informe 2

13
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Lic. Gonzalo Aguirre Beltrán” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA PRÁCTICA CURSO: Espacio, Forma y Medida DOCENTE: Hercy Báez Cruz ALUMNA: Karen Edith López Vázquez SEMESTRE:

description

fakajkrpjaj

Transcript of informe 2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALLic. Gonzalo Aguirre Beltrn

LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

INFORME DE LA SEGUNDA JORNADA PRCTICA

CURSO: Espacio, Forma y Medida

DOCENTE: Hercy Bez Cruz

ALUMNA: Karen Edith Lpez Vzquez

SEMESTRE: 2

GRUPO: A

DIAGNOSTICOJARDN DE NIOS ALBORADAUbicada: Este Jardn se encuentra ubicado en barra norte, rumbo a la playa en la calle 18 de marzo #3Grado: 3 GRUPO: A

Numero de alumnos: 21 nios

La competencia que se trato de diagnosticar la forma de utilizar unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin y para ello se realizo a base de diferentes objetivos como: Diagnosticar la forma en como los nios aprendan del peso fue a travs de la maestra ya que previamente los haba pesado a cada uno de ellos con la bascula que ella tenia y con ella preguntaba quien cree que pesa mas ustedes o yo.y con ello puede ver el propsito de estimar si pesa mas o menos, y con ello tambin pude diagnosticar con unas botellas que tenan Resistol y cuando la maestra tubo que salir pude preguntarle a los que me ordenaran del que era menos al que contenan mayor . En el caso de diagnosticar sobre la longitud solo los cuestione con que objetos de medida conocan y les pregunte que cuando el doctor los mide que utiliza y luego cuando jugamos al stop este me ayudo a realizar el propsito que es de estimar la longitud al momento que tenia que dirigirse a su compaero.

INFORMEEl da lunes despus de que los nios terminaran el acto la educadora me dijo que interviniera ya que los nios a esa hora es cuando estn mas tranquilos entonces empec por la actividad del STOP el cual se realizo en el patio del jardn con este material el propsito era que los aprendieran sobre las medidas no convencionales se empez por cuestionarles que con que objetos poda mediar la longitud y que se objetos se podan medir un nio me dijo que poda medir una casa con una cinta mtrica y los dems me mencionaron que con reglas y unos decan que con un triangulo con lneas lo cual queran decir escuadra, despus de a ver los cuestionado se les explico el juego y luego les puse el tablero y conforme pasaban calculaban la longitud y decidan que utilizar (listn o pies) y cuantas veces lo utilizaran, una dificultad que se les presento a la mayora fue la estimar ya que se pasaban, de lo que ellos haban previsto y a dos nias se les hizo difcil medir con el listn ya que no lo sostenan bien y se mova pero cuando los dems pasaron a mediar con el listn lo que hacan para que no se les moviera era que le pedan a su compaero pisara el listn y solo una nia de los 16 que era fue la que supo estimar correctamente ya que su calculo fue el correcto para llegar a su compaero al terminar de jugar se les cuestiono con que objeto se les hizo ms fcil? y le volvi a preguntar de qu otras formas se poda medir aparte de las mencionadas anteriormente? y me contestaron que con las manos o cubos que tenan en el saln y con esto se logro ver los aprendizajes de estimar la longitud, la de comparar las caractersticas de los objetos y la de argumentar que instrumentos les convena utilizar.Para la segunda planeacin se realizo unas balanzas se le empez la actividad cuestionndolos con preguntas como saben que es pesar?, que objetos se pueden pesar?Despus empec con la actividad de primera balanza, les explique que les iba a repartir algunas bolsitas las cuales contenan semillas como: frijol, piedritas, arroz, maz y lentejas. Las cuales tenan que poner en cada balanza una bolsita y dibujar en las hojas las semillas que pesaban ms, enseguida se les reparti a cada equipo el material y empezaron a pesar las bolsitas y mientras dibujaba sus resultados a dos nios se les dificulto un poco la actividad ya que la balanza la sostenan de los dos extremos del palito y no podan ver cual era el que pesaba mas, pero como estaban trabajando en equipo sus compaeros le dijeron como hacerle entonces yo me acerque y les pregunte como saban que se tenia que sostener de ah y me contestaron que cuando van con su mam a compra al mercado ven cuando lo pesan y a pesar de que se les dificulto a la hora de pesar, al final pudieron lograr pesar bien las semillas y con esto aprendieron que objetos se necesitan para pesar y que cosas se pueden pesar y cuales no.Para finalizar la actividad con mi balanza puse en un extremo una bolsita y en la otra igual y antes les preguntaba cual creen que pesaba mas? y porque? Y con este pude desarrollar el aprendizaje que estimacin y el de argumentar cuan pesaba mas o cual menos y el propsito de que saber la estimacin y aprender sobre los medidas convencionales en el peso.

CONCLUSIN

Los nios tuvieron un gran desempeo a la hora de realizar sus actividades ya que fueron de su agrado porque les fue atractivo las actividades, aunque algunos tuvieron un poco de dificultades con las actividades y ms en la de pesar ya que algunos tuvieron dificultades porque crean que porque la bolsa era ms grande pesaba ms ( segn Piaget esto suele pasar con los nios en el preescolar) esto no les impido que lo volvieran a intentar hasta poder realizarlas, pero al final de todo se logro realizar los aprendizajes y el propsito y un poco mas ya que ahora saben que es lo que se puede pesar o medir ya sea con una balanza o con la longitud y que medidas se necesitan para cada una de ellas.En el planteamiento de las actividades realice bien la explicacin y el tono de voz para explicar las cosas lo que no realice bien fue el modo en repartir las cosas ya que en el stop primero di el material y luego explique y pues se distrajeron un poco con el material y no prestaron bien atencin. En el material didctico lo nica que debo de mejorar en la siguiente jornada es llevar mas material porque luego pasar par equipos no buena forma porque mientras pasan unos primero y despus otros ya los que pasan se ponen a jugar por otro lado, por esta razn hay que mejorar mas algunas cosas para llegar al propsito esperado

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Karen Edith Lpez Vzquez

PLANEACIN DIDCTICA

TituloMi primera balanza

Campo Formativo Pensamiento matemticoAspecto:

Espacio, forma y medida

Competencia

Aprendizajes esperados

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario. Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto) mide o pesa ms o menos, o a cul le cabe ms o menos.

PropsitoHacer que el nio aprenda a base de la estimacin a saber el peso de los objetos por medio de unidad de medida convencional.

Recursos o Materiales

1 palo de madera de 30cm 2 pedazos de estambre de 15cm 8 tapas de plstico de botelln de plstico las cuales deben tener 4 agujeros en cada una. Arroz Frijol Maz Piedras Aserrn 25 hojas blancas

Tiempo:30 MinutosEdad: 3de preescolar

InicioPara empezar la actividad la practicante los formara en equipos de 4 y les repartir un bolsita con diferentes cosas y les dar a cada equipo 1 balanza.

DesarrolloAl terminar de repartir los materiales se les har unas preguntas antes de empezar: Saben de qu formas se pueden pesar? Qu objetos han visto que pesar?

Despus les pedir que pesen el arroz y el frijol al mismo tiempo pero en diferente tapa y que en la hoja blanca que se le dio dibuje el objeto que peso mas, y as sucesivamente hasta pesar todos los objetos.

CierrePara cerrar la actividad se les preguntar cuales fueran sus respuestas y porque creen que fue as?.

Indicadores de EvaluacinSiNo

Supo decir con que objetos se puede pesar aparte de la balanza.

Se le dificulto la actividad a la hora de pesar

Supo estimar las cantidades de los objetos

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Karen Edith Lpez Vzquez

PLANEACIN DIDCTICA

Titulostop

Campo Formativo Pensamiento matemticoAspecto:

Espacio, forma y medida

Competencia

Aprendizajes esperados

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qu sirven algunos instrumentos de medicin.

. Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las caractersticas medibles de sujetos, objetos y espacios.

Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

Elige y argumenta qu conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cul (objeto) mide o pesa ms o menos, o a cul le cabe ms o menos.

PropsitoHace que el nio aprenda a medida la longitud por medio de medidas no convencionales

Recursos o Materiales

Un tablero de stop 15 huellas de pies de fieltro 1 metro de listn

Tiempo:30 a 45 MinutosEdad: 3de preescolar

InicioSe sacara a los nios al Patio y colocara el tablero en el suelo y seleccionara a 8 nios para que se coloquen uno en cada espacio del tablero.

DesarrolloYa acabado de escoger te empezara el juego se le pedir a un nio que empieza a cantar la cancin del stop Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es? Y dir el nombre de un nio que esta en el crculo.Despus de a ver dicho el nio que se quedo dir STOP en el circulo del centro y ese mismo nio calculara la la distancia a otro nio y el nio escoger con que medir si con las huellas o el listn y as sucesivamente.

CierrePara terminar la actividad se les cuestionara: Con que objeto se les hizo ms fcil medir? Porque creen eso? Con que otras medidas convencionales se puede medir la longitud?

Indicadores de EvaluacinSiNo

Se le hizo fcil saber con que objeto fue mas fcil medir

Se le complico a la hora de medir con el listn o huellas

Supo calcular la longitud del otro compaero

AnexosLONGITUD Y PESO