Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

6
INFORME DE PRENSA Maestría en Magistratura y Programa de Actualización en Gestión Judicial Serán dictadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el marco del convenio celebrado con la Junta Federal de Cortes La Junta Federal de Cortes, a través del Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San Luis, informa que ya se encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Magistratura y Programa de Actualización en Gestión Judicial, que serán dictados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ambas especializaciones se realizan en el marco del Convenio de Cooperación sobre Capacitación Judicial, suscripto entre la UBA y JU.FE.JUS. La Maestría en Magistratura iniciará su ciclo lectivo el próximo 23 de marzo. En el caso del Programa de Gestión, las clases comenzarán el próximo 25 de marzo y se cursará una vez por semana, en clases de 4 horas en el horario de 16 a 20.30hs. Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el 22 de marzo.

Transcript of Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

Page 1: Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

INFORME DE PRENSA

Maestría en Magistratura y Programa de Actualización en Gestión Judicial

Serán dictadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en el marco

del convenio celebrado con la Junta Federal de Cortes

La Junta Federal de Cortes, a través del Instituto de Capacitación del Poder Judicial de San

Luis, informa que ya se encuentra abierta la inscripción para la Maestría en Magistratura y

Programa de Actualización en Gestión Judicial, que serán dictados por la Facultad de

Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Ambas especializaciones se realizan en el marco del Convenio de Cooperación sobre

Capacitación Judicial, suscripto entre la UBA y JU.FE.JUS.

La Maestría en Magistratura iniciará su ciclo lectivo el próximo 23 de marzo.

En el caso del Programa de Gestión, las clases comenzarán el próximo 25 de marzo y se

cursará una vez por semana, en clases de 4 horas en el horario de 16 a 20.30hs.

Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el 22 de marzo.

A continuación se publican los programas de actividades:

Programa de Actualización en Gestión JudicialPrograma de Actualización en Gestión JudicialFacultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresFacultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

(en el marco del Convenio de Cooperación referido a la capacitación judicial por intermedio de la Maestría en

Magistratura entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación de

Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional)

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL CICLO LECTIVO 2010ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL CICLO LECTIVO 2010

Page 2: Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

Autoridades:

Director : Dr. Alberto Dalla VíaSubdirector: Dr. Adrián VenturaCoordinadores : Dra. Aurora Besalú Parkinson Dr. Alejandro Sudera

El Programa de Actualización otorga herramientas eficaces de gestión a abogados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, a través de la capacitación y actualización continua.El Programa se encuentra articulado con la Maestría de Magistratura dado que se considera conveniente potenciar la atención a los requerimientos específicos de capacitación de los estamentos medios de la administración de justicia, no sólo porque dotarlos de conocimientos iniciales en materia de gestión, resolución alternativa de conflictos y abordaje de controversias redundará en una mejora en la calidad del servicio de justicia, así como en la formación de gestores de bajo rango aptos para descentralizar la inmediación, sino porque también posibilitará acercarlos –preparándolos en una etapa inicial- a esa posterior opción académica de nivel superior.

Duración: Se prevé un (1) año de cursada en dos semestres completos.Carga Horaria: Tiene una carga horaria total de 128 hs. Para la aprobación del Programa de Actualización se prevé la entrega de un trabajo final.Cursada: El Programa de Actualización se cursará una (1) vez por semana, en clases de 4 horas en el horario de 16 a 20:30 hs.

Costos: El arancel es de $25 la hora. Graduados de la Facultad de Derecho (UBA) cuyo título tenga menos de dos años de antigüedad: 25% de descuento. Descuento del 10% para miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.Lugar de los cursos:Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, sita en Avenida Figueroa Alcorta 2263, Ciudad de Buenos Aires (CP 1425). Comienzo de los cursos: jueves 25 de marzo de 2010.Las solicitudes de inscripción serán recibidas hasta el 22 de marzo de 2010.

Departamento de Posgrado Av. Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB), 2° Piso - Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 21 hs Tel.: 4809 - 5606/07/09/5666

Correo electrónico: [email protected]

Maestría en Magistratura

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN – CICLO 2010

Page 3: Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

Director: Dr. Alberto Dalla VíaSubdirector: Dr. Adrián VenturaSecretaria: Dra. Aurora Besalú Parkinson

El inicio del ciclo lectivo está previsto para el martes 23 de marzo de 2010. Las solicitudes de admisión serán recibidas hasta el 22 de marzo de 2010.

Título que otorga: Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Magistratura Judicial

Duración: Tiene una duración de dos años con una carga de 636 horas en cursos y de 160 hs en actividades académicas de apoyo para la presentación de la tesis.

Objetivos: . La Universidad de Buenos Aires, como ámbito pluralista de altos estudios, capacita en un nivel de excelencia a magistrados, funcionarios y profesionales de “mentalidad abierta”, en la resolución de conflictos complejos y modernos. La Maestría en Magistratura orienta el conocimiento hacia el Doctorado. La Universidad de Buenos Aires comprende la necesidad de instrumentar mejoras en el sistema judicial, adaptándolo a las nuevas necesidades, con miras a lograr mayor eficiencia y calidad institucional. La Maestría cuenta con el auspicio de importantes instituciones públicas y entidades del sector privado y la participación de distinguidos profesores y especialistas de distintas disciplinas

Plan de estudios: La Maestría se divide en módulos que son dictados por diversos profesores. Se cuenta no sólo con los mejores especialistas para los distintos aspectos de cada materia, sino que además se pretende brindar un abordaje pluralista, amplio y dialéctico para enriquecer las perspectivas de la enseñanza y el aprendizaje.Asimismo, se dictan seminarios y conferencias a cargo de profesores extranjeros y nacionales sobre temas de actualidad. Todas las disciplinas se dictan de manera teórico-práctica.

Instituciones Participantes y Auspiciantes:Colegio Público de Abogados de la Capital FederalAsociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia NacionalJunta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos AiresTribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresDefensoría General de la NaciónConsejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresColegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San IsidroSuperior Tribunal de Justicia del ChacoSuperior Tribunal de Justicia de Entre RíosProcuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos AiresAsociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de MisionesUnión Industrial ArgentinaPoder Judicial de la República del Perú

Universidad de Bologna, Italia (carta de intención)Universidad de Castilla La Mancha, España (carta de intención)

Consejo de la Magistratura de la Nación, Escuela JudicialRed Federal de Capacitación de la Justicia Argentina

Page 4: Informe 19 Magistratura Y Programa De Gestion

Bolsa de ComercioAsociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)Sociedad Científica ArgentinaAsociación de Magistrados del Departamento Judicial de San MartínDelegación San Martín – IMAJU (Instituto Superior de la Magistratura)Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia

Sedes de la Maestría en el interior

Resistencia Corrientes Posadas

Requisitos:1- Completar y entregar el formulario de admisión, el cual guarda carácter de declaración jurada (Que debe ser retirado en el Depto. Posgrado, 2º piso de la Facultad de Derecho, o puede ser enviado por correo electrónico).2- Adjuntar una fotocopia del título de grado de abogado, licenciado en Filosofía, Ciencia Política, Sociología, Economía, Historia o equivalentes (Si no es de la U.B.A debe estar legalizado en Uriburu 950, Subsuelo, Capital, en el horario de 11 a 16 hs.). En el caso de graduados del extranjero, su título debe estar previamente legalizado por las autoridades del país de origen (si la legalización es por apostilla de La Haya, no es necesaria la legalización de Uriburu 950, subsuelo, Capital). 3- Presentar Curriculum Vitae desarrollado (ver requisitos de admisión).4- Adjuntar una fotocopia de 1º y 2º hojas de Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, y una foto 4x4 (fondo blanco). En el caso de graduados del extranjero, que vayan a residir más de un año en Argentina, una vez admitidos en la Maestría, deberán tramitar el D.N.I. para extranjeros.5- Presentar una nota dirigida al Dr. Alberto Dalla Via (Director de la Maestría) con una fundamentación de los objetivos académicos.

Costos: El arancel es el siguiente: el primer año se abonan 10 cuotas de $ 750.- y el segundo año 10 cuotas de $ 750.- más una cuota de $·900.-Descuento del 10% para miembros de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

MAESTRÍA EN MAGISTRATURA, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Avenida Figueroa Alcorta 2263, segundo piso (Departamento de Posgrado), Ciudad de Buenos Aires.

TE: +54(011) 4809-5666/ 4809-5606/5607/5609Correo electrónico: [email protected]

[email protected]

(Fuente: Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis- 19/02/10)

Informe de Prensa Nº 19 San Luis, 19 de febrero de 2010