Informatica

12
Bachillerato General Oficial Emiliano Zapata Aplicaciones Informáticas Alonso Peña Ramón Segundo “B”

Transcript of Informatica

Presentacin de PowerPoint

Bachillerato General OficialEmiliano ZapataAplicaciones InformticasAlonso Pea RamnSegundo B

RusiaRusia (en ruso: , romanizacin: Rossya)n. 1 o la Federacin Rusa (formalmente:n. 2 Federacin de Rusia;n. 1 en ruso: , romanizacin: Rossiskaya Federtsiya) es el pas ms extenso del mundo. La Federacin de Rusia cuenta con una superficie de 17 125 246 kilmetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es la ciudad federal de Mosc.

Esta repblica semipresidencialista, formada por 85 sujetos federales, es el noveno pas por poblacin al tener 146 020 000 habitantes. Ocupa toda el Asia del Norte y alrededor del 40% de Europa (principalmente Europa Oriental),n. 3 siendo un pas transcontinental. En Rusia hay once zonas horarias, desde UTC+2 hasta UTC+12.n. Rusia tiene las mayores reservas de recursos energticos y minerales del mundo todava sin explotar y es considerada la mayor superpotencia energtica. Posee las mayores reservas de recursos forestales y la cuarta parte de agua dulce no congelada del mundo.

Imperio RusoEl control moscovita de la nueva nacin continu despus de la intervencin polaca bajo la dinasta subsiguiente de Romnov, empezando con el Zar Miguel I de Rusia en 1613. Pedro I el Grande, quien gobern el Zarato Ruso, derrot al Imperio sueco durante la Gran Guerra del Norte, forzndolo a ceder la Karelia Occidental e Ingria (dos regiones perdidas por Rusia en el Tiempo de Dificultades), y de Livonia (actuales Estonia meridional y Letonia septentrional). Esto asegur el acceso del Imperio ruso al mar y el comercio martimo en Ingria. Fund en 1703 una nueva capital, San Petersburgo, y fue en gran parte responsable de llevar la cultura de la Europa Occidental a Rusia por medio de sus reformas.Luego de dichas reformas, Rusia obtuvo poder en Europa. Catalina la Grande, que gobern entre 1762 y 1796, continu los esfuerzos de Pedro I ubicando a Rusia como uno de las grandes potencias europeas. Como ejemplos de la participacin europea en el siglo XVIII, se destacan la Guerra de Sucesin Polaca y la Guerra de los Siete Aos. Tras la divisin de Polonia, Rusia adquiri los significativos territorios del oeste, los cuales se encontraban poblados principalmente por personas de religin ortodoxa. A consecuencia de las guerras contra el Imperio otomano, Rusia desplaz sus fronteras hasta el mar Negro, teniendo como objetivo la proteccin de la regin cristiana de los Balcanes contra los turcos. En 1783, Rusia y el Reino Georgiano (que fue devastado casi totalmente por las invasiones persas y por los turcos) firmaron el Tratado de Guerguievsk (ciudad situada en el Krai de Stvropol) segn el cual Georgia (Kartli-Kakheti) reciba la proteccin de Rusia.En 1812, habiendo reunido casi medio milln de soldados franceses y provenientes de sus otros pases conquistados en Europa, Napolen invadi Rusia. Sin embargo, luego de tomar Mosc, fue forzado a retirarse hacia Francia. Casi el 90% de las fuerzas invasoras perecieron en las batallas con el ejrcito ruso, a causa de los guerrilleros y el crudo invierno. Los ejrcitos rusos terminaron la persecucin del enemigo ocupando su capital, Pars. Los oficiales de las guerras napolenicas llevaron a Rusia las ideas del liberalismo e incluso procuraron reducir los poderes del zar durante la rebelin abortada de los dekabristas en 1825, la cual fue seguida por varias dcadas de represin poltica. Otro de los resultados de las guerras napolenicas fue la constitucin de Besarabia y de Finlandia en el Imperio ruso, as como la creacin del Congreso Polonia. La permanencia de la servidumbre y las polticas conservadoras de Nicols I de Rusia estorbaron el desarrollo del Imperio ruso a mediados del siglo XIX..

Era SoviticaLa Unin Sovitica es la sucesora del Imperio ruso. El ltimo zar, Nicols II, gobern hasta marzo de 1917 y fue ejecutado con su familia el ao siguiente, en Yekaterimburgo. La Unin Sovitica se cre en diciembre de 1922 como la Unin de las Repblicas Soviticas de Rusia (familiarmente conocida como Rusia Bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia, gobernadas, las tres primeras, por partidos bolcheviques y la ltima por el menchevique.El levantamiento popular espontneo en Petrogrado, en respuesta al decaimiento de la economa y la moral en tiempo de guerra, culmin con el derrocamiento del gobierno imperial en marzo de 1917 (vase Revolucin de Febrero). La autocracia zarista fue reemplazada por el Gobierno Provisional Ruso, cuyos lderes pensaron en establecer una democracia liberal en Rusia y continuar participando en el lado de la Triple Entente en la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, para asegurar los derechos de la clase obrera, las asambleas de trabajadores, conocidas como Soviets, nacen a lo largo de todo el pas. Los bolcheviques, dirigidos por Lenin, presionaron a favor de una revolucin socialista tanto en dichas asambleas como en las calles, tomando el poder en el Gobierno Provisional en noviembre de 1917 (ver Revolucin de octubre). Solo tras la larga y sangrienta Guerra civil rusa de 1918-1921, durante la que se aprob la primera Constitucin sovitica de 1918 y que incluy la intervencin extranjera en varias regiones de Rusia, se afianz el nuevo poder sovitico. Despus de la Guerra Polaco-Sovitica de 1919-1921, la "Paz de Riga" a principios del ao 1921 dividi los territorios disputados de Bielorrusia y Ucrania entre Polonia y la RSFS de Rusia.El 29 de diciembre de 1922, una conferencia de delegaciones plenipotenciarias de la RSFS de Rusia, RFSS de Transcaucasia, la RSS de Ucrania y la RSS de Bielorrusia aprobaron el Tratado de Creacin de la Unin Sovitica y la Declaracin de la Creacin de la Unin Sovitica, formndose la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas. Estos dos documentos fueron confirmados por el primer Congreso sovitico de la Unin Sovitica y firmados por los cabezas de las delegaciones Mijal Kalinin, Mijal Tsjakaia, Mijal Frunze, Grigori Petrovski y Aleksandr Cherviakov, respectivamente, el 30 de diciembre de 1922. El 1 de febrero de 1924 la Unin Sovitica fue reconocida por la primera potencia mundial de la poca, el Imperio britnico.

Federacin de RusiaA mediados de los aos 1990, Rusia era una democracia multipartidista, pero era difcil asegurar un gobierno representativo a causa de dos problemas estructurales: el enfrentamiento entre el presidente y el parlamento, y el anrquico sistema de partidos. Aunque Yeltsin gan prestigio en el extranjero al mostrarse como un demcrata para debilitar a Gorbachov, su concepcin de la presidencia era muy autocrtica, actuando bien como su propio primer ministro (hasta junio de 1992) o bien nombrando para tal cargo a gente de su confianza, sin tener en cuenta al parlamento.Mientras, la excesiva presencia de partidos minsculos y su rechazo a formar alianzas coherentes dejaba la legislatura ingobernable. Durante 1993, el contencioso entre Yeltsin y el parlamento culminara con la crisis constitucional de octubre. Esta lleg a su punto crtico cuando, el 3 de octubre, Yeltsin mand a los tanques a bombardear el parlamento ruso. Con este trascendente (e inconstitucional) paso de disolver a caonazos el parlamento, Rusia no haba estado tan cerca del enfrentamiento civil desde la revolucin de 1917. A partir de entonces, Yeltsin dispuso de entera libertad para imponer una constitucin con fuertes poderes presidenciales, que fue aprobada en referndum en diciembre de 1993. Sin embargo, el voto de diciembre tambin supuso un avance importante de comunistas y nacionalistas, reflejo del creciente desencanto de la poblacin con las reformas econmicas neoliberales.Pese a llegar al poder en un ambiente general de optimismo, Yeltsin nunca recuperara su popularidad tras apoyar la "terapia de choque" econmica de Yegor Gaidar: fin del control de precios de la era sovitica, recortes drsticos en el gasto pblico y la apertura al comercio exterior en 1992. Las reformas devastaron inmediatamente la calidad de vida de la gran mayora de la poblacin, especialmente en aquellos sectores beneficiados por los salarios y precios controlados, los subsidios y el estado del bienestar de la poca socialista. Rusia sufri en los aos noventa una recesin econmica ms grave que la Gran Depresin que azot los Estados Unidos o Alemania a principios de los aos 1930.12Las reformas econmicas consolidaron una oligarqua semicriminal enraizada en el viejo sistema sovitico. Aconsejada por los gobiernos occidentales, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Rusia se embarcara en la mayor y ms rpida privatizacin jams llevada a cabo por un gobierno en toda la historia. A mediados de la dcada de 1990, el comercio, los servicios y la pequea industria ya estaban en manos privadas. Casi todas las grandes empresas fueron adquiridas por sus antiguos directores, engendrando una clase de nuevos ricos cercanos a diversas mafias o a inversores occidentales.13 En la base del sistema, a causa de la inflacin o el desempleo, muchos obreros acabaron en la pobreza, la prostitucin o la delincuencia.A pesar de todo, un supuesto regreso a la economa dirigida pareca casi imposible, contando con el rechazo unnime de Occidente. La economa rusa encontr el fin del calvario con la recuperacin a partir de 1999 en parte gracias al alza de los precios del crudo, su principal exportacin an quedando lejos los niveles de produccin soviticos.

GeografaLa Federacin Rusa se extiende a travs de la mayor parte del norte del supercontinente Eurasia por lo que existen una gran variedad de paisajes y climas. La mayor parte del paisaje consiste en llanuras enormes, tanto en la parte europea como en la parte asitica que son ampliamente conocidas como Siberia. Estas llanuras son predominantemente estepa al sur y arbolado denso al norte, con la tundra a lo largo de la costa del norte. Se encuentran cadenas montaosas a lo largo de las fronteras del sur, como el Cucaso (conteniendo el monte Elbrus, el punto ms alto de Rusia con 5633 m) y el Alti, y en la parte este, como la Cordillera Verjoyansk o los volcanes sobre Kamchatka. Notables son los montes Urales en la parte central que son la divisin principal entre Europa y Asia.Rusia tiene una extensa lnea de costa de ms de 37 000 kilmetros a lo largo de los ocanos rtico y Pacfico, as como mares interiores como los mares Bltico, Negro y Caspio. Los mares ms pequeos son parte de los ocanos; el mar de Barents, mar Blanco, mar de Kara, mar de Lptev y mar de Siberia Oriental son parte del rtico, mientras que el mar de Bering, el mar de Ojotsk y el mar de Japn pertenecen al Pacfico. Las principales islas de Rusia se encuentran en los archipilago de Nueva Zembla, Tierra de Francisco Jos, islas de Nueva Siberia e islas Kuriles, adems de la isla de Wrangel y la isla de Sajaln.Muchos grandes ros fluyen a travs de las llanuras desembocando en las costas rusas. En Europa estos son el Volga, Don, Kama, Ok y el Dvin del Norte, mientras otros ros nacen en Rusia, pero desembocan en otros pases, como el Dniper y el Dvin Occidental. En Asia se encuentran los ros Ob, Irtysh, Yenisi, Angar, Lena y Amur. Los lagos principales incluyen el lago Baikal, lago Ldoga y lago Onega.El 2 de agosto de 2007 dos batiscafos rusos "Mir" realizaron una inmersin en el ocano Glacial rtico, en el Polo Norte, e instalaron en el fondo una bandera rusa, as como una cpsula con mensaje para generaciones venideras. Esta expedicin sin precedentes persegua entre otros objetivos, comprobar si las cordilleras subacuticas Lomonsov y Mendeliev son la extensin natural de la plataforma continental de Rusia, hiptesis que, de ser confirmada, permitira a Mosc reivindicar en el futuro derechos exclusivos sobre la explotacin de recursos minerales en esta zona.

DemografiaSegn las estimaciones preliminares al censo de 2010, la poblacin residente de la Federacin de Rusia el 1 de enero de 2010 era de 142 millones de personas. En 2007 la poblacin disminuy en 237 800 personas, o en 0,17% (en 2006 en 532 600 personas, o en 0,37%). La inmigracin creci un 50,2% en 2007 hasta alcanzar 274 000. La mayora de los inmigrantes llegaron desde la CEI y eran rusos o rusoparlantes. Adems se estima que hay unos 10 millones de inmigrantes ilegales de las antiguas repblicas soviticas en Rusia. La Federacin de Rusia es una sociedad diversa y multi-tnica, hogar para 160 grupos tnicos y pueblos indgenas distintos. Aunque la poblacin de Rusia es relativamente grande, la densidad de poblacin es baja por la enorme extensin del pas. La densidad es mayor en la parte europea de Rusia, cerca de los montes Urales y en el sudoeste de Siberia.El 73% de la poblacin vive en reas urbanas. Segn el censo de 2002, las dos ciudades ms grandes de Rusia son Mosc (10 126 424 habitantes) y San Petersburgo (4 661 219). Otras once ciudades tienen entre uno y dos millones de habitantes: Chelibinsk, Kazn, Novosibirsk, Nizhni Nvgorod, Omsk, Perm, Rostov del Don, Samara, Uf, Volgogrado, y Ekaterimburgo.La poblacin de Rusia fue de 148 689 000, su mximo, en 1991. El nmero de muertes durante 2007 superaba en 477 700 el nmero de nacimientos. En 2006 superaba en 687 100. Segn los datos publicados por el Servicio Estatal Federal de Estadstica, la mortalidad en Rusia cay un 4% en el 2007, comparado con el 2006, alcanzando unos 2 millones de muertes, mientras que la tasa de nacimientos creci un 8,3% ao a ao hasta 1,6 millones de nacimientos. Las principales causas del decrecimiento de la poblacin de Rusia son una alta tasa de mortalidad y una baja tasa de natalidad. Mientras que la tasa de natalidad de Rusia es comparable a otros pases europeos (11,3 nacimientos por 1000 personas en 2007 comparado con una media de 10,0 por 1000 de la Unin Europea) su poblacin decrece a una tasa ms alta por la considerablemente ms alta tasa de mortalidad (en 2007, en Rusia 14,7 por 1000; en la Unin Europea una media de 10,0 por 1000). Sin embargo, segn las estimaciones del ministerio ruso de salud, la tasa de mortalidad ser la misma que la tasa de natalidad para el ao 2011, al aumentar la natalidad y descender la mortalidad.

Poblacin 1950 - enero de 2010. Nmero de habitantes en millones

Principales CiudadesPuestoCiudadSujeto FederalPoblacinPuestoCiudadSujeto FederalPoblacin1Moscblast de Mosc1210825711Rostov del Donblast de Rostov10481242San Petersburgo(Europa)blast de Leningrado460027612Uf(Europa)Bashkortostn10308123Novosibirsk(Asia)blast de Novosibirsk140913713Volgogrado(Europa)blast de Volgogrado10156174Ekaterimburgo(Asia)blast de Sverdlovsk134383914Perm(Europa)Krai de Perm9864975Nizhni Nvgorod(Europa)blast de Nizhny Novgorod127104515Vornezh(Europa)blast de Voronezh8476206Kazn(Europa)Tartaristn113656616Sartov(Europa)blast de Saratov8271937Samara(Europa)blast de Samara113375417Tolyatti(Europa)blast de Samara7217528Omsk(Asia)blast de Omsk112767518Krasnodar(Europa)Krai de Krasnodar7134269Chelibinsk(Asia)blast de Chelibinsk109590919Izhevsk(Europa)Udmurtia61063310Krasnoyarsk(Asia)Krai de Krasnoyarsk105221820Yaroslavl(Europa)blast de Yaroslavl606888

CulturaMsica clsica y balletLos numerosos grupos tnicos de Rusia tienen sus tradiciones caractersticas en msica folclrica. La msica en Rusia del siglo XIX estaba definida por la tensin entre el compositor clsico Mijal Glinka y sus seguidores, quienes defendan la identidad nacional rusa y aadieron elementos religiosos y folclricos a sus composiciones, y la Sociedad Musical Rusa liderada por los compositores Antn y Nikoli Rubinstein, que defendan el punto de vista conservador. La tradicin romntica tarda de Chaikovski, uno de los ms destacados compositores de la era romntica cuya msica sera conocida y querida por su carcter distintivo ruso as como sus ricas armonas y conmovedoras melodas, fue introducida en el siglo XX por Sergui Rajmninov, uno de los ltimos grandes abanderados del estilo romntico de la msica clsica europea.Los mundialmente renombrados compositores del siglo XX incluyen a Skriabin, Stravinski, Rajmninov, Prokfiev, y Shostakvich. Durante la mayor parte de la era sovitica, la msica era escrupulosamente examinada y mantenida dentro del conservativo, accesible modismo en conformidad con la poltica estalinista del realismo socialista. Los conservatorios rusos impulsaron a generaciones de mundialmente renombrados solistas. Entre los ms conocidos estn los violinistas David istraj y Gidon Kremer, violonchelista Mstislav Rostropvich, pianistas Vladimir Horowitz, Sviatoslav Richter y Emil Guilels, y la vocalista Galina Vishnvskaya.

LiteraturaLa literatura rusa se considera una de las ms influyentes y desarrolladas del mundo, contribuyendo con muchas de las ms conocidas obras literarias. La historia literaria rusa data del siglo X, y de principios del siglo XIX emergi una tradicin nativa, desarrollando a los ms grandes escritores de todos los tiempos. Este periodo y la Edad de oro de la poesa rusa comenz con Aleksandr Pushkin, considerado el fundador de la literatura rusa moderna y frecuentemente descrito como el Shakespeare ruso. Entre los ms renombrados poetas y escritores rusos del siglo XIX estn Yevgueni Baratynski, Mijal Lrmontov, Len Tolsti, Nikoli Ggol, Ivn Turgunev y Fidor Dostoyevski. Ivn Goncharov, Mijal Saltykov-Shchedrn, Antn Chjov, Aleksi Psemski y Nikoli Leskov hicieron aportaciones duraderas a la prosa rusa. Tolsti y Dostoyevski en particular fueron unas figuras titnicas hasta el punto de que muchos crticos literarios caracterizaron a uno o al otro como el mejor novelista que jams haya existido.En los aos 80 del siglo XIX la literatura rusa empez a cambiar. La era de los grandes novelistas haba acabado y los relatos cortos y poesa empezaron a ser los gneros dominantes para las siguientes dcadas conocidas como la Edad de plata de la poesa rusa. Dominada anteriormente por el realismo, la literatura rusa entre 1893 y 1914 estaba dominada por el simbolismo. Los escritores destacados de este perodo incluyen a Valeri Brisov, Andri Bely, Viacheslav Ivnov, Aleksandr Blok, Nikoli Gumiliov, Dmitri Merezhkovski, Fidor Sologub, Anna Ajmtova, sip Mandelshtam, Marina Tsvetyeva, Leonid Andryev, Ivn Bunin y Mximo Gorki.Despus de la revolucin rusa de 1917 y la guerra civil, la vida cultural estaba en caos. Algunos arraigados escritores salieron de Rusia, mientras que estaba emergiendo una nueva generacin de escritores con talento quienes simpatizaban con la revolucin. Los ms entusiastas se unieron en organizaciones con el objetivo de crear una nueva y distintiva cultura proletaria para un nuevo estado. En los aos 1920 los escritores disfrutaron de una amplia tolerancia, En los aos 1930 la censura se endureci en lnea con la poltica de Stalin del realismo socialista. Despus de su muerte hubo un deshielo en las restricciones, que fueron disminuidas. En los 1970 y 80, los escritores ignoraban cada vez ms la gua del realismo socialista. Los principales escritores de la era sovitica son Yevgueni Zamiatin, Isaak Bbel, Ilf y Petrov, Yuri Olesha, Vladmir Nabkov, Mijal Bulgkov, Bors Pasternak, Aleksandr Solzhenitsyn, Vladmir Mayakovski, Sergui Yesenin, Mijal Shlojov, Yevgueni Yevtushenko y Andri Voznesenski.

Artes VisualesLa pintura rusa temprana se centra en iconografa y frescos heredados por los rusos del Bizancio. A medida de que el poder de Mosc aumentaba, Feofn Grek y Andri Rubliov son los nombres clave asociados con el comienzo de un arte distintivamente ruso. La Academia Imperial de las Artes fue creada en 1757, con el objetivo de dar un papel y estatus internacional a los artistas rusos. Notables pintores de retratos de la Academia incluye a Ivn Argunov, Fidor Rkotov, Dmitri Levitski y Vladmir Borovikovski. Realismo floreci en el siglo XIX y los realistas tomaron la identidad rusa. Paisajes rusos de anchos ros, bosques, y claros entre abedules, as como un gnero de escenas enrgicas y retratos robustos de sus contemporneos afirmaron un sentido de identidad. Otros artistas se centraron en la crtica social, mostrando las condiciones de los pobres y caricaturizando la autoridad mientras floreci el realismo crtico bajo el reinado de Alejandro II.Despus de la abolicin de la servidumbre en 1861 algunos artistas se centraron en el crculo del sufrimiento humano. A veces los artistas crearon amplias campaas para describir momentos dramticos de la historia rusa. Un grupo de artistas llamados Peredvizhniki (itinerantes) rompieron con la Academia e iniciaron una escuela de arte libre de sus restricciones. Sus pinturas tenan un profundo significado social y poltico. Entre realistas destacados se encuentran Ivn Shishkin, Arjip Kuindzhi, Ivn Kramskoi, Vasili Polnov, Isaak Levitn, Vasili Srikov, Vktor Vasnetsov e Ili Repin. En los aos 1830 la Academia enviaba a los pintores al extranjero para completar sus estudios. Entre estos Aleksandr Ivnov y Karl Briulov tenan ms talento, destacando en las histricas campaas romnticas. Los estilos de la pintura rusa del final del siglo XIX estaban ntimamente ligados a la vida diaria de la sociedad rusa.El trmino vanguardismo ruso engloba una amplia e influyente tendencia del arte moderno que floreci en Rusia desde aproximadamente 1890 hasta 1930. El trmino cubre muchos distintos, pero inseparablemente ligados, movimientos artsticos de aquel tiempo, como el neoprimitivismo, suprematismo, constructivismo, rayonismo y futurismo ruso. Artistas notables de esta era incluyen a El Lissitzky, Kazimir Malvich, Vasili Kandinski, Vladmir Tatlin, Aleksandr Rdchenko y Marc Chagall entre otros. El vanguardismo ruso alcanz su auge mximo de creatividad y popularidad en el perodo entre la revolucin del 1917 y el 1932, cuando las ideas vanguardistas chocaron con la recientemente emergida directriz conservativa estalinista del realismo socialista.A finales de los aos 1920 la estricta poltica del realismo socialista envolvi los artes visuales del mismo modo que la literatura y el cinematgrafo, con lo que pronto el vanguardismo se desvaneci. Algunos artistas como Ernst Neizvestni, Ily Kabakov, Mijal Shemiakin, Erik Bultov y Vera Mjina combinaron la innovacin con el realismo socialista. Ellos empleaban tcnicas tan variadas como el primitivismo, la hiperrealidad, el grotesco y la abstraccin, pero compartan un desagrado comn por los cnones del realismo socialista. Algunos artistas soviticos realizaron trabajos muy patriticos y antifascistas en los aos 1940. Los eventos y batallas de la Gran Guerra

Enlaces Directoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Rusia#Historia

https://actualidad.rt.com/tag/rusia

https://www.youtube.com/watch?v=D9An__ipK4A

null194832.42