Informe 2. Celula Eucariotica

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de La Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Nombre: Gloria Mangui Curso: Séptimo Semestre “B” Fecha: 7 de Julioo del 2015 Práctica Nº 2 1. Tema: Células eucarioticas de animales 2. Objetivo General Reconocer las partes de células eucarioticas. Desarrollar más habilidad en el uso y manejo del microscopio. 3. Objetivo Específico Identificar y dibujar la célula la células eucariotas. Conocer las partes del microscopio compuesto. Capacitar a los estudiantes en el manejo del microscopio compuesto. 4. Materiales y Equipos Microscopio compuesto Portaobjetos Cubreobjetos Hojas de afeitar Agua

description

• Identificar y dibujar la célula la células eucariotas. • Conocer las partes del microscopio compuesto.• Capacitar a los estudiantes en el manejo del microscopio compuesto.

Transcript of Informe 2. Celula Eucariotica

BIOLOGA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Filosofia, Letras y Ciencias de La EducacinCarrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biologa y Qumica

DIDCTICA DE LA BIOLOGANombre: Gloria ManguiCurso: Sptimo Semestre BFecha: 7 de Julioo del 2015

Prctica N 21. Tema: Clulas eucarioticas de animales

2. Objetivo General Reconocer las partes de clulas eucarioticas. Desarrollar ms habilidad en el uso y manejo del microscopio.3. Objetivo Especfico Identificar y dibujar la clula la clulas eucariotas. Conocer las partes del microscopio compuesto. Capacitar a los estudiantes en el manejo del microscopio compuesto.4. Materiales y Equipos Microscopio compuesto Portaobjetos Cubreobjetos Hojas de afeitar Agua Glotis de glbulos rojos de sapos5. IntroduccinUna buena forma de observar muestras de diferentes clulas es por medio de uso de microscopios.El microscopio compuesto es un instrumento ptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos. La combinacin de sus lentes produce el efecto de lo que se mira aparece con dimensiones extraordinariamente aumentadas.El microscopio compuesto resultado de dos sistemas de lentes convergentes. Las lentes son de dos tipos: convergentes y divergentes.Lentes convergentes o positivas, los rayos de luz se unen.Lentes divergentes, los rayos de luz se separan.El microscopio compuesto consta de dos partes: una mecnica y otra ptica.La parte mecnica est formada por: base o pie de microscopio, un brazo, un tubo ptico, una platina porta muestras con pinzas, tornillo micromtrico, tornillo de condensador, tambor revolver de portaobjeto.La parte ptica, est constituida por el sistema de lentes: ocular de varios aumentos y el objetivo; siendo el objetivo de dos tipos seco y de inmersin. Las partes del microscopio se encuentran indicadas en la figura 1.

Figura 1. Microscopio compuestoEl estereomicroscopio tambin se conoce como microscopio de diseccin. En el estere microscopio la visin es por reflexin, lo que permite ver los objetos naturales. Tiene un inversor que permite ver la imagen a derechas; esto hace ms fcil las manipulaciones que se realizan con lupa.La visin estereoscpica, o sensacin de relieve, slo se consigue cuando a cada ojo lleguen imgenes distintas del objeto; por ello tiene la lupa binocular dos sistemas pticos distintos. Cada ojo, recibe una imagen por separado, captada por cada sistema ptico correspondiente del aparato, y con la convergencia necesaria para producir una visin correcta. Al utilizar la lupa binocular o estere microscopio para observarlo todo, un trozo de papel, un cabello abierto, un tejido, una raya de bolgrafo, otra de lpiz, papel cuadriculado.... El estere microscopio debe utilizarse para la observacin de los pequeos detalles, en todas las disecciones, o estudios morfolgicos, tanto animales como vegetales. Las partes del estereomicroscopio se encuentran indicadas en la figura 2.

Figura 2. Partes del Estereomicroscopio

6. Tcnica y Mtodo Aplicado6.1. Procedimiento Reconocimiento de las partes microscopio compuesto. Explicacin de funcionamiento de microscopio compuesto. Se recibe la muestra de Glotis de glbulos rojos de sapo que est en el portaobjetos con el cubre objetos. Proceder a observar variando los aumentos a 10x, 40x. Graficar lo observado en el microscopio compuesto.6.2. Mtodo AplicadoMediante la utilizacin muestras de tipo biolgicos y con la utilizacin de reactivos se puede observar la clula, su forma y tamao desde el microscopio. 7. Grficos

Grfico observado al microscopio a 100x

Grfico observado al microscopio a 400x

8. Conclusiones Este trabajo prctico logramos desarrollar habilidades con el uso del microscopio. Al realizar las observaciones de los distintos tejidos de clulas eucariotas donde pudimos diferenciar o discriminar las distintas caractersticas que stas presentan.

9. Bibliografa

Diccionario Enciclopdico, ESPASA CALPE, El Comercio, Quito, 2001. FISICA, Hallyday David y Resnick Robert, Parte II, Compaa Editorial Continental S.A, Mxico, 1979. Notas de clase. ciencialmr.blospot.com