Informe 1 Lab de Micro.

download Informe 1 Lab de Micro.

of 9

Transcript of Informe 1 Lab de Micro.

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    1/9

    Universidad de Carabobo

    Escuela de Ingeniera Elctrica

    Departamento de Sistemas y Automtica

    Ctedra de Microprocesadores

    Informe !" Manipulaci#n de

    Entradas y Salidas Digitales

    Integrantes"

    $aran%o Eri&a CI"

    'afael (ac)eco CI" *+,--.,/-.

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    2/9

    Introduccin

    0a presente prctica tiene como finalidad utili1ar el microcontrolador (IC!-2//3 para

    reali1ar la manipulaci#n de entradas y salidas digitales4 dic)as entradas pueden ser

    sensores4 suic)es4 pulsadores o cual5uier dispositivo 5ue envi una se6al 5ue el

    microcontrolador interprete como un valor alto y 5ue tome como base para e%ecutar una

    acci#n 5ue puede ser tan sencilla como el encendido de un led o tan comple%a como el

    control de un sistema de ascensor 7por e%emplo84 en el cual se tienen 5ue tomar en cuenta un

    con%unto de variables 5ue dictarn el estado de las salidas 5ue controla el microcontrolador,

    Durante el desarrollo de esta prctica nos apoyaremos en el lengua%e Ensamblador para

    reali1ar la programaci#n del (IC !-2//3 y as poder decirle al dispositivo 5ue acciones

    tomar cuando se presenten un con%unto de entradas determinadas para as poder reali1ar la

    e%ecuci#n y9o control del proceso en cuesti#n 5ue para fines de esta prctica ser el control

    de nivel de un tan5ue 5ue posee dos vlvulas las cuales ser accionadas de acuerdo a

    se6ales enviadas por sensores convenientemente colocados para poder reali1ar de manera

    satisfactoria el control y monitoreo del proceso de nivel, Es de gran importancia adems de

    lo antes e:puesto conocer la ar5uitectura interna del microcontrolador y como estn

    organi1adas sus respectivas memorias de programa y espacios de uso general para poder

    reali1ar de manera correcta la configuraci#n y programaci#n de este,

    En la implementaci#n de esta prctica se utili1# el dispositivo de desarrollo (;

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    3/9

    Equipos y Softwares Utilizados

    Computador

    ;ar%eta de desarrollo (;

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    4/9

    Diagrama de Fluo

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    5/9

    !digo Ensam"lador

    include >p!-f//3,inc?

    @0 EU 'AB

    00 EU 'A*

    (* EU 'A+

    0ED@ EU 'CB

    0ED! EU 'C+

    0ED!++ EU 'D!

    0EDB+ EU 'D3

    0ED+ EU 'D.

    C$; EU +:**

    ' +:++

    ; Inicio

    ' +:+B

    Inicio

    FS2 S;A;US4'(+

    M0G +:ff

    MG2 ;'ISA

    M0G bH++++++++H

    MG2 ;'ISC

    M0G bH++++++++H

    MG2 ;'ISD

    FS2 S;A;US4'(!

    C0'2 A$SE0

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    6/9

    FC2 S;A;US4'(!

    FC2 S;A;US4'(+

    FC2 I$;C$4IE

    C0'2 (';CC0'2 (';D

    C0'2 C$;

    erificar(uls" 'utina 5ue perimite establecer la posicion de la valvula *

    F;2SC (';A4(*

    ; erificar@0

    ; Incrementar(uls

    Incrementar(uls"

    F;2SS (';A4(*

    ; Incrementar(uls

    F;2SC C$;4*

    ; Cambio!++a+

    F;2SC C$;4!

    ; CambioB+a!++

    ; Cambio+aB+

    Cambio!++a+" alvula pasa de !++J de apertura a +J de apertura

    C0'2 C$;

    ; erificar@0

    CambioB+a!++" alvula pasa de B+J de apertura a !++J de apertura

    FS2 C$;4*

    FS2 C$;4!; erificar@0

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    7/9

    Cambio+aB+" alvula pasa de +J de apertura a B+J de apertura

    FC2 C$;4*

    FS2 C$;4!

    ; erificar@0erificar@0" erificacion y acciones referentes al sensor de nivel alto

    F;2SC (';A4@0

    ; Apaga!

    ; (rende!

    Apaga!"

    FC2 (';C40ED!

    FS2 (';C40ED@

    ; erificar00

    (rende!"

    FS2 (';C40ED!

    FC2 (';C40ED@

    ; erificar00

    erificar00" erificacion y acciones referentes al sensor de nivel ba%o

    F;2SC (';A400

    ; Apaga*

    ; (rende*

    Apaga*"

    FC2 (';D40ED!++

    FC2 (';D40EDB+

    FS2 (';D40ED+

    ; erificar(uls

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    8/9

    (rende*"

    F;2SC C$;4*

    ; *a!++

    F;2SC C$;4!; *aB+

    ; *a+

    *a!++" Estado de las salidas al tener * al !++J de apertura

    FS2 (';D40ED!++

    FS2 (';D40EDB+

    FS2 (';D40ED+

    ; erificar(uls

    *aB+" Estado de las salidas al tener * al B+J de apertura

    FC2 (';D40ED!++

    FS2 (';D40EDB+

    FS2 (';D40ED+

    ; erificar(uls

    *a+" Estado de las salidas al tener * al +J de apertura

    FC2 (';D40ED!++

    FC2 (';D40EDB+

    FS2 (';D40ED+

    ; erificar(uls

    E$D

  • 7/25/2019 Informe 1 Lab de Micro.

    9/9

    !onclusin

    0uego de reali1ar de manera satisfactoria la presente prctica4 se pudo llegar a la conclusi#n

    de lo importante 5ue es la correcta manipulaci#n de las entras y salidas digitales a la )ora

    de reali1ar aplicaciones 5ue involucren el uso de microcontroladores tanto en la industria

    como en aplicaciones de uso general4 ya 5ue el saber usar dic)as entradas y salidas de

    manera correcta y acertada4 permitir reali1ar correctamente el control y9o la

    implementaci#n de cual5uier proceso o aplicaci#n por muy sencilla o comple%a 5ue sea4 es

    importante destacar 5ue el usar de manera correcta las entradas digitales le permite al micro

    obtener informaci#n del mundo e:terior4 para as poder reali1ar las acciones

    correspondientes de acuerdo a lo 5ue este codificado en su memoria de programa y as

    poder entregar como salidas lo 5ue el programador desee de acuerdo a la aplicaci#n 5ue se

    est desarrollando, (or otra parte se pudo verificar la importancia de conocer la sinta:is del

    lengua%e ensamblador para as poder reali1ar una programaci#n libre de errores 5ue retrasen

    de manera significativa el desarrollo de la aplicaci#n 5ue se est desarrollando as mismo es

    importante tener a la mano el set de instrucciones del microcontrolador 5ue se est

    utili1ando 7(IC !-2//38 para as poder %ugar con estas a la )ora de desarrollar la l#gica del

    programa4 la cual se facilita en gran medida gracias al uso de diagramas de flu%os para

    poder es5uemati1ar de manera visual la secuencia del proceso 5ue se desea implementar

    utili1ando el microcontrolador,

    'afael (ac)eco