Informe 1 Seguridad

10
INFORME N°01: INDUCCION DE SEGURIDAD EN EL USO DEL LABORATORIO 1. FUNDAMENTO TEORICO - Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. - Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. - La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”. Las reglas esenciales para la seguridad en el laboratorio se deben tener muy en cuenta, las precauciones que siempre hay que seguir y acciones que nunca se deben realizar:

description

Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

Transcript of Informe 1 Seguridad

INFORME N01: INDUCCION DE SEGURIDAD EN EL USO DEL LABORATORIO

1. FUNDAMENTO TEORICO

- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseos que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.

- Los equipos de proteccin personal (EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniera.

- La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo n 68 establece que: las empresas debern proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de proteccin necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor.

Las reglas esenciales para la seguridad en el laboratorio se deben tener muy en cuenta, las precauciones que siempre hay que seguir y acciones que nunca se deben realizar:

En caso de accidente informar de inmediato al personal de laboratorio. Nunca comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio. No llevar a cabo experimentos sin autorizacin. Recoger el cabello largo y usar guardapolvo. Usar preferentemente calzado cerrado. Conocer las normas mnimas de seguridad. En cualquier caso de duda, consultar al personal de

2. MATERIALES Y EQUIPOSEQUIPO DE PROTACCION PERSONAL MAS USADOa)proteccin de la cabeza:1. casco de seguridad ,de diseo y caractersticas que cumplan con lo establecido en las normas oficiales mexicanas.1. - gorras , cofias , redes ,tapones o cualquier otro medio de proteccin equivalente , bien ajustado y de material de fcil aseo.b)proteccin para los odos :1. conchas acsticas , tapones o cualquier otro equipo de proteccin contra el ruido que cumpla con las normas oficiales.C) proteccin para la cara y los ojos:1. caretas , pantallas o cualquier otro equipo de proteccin contra radiaciones luminosas mas intensas de lo normal , infrarrojas y ultravioletas ,as como contra cualquier agente mecnico, qumico o biolgico .1. anteojos, gafas , lentes visores o cualquier otro equipo de proteccin a los ojos.d) proteccin de las vas de respiracin:- mascarillas individuales de diversos tipos y usos o equipos de proteccin respiratoriacon abastecimiento de su propio oxigeno.e) proteccin del cuerpo y los miembros:1. guantes, mitones , mangas o cualquier otro equipo semejante , construido y diseado de tal manera que permita los movimiento de las manos y dedos y que puedan quitarse fcil y rpidamente.1. Plainas diseadas y construidas con materiales : de acuerdo con el tipo de riesgo y que puedan quitarse rpidamente en caso de emergencia.1. Calzado de seguridad.1. Mandiles y delantales ,diseados y construidos con materiales adecuados al trabajo y tipo de riesgo que se trate.1. Cinturones de seguridad , caretas, salvavidas o equipos de proteccin semejantes .

Elementos de seguridad

Cuando se inicia el trabajo en un laboratorio, lo primero que se debe hacer es conocer los datos siguientes: Situacin de las salidas.

Situacin de loselementos de seguridad: lavaojos, duchas, extintores, mantas ignfugas y botiqun.

Situacin de losrecipientes para residuos.

Normas generales de trabajo e instrucciones sobre la actuacin en caso de accidente.3. PROCEDIMIENTOS

Normas de Operacin del ProcedimientoEntre las normas propuestas por la empresa para la prevencin de riesgos laborales se cuentan las siguientes:1. Uso permanente de implementos de seguridad tales como: zapatos de seguridad, casco de seguridad, faja, entre otros requeridos para cada tarea.1. Atender a las seales de prevencin.1. Evitar el acceso de visitantes al rea laboral sin el uso de los implementos de seguridad.1. Mantener el orden en el rea de trabajo.

4. RESULTADOSInfrmate Familiarzate con los elementos de seguridad del laboratorio (extintores, lavaojos, duchas, salidas, etc.). Lee atentamente las instrucciones antes de hacer un experimento. No olvides leer las etiquetas de seguridad de reactivos y aparatos.Proteccin de los ojos Utiliza las gafas de seguridad. No uses lentillas.Vestimenta Lleva guantes, bata y gafas de proteccin. Cuidado con los tejidos sintticos. Usa batas de algodn.Normas generales Est prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio. Lvate las manos antes de dejar el laboratorio. Trabaja con orden, limpieza y sin prisas. Si se derrama un producto, recgelo inmediatamente. Deja siempre el material limpio y ordenado. Est terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados. No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.Productos qumicos No utilices ningn frasco de reactivos al que le falte la etiqueta. No huelas, inhales, pruebes o toques los productos qumicos. No pipeteesnuncacon la boca. Utiliza las vitrinas extractoras para manipular productos voltiles. Ponte guantes y lvate las manos a menudo, si usas productos txicos o corrosivos. No acerques envases de reactivos a una llama. No calientes en el mechero lquidos inflamables. Cierra siempre el mechero Bunsen cuando no lo utilices. Transporta las botellas cogidas del fondo, nunca de la boca.En caso de accidente, avisa inmediatamente al profesor.

5. CONCLUSIONESNORMAS PARA LA UTILIZACIN DE INSTRUMENTACIN Cuando se determinan masas de productos qumicos con balanza se utilizar un recipiente adecuado. Se debe mantener perfectamente limpio y seco el lugar dnde se encuentre situado cualquier instrumento con contactos elctricos. Leer las instrucciones de uso de los instrumentos. Debe revisarse el material devidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su uso a vaco o presin. En las calefacciones con manta calefactora se ha de utilizar debajo un gato o bloque de madera para poder enfriar rpidamente en caso necesario. No hay que tener nunca en marcha mantas o placas calefactoras sin un recipiente al que calentar. En los montajes de reflujo y destilacin hay que aadir el germen de ebullicin (plato poroso) en frio, las juntas esmeriladas deben estar bien ajustadas. No abandonar nunca el puesto de trabajo mientras se est llevando a cabo alguna reaccin, destilacin o medida.NORMAS PARA RESIDUOS En el laboratorio existen contenedores debidamente etiquetados donde se introducirn en su caso, los residuos generados.NORMAS DE TRABAJO En el laboratorio de qumica orgnica se debe conocer y ser consiente de cada una de las normas de bioseguridad con el fin de evitar accidentes. Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos tener las prendas adecuadas para la labor que estamos realizando. Lahigienees un factor importante, del cual depende el buendesempeode las actividades que se realizan durante la prctica. El conocimiento desolucionespara realizarlimpiezaantes y despus de la prctica, nos concientiza del peligro que podemos correr si no lo hacemos de la forma correcta. Prestar la debidaatencina cada experimento o practicas que se llevara a cabo, estar concentrados.

La manipulacin de sustancias qumicas en el laboratorio exige el conocimiento previo de la toxicidad de dichas sustancias y sus efectos en el organismo. Se pueden clasificar segn su peligrosidad en: sustancias qumicas alergnicas, sustancias qumicas irritantes y sustancias qumicas carcinognicas.Las sustancias qumicas alergnicas provocan reacciones orgnicas alrgicas y de sensibilidad, que se evidencian mediante respuestas inflamatorias. Existen anlisis bioqumicos ( test ) que ayudan a determinar la identidad de las sustancias qumicas alergnicas y pueden ser especficas y no especficas.Las sustancias qumicas irritantes afectan a las vas respiratorias causando edema pulmonar, bronquitis o tumores pulmonares, las principales sustancias qumicas irritantes son gases a temperatura ambiente. El dao respiratorio depende de la naturaleza y solubilidad del gas as como del tiempo de exposicin a este.Las sustancias qumicas carcinognicas capaces de inducir el crecimiento de tejido pulmonar nuevo, se pueden clasificar en genotxicas ( que alteran el ADN ) y epigenticas ( colaboran en la proliferacin de las clulas tumorales, sin ocasionar daos directos en el ADN ). Muchas sustancias qumicas de uso en el laboratorio pueden producir cncer por su exposicin crnica y su identificacin como tratamiento, en la mayora de los casos son poco especficos.El cuidado ms efectivo en la manipulacin de sustancias qumicas peligrosas es la prevencin del contacto directo. La proteccin adecuada depende de la toxicidad y la va de intoxicacin. Es indispensable conocer los smbolos de los rtulos de los reactivos y acatar las normas de seguridad. En caso de tratamiento, ste depender de los sntomas del paciente y las caractersticas de la sustancia qumica que est afectando al organismo.6. OBSERVACIONESAl realizar losexperimentos: Tomar nota de losdatos, observaciones y sobre todo de los resultados en que momento en el que se obtiene.Se sugiere la anotacin de los procedimientos el mismo dia que fue realizado ya que al postergarlo elinformeno seria del todo verdico pues contara con muchas inexactitudes, por eso al realizar los experimentos debemos tomar nota inmediatamente. Consultar con elprofesoro asistente en caso de duda. Leer cuidadosamente las etiquetas de los frascos de reactivos y sustancias peligrosas antes de usarlas, prestar la debida atencin. Regresar los frascos de reactivos, tapados y colocados correctamente a su lugar. Para extraer una cantidad determinada de algn reactivo slido de un frasco, se emplea la esptula deaceroinoxidable o deplstico. De igual manera es importante devolver y colocar correctamente los materiales que fueron usados en su lugar. Al requerir pesar unas determinada cantidad de reactivos slido se debe extraer del frasco original una cantidad aproximadamente menor de la requerida e ir midiendo poco a poco hasta obtener la cantidad deseada apoyndonos con la esptulaDe esta manera evitamos tener una cantidad sobrante del reactivo porque de ser asi el reactivo tendr que ser desechado. Mantener el rea de trabajo limpio y ordenado El material devidriodeber ser limpiado con detergente haciendo uso de la escobilla y enjuagado varias veces Cuando se prepara una solucin de cido, tener la precaucin de ir aadiendo el cido sobreel aguaque se encuentra en el matraz o tambin en un vaso de precipitacin No dirigir los vapores de una sustancia desconocida endireccina la nariz, sino abanicar con la mano un poco de vapor hacia otras direcciones. Usar la campana o cmara de vidrio cuando se realiza experimentos con grandes desprendimientos degases. Tener precaucin cuando se utilizan sustancias inflamables. Nunca tener lquidos inflamables como alcohol, cetona, etc cerca de un mechero. Nunca flamear la boca de los frascos que contengan lquidos inflamables. Al finalizar el experimento cerrar la llave del mechero de bunsen. Mantener las llaves de los caos cerrados mientras no se utilizan. Al terminar los papeles, materiales desechables sustancias solidas debern ser colocados en el tacho debasura, mientras que los lquidos a depsitos rotulados con este fin. No desechar sustancias directamente al desage