Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

21
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) Nuevos Entornos de Aprendizaje y Comunicación CURSO : COMUNICACIÓN E INFORMATICA EN LA ESCUELA PRIMARIA PROFESOR : NILO CARRASCO ALUMNAS : GUTIÉRREZ CARI, ADRIANA HUANCA CHOQUECHAMBI, NADIA Página | 0

Transcript of Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

Page 1: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

Nuevos Entornos de Aprendizaje y Comunicación

CURSO : COMUNICACIÓN E INFORMATICA EN LA ESCUELA PRIMARIA

PROFESOR : NILO CARRASCO

ALUMNAS :

GUTIÉRREZ CARI, ADRIANA

HUANCA CHOQUECHAMBI, NADIA

MALDONADO RAMIREZ, CAROLINA

CICLO : X

Ciudad Universitaria, 10 de octubre del 2013

Página | 0

Page 2: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, las soluciones ante los retos en la educación son cada

vez más complejas. Todo varía, el contexto socioeconómico, las necesidades de

las personas y es allí donde se hace un análisis profundo a la educación de hoy en

día pues las necesidades de sus actores también han cambiado. Las demandas

actuales piden una transformación en la educación pero por encima de todo,

sugiere un replanteamiento de los métodos que se utilizan en la construcción de

conocimientos para hacer frente a los cambios que nos deparan la era tecnológica.

Las tecnologías de la información y comunicación son ahora un punto clave en la

educación del mundo, considerarlas conlleva a darles la importancia necesaria a la

cooperación, colaboración e intercambio de información entre los actores de la

educación y supone la utilización de nuevos métodos educativos que desarrollen y

favorezcan estas capacidades en ellos. En este trabajo vamos a detallar los

principales medios que se consideran base para un nuevo entorno de aprendizajes

significativos.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS1

Page 3: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

RESUMEN

Los avances tecnológicos van creciendo de forma vertiginosa es por eso que la

enseñanza a distancia ha ido evolucionando cada vez más es por eso que hoy en

día se nos permite hablar del aula virtual como una herramienta de gran ayuda ya

sea tanto para el alumno como para el docente pues esto permitirá poner a

disposición del alumno el material y la información que le sea necesaria para el

logro de aprendizaje.

Es por eso que en el presente trabajo se explicara en forma breve en que se

fundamenta el aula virtual así como también su potencial en el proceso de

enseñanza-aprendizaje además de permitir la interactividad, la aplicación de

conocimientos, la comunicación y la evaluación.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS2

Page 4: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Herramientas Educativas de Google

Google Sites

Permite crear y compartir páginas web fácilmente.

Organizar clubs y actividades

Colaborar en un proyecto de equipo

Mantener el contacto con la familia.

Google Maps

Google dio a conocer una nueva actualización de su servicio de mapas, que toma

en cuenta algunas recomendaciones de los usuarios para mejorar la plataforma de

búsqueda de direcciones y ubicación.

El primero y quizá el más esperado es la función de "Destinos Múltiples", que

permitirá apuntar distintos objetivos a los que nos dirigiremos, como salir a buscar a

la pareja al trabajo, ir al cine y luego a un restaurante, activando cada opción con el

signo "+". De esta forma y utilizando las herramientas de tráfico, podremos calcular

los viajes con mayor precisión.

Muchas veces hemos usado las ayudas de los mapas por gps para ir de un lado a

otro, pero a diario millones de personas en todo el mundo utilizan aplicaciones

como Google Maps y Google Street View para poder navegar, conocer y encontrar

lugares.

Google lo sabe, y por tal razón esta empresa posee una flota entera de vehículos

diseñados especialmente para fotografiar las calles, monumentos, ciudades y todo

lo que pase por el ojo andante de 15 lentes y totalmente autónomo.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS3

Page 5: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Google Fast Flip

 Es una revista de estilo de visualización de los artículos populares de algunos de

los sitios web más populares en Internet. El contenido es elaborado desde medios

de comunicación como The Washington Post, Popular Science, The Nueva York

Times y Reuters. La pantalla de visualización hace que sea fácil de navegar

rápidamente. Google Fast Flip puede ser un recurso útil para los estudiantes de

ciencias sociales y sus profesores.

El nuevo producto se llama Google Fast Flip y es un lector de noticias online que

vendría a complementar en imagen y forma, al primerizo Google News. La idea es

que los artículos de los principales periódicos del mundo puedan visualizarse como

si estuvieran en papel pero en este caso, mediante una fotogalería a través de la

que podemos pasar página ágilmente.

Acceder con facilidad a diccionarios, traductores y otros recursos que mejoran el

resultado del trabajo en el documento.

Actualización permanente e inmediata del documento.

Google Docs

Elaborar en tiempo real un documento con todos los estudiantes.

Demostrar la utilidad del trabajo cooperativo. Todos aportan a un tema, y

queda registrada la contribución de cada uno.

Elevar la responsabilidad en el trabajo grupal.

Incrementa la motivación al disponer de una herramienta multitarea donde

puede escribir solo o con otros, chatear, realizar búsquedas sin salir de la

pestaña donde trabaja.

Aumenta la seguridad en el trabajo por parte del estudiante, es quién

elabora su documento, lo rectifica varias veces.

Contribuir al diseño de una presentación, un documento, una hoja de cálculo

entre todos.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS4

Page 6: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

DOCUMENTOS: Crea documentos de texto enriquecido con imágenes, tablas,

ecuaciones, diagramas, enlaces y mucho más. Recopila los datos de entrada y

administra las opiniones y comentarios con la función de comentarios.

HOJAS DE CÁLCULO: Con el eficaz editor de hojas de cálculo puedes guardar y

compartir listas, realizar el seguimiento de proyectos, analizar datos y monitorizar

resultados. Las herramientas de fórmulas avanzadas, gráficos insertados, filtros y

tablas dinámicas te permiten disponer de la información desde diferentes

perspectivas.

PRESENTACIONES: Con el editor de presentaciones puedes crear vistosas

diapositivas e insertar vídeos, animaciones y transiciones dinámicas. Publica tus

presentaciones en la Web para que cualquiera pueda verlas o compártelas de

forma privada

WEBLOG, BLOG O BITÁCORA

CONCEPTO

Es un sitio web donde cualquier persona expresarse colocando y divulgando contenidos, ideas o artículos de su interés y de manera muy sencilla sin que el autor sea un experto en algún tema.

Ofrece la posibilidad de actuar como base de datos al mismo tiempo que genera una red colaborativa pues se presentan usuarios que tienen ideas afines o contrarias a lo que se publica provocando un análisis y un debate frente al contenido que se encuentra en el blog.

El concepto de blog fue desarrollado en 1993 por Tim Berners-Lee, uno de los creadores de internet, y era una especie de bitácora que conducía a cada nuevo link que aparecía.

CARACTERÍSTICAS

Colaborativos: Posibilita que otros internautas comenten en las entradas del blog.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS5

Page 7: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Definibles: Tiene la posibilidad de configurar quiénes pueden comentar, lo que delimita ciertos accesos al público. Esta opción es muy útil si queremos utilizar el blog como un lugar de participación solo entre miembros de, por ejemplo, un aula de estudiantes.

Interactivos: Desde el blog se puede acceder a los enlaces que hayan sido publicados como videos, artículos, otras páginas web, etc.

Gratuitos: Existe un gran número de sitios web donde se pueden crear blogs sin necesidad de algún pago de por medio.

ESTRUCTURA DE UN BLOG

Encabezado

Es el título o nombre con el que se designa al blog. Aparece en la parte superior de la página, generalmente se destaca por el tipo de letra, logo o imagen que se le haya designado.Categorías o temas El autor realiza una clasificación de sus publicaciones, se encuentran generalmente en las columnas laterales y podemos relacionar fácilmente un post o publicación dentro de alguna categoría.

Artículo, post o entrada

Un artículo, post o entrada es el centro de un blog, donde habitualmente el autor escribe, coloca imágenes,etc. El orden cronológico en el cual se ordenan los post, y generalmente, lo primero que leemos es la publicación más actual es lo que caracteriza al blog.

Comentarios

Es la razón de la interactividad entre el autor del blog y los lectores y muchas veces entre lectores. Gracias a sus comentarios el blog se enriquece con el análisis y debate sobre el tema publicado ya sea planteando posturas diferentes o aportando información relacionada con el tema.

Links o enlaces permanentes

Es una forma de enlazar un artículo de un blog. Suele indicarse con la palabra “link permanente”, “permalink”, “enlace permanente. Un enlace permanente permite ir exactamente adonde se quiere ir, acceder a la información que se espera y no a otra, generalmente el autor lo coloca para que el lector pueda realizar una vista profunda del tema tratado en el blog.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS6

Page 8: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Descripción del blogger

Algunos autores de los blogs consideran dar sus datos o autodescripciones para esto se reserva un espacio especial en las columnas laterales.

Links

La presencia de links para dirigir a otros blogs o a sitios que el autor del blog considera de interés, adopta en la mayoría de los casos la forma de largos listados ubicados en alguno de los dos márgenes que bordean al artículo o post. A esto se le conoce también como blogroll

Archivo

Todos los weblogs poseen un sistema automático de archivo que guarda cronológicamente todo lo escrito (artículos y comentarios). Tanto el autor como el lector podrán consultar ese archivo cuando lo deseen. Las anotaciones se archivan automáticamente cada vez que uno publica. La función del archivo se puede maximizar por dos vías: por un lado, incluyendo categorías que agrupan la información según tópicos definidos por el mismo autor; y, por el otro, insertando un “buscador” que, mediante una palabra clave, guía al lector y al autor hacia el registro deseado.

Los blogs marcan una importante transformación en las formas de comunicación en la Web, puesto que abren la posibilidad de la interacción entre autor y lector, generándose así un interesante juego de construcción conceptual donde, en muchos casos, se significa el conocimiento, se da lugar al debate y a la expansión de fuentes de información para la fundamentación de diferentes posturas respecto de a los temas tratados en él.

WIKICONCEPTO

Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS7

Page 9: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.

CARACTERÍSTICAS

La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones

El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos

Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

DIFERENCIAS ENTRE BLOGS Y WIKISBlog Wiki

Autoría

Suelen ser autores individuales aunque hay

blogs de grupos. Voz personal

Suelen ser colectivos El proyecto y el contenido

priman sobre la voz de los autores

Presencia del autor

Fuerte presencia firma reconocible. Autoridad

centralizada Suelen tener un apartado de “Acerca de”

o “Sobre el autor”

Presencia débil no hay firma. Autoridad

distribuida Apenas visible sólo en los

registros

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS8

Page 10: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Estructura editorial

Parte Pública visible por cualquier persona Zona

privada sólo accesible por el autor con su contraseña

Todo es público No hay zonas privadas. Todos los usuarios tienen el

mismo grado de control Hay excepciones: un

autor de un wiki puede decidir a qué otros

usuarios invita a ser co-autores.

Control editorial

Alto el autor domina la integridad del contenido puede reeditar y borrar posts Puede manipular,

borrar y cerrar los comentarios.

Bajo cualquier usuario puede borrar el

contenido elaborado por otro (aunque hay

wikis “protegidos”) Co-responsabilidad

Contenido

Estable, sumativo. Cada post se añade al discurso

general. No hay expectativa de

modificaciones en los posts

Edición constante. Hay expectativa de modificaciones

constantes.

EnfoquesEnfoques más personales,

más subjetivos Más impulsivo.

Enfoques más orientados a proyectos

comunes , a temas concretos Más reflexivo

Orden de publicación

Centrado en el tiempo. Cronológico inverso el último post aparece en

primer lugar, similar a los teletipos de agencia de

noticias Estructura vertical tipo pergamino Apariencia dinámica la home siempre

es distinta

Centrado en el tema o proyecto. el orden se

altera según las necesidades de

clasificación general Estructura horizontal tipo cuaderno-libro Apariencia estable organización por páginas según el

criterio de los autores

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS9

Page 11: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Interactividad

Otros usuarios pueden dejar comentarios a cada

post, pero no pueden modificar los posts

Otros usuarios pueden modificar el contenido

Aunque hay wikis donde se pueden limitar la edición a los usuarios

registrados También pueden dejar

comentarios en la zona de “Discusión”

AULA VIRTUAL

CONCEPTO

Ya por los años ochenta, se vino desarrollando este concepto, este término se le

otorga a la doctora Roxanne Hiltz quien la define como “el empleo de

comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico

semejante a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula

convencional”.

Esto quiere decir que a través de éste medio el alumno puede acceder y desarrollar

una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza-aprendizaje

presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas

al docente, trabajar en equipo, etc. Todo esto de forma figurada sin que intervenga

una interacción física entre docentes y alumnos.

USOS DEL AULA VIRTUAL

Los usos que se le puede dar al aula virtual son:

1. Como complemento de clase presencial:En este caso se permite a los alumnos familiarizarse con el uso de las Tecnologías de Información, además da acceso a los materiales de cada clase desde cualquier computadora conectada a internet, permitiendo mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de fuentes confiables, por otro lado, los alumnos logran comunicarse aun fuera del horario de clase sin tener que concurrir a clases de consulta, pueden

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS10

Page 12: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

compartir puntos de vista con compañeros de clase, y llevar a cabo trabajos en grupo.

.

2. Para la educación a distancia:En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma un rol central ya que será el espacio donde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organice la educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el medio de intercambio donde la clase tendrá lugar. Es importante que en el diseño o la elección de un sistema o tipo de aula virtual, quede claro que se espera que los alumnos logren su aprendizaje a distancia y que elementos deberá contener esta herramienta para permitir que la experiencia de aprendizaje sea productiva.

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL AULA VIRTUAL

Estos elementos surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se le agregan adelantos tecnológicos y que reemplacen factores como la comunicación cara a cara.

1. Distribución de la Información:Se permite la distribución de materiales en línea y esos materiales deben de estar al alcance de los alumnos para que puedan ser impresos, editados o guardados.

2. Intercambio de ideas y experiencias:Tiene que existir un mecanismo que permita la interacción y el intercambio, la comunicación. Es necesario que el aula virtual tenga previsto un mecanismo de comunicación entre el alumno y el docente, o entre los alumnos entre sí para garantizar esta interacción.

3. Disponibilidad del docente para las comunicaciones:El docente debe publicar y cumplir con horarios para atender el aula virtual y hacerlo conocer para que los alumnos sepan que las comunicaciones serán respondidas dentro de esos términos.

4. Aplicación y experimentación de lo aprendido:El aula virtual debe ser diseñada de modo que los alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares de práctica del

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS11

Page 13: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

conocimiento. En el mundo virtual esto es posible a través de diferentes métodos como ejercitaciones que se autocorrigen al terminar el ejercicio, o que le permiten al alumno comparar su respuesta con la respuesta correcta o sugerida por el docente para que el mismo juzgue su progreso.

5. Evaluación de los conocimientos:Debe proveer un espacio donde el alumno es evaluado en relación a su progreso y a sus logros. Ya sea a través de tests en línea, o el uso de algún método que permita medir el avance de los alumnos, es importante comprobar si se lograron alcanzar los objetivos de la clase, y con qué nivel de éxito en cada caso.

6. Seguridad y confiabilidad en el sistema:Debe ser el espacio donde el alumno puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que del otro lado está el docente, que le permite aprender en una atmósfera confiable, segura y libre de riesgos.

CARACTERÍSTICAS DE UN AULA VIRTUAL1. Flexible: es decir que pueda adaptarse fácilmente a los cambios que se

requieran.2. Independencia de la plataforma: que no se necesiten mayores elementos

en sus computadores y/o redes para hacerla funcionar totalmente.3. Construcción en base a estándares: La herramienta que se va a diseñar

debe cumplir con ciertos estándares que existen actualmente y que otras aplicaciones similares los acatan.

4. Ayuda en línea: es necesario que el sistema facilite una ayuda en línea, y que ésta ayuda sea acorde con el contexto en el cual se encuentra el usuario en ese momento.

5. Proveer mecanismos automáticos para la publicación y actualización de contenidos: la web presenta el ambiente propicio para la publicación actualizada y dinámica de contenidos ya que éste puede ser modificado directamente sobre el medio y los cambios se visualizan inmediatamente.

HERRAMIENTAS Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL AULA VIRTUAL

1. Correo electrónico: permite enviar y recopilar mensajes para mantener una mayor comunicación entre docente, alumno y compañeros.

2. Foro: medio que permite mantener discusiones en relación a un tema propuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS12

Page 14: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

3. Chat: permite mantener conversaciones en tiempo real entre docentes y alumnos.

4. Blogs: recopila las opiniones y comentarios de los alumnos y profesores haciendo posible el dialogo abierto.

5. Cuestionarios: permite realizar exámenes, encuestas autoevaluaciones de tipo test, respuestas de texto cortas o largas para los alumnos.

6. Calendarios: los profesores pueden publicar los acontecimientos y actividades que se van a realizar a fin de que los alumnos estén informados.

SKYPE

CONCEPTOSkype es un programa que sirve para comunicarse con personas de cualquier parte del mundo por medio de llamadas, video conferencias y mensajería instantánea.Fue diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström. En septiembre de 2005 la empresa fue comprada por eBay  por 2.600 millones de dólares. El 10 de mayo de 2011 Microsoft anunció la compra completa de Skype por 8.500 millones de dólares.El 8 de marzo del 2013 Microsoft cerró el popular servicio Messenger para fusionarlo con Skype.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU USO

Entre las ventajas que nos ofrece Skype podemos destacar que es muy fácil de usar, que es gratuito siempre y cuando las llamadas o video llamadas se realicen a un ordenador. También permite compartir archivos. Se puede descargar de forma gratuita. Entre las desventajas que tiene cabe destacar que es un poco lento y suele perder la conexión con mucha facilidad. No permite realizar multillamadas. Las llamadas telefónicas hay que pagarlas.

I. SU USO EDUCATIVO En las instituciones educativas permite la participación por medio de

videoconferencias en reuniones, charlas, clases o hasta en una simple conversación de uno a uno.

También es utilizado para clases de idiomas o para mantener contacto con otras instituciones educativas de cualquier parte del mundo y así poder compartir costumbres, experiencias, ideas, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS13

Page 15: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Al usar el SKYPE como recurso didáctico es posible mantener comunicaciones individuales como grupales y poder practicar 4 habilidades que son: hablar, leer, escuchar y escribir.

Te hace posible hacer múltiples tareas facilitándote el envío de links de diferentes páginas, como al igual consultar dudas con los profesores.

Utilizando el SKYPE involucras a los alumnos a: escribir, compartir archivos con los compañeros, comunicarse con otros estudiantes y profesores, mejorar competencias básicas, aprender la competencia digital y comunicativa

Estas ventajas de utilizar la tecnología permiten tanto al profesor como al alumno desarrollar mejores estrategias de enseñanza y aprendizaje. Como al igual lograr que el alumno se involucre más en su propio aprendizaje.

CONCLUSIONES

El uso de herramientas de google, no sólo ayudan a la participación personal con las diferentes aplicaciones, sino también promueve el trabajo grupal desde distintos lugares utilizando estas herramientas.

Demostrar el trabajo colaborativo son el uso herramientas es uno de los fines educativos de google.

Ya no nos encontramos ante la información solamente, sino que nos encontramos de cara al mundo de la producción y, sobre todo, con la posibilidad de crear en forma colaborativa.

La importancia de los blogs radica en la construcción de redes sociales que se comunican entre sí por intereses comunes, accediendo de forma libre y directa al pensamiento del “otro” que con su mensaje nos retroalimenta.

Wiki es una página web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta virtual que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS14

Page 16: Informaticadispositivosdecomunicacionpersonal (2)

NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

Las aulas virtuales hoy por hoy se han convertido en una herramienta de gran ayuda ya sea para el docente como para el alumnos pues permite el proceso de enseñanza-aprendizaje resulte más fluido e interactivo.

BIBLIOGRAFÍACabañas Valdiviezo, Julia Emilia; Ojeda Fernández, Yessenia Magaly. Perú. (s.f.). Aulas virtuales

como herramientas de apoyo en la educación de la universidad nacional mayor de san marcos.

Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Rosa López García. (s.f.). http://www.usmp.edu.pe/publica ciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS15