Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL I. OBJETIVOS Objetivo general Diseñar e implementar un sistema Estrella - Triangulo. Objetivos específicos Realizar el circuito de control Estrella - Triangulo. Realizar el circuito de potencia Estrella - Triangulo. II. MARCO TEÓRICO [1] José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC – Descripción, Tipos de Motores DC. México: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/ 2010/01/motores-electricos-parte-i1.pdf CONEXIÓN DE UN MOTOR TRIFASICO EN ESTRELLA - TRIÁNGULO La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella- delta. Conexión Directa: Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, (figura 1) esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red, (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T) recomendándose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección

Transcript of Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

Page 1: Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

I. OBJETIVOSObjetivo general Diseñar e implementar un sistema Estrella - Triangulo.

Objetivos específicos Realizar el circuito de control Estrella - Triangulo. Realizar el circuito de potencia Estrella - Triangulo.

II. MARCO TEÓRICO[1] José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC – Descripción, Tipos de Motores DC. México: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores-electricos-parte-i1.pdf

CONEXIÓN DE UN MOTOR TRIFASICO EN ESTRELLA - TRIÁNGULO

La conexión en estrella y triángulo en un circuito para un motor trifásico, se emplea para lograr un rendimiento óptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifásico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifásico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexión estrella-triángulo o estrella-delta.

Conexión Directa:Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, (figura 1) esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red, (en caso de Europa, incluida Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen 380 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases R,S,T) recomendándose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección magneto-térmica tripolar, mas un contactor o un protector magnético (disyuntor magnético) con una protector térmica o guardamotor según lo que el electricista crea conveniente.

Conexión Estrella – Triangulo:Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Los motores trifásicos tienen seis bornes, distribuidos en tres superiores e inmediatamente abajo tres inferiores. En los inferiores es donde se conecta directamente la red, y en los superiores se conecta el circuito armado a través de contactores y temporizadores el sistema estrella y triángulo de arranque de un motor trifásico.

FACULTAD

DE F . I . S .

Page 2: Informe #01 práctica estrella triangulo (2)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

III. MATERIALES

Motor Trifasico 3 Contactores 1 Temporizador Un pulsador Cables de Conexión

IV. PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO

Se realiza primero la conexión estrella entre las botoneras y el contactor k2. El contactor K1 funciona como principal donde se enclava al presionar el botón de

start. Luego se realiza la conexión triangulo en dos contactores se conecta un temporizador

para retardar el cambio de estrella a triangulo y dos botoneras inicio y pare. Se conecta el motor trifásico. Se procede a la conexión a 220 y a la revisión de la misma.

V. SIMULACIÓN:

VI. RESULTADOS ESPERADOS: Obtención de conexión estrella triangulo con 3 contactores y un temporizador.

VII. RESULTADOS OBTENIDOS:

VIII. CONCLUSIONES:

IX. RECOMENDACIONES

X. BIBLIOGRAFIA: José Antonio García Álvarez, (19-01-2010) HERVASTECNOLOGÍA: Motores DC –

Descripción, Tipos de Motores DC. México: https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2010/01/motores-electricos-parte-i1.pdf

Eduardo J. Carletti, (2007) ROBOTS: Motores a Pasos – Descripción. Argentina: http://robots-argentina.com.ar/MotorPP_basico.htm

FACULTAD

DE F . I . S .