INFORME 1

11
 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Lic. Gonzalo Aguirre Beltrán LICENCIATURA EN EDUCACIÓN !REE"COLAR IN#ORME DE LA !RIMERA !R$CTICA CUR"O% Espacio, Forma y Medida DOCENTE%  Hercy Báez Cruz ALUMNA% Karen Edith López Vázquez "EME"TRE% 2  GRU!O% ! " #

description

AMPOJAPOJ

Transcript of INFORME 1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMALLic. Gonzalo Aguirre Beltrn

LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

INFORME DE LA PRIMERA PRCTICA

CURSO: Espacio, Forma y Medida

DOCENTE: Hercy Bez Cruz

ALUMNA: Karen Edith Lpez Vzquez

SEMESTRE: 2

GRUPO: A

JARDN DE NIOS ALBORADAUbicada: Este Jardn se encuentra ubicado en barra norte, rumbo a la playa en la calle 18 de marzo #3Grado: 3 GRUPO: A

Numero de alumnos: 21 nios (14nias y 7nios)

NIVEL DE VAN HIELE: Los nios todava se encuentran en el nivel de RECONOCIMIENTO el cual es el primer nivel ya que los nios todava no saben las caractersticas de las figuras y todava se hacen preguntas como se parece a el avin que esta dibujado en el piso en el caso del la figura del cuadrado.

Lo que lo logre observar fue los nios de 3 A, todava no tiene un gran conocimiento de las figuras ya que solo conocen los tringulos 3 de 7 nios. Y con esto solo detecte algunos aprendizajes esperados como: Usa y combina formas geomtricas para formar otrasEste aprendizaje lo pude detectar cuando les da a 2 nias el tangram que llevaba y con esto me realizaron figuras como casas, peces y hasta naves espaciales.Pero al platicar con una nia de 2 grado me percate de que tena mas conocimientos de las figuras geomtricas y de los colores, en cambio los nios de 3 confunden los colores con las figuras y en el caso del circulo y ovalo todava los confunden ya que dicen que son iguales y en el cuadrado y rectngulo dicen que es el mismo solo porque al contar los lados son igual 4.

INFORME DE PRCTICA BUSCARINLos nios en esta actividad no tenan el conocimiento de algunas figuras presentadas como el cuadrado y el rectngulo al momento de explicar la actividad fueron muy hbiles para reconocer las figuras geomtricas que se encontraban en el saln, solo 1 nio tubo una dificultad a la hora de diferenciar el cuadrado con el rectngulo ya que el decan que eran iguales porque las dos figuras tienen cuatro lados entonces empez un debate con una compaera ya que ella le explicaba la diferencia y el aun as deca que no era cierto y luego le explique, pero aun as sea insistiendo con que no era cierto y volva a decir que eran iguales porque tenan 4 lados hasta que le dije que observara bien y le mostr una figura cuadra y rectangular y le hice que lo tocara y viera para que se diera cuenta que eran diferentes y as identifico las figuras y todos al final estaban contentes porque les gusto la actividad y me pudieron identificar las figuras que tenan los objetos del saln y mencionarme el color de cada uno.FIGURN FIGUMFIGURIN FIGUROMEsta actividad se empez mencionndole a los nios el nombre y las instrucciones y todos estuvieron bien atentos a lo que se les mencionaba para comenzar se les pidi identificaran las figuras que podran encontrar en su entorno, algunos mencionaban que la puerta que la mesa o los cuadrados del reglamento y uno dijo que en los carros en sus llantas porque eran circulares, en cambio como 3 nios se quedaron callados despus de a ver hecho que identificaran las figuras que encontraron les pusieron las figuras sobre la mesa e iban pasando a colocar la figuran y mientras formaban la figuran se dieron cuenta que se poda formar otras figuras o objetos que en la vida cotidiana pueden ver, algunos si tuvieron un poco de dificultad al poner la figura ya que no encajaba con el espacio, pero al ver que no entraban donde segn lo haban puesto al concluir la actividad los cuestione con preguntas como que figuras eran las que eran y ellos si supieron contestarme bien fue ah donde pude observar que si pudieron lograr comprender las figuras geomtricas.

CONCLUSINLos nios aunque eran un poco inquietos lograron prestar la atencin debida las actividades y participaron muy bien ya que todos queran participar en las actividades una y o travs y se logro obtener los aprendizajes esperados ya que al final de todo supieron diferenciar entre los colores y las figuras geomtricas aunque fue algo complicado porque se presentaron algunos problemas a la hora de identificar las figuras.Como practicante lo que se que debera de reforzar es mi voz ya que es muy baja de tono y eso hace los nios a veces se distraigan un poco o no lleguen a comprender las indicaciones y se las tenga que volver a repetir y en cuanto a los materiales no se me presento ningn inconveniente ya que si fueron resistentes y prcticos a la hora de manipular.En el desenvolvimiento con los nios fue bueno pude explicar bien las actividades aunque al principio empec con nervios y se me olvidaba lo que quera decir, pero conforme paso el tiempo me fui desenvolviendo hasta que me calme y pude explicar bien la actividad.

ANEXOSBuscarin

Figurim firurom

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Karen Edith Lpez VzquezGrado y Grupo3A

PLANEACIN DIDCTICAPeriodoDel 23 al 25 de Marzo

TituloBUSCARIN

Campo Formativo Pensamiento matemticoAspecto:Espacio, forma y medida

Competencia

Aprendizajes esperados

Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta susCaractersticas

1. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

1. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, as como figuras geomtricas entre s.1. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra

Propsito Que el nio identifiquen las figuras y que logre clasificar las figuras por su color

Recursos o Materiales

Figuras de foamy Crculos azules(4 crculos pequeos y 2 grande) Tringulos amarillos(4 tringulos pequeos y 2 grandes) Cuadrados rojos(4 cuadrados pequeos y 2 grandes) Rectngulos verdes (4rectngulos pequeos y 2 grandes) 4 cajas medianas de cartn forradas y en el centro que tenga una figura geomtrica. Cinta adhesiva

Tiempo:30 o 45 minutos

Edad:3grado de preescolar

InicioLa practicante colocara las figuras geomtricas pegadas por al rededor del saln sin que los nios vean, cuando los nios entran al saln la educadora les har unas preguntas como:

conocen las figuras geomtricas? Qu figuras conocen? Qu figuras ven en su alrededor?

Despus de a ver realizado estas preguntas la practicante le mostrara las figuras y les mencionara las caractersticas de ellas.

DesarrolloYa realizado esto sentaran a los nios formando 4 equipos, la practicantes pondr las cajas enfrente de los nios y la practicante le dir a cada integrante del equipo una figura a la cual el tendr que buscar y ponerla en la caja que corresponda al color y figura. As sucesivamente dir en voz alta la practicante una figura y el nio tendr que buscarla y ponerla en la caja.

CierreUna ves que ya hallan terminado de recolectar las figuras la practicante abrir la caja para ver que equipo logro poner las figuras donde corresponda y as decir que mesa fue la que lo hizo bien.

Indicadores de EvaluacinSiNo

Lograron diferenciar las figuras geomtricas de los colores

Tuvieron dificultades a la hora de identificar las figuras

Pudieron clasificar las figuras en cada caja que corresponda

Obtuvieron mas conocimientos sobre las figuras

Jardn de Nios Alborada

Practicante

Karen Edith Lpez VzquezGrado y Grupo3A

PLANEACIN DIDCTICAPeriodoDel 23 al 25 de Marzo

TituloFIGURN FIGUROM

Campo Formativo pensamiento matemticoAspecto:Espacio, forma y medida

Competencia

Aprendizajes esperados

Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta susCaractersticas

Usa y combina formas geomtricas para formas otras.

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas.

Propsito Con un rompecabezas con figuras geomtricas, para que los nios aprendan a identificar las figuras con los objetos de la vida cotidiana.

Recursos o Materiales

Figuras de Foamy 50 cm de fieltro con un dibujo de un paisaje hecho con figuras geomtricas Velcro

Tiempo:45 a 30minutos

Edad:3grado de preescolar

InicioPara empezar se le pedir a los nios que estn sentados viendo hacia el dibujo en fieltro

Desarrollo

Cuando los nios estn sentados la educadora pondr diferentes figuras geomtricas que al reverso tendrn velcro, posteriormente pondr las figuras en una mesa, luego el nio pasara a tomar una figura y la educadora le preguntara Qu figura es? Y porque dice que es esa figura?

CierrePor ultimo cuando el nio all contestado pasara a poner la figura geomtrica donde corresponda en el pelln que tendr previamente un dibujo de un paisaje ya realizado esto, se sentara y pasara el siguiente nio.

Indicadores de EvaluacinSiNo

Lograron formar la figura que se les pidi

Tuvieron dificultad en la actividad

Conoci las figuras en su entorno