Informatica grupo 5

16

Click here to load reader

Transcript of Informatica grupo 5

Page 1: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LAS SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

INFORMATICA II

DOCENTE: ING. KARINA GARCIA

INTEGRANTES:

• ALICIA KATHERINE ARGUELLO MATAMOROS.

• LUIS JAVIER LUNA SARI

• MARIA JOSE SOLORZANO MENDOZA

CURSO: TERCERO «C» ENFERMERIA

GRUPO #

5

Page 2: Informatica grupo 5

CPU

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

Es el componente principal del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las

instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Las CPU proporcionan la

característica fundamental del ordenador digital y son uno de los componentes necesarios

encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con la memoria principal y los

dispositivos de entrada/salida.

Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde

mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi

totalmente todos los tipos de CPU y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos

los microprocesadores.

La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, un dispositivo lógico que

pueden ejecutar complejos programas de ordenador. Esta amplia definición puede fácilmente ser

aplicada a muchos de los primeros ordenadores que existieron mucho antes que el término "CPU"

estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en

la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 60.

13/01/2014INFORMATICA II2

Page 3: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II3

La forma, el diseño y la implementación de las CPU ha cambiado

drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación

fundamental ha permanecido bastante similar.

• Las primeras CPU fueron diseñados a la medida como parte de un ordenador más grande,

generalmente un ordenador único en su especie. Sin embargo, este costoso método de diseñar las

CPU a la medida, para una aplicación particular, ha desaparecido en gran parte y se ha sustituido por

el desarrollo de clases de procesadores baratos y estandarizados adaptados para uno o muchos

propósitos.

• Esta tendencia de estandarización comenzó generalmente en la era de los transistores discretos,

ordenadores centrales y micro ordenadores y fue acelerada rápidamente con la popularización del

circuito integrado (IC), éste ha permitido que sean diseñados y fabricados CPU más complejas en

espacios pequeños (en la orden de milímetros). Tanto la miniaturización como la estandarización de las

CPU han aumentado la presencia de estos dispositivos digitales en la vida moderna mucho más allá

de las aplicaciones limitadas de máquinas de computación dedicadas.

Page 4: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II4

UNIDAD ARITMETICA LOGICA

ALU – UC

UNIDAD DE CONTROL

En computación, la unidad

aritmético lógica, también

conocida como ALU es un

circuito digital que calcula

operaciones aritméticas como

suma, resta, multiplicación, etc. y

operaciones lógicas (si, y, o, no),

entre dos números.

Muchos tipos de circuitos

electrónicos necesitan realizar

algún tipo de operación

aritmética, así que incluso el

circuito dentro de un reloj

digital tendrá una ALU

minúscula que se mantiene

sumando 1 al tiempo actual, y

se mantiene comprobando si

debe activar el sonido de la

alarma, etc.

Por mucho, los más complejos

circuitos electrónicos son los que

están construidos dentro de los

chips de microprocesadores

modernos. Por lo tanto, estos

procesadores tienen dentro de

ellos un ALU muy complejo y

potente. De hecho, un

microprocesador moderno puede

tener múltiples núcleos, cada

núcleo con múltiples unidades de

ejecución, cada una de ellas con

múltiples ALU.

Page 5: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II5

Muchos otros circuitos pueden contener en el interior una unidad aritmético lógica: unidades de procesamiento gráfico

como las que están en las GPU modernas, FPU como el viejo coprocesador matemático, y procesadores digitales de

señales como los que se encuentran en tarjetas de sonido, lectoras de CD y los televisores de alta definición. Todos éstos

tienen en su interior varias ALU potentes y complejas.

SISTEMAS NUMÉRICOS

Una ALU debe procesar números usando el mismo formato que el resto del circuito

digital. Para los procesadores modernos, este formato casi siempre es la

representación del número binario de complemento a dos. Las primeras computadoras

usaron una amplia variedad de sistemas de numeración, incluyendo complemento a

uno, formato signo-magnitud, e incluso verdaderos sistemas decimales, con diez tubos

por dígito.

Las ALU para cada uno de estos sistemas numéricos mostraban diferentes diseños, y

esto influenció la preferencia actual por el complemento a dos, debido a que ésta es la

representación más simple, para el circuito electrónico de la ALU, para calcular

adiciones y sustracciones.

Page 6: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II6

ENTRADAS Y SALIDAS

Las entradas a la ALU son los datos en los que se harán las operaciones (llamados

operandos) y un código desde la unidad de control indicando qué operación realizar. Su

salida es el resultado del cómputo de la operación.

En muchos diseños la ALU también toma o genera como entradas o salidas un conjunto de

códigos de condición desde o hacia un registro de estado. Estos códigos son usados para

indicar casos como acarreo entrante o saliente, overflow, división por cero.

Page 7: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II7

UC – UNIDAD DE CONTROL

La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que

se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la

unidad de proceso y el bus de entrada/salida.

Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas y

ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.

Page 8: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II8

Existen dos tipos de unidades de

control, las cableadas, usadas

generalmente en máquinas sencillas,

y las microprogramadas, propias de

máquinas más complejas. En el primer

caso, los componentes principales son

el circuito de lógica secuencial, el de

control de estado, el de lógica

combinacional y el de emisión de

reconocimiento de señales de control.

En el segundo caso, la

microprogramación de la unidad de

control se encuentra almacenada en

una micromemoria, a la cual se

accede de manera secuencial para

posteriormente ir ejecutando cada una

de las microinstrucciones.

Estructura del computador: Unidad

aritmético-lógica (UAL o ALU por su

nombre en inglés, Arithmetic Logic

Unit): aquí se llevan a cabo las

operaciones aritméticas y lógicas.

Por otra parte está la unidad de

control, que fue históricamente definida

como una parte distinta del modelo de

referencia de 1946 de la Arquitectura

de von Neumann. En diseños

modernos de computadores, la unidad

de control es típicamente una parte

interna del CPU y fue conocida

primeramente como arquitectura

Eckert-Mauchly. Memoria: que

almacena datos y programas.

Dispositivos de entrada y salida:

alimentan la memoria con datos e

instrucciones y entregan los resultados

del cómputo almacenados en memoria.

Buses: proporcionan un medio para

transportar los datos e instrucciones

entre las distintos y pequeños que la

memoria principal (los registros),

constituyen la unidad central de

procesamiento, que hoy en día

normalmente reside íntegramente en:

Page 9: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II9

Las salidas de la unidad de control se encargan de controlar la actividad

del resto del dispositivo. Se puede pensar en una unidad de control como

una máquina de estado finito.

La unidad de control es la circuitería que controla el flujo de datos a

través del procesador, y coordina procesador, que a su vez controla el

resto del PC.

Algunos ejemplos de dispositivos que requieren una unidad de control

son los CPU y los GPU. La edad de la información moderna no sería

posible sin diseños complejos de la unidad de control.

OPERACIÓN

GENERAL

En un tiempo, las unidades de control para los CPU eran lógica ad hoc, y eran

difíciles de diseñar. Éstas pueden identificarse como la parte principal del

computador y del dispositivo principal que ayuda al computador a funcionar de

una manera apropiada. Es construida de puertas lógicas, circuitos

codificadores, circuitos decodificadores, contadores digitales y otros circuitos

digitales. Su control está basado en una arquitectura fija, es decir, que requiere

cambios en el cableado si el conjunto de instrucciones es modificado o

cambiado. Esta arquitectura es preferida en los computadores RISC pues

consiste en un conjunto de instrucciones más pequeño.

CONTROL

CABLEADO

Page 10: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II10

La idea de microprogramación fue introducida por Wilkes en 1951 como un

nivel intermediario para ejecutar instrucciones de programa de

computadora. Las microprogramas fueron organizadas como una secuencia

de microinstrucciones y almacenadas en una memoria del control especial.

El algoritmo para la unidad de control microprogramada es usualmente

especificado por la descripción de un diagrama de flujo.

FUNCIONES

Las funciones realizadas por la unidad de control varían grandemente por la

arquitectura interna del CPU, pues la unidad de control realmente implementa esta

arquitectura. realiza las tareas de leer, decodificar, manejo de la ejecución y

almacenamiento de los resultados. En un procesador x86 con un núcleo RISC, la

unidad de control tiene considerablemente más trabajo que hacer. Ella maneja la

traducción de las instrucciones x86 a las microinstrucciones del RISC, maneja la

planificación de las microinstrucciones entre las varias unidades de ejecución, y

maneja la salida de estas unidades para cerciorarse de que terminen donde

supuestamente deben ir. En uno de estos procesadores la unidad de control está

dividida en otras unidades debido a la complejidad del trabajo que debe realizar

almacena los datos más utilizados de modo que se buscan primero en la

computadora y luego en la RAM

Unidad

de control

microprogramada

Page 11: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II11

Proporciona una sucesión de impulsos

eléctricos a intervalos constantes.

COMPONENTES

Registro de

instrucción

Es el encargado de almacenar la

instrucción que se está ejecutando.

Registro

contador de

programas

Contiene la dirección de memoria de la

siguiente instrucción a ejecutar

Controlador y

decodificador

Se encarga de interpretar la instrucción

para su posterior proceso. Es el

encargado de extraer el código de

operación de la instrucción en curso.

Secuenciador Genera microórdenes necesarias para

ejecutar la instrucción.

Reloj

Page 12: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II12

FUNCIONAMIENTO DEL CPU

La unidad central de proceso (CPU), procesador o microprocesador, es el

verdadero cerebro del ordenador. Su misión consiste en controlar y

coordinar todas las operaciones del sistema. Para ello extrae, una a una,

las instrucciones del programa que está en la memoria central del

ordenador (memoria RAM), las analiza y emite las órdenes necesarias

para su completa realización.

Page 13: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II13

VELOCIDAD DESDE TRANSMISION

La CPU (Central Processing Unit - Unidad de procesamiento central) es un chip que realiza

prácticamente todos los cálculos dentro de un sistema informático. La "velocidad" de una CPU

está determinada por tres factores. La frecuencia de la CPU es el número de ciclos que puede

realizar en un segundo. Mientras mayor sea este valor, más rápido se desempeñará la CPU en

comparación a los miembros de su propia familia de procesamiento. La memoria caché es la

cantidad de memoria disponible dentro del chip para que un procesador almacene

instrucciones de ejecución y datos actuales. Mientras mayor sea este valor dentro de un

procesador, menor será el tiempo de espera para que la información sea accesible desde la

memoria principal del sistema. Por último, la cantidad de núcleos de una CPU es el número de

núcleos de procesamiento disponibles para que un procesador realice tareas. Mientras mayor

sea el número de núcleos físicos que tenga un procesador, más tareas se podrán ejecutar de

forma simultánea. Esto reduce el retraso del programa y permite que las operaciones

complejas se dividan en tareas más pequeñas.

Page 14: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II14

VELOCIDAD DE

TRANSMISIÓN

• La velocidad de transmisión es la relación entre

la información transmitida a través de una red

de comunicaciones y el tiempo empleado para

ello. Cuando la información se transmite

digitalizada, esto implica que está codificada en

bits (unidades de base binaria), por lo que la

velocidad de transmisión también se denomina

a menudo tasa binaria o tasa de bits (bit rate, en

inglés).

• La unidad para medir la velocidad de

transmisión es el bit por segundo (bps) pero es

más habitual el empleo de múltiplos como kilobit

por segundo (kbps, equivalente a mil bps) o

megabit por segundo (Mbps, equivalente a un

millón de bps).

• Es importante resaltar que la unidad de

almacenamiento de información es el byte, que

equivale a 8 bits, por lo que a una velocidad de

transmisión de 8 bps se tarda un segundo en

transmitir 1 byte.

Page 15: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II15

SISTEMAS DE ARCHIVOS

El sistema de archivos o ficheros es el componente del sistema operativo encargado de

administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, ya sean secundarias o terciarias. Sus

principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio

libre, y la administración del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información

guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora),

que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La

mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.

Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los

datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores,

usualmente de 512 bytes de longitud (También denominados clústers). El software del sistema

de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y

mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados.

Page 16: Informatica grupo 5

13/01/2014INFORMATICA II16

En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para

acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de

una conexión de red (sin la intervención de un dispositivo de

almacenamiento).

Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover,

renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de

métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o

archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).

El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los

esquemas de lista de control de acceso o capacidades. Las listas de control

de acceso hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los

sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los

sistemas operativos comerciales aún funcionan con listas de control de

acceso.