comprender e interpretar textos jurídicos escritos en el inglés.

La Secretaría de Educación Pública solicitó la evaluación de un grupo de maestros que participan en el Programa Bilateral Migrante, posteriormente, se les impartió un curso de super-vivencia de 30 horas que les ayudó a obtener habilidades bá-sicas en la comunicación cotidiana.

Como resultado de un estudio de factibilidad y para dar res-puesta a las demandas de la población de Rioverde, S.L.P., el Centro de Idiomas Extensión Rioverde abrió sus puertas a adultos y niños interesados en aprender o mejorar sus habi-lidades en el dominio del inglés. Este centro inició sus labo-res en las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Riover-de con 135 alumnos.

El Centro de Idiomas fungió como Centro de Certificación en el Examen Oral Trinity College, de Inglaterra, aplicado a maes-tros del Colegio de Bachilleres y escuelas particulares. Doce maestros de la UASLP sustentaron el examen que les certifica su nivel de conocimiento del inglés de acuerdo a los estánda-res del Mercado Común Europeo.

En respuesta a la preocupación de la industria por la capacita-ción y preparación de su personal, el Centro de Idiomas ofrece cursos especiales, adecuados a las necesidades de horario y laborales de las empresas; estos programas se ofertan a través de la Bolsa de Trabajo que coordina la División de Vinculación.

El trabajo de traducción escrita es cada vez más demandan-te y las traducciones simultáneas en diferentes empresas han sido muy exitosas. Los ingresos por este rubro ascienden a 420 mil 432 pesos.

En el programa interno de formación de profesores, se im-partió el curso intersemestral Professional development and language teachinng en nuestros diferentes centros de mane-ra simultánea, con una duración de 30 horas; los consultores académicos fueron patrocinados por la Editoral Empresser.

Alumnos del Centro de Idiomas, UASLP