Informativo lector

2
COLEGIO BENJAMÍN CLARO VELASCO RBD 9070 – 0 ______________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ Informativo Lector Estimados Padre y Apoderados Durante el mes de mayo, se evaluó Dominio Lector de 1° a 8° básico. Dicha evaluación se realizará mensualmente durante todo el año. Dominio Lector considera dos aspectos primordiales: Calidad y Velocidad Lectora. La calidad de la lectura implica el grado de fluidez (exactitud y entonación), con que se lee, mientras que la velocidad implica el tiempo que se demora la persona en leer. La evaluación se clasifica en las siguientes categorías: Velocidad Lectora 2° Básico Muy rápida 84 o más Rápida 74 – 83 Mediana rápida 64 – 73 Mediana lenta 54 – 63 Lenta 43 – 53 Fuera de rango 42 o menos. El siguiente cuadro muestra los resultados de la primera evaluación de UTP: Categorías Evaluación Diagnóstica Calidad Velocidad Lectora Palabras por minutos Leer permite desarrollar la imaginación, activar los procesos mentales, enriquecer el vocabulario, las estructuras gramaticales y narrativas, ampliar y organizar la adquisición de la información y desarrollar la comprensión de los mensajes escritos en distintos tipos de textos. Para tener éxito como lectores, los niños necesitan leer diariamente, en voz alta. Haciendo de la lectura una experiencia positiva y agradable: El propósito de este documento es intencionar la mejora de procesos y resultados académicos, con esto lograremos mejorar dificultades en la lectura, que es la base fundamental de los aprendizajes. Saluda atentamente. Unidad Técnico pedagógica. Colegio Benjamín Claro Velasco. Calidad de la lectura No lector: El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente, pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas. Lectura Silábica: En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer: La mesa está muy sucia. El niño/a lee: La – me - sa – es- tá – muy – su - cia. Lectura palabra a palabra: En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido: Ejemplo: El niño/a lee: La – mesa – está – muy – sucia. Lectura por Unidades cortas. En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia. Lectura Fluida: En la lectura el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar inflexión de voz adecuada el contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.

Transcript of Informativo lector

Page 1: Informativo lector

COLEGIO BENJAMÍN CLARO VELASCO

RBD 9070 – 0 ______________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Informativo Lector Estimados Padre y Apoderados Durante el mes de mayo, se evaluó Dominio Lector de 1° a 8° básico. Dicha evaluación se realizará mensualmente durante todo el año. Dominio Lector considera dos aspectos primordiales: Calidad y Velocidad Lectora. La calidad de la lectura implica el grado de fluidez (exactitud y entonación), con que se lee, mientras que la velocidad implica el tiempo que se demora la persona en leer. La evaluación se clasifica en las siguientes categorías:

Velocidad Lectora 2° Básico

Muy rápida 84 o más

Rápida 74 – 83

Mediana rápida 64 – 73

Mediana lenta 54 – 63

Lenta 43 – 53

Fuera de rango 42 o menos.

El siguiente cuadro muestra los resultados de la primera evaluación de UTP:

Categorías Evaluación Diagnóstica

Calidad

Velocidad Lectora

Palabras por minutos

Leer permite desarrollar la imaginación, activar los procesos mentales, enriquecer el vocabulario, las estructuras

gramaticales y narrativas, ampliar y organizar la adquisición de la información y desarrollar la comprensión de los

mensajes escritos en distintos tipos de textos.

Para tener éxito como lectores, los niños necesitan leer diariamente, en voz alta. Haciendo de la lectura una

experiencia positiva y agradable:

El propósito de este documento es intencionar la mejora de procesos y resultados académicos, con esto

lograremos mejorar dificultades en la lectura, que es la base fundamental de los aprendizajes.

Saluda atentamente. Unidad Técnico pedagógica. Colegio Benjamín Claro Velasco.

Calidad de la lectura No lector: El niño/a no sabe leer nada o bien sólo reconoce algunas letras aisladamente, pero no es capaz de unirlas, ni siquiera en sílabas o bien sólo lee algunas sílabas aisladas.

Lectura Silábica: En la lectura silábica el niño/a lee las palabras sílaba a sílaba, no respetando las palabras como unidades. Ejemplo: Para leer: La mesa está muy sucia. El niño/a lee: La – me - sa – es- tá – muy – su - cia.

Lectura palabra a palabra: En este tipo de lectura el niño/a lee las oraciones de un texto, palabra por palabra sin respetar las unidades de sentido: Ejemplo: El niño/a lee: La – mesa – está – muy – sucia.

Lectura por Unidades cortas. En la lectura por unidades cortas el niño/a ya une algunas palabras formando pequeñas unidades. Ejemplo: El niño/a lee: La mesa – está – muy sucia.

Lectura Fluida: En la lectura el niño/a lee en forma continua. Una buena lectura fluida implica dar inflexión de voz adecuada el contenido del texto, respetando las unidades de sentido y la puntuación.

Page 2: Informativo lector

COLEGIO BENJAMÍN CLARO VELASCO

RBD 9070 – 0 ______________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________