informatica

115
2010 Licenciatura en Derecho INFORMÁTICA

description

INFORMATICA

Transcript of informatica

  • 2010

    Licenciatura en Derecho

    INFORMTICA

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 2

    INDICE MANUAL DEL ESTUDIANTE .................................................................................................................. 5

    1. LOS MATERIALES DIDCTICOS ....................................................................................................... 6 2. CARACTERSTICAS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA NO ESCOLARIZADA ........................... 8 3. RECOMENDACIONES PARA FACILITAR EL ESTUDIO INDEPENDIENTE ................................ 9 4. CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA MATERIA .......................................................................... 11

    GUA DIDCTICA ................................................................................................................................... 12 BIENVENIDO............................................................................................................................................. 13 PRESENTACIN DE LA GUA DE ESTUDIO ...................................................................................... 14 CREDITOS ................................................................................................................................................ 14 OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................................... 15 DESCRIPCIN DEL CURSO .................................................................................................................. 15 METODOLOGA ....................................................................................................................................... 16 CRITERIOS DE EVALUACIN............................................................................................................... 18 POLTICAS DE CURSO ........................................................................................................................... 19 AYUDAS ..................................................................................................................................................... 20 HERRAMIENTAS Y UTILERIAS............................................................................................................. 21

    INTRODUCCIN ..................................................................................................................................... 22 UNIDAD 01 .............................................................................................................................................. 23 INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN ............................................................................................. 23

    1.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 23 1.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 23 1.3.- LECTURAS RECOMENDADAS .................................................................................................... 23 1.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 23 1.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 1 ............................................................................ 23

    UNIDAD 02 .............................................................................................................................................. 25 WINDOWS BSICO ............................................................................................................................... 25

    2.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 25 2.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 25 2.3. LECTURAS RECOMENDADAS...................................................................................................... 25 2.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 25 2.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 2 ............................................................................ 25

    UNIDAD 03 .............................................................................................................................................. 28 WORD BSICO....................................................................................................................................... 28

    3.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 28 3.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 28 3.3. LECTURAS RECOMENDADAS...................................................................................................... 28 3.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 28 3.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 3 ............................................................................ 29

    UNIDAD 04 .............................................................................................................................................. 30 INTERNET BSICO ................................................................................................................................ 30

    4.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 30 4.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 30 4.3. LECTURAS RECOMENDADAS...................................................................................................... 30

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 3

    4.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 30 4.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 4 ............................................................................ 30

    UNIDAD 05 .............................................................................................................................................. 31 VIRUS INFORMTICOS ........................................................................................................................ 31

    5.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 31 5.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 31 5.3. LECTURAS RECOMENDADAS...................................................................................................... 31 5.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 31 5.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 5 ............................................................................ 31

    UNIDAD 06 .............................................................................................................................................. 32 PLATAFORMA DE EDUCACIN A DISTANCIA .............................................................................................. 32

    6.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 32 6.2. TEMAS Y SUBTEMAS ...................................................................................................................... 32 6.3. LECTURAS RECOMENDADAS...................................................................................................... 32 6.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ................................................... 32 6.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD O6 ........................................................................ 33 AUTOEVALUACIN ................................................................................................................................ 34

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE ......................................................................................................... 36 PRESENTACION ...................................................................................................................................... 37 OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................................... 39

    UNIDAD 01 .............................................................................................................................................. 40 INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN ............................................................................................. 40

    1.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 40 1.1. CONCEPTOS BSICOS ................................................................................................................. 41 1.2. ARRANQUE Y APAGADO DE LA COMPUTADORA ................................................................... 49 1.3. FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA ............................................................................ 52 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD O1 ....................................................................................................... 56

    UNIDAD 02 .............................................................................................................................................. 57 WINDOWS BSICO ............................................................................................................................... 57

    2.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 57 2.1. INTRODUCCIN ............................................................................................................................... 58 2.2. EL SISTEMA OPERATIVO .............................................................................................................. 60 2.3. EL EXPLORADOR DE WINDOWS ................................................................................................. 64 2.4. WINZIP ................................................................................................................................................ 72 2.5. COPIAR CD O DVD .......................................................................................................................... 73 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 02 ........................................................................................................ 74

    UNIDAD 03 .............................................................................................................................................. 76 WORD BSICO....................................................................................................................................... 76

    3.1. OBJETIVOS PARTICULARES. ....................................................................................................... 76 3.1. INTRODUCCIN AL PROCESADOR DE TEXTOS ..................................................................... 77 3.2. TAREAS BSICAS ........................................................................................................................... 80 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 03 .............................................................................................................. 88

    UNIDAD 04 .............................................................................................................................................. 89

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 4

    INTERNET BSICO ................................................................................................................................ 89 4.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 89 4.1. INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 90 4.2. LA WORDL WIDE WEB (WWW) ..................................................................................................... 92 4.3. BSQUEDA EN INTERNET ............................................................................................................ 92 4.4. EL CORREO ELECTRNICO ......................................................................................................... 95 4.5. MENSAJERA INSTANTNEA ....................................................................................................... 96 4.6. LA VIDEOCONFERENCIA............................................................................................................... 97 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 04 ......................................................................................................... 97

    UNIDAD 05 .............................................................................................................................................. 98 VIRUS INFORMTICOS ........................................................................................................................ 98

    5.1. OBJETIVOS PARTICULARES ........................................................................................................ 98 5.1. INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 99 5.2. DESCRIPCIN DE VIRUS ............................................................................................................ 100 5.3. LOS PROGRAMAS ANTIVIRUS .................................................................................................. 102 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 05 ............................................................................... 102

    UNIDAD 06 ............................................................................................................................................ 103 PLATAFORMA DE EDUCACIN A DISTANCIA ............................................................................................ 103

    6.1.- OBJETIVOS PARTICULARES ..................................................................................................... 103 6.1. INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 104 6.2. QU HACEMOS PRIMERO? ...................................................................................................... 105 6.3. YA INGRESE AL SISTEMA Y AHORA QU HAGO? ........................................................ 106 6.4. COMO ESTUDIO ALGN CURSO? .......................................................................................... 106 6.5. ES LA PRIMERA VEZ QUE INGRESO AL SISTEMA ................................................................ 106 6.6. Y AHORA QUE? ........................................................................................................................... 107 6.7. DESCONEXIN DEL SISTEMA ................................................................................................... 108 6.8. ACTIVIDADES ................................................................................................................................. 108 6.9. ADMINISTRACIN ......................................................................................................................... 111 6.10. DIAGRAMA DE TEMAS ............................................................................................................... 111 6.11. NOVEDADES Y ACTIVIDAD RECIENTE .................................................................................. 111 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD O6............................................................................... 112

    GLOSARIO ............................................................................................................................................ 113 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................... 115

  • MANUAL DEL ESTUDIANTE2010

    Manual del estudiante INFORMTICA

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 6

    1. LOS MATERIALES DIDCTICOS

    La Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, con la misin de ofrecer a la comunidad los mejores servicios profesionales a nivel superior, a toda aquella persona que busca la superacin personal y acadmica que la vida actual requiere, pero que por no poderse ajustar a los sistemas tradicionales, necesita de alternativas serias y accesibles para continuar con la construccin de una vida con mayores elementos para su crecimiento, es que se la Universidad Vasco de Quiroga, ha implementado los estudios de Derecho en su Modalidad No Escolarizada. Donde estudiante encontrar:

    La Mejor Alternativa de Estudios Superiores de Derecho en su modalidad No Escolarizada.

    MATERIALES DIDCTICOS DE ALTA CALIDAD. Que son los elementos de apoyo para el aprendizaje lo constituyen la Gua Didctica de Estudio y el propio Texto de Autoaprendizaje por asignatura de la Universidad Vasco de Quiroga, diseadas para lograr la mejor comprensin de los diferentes contenidos temticos y as alcanzar los objetivos acadmicos preestablecidos.

    Los materiales especiales para el Sistema No Escolarizado, estn concebidas de tal forma, que se cumplan los objetivos del curso, que satisfagan las necesidades que reclaman las actividades de aprendizaje e integradoras, es decir, que constituyan un verdadero instrumento de apoyo para los estudiantes, mediante el cual se facilite responsablemente el logro de todo el quehacer acadmico de la asignatura.

    Para una mejor identificacin y aprovechamiento de los referidos Materiales Didcticos, a continuacin se aporta una breve semblanza de stos:

    1. GUA DIDCTICA DE ESTUDIO. Que constituye precisamente la gua para el estudiante que se integra a la modalidad no escolarizada y que desea aprobar cada una de las asignaturas. Gua que contiene objetivos generales y particulares de aprendizaje, desarrollo temtico y de subtemas, actividades de aprendizaje, actividades integradoras, formas de evaluacin y acreditacin, bibliografa bsica y complementaria, cuestionarios de auto evaluacin, glosarios y dems elementos importantes para lograr el autoaprendizaje, que a continuacin se detallan:

    Las Guas Didcticas de Estudio, se integran por las partes siguientes: a) Presentacin. Que sealar el objetivo de la misma (Objetivo

    de Aprendizaje). Enunciado propositivo que establece qu se espera de un estudiante al trmino del proceso de aprendizaje, por curso, materia o unidad), la temtica, los

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 7

    propsitos de las actividades de aprendizaje e integradoras y los mecanismos para mantener un contacto permanente con los estudiantes.

    b) Sugerencias Metodolgicas. Descripcin del mtodo u tcnicas utilizadas por el asesor, importantes para la mejor comprensin de los temas, as como sugerencias en cuanto a la bsqueda de la informacin, el desarrollo de actividades y los mecanismos de intercambio de experiencias significativas.

    c) c) Criterios de Evaluacin. Donde el asesor considere aspectos tales como el desarrollo de actividades de aprendizaje por tema, entrega de actividades integradores, actividades complementarias y exmenes. Criterios que deben de sealarse desde el principio a los estudiantes, con el fin de generar un clima de orden y confianza entre ambos actores: asesor y estudiante.

    d) d). Introduccin a la Asignatura. Donde se proporcione al alumno un panorama general del contenido y pueda percibir de forma completa el propsito de la asignatura y de la gua didctica, evitando con esto dispersin y desgaste innecesario de energas.

    e) Estructura por Unidad de Aprendizaje. Que se conformarn los Objetivos de Aprendizaje, los temas, los conceptos y tpicos a revisar, las Fuentes de Informacin Bsicas y Secundarias y, las actividades de aprendizaje. Que buscarn con todo ello verificar el aprendizaje significativo completo (cuantitativo y cualitativo).

    f) Actividad de Aprendizaje. Son todas aquellas actividades que el asesor prev con el propsito de facilitar y comprobar el aprendizaje de los alumnos y la adquisicin de las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos a su vida personal y futuro ejercicio profesional.

    g) Actividad Integradora. Que debe buscar el desarrollo de habilidades propuestas para cada curso, una actitud crtica y de anlisis ante los objetos de estudio, aplicacin de conocimientos en los casos prcticos planteados por el asesor, asimilacin del mtodo de trabajo, y sobre todo, calidad y profundidad.

    2. TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE. (TEXTO DE AUTOENSEANZA). Que consiste en la Seleccin de informacin bsica y complementaria, necesaria para cubrir los objetivos temticos de aprendizaje que exige la asignatura, conformado por: Presentacin. ndice. Introduccin.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 8

    Objetivos Generales de la Asignatura. Desarrollo del Contenido Temtico. Unidad Temtica desarrollada en Temas y Subtemas. Texto de las Lecturas Bsicas correspondientes a la unidad temtica. Actividades de Aprendizaje Autoevaluacin. Datos Bibliogrficos de los Textos Bsicos y Complementarios. Glosario de Trminos propios de la Asignatura.

    2. CARACTERSTICAS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA NO ESCOLARIZADA

    La modalidad de Educacin No Escolarizada, basada en el estudio independiente (autodidactismo o proceso autogestivo del aprendizaje), dirigido a personas que por distintas causas no pueden integrarse al sistema tradicional escolarizado, pero que estn comprometidos con la superacin humana y profesional.

    Encuentra en la Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, la mejor opcin de desarrollo para sus protagonistas, debido a que la institucin se encuentra constituida por una comunidad acadmica, que, de modo riguroso y crtico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana, de la herencia cultural y la develacin de la verdad mediante la investigacin, la enseanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales.

    Donde sus estudiantes son personas que se transforman en sujetos activos y comprometido del proceso de aprendizaje, y sus Asesores, son profesionales en contenidos curriculares y aspectos pedaggicos, que utiliza los instrumentos didcticos que le ofrece la tecnologa educativa, para orientar, guiar o aconsejar a los estudiantes del sistema abierto, y as alcanzar la verdad.

    La Facultad de Derecho de la Universidad Vasco de Quiroga, con el propsito de garantizar el xito de todos estos grandes esfuerzos, ha establecido Curso de Induccin que tiene como propsito dejar en claro la misin de la universidad, tanto en lo general como en lo particular del programa elegido. Adems por ser fundamental, informar del perfil y de los compromisos que el aspirante debe cumplir al momento de ser aceptado, y que son:

    El convencimiento de que sus habilidades y limitaciones como estudiantes independientes son los mnimos indispensables para iniciar la licenciatura en este modelo educativo.

    Que est dispuesto a afrontar el reto personal de utilizar los mtodos y tcnicas de estudio que el sistema requiere.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 9

    Que es capaz de planear adecuadamente su tiempo para el estudio y la evaluacin.

    Que esta dispuesto a retomar las tcnicas de estudio sugeridas por el asesor, as como materiales y actividades.

    No utilizar ningn pretexto para evadir su responsabilidad. Que valore la importancia de los imprevistos ante sus compromisos de

    estudio.

    Los estudiantes del sistema no escolarizado deben tener la certeza que se cuenta con los mejores asesores, los cuales han demostrado tener disposicin y capacidad para:

    a) Crear ambientes propicios para el aprendizaje. b) Facilitar la retroalimentacin de experiencias que le permita anticiparse a

    los problemas, sugiriendo alternativas de solucin, buscando respuestas y explicaciones a los mismos.

    c) Generar reflexin, confrontacin y anlisis que permitan la construccin de conocimientos significativos.

    d) Respetar el ritmo de aprendizaje y los intereses del estudiante. e) No fragmentar el conocimiento, sino integrar lgicamente los contenidos

    con una perspectiva interdisciplinaria. f) Apoyar la investigacin como instrumento de generacin de respuestas

    a interrogantes y soluciones a problemas. g) Provocar que los estudiantes arriben a la sntesis fundada y motivada

    del tema visto, a la aportacin de nuevas experiencias de aprendizaje, a generar preguntas sobre aspectos dudosos, para que al final generen su propia autoevaluacin.

    3. RECOMENDACIONES PARA FACILITAR EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

    PRIMERA. Para obtener mejores resultados de los materiales didcticos del sistema no escolarizado, el estudiante debe consultar las guas, tratar de realizar de forma ordenada las actividades para el logro de objetivos, reunirse con el asesor cuantas veces lo necesite en los tiempos predeterminados y a travs de los medios de comunicacin elegidos, acudir a los grupos de estudio que existan en su localidad, apoyarse en conferencias complementarias, relacionar lo que aprende con su vida prctica, asistir a las sesiones de retroalimentacin, contemplar sus actividades fijas y su tiempo libre, tener presente los tiempos necesarios para el descanso y la vida cotidiana, establecer tiempos fijos de estudio y prever flexibilidad para los imprevistos.

    Los materiales didcticos para educacin no escolarizada, recurdese que son elaborados por equipos interdisciplinarios, cuyos contenidos forman un

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 10

    paquete didctico (compuesto por una serie de materiales de distintos medios de comunicacin integrados: impresos, sonoros, audiovisuales, electrnicos)

    Que respondan a las preguntas: Por qu se elabora el material? A quin est dirigido? Quin lo selecciona y cmo se va a organizar? Qu medios de comunicacin son los ms idneos?

    Materiales que provienen y remiten a distintas fuentes de informacin, con el propsito de provocar la reflexin y actitud crtica de los participantes, su inventiva y originalidad de respuestas; estar elaborados con base en los contenidos a ensear y los interese y necesidades de los participantes. Organizados a travs de situaciones problemticas, que requieran una solucin y pueda plantearse en el curso.

    SEGUNDA. Las asesoras sern individuales o grupales. Asesora Individual. Deber partir de una evaluacin diagnstica y

    compromisos de tiempo de estudio y evaluacin, para seguir con la obtencin de informacin de la materia a cursar, en donde el estudiante debe de esforzarse por resolver el problema, antes de acudir con el asesor, quien precisamente le clarificar sus dudas y se retroalimentar de informacin complementaria significativa.

    Asesora Grupal. Que buscar el intercambio de experiencias de aprendizaje, actualizando y profundizando el conocimiento de la materia, que le permitan facilitar la elaboracin de sus actividades, mediante la socializacin y confrontacin de opiniones, para aplicar lo tericamente adquirido al campo de la realidad.

    TERCERA. Las principales Obligaciones del estudiante son: Estudiar personalmente de cada asignatura, ya que de l depender el

    xito de su aprendizaje. Asistir o participar en las Asesoras, de manera presencial o utilizando los

    medios electrnicos. El alumno que no asista o no participe en las asesoras, debe informar a su

    asesor para acordar conjuntamente las acciones a seguir, sobre todo en aquellos casos en los que la evaluacin no se sujete solo a un examen semestral, sino existan adems, trabajos que presentar o actividades que desarrollar, las cuales deben ser reportadas puntualmente.

    Acordar con los asesores sobre los procedimientos a seguir para la recepcin de trabajos, en el caso de los alumnos forneos.

    Presentarse en los tiempos y formas establecidas por la Universidad para la prctica de las evaluaciones correspondiente, as como entregar el producto de las actividades solicitadas.

    No recibir o prestar ayuda fraudulenta en las evaluaciones o exmenes correspondientes.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 11

    La asistencia a las asesoras no es obligatoria, pero s recomendable por las importantes aclaraciones, aportaciones y correcciones que pueda sugerirle el asesor de forma personalizada.

    4. CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA MATERIA DE INFORMTICA

    La Materia "Informtica Jurdica I" introduce al alumno en el mbito de la Computacin, comenzando desde los aspectos bsicos yendo a situaciones ms especializadas. Est compuesta por diversos "cursos" que nos van llevando de poco a poco dentro de esta apasionante rama de las ciencias. El vocablo informtica proviene del francs informatique, acuado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962. Es un acrnimo de las palabras information y automatique (informacin automtica). En lo que hoy da conocemos como informtica confluyen muchas de las tcnicas, procesos y mquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicacin. La informtica es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicacin del tratamiento automtico de la informacin utilizando dispositivos electrnicos y sistemas computacionales. Tambin est definida como el procesamiento automtico de la informacin. Conforme a ello, los sistemas informticos deben realizar las siguientes tres tareas bsicas: Entrada: Captacin de la informacin digital. Proceso: Tratamiento de la informacin. Salida: Transmisin de resultados binarios.

    En los inicios del procesado de informacin, con la informtica slo se facilitaba los trabajos repetitivos y montonos del rea administrativa, gracias a la automatizacin de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminucin de los costes y un incremento en la produccin.

    En la informtica convergen los fundamentos de las ciencias de la computacin, la programacin y metodologas para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrnica. Se puede entender por informtica a la unin sinrgica de todo este conjunto de disciplinas.

    Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas reas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestin de negocios, almacenamiento y consulta de informacin, monitorizacin y control de procesos, industria, robtica, comunicaciones, control de transportes, investigacin, desarrollo de juegos, diseo computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biologa, fsica, qumica, meteorologa, ingeniera, arte y desde luego el Derecho.

  • GUA DIDCTICA

    2010

    Gua Didctica INFORMTICA

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 13

    BIENVENIDO

    LA UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA Te da la ms cordial bienvenida al estudio de la INFORMTICA. Esta asignatura se imparte dentro la modalidad de Educacin No Escolarizada y es parte integrante de LA LICENCIATURA EN DERECHO.

    Queremos refrendarte una calurosa felicitacin por haber seleccionado esta forma de estudio como una opcin de acrecentar tus conocimientos. Solo ten presente que la tecnologa es solo una herramienta para poderte hacer llegar el conocimiento y que para poder asimilarlo se requiere de un importante esfuerzo y compromiso por parte tuya. Recuerda que durante este proceso de aprendizaje eres la parte ms importante y que nosotros estamos para que puedas lograr con xito tus metas de estudio; cuentas con todas las herramientas necesarias y un gran equipo de personas expertas en diferentes especialidades estn listas para poder auxiliarte en caso de que surja algn inconveniente o problema.

    Ten presente que para poder acreditar el curso debes de realizar las actividades que te marque tu profesor/asesor y adems debes participar activamente en eventos como son las discusiones en los foros de discusin.

    Para poder seguir satisfactoriamente los cursos que ofrecemos en la modalidad a distancia te requerimos tengas conocimientos bsicos de herramientas computacionales y que sepas navegar por internet, esto debido a que la mayor parte del material didctico puede estar en algn formato que solo reconozca la computadora; adems el internet ser nuestro principal canal de comunicacin, ya sea para asesorarte en los temas especficos del curso o en cuestiones tcnicas del manejo de la plataforma de SEDUVAQ. En el caso que sientas que no cuentas con la experiencia necesaria en el manejo de la computadora te aconsejamos que puedas tomar algn curso especial o que visites los cursos tutoriales que estaremos publicando en el campus virtual, los cuales pueden ser de gran ayuda para ti.

    Recuerda siempre que ante cualquier duda, comentario o sugerencia puedes hacrnoslo saber para as poder mejorar y poder brindarte un servicio educativo de calidad, puedes hacerlo a travs del asesor de la materia que ests cursando o puedes dirigirte al Coordinador Acadmico del Sistema SEDUVAQ.

    Esperamos que disfrutes la experiencia de estudiar a distancia, pronto descubrirs las grandes ventajas y bondades que tiene esta forma de estudio, por lo pronto dedcate a estudiar con empeo y recuerda que no estas solo, estamos contigo.

    Mucho xito!

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 14

    PRESENTACIN DE LA GUA DE ESTUDIO

    Esta gua es un auxiliar para los estudiantes que cursan los estudios en la modalidad No Escolarizada/Campus Virtual. En especial, busca orientarlos sobre el contenido de la asignatura de INFORMTICA, as como de las actividades que se realizarn durante la duracin del mismo.

    Toda la informacin que se encuentra contenida en esta gua se encuentra tambin en la plataforma del SEDUVAQ. Es recomendable la consultes continuamente ya que en el caso de existir algunos ajustes de ltimo minuto ser el lugar adecuado para hacerlos de tu conocimiento y puedas realizar los ajustes pertinentes.

    El curso lo encontrars dentro de la plataforma de educacin a distancia del SEDUVAQ, para ingresar a esta debes hacerlo a travs del sitio Web de la UVAQ, en la direccin http://www.uvaq.edu.mx o tambin puedes tener acceso a travs de la seccin de Educacin a Distancia del mismo sitio usando la siguiente direccin electrnica http://sed.uvaq.edu.mx en ambos casos debes dar click en el cono de ingreso al Campus Virtual.

    Para poder accesar a la plataforma del SEDUVAQ debers teclear tu nmero de matrcula y una clave de acceso que te ser proporcionada, solo recuerda que despus de ingresar por primera vez al sistema, te recomendamos cambies la clave de acceso por una que solo conozcas tu, debe ser fcil de recordar y debe ser complicado para cualquier extrao el poder adivinarla, te sugerimos visites la seccin de ayuda donde encontrars consejos acerca de cmo estructurar tu clave. Recuerda que la seguridad es muy importante!

    CREDITOS

    El material utilizado para el desarrollo de la presente asignatura fue producido y digitalizado por el Sistema de Educacin a Distancia UVAQ (SEDUVAQ) a partir de los trabajos e investigaciones realizadas por: Profesor: JUAN CARLOS GUZMN CEDEO/ CUAUHTEMOC ARRIAGA GARCIA Ttulo: ING. EN COMPUTACIN/ LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTARIZADOS.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 15

    OBJETIVOS GENERALES

    Al finalizar el curso el alumno: Conocer los componentes que conforman una computadora y

    Comprender las ventajas que obtendr al utilizar la computadora en el desarrollo de su vida profesional, para que identifique correctamente los programas informativos bsicos utilizables y aplicables al campo del Derecho.

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    El curso se dividir en 06 Unidades:

    UNIDAD 01 INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN. 1.1.- Conceptos bsicos 1.2.- Arranque y apagado de la computadora 1.3.- Funcionamiento de la computadora

    UNIDAD 02 WINDOWS BSICO 2.1.- Introduccin 2.2. Sistema Operativo. 2.3.- Explorador Windows. 2.4.- Winzip 2.5.- Copiar CD o DVD

    UNIDAD 03 WORD BSICO 3.1.- Introduccin al procesador de textos 3.2.- Tareas bsicas

    UNIDAD 04 INTERNET BSICO 4.1.- introduccin. 4.2.- La World Wide Web 4.3.- La bsqueda en internet 4.4.- Correo electrnico

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 16

    4.5.- Mensajera instantnea 4.6.- Videoconferencias.

    UNIDAD 05 VIRUS INFORMTICOS 5.1.- Introduccin. 5.2.- Descripcin de Virus. 5.3.- Los programas antivirus.

    UNIDAD 06 PLATAFORMA DE EDUCACIN A DISTANCIA 6.1.- Introduccin 6.2.- qu hacemos primero? 6.3.- Ya ingrese al sistema y ahora... qu hago? 6.4.- como estudio algn curso? 6.5.- Es la primera vez que ingreso al sistema. 6.6.- y ahora que? 6.7.- Desconexin del sistema 6.8.- Actividades 6.9.- Administracin 6.10.- Diagrama de temas 6.11.- Novedades y actividad reciente

    METODOLOGA

    La presente GUIA DIDCTICA, se enfoca principalmente a recordarte que en ningn instante estars sin apoyo, para ello, buscar siempre el intercambio de experiencias entre los interlocutores para aclarar dudas, facilitar la investigacin y ofrecer sugerencias sobre el mejor manejo de la informacin, as como incorporar toda aportacin que surja para mejorar el Ambiente de Aprendizaje.

    Se te sugiere que para lograr de mejor forma estos propsitos, es conveniente que sigas los pasos que se te sealan a continuacin:

    Primer Paso.

    Conoce los Objetivos Generales y de cada Unidad, sus temas, subtemas, sus conceptos y tpicos, con el fin de obtener un panorama completo de los contenidos a tratar, reflexionando sobre los mismos, obteniendo notas personales sobre lo que es importante destacar en cada lectura.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 17

    Segundo Paso.

    Una vez conocido el contenido de cada Unidad de forma muy general (y slo despus de esto, ya que de lo contrario su ptica sera parcial), se dar inicio a la realizacin de lo que se denomina ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, con las cuales se lograr llegar a conocer, comprender, criticar y explicar cada uno de los conceptos y tpicos de manera sustentada y no simples opiniones. Actividades que principalmente sern desarrolladas como ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION.

    Tercer Paso.

    Si despus de llevado a cabo lo anterior, quedaron dudas, no te preocupes, stas se eliminarn si ests en comunicacin permanente con tu ASESOR, a quien entregars las actividades de aprendizaje solicitadas (investigaciones, cuestionarios), para que sean revisadas, evaluadas y corregidas para tu mejor comprensin. Pero para ello es importante que participes en todas y cada una de las actividades de aprendizaje que se te recomienden. Utilizando las herramientas informativas que se sugieran y que se puedan tener al alcance.

    Cuarto Paso.

    Enseguida, debemos comprobar que el Aprendizaje del INFORMTICA JURIDICA I sea real y consistente, y esto se logra mediante una forma que se denomina ACTIVIDAD INTEGRADORA. Actividad propia del estudiante y reflejo de la Investigacin diaria. Actividad a la cual se le otorga el mayor grado de calificacin, al momento de evaluar la participacin del alumno, en la materia.

    Quinto Paso.

    El hecho de que se determinen Objetivos, Temas, Conceptos, Tpicos, Actividades de Aprendizaje y Actividades Integradoras por Unidad, no significa que se trate del conocimiento de contenidos aislados, por el contrario, son aspectos que forman parte de un todo, que en su momento, unidos, conforman el sustento real, doctrinario y jurdico de INFORMTICA.

    Por otra parte, los materiales que ahora conoces de la Asignatura INFORMTICA, tambin los encontraras digitalizados en la plataforma de la Universidad Vasco de Quiroga, SEDUVAQ. Es decir, os textos obligatorios, la bibliografa complementaria y los ejercicios sern colocados en la pgina Web. Para una organizacin de trabajo eficiente, y alto rendimiento del participante, es conveniente que este dedique dos horas diarias, de lunes a viernes, durante toda la duracin del curso a la bsqueda de informacin, a la participacin en los foros, a la elaboracin de las tareas.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 18

    Tareas a realizar por los alumnos de los Cursos en-lnea: 1. Leer los textos y visualizar las presentaciones multimedia que se detallan

    en la seccin "Textos de Apoyo". 2. Enviar al foro mensajes con las dudas; leer los mensajes de los dems

    alumnos; responderles y ayudarles en lo que sea posible. 3. Buscar informacin complementaria y mandar un BREVE informe al foro del

    curso sobre, mnimo dos temas del programa, para cada uno de los mdulos.

    4. Realizar todas las actividades que le marque su Profesor/Asesor

    Finalmente, se aprovecha la oportunidad para sealar la BIBLIOGRAFA BASICA, con que cuenta el CURSO DE INFORMTICA, y que es precisamente la siguiente:

    MANUAL DEL ALUMNO, PARA EL MANEJO DE LA PLATAFORMA SEDUVAQ.

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE DE INFORMTICA. UVAQ.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Se realizar una evaluacin continua sobre la participacin en actividades de trabajo, elaboracin de ensayos, entrega de planes o pruebas aplicadas y su posterior anlisis y exposicin del caso.

    De manera fundamental se considerar la calidad del compromiso en cuanto al enriquecimiento del alumno a las actividades propuestas, es decir, ofrecer aportaciones tanto a los materiales como a las actividades de aprendizaje, siendo esto retroalimentado continuamente por el asesor.

    Si llegamos a este punto, es precisamente porque nos importa conocer nuestro trabajo, saber con que dedicacin y seriedad lo hemos venido realizando, pero sobre todo saber, si las metas de aprendizaje se logran, o bien conocer, sobre que aspectos debemos trabajar doblemente en beneficio de todos. Y para ello, se tomarn en cuenta los siguientes

    C R I T E R I O S: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 20% DE LA CALIFICACION ACTIVIDADES INTEGRADORAS 30% DE LA CALIFICACION En las que se calificar:

    a) Precisin en los Conceptos Tratados. b) Comprensin General y Particular de los contenidos trabajados. c) Requisitos de Forma en los Trabajos presentados.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 19

    EXAMEN SEMESTRAL ORDINARIO 50% DE LA CALIFICACION

    Para acreditar cada materia en un ciclo escolar, los estudiantes tendrn hasta tres oportunidades (evaluacin ordinaria, evaluacin extraordinaria y a ttulo de suficiencia) si cumplen con las condiciones:

    El alumno que cumpla con el 80% de actividades acadmicas exigidas por la Universidad-Asesor en la materia respectiva y que haya cubierto el total de sus cuotas, tendr derecho a presentar examen ordinario (final del semestre) que constituye la primera oportunidad. Actividades que sern dadas a conocer a los estudiantes al inicio de cada materia, llevndose un control minucioso de fechas de entrega, por parte del asesor.

    El alumno que no cumpla en tiempo y forma con el 80% de las actividades acadmicas, pero s ms del 60% de las actividades, tendr derecho a presentar el examen extraordinario y a ttulo de suficiencia (esto constituye la segunda y tercera oportunidad) siempre y cuando no est en esta situacin en ms de cuatro materias de las que integra el ciclo escolar que cursa.

    En caso que alguno de estos exmenes extraordinario y a ttulo de suficiencia no sea aprobado o no rena el 60% de las actividades del curso, el estudiante tendr que tomar el curso nuevamente.

    RECUERDA, EL LOGRO DEL APRENDIZAJE ES NUESTRA JUSTIFICACIN POR LO TANTO TU PARTICIPACIN ES DECISIVA

    POLTICAS DE CURSO

    Los horarios y fechas para asesoras en lnea sern concensadas entre los participantes del curso y se definirn los canales de comunicacin que debern ser utilizados para tal fin.

    Las tareas sern realizadas segn las instrucciones del Asesor, algunas de ellas tendrn que se elaboradas individualmente y otras de manera grupal.

    En el caso de actividades grupales, el asesor les indicar la metodologa a seguir para que puedan estar en contacto con los dems miembros que conforman el grupo.

    Las actividades a realizar tienen fechas lmite de entrega, por lo que se pide se respeten. En caso de no terminarlas dentro de las fechas establecidas la calificacin correspondiente a esa actividad ser de CERO.

    Algunas de las actividades requieren que se entreguen por escrito, esto ser por medio de un archivo magntico, en el formato y con el nombre que se les seale y deber ser depositado en el BUZN DE TAREAS correspondiente para tal actividad. Este buzn solo permanece abierto por un perodo determinado de tiempo.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 20

    En el caso de tener problemas para el envo de tareas favor de comunicarlos oportunamente a su Asesor o al rea de soporte tcnico del SEDUVAQ (ver seccin de Ayudas de la presente gua para mayor informacin).

    Cualquier situacin no contemplada en esta seccin ser tratada de manera particular por parte del Asesor.

    AYUDAS

    En el caso de requerir ayuda acadmica se puede enviar correo electrnico al Asesor de la materia a la siguiente direccin de correo electrnico:

    [email protected]

    El asesor tambin podr estar disponible en lnea a travs de herramientas en lnea como lo son los Mensajeros Instantaneos de Hotmail, Yahoo o ICQ, se les dar a conocer oportunamente el nombre del usuario del asesor en estos sistemas de comunicacin en lnea.

    Para cualquier tipo de ayuda tambin puede accesar a la seccin de AYUDA de la plataforma SEDUVAQ, ah se encuentran algunos tutoriales que les pueden auxiliar en el manejo de la plataforma de Educacin a Distancia.

    Si por alguna situacin no puede accesar al sistema, puede hacernos llegar sus dudas al siguiente correo electrnico.

    [email protected]

    Tambin estamos en lnea constantemente en MSN Messenger (HOTMAIL) y en Yahoo Messenger, la identificacin del usuario es: seduvaq_ayuda. En ICQ el nmero de usuario es: 238905776

    Constantemente estaremos diseando nuevas formas y herramientas para poder estar en contacto y poder auxiliarlos, se les dar a conocer oportunamente su existencia y la forma de uso de las mismas.

    Podrs encontrar un instructivo del uso de la plataforma SEDUVAQ para los cursos de educacin a distancia dentro del disco compacto que acompaa a la presente gua, lo encontrars en la seccin de ayuda.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 21

    HERRAMIENTAS Y UTILERIAS

    Todo el material que es desarrollado para nuestros cursos es producido usando programas de uso comn, los cuales pueden ser encontrados fcilmente en internet.

    En caso de no poder utilizar algn material, puede ser el caso de que necesite instalar alguno de estos programas. Si requiere ayuda para su instalacin no dude en contactarse con el rea de soporte tcnico del SEDUVAQ.

    Para poder visualizar las lecturas deber tener instalado en su computadora los programas adecuados, en particular deber tener el Acrobat Reader. Este puede encontrarse en internet y obtenerse de manera gratuita en la siguiente direccin electrnica:

    http://www.latinoamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html Una lista de todos los programas que puedes obtener de manera gratuita y que

    es importante los pudiera tener instalados en su computadora son los mostrados a continuacin:

    Acrobat Reader .- Para leer archivos creados en formato pdf. Antivirus.- Es una versin libre de un antivirus, es importante que te protejas

    de los virus informticos. ICQ .- Programa de la categora de mensajeros instantaneos. IEXPLORER.- Navegador para internet, para plataformas windows. MSN Messenger.- El mensajero instantneo de microsoft. Netmeeting.- Programa de comunicacin que permite interactuar en lnea

    utilizando diversos formatos de archivos. Open Office.- Grupo de programas de uso libre similar al Microsoft Office. Real One Player .- Reproductor de audio y video. WinZip.- Compactador y descompactador de archivos. Yahoo Messenger .- Mensajero instantneo de yahoo. Si necesita ayuda para saber donde obtener estos programas y conocer la

    forma de instalar estos programas podemos auxiliarlo con mucho gusto, solo pngase en contacto con el rea de soporte tcnico y ellos le darn instrucciones detalladas.

  • INTRODUCCIN

    Entre el Derecho y la Informtica se podran apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se est haciendo referencia a la informtica jurdica. Pero al considerar a la informtica como objeto del Derecho, se hace alusin al Derecho de la Informtica o simplemente Derecho Informtico.

    La ciberntica juega un papel bastante importante en estas relaciones establecidas en el prrafo anterior. Por cuanto sabemos que la ciberntica es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relacin de las dems ciencias.

    De esta manera, tenemos a la ciencia informtica y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan ms eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicacin, es ayudado por la informtica; pero resulta que sta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informticas; as pues, nace el derecho informtico como una ciencia que surge a raz de la ciberntica, como una ciencia que trata la relacin derecho e informtica desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurdicas, en su complejidad, de la informtica. Pero del otro lado encontramos a la informtica jurdica que ayudada por el derecho informtico hace vlida esa cooperacin de la informtica al derecho.

    En efecto, la informtica no puede juzgarse en su simple exterioridad, como utilizacin de aparatos o elementos fsicos electrnicos, pura y llanamente; sino que, en el modo de proceder se crean unas relaciones inter subjetivas de las personas naturales o jurdicas y de entes morales del Estado, y surgen entonces un conjunto de reglas tcnicas conectadas con el Derecho, que vienen a constituir medios para la realizacin de sus fines, tica y legalmente permitidos; creando principios y conceptos que institucionalizan la Ciencia informtica, con autonoma propia. Esos principios conforman las directrices propias de la institucin informtica, y viene a constituir las pautas de la interrelacin nacional-universal, con normas mundiales supra nacionales y cuyo objeto ser necesario recoger mediante tratados pblicos que hagan posible el proceso comunicacional en sus propios fines con validez y eficacia universal.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 23

    UNIDAD 01 INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN

    1.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Reconocer los conceptos bsicos utilizados en computacin, para que diferencie e interconecte los componentes de una computadora, diferenciando entre lo que es software y que es hardware.

    1.2. TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD 01. INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN 1.1.- Conceptos Bsicos. 1.2.- Arranque y apagado de la computadora. 1.3.- Funcionamiento de la Computadora.

    1.3.- LECTURAS RECOMENDADAS

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJA DE INFORMATICA JURDICA I. UVAQ.

    1.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

    Hardware. Software. Monitor. Chasis. Ratn. Teclado. Mouse.

    1.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 1

    1.- Define con tus propias palabras lo que entiendes por computadora. 2.- Qu usos le podras dar a un equipo de cmputo? 3.- Menciona 3 dispositivos de entrada y 3 de salida 4.- Describe las caractercas tcnicas de algn equipo de computo al que tengas acceso (tipo de procesador, capacidad de memoria ram, disco duro,

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 24

    velocidad,etc.) 5.- Define lo que es clic, doble clic. 6.- Verifica el equipo de computo donde estas trabajando actualmente. Descrbelo mencionando los siguientes aspectos: Tipo de computadora Dispositivos perifericos que contiene tTpo de conectores que tiene 7.- Describe lo que observas cuando arrancas tu computadora 8.- Con sus palabras, nos describan que es la informtica?, y que es la computacin?, es lo mismo?, cuales son algunas de las ventajas y desventajas del uso de la computadora?, que son el hardware, software, y los diferentes tipos de memorias?

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 25

    UNIDAD 02 WINDOWS BSICO

    2.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Reconocer los principios bsicos de Windows, as como su manejo, para que pueda configurar, ejecutar y explorar en forma ptima el uso de la informacin

    2.2. TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD 02 WINDOWS BSICO 2.1.- Introduccin 2.2. Sistema Operativo. 2.3.- Explorador Windows. 2.4.- Winzip 2.5.- Copiar CD o DVD

    2.3. LECTURAS RECOMENDADAS

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE..INFORMTICA JURIDICA I. UVAQ

    2.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

    Sistema Operativo. Explorador Windows. WINZIP Copiar CD o DV

    2.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 2

    Ejercicio 1: Acceso Directo a la calculadora Sitate sobre el Escritorio de Windows XP e intenta crear un acceso directo a la calculadora dndole de nombre Mi Calculadora. La calculadora se llama calc.exe y se encuentra en c:\windows. Puede suceder que la calculadora en tu ordenador no est en el mismo directorio, por lo que a lo mejor tendrs que buscar un poco. Si

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 26

    por algn motivo no encuentras este archivo puedes crear el acceso directo de otro que te guste, porque el objetivo de este ejercicio no es ms que saber crear un acceso directo, lo que menos importa es de qu programa lo crees.

    Ejercicio 2: Cambiar la hora del Reloj 1 Cambia la hora de tu reloj poniendo que son las 12:12:12, en caso de coincidir con la actual invntate otra hora. 2 Cambia el mes a Octubre. 3 Cambia el da a 14. 4 Cambia el ao al 2005. 5 Selecciona como Zona horaria la de El Cairo. 6 Permtele que cambie la hora segn el horario de verano. 7 Despus de hacer este ejercicio, comprueba los cambios y vuelve a poner la hora y la fecha real.

    Ejercicio 3: Agregar Barra de herramientas 1 Agrega la barra de herramientas de Inicio rpido. 2 Agrega la barra de herramientas de Escritorio. 3 Quita la barra de herramientas de Escritorio. 4 Prueba a agregar alguna ms. Si te es til alguna de ellas puedes dejarla.

    Ejercicio4. Crear y Eliminar Carpetas Objetivo Practicar cmo se puede organizar la informacin en carpetas. Ejercicio paso a paso. 1 Pulsa en el botn de Inicio. 2 Despliega el men Programas y selecciona la opcin Accesorios 3 Selecciona Explorador de Windows. 4 Sitate sobre la carpeta Mis documentos. 5 Selecciona la opcin Nuevo del men Archivo. 7 Selecciona la opcin Carpeta. 8 Una vez seleccionada la opcin carpeta vers que en la ventana de la derecha aparece una nueva carpeta que tiene como nombre predeterminado Nueva Carpeta y est seleccionado. Ponle como nombre Mi Carpeta. 9 Una vez cambiado el nombre selecciona la carpeta haciendo clic sobre ella crea dentro de ella otra y ponle como nombre Ejercicio pp. Para crear esta carpeta tienes que seguir los pasos del 5 al 8 anteriormente descritos. 10 Despus selecciona de nuevo la carpeta con el nombre Mi Carpeta y elimnala pulsando sobre el botn 11 Cuando te pregunte si quieres enviar la carpeta a la papelera de reciclaje dile que S.

    Ejercicio 5: Crear una estructura de carpetas 1 Crea la siguiente estructura de carpetas. Ejer 22 esta en el cuadro Azul Este directorio puedes generarlo en la unidad que tu prefieras.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 27

    Ejercicio 6: Eliminar carpetas o Archivos 1 Crea un documento de Word llamado nom 221 y gurdalo en la carpeta Ejer 22 2 Crea un documento de Word llamado nom 222 y gurdalo en la carpeta Ejer 22 3 Elimina el documento nom 222 4 Elimina la carpeta Ejer 21.

    Ejercicio 7: Copiar y Mover carpetas o Archivos 1 Copia el documento nom 221 a la carpeta Ejercicio 2 2 Mueve toda la carpeta Ejercicio 2 a la carpeta Ejercicio 1

    Ejercicio 8: Obtener en la misma carpeta varias copias de un archivo 1 Crea la siguiente estructura de carpetas en una carpeta con tu nombre en lugar de Aulaclic (D:). Access2000 esta en el cuadro Azul Este directorio puedes generarlo en la unidad que tu prefieras, no es necesario que sea en la unidad D. 2 En la carpeta Access2000 crea dos archivos del bloc de notas llamados documento1 y documento2. 3 Una vez creados los dos documentos intenta copiar el documento1 dos veces en la carpeta Excel2000 y ponles como nombres doc1 y doc11.

    Ejercicio 9: Buscar el ltimo fichero creado 1 Abre el explorador de Windows y sitate en una carpeta que tenga varios archivos y busca el ltimo creado.

    Ejercicio 10: Ordenar Carpetas 1 Aade en la carpeta Ejer 22 los siguientes Archivos de texto (con el block de notas, en el siguiente orden.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 28

    UNIDAD 03 WORD BSICO

    3.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Identificar las herramientas y tareas que ofrece el programa denominado Word, para que pueda procesar textos.

    3.2. TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD O3 WORD BSICO 3.1.- Introduccin al procesador de textos 3.2.- Tareas bsicas

    3.3. LECTURAS RECOMENDADAS

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE. INFORMTICA JURDICA I. UVAQ

    3.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

    Abrir un documento word. Diseara y Guardar un documento word. Edicin de Texto. Formatear Texto. Formateo de Pginas. Impresin de Documentos. Tablas. Grficos.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 29

    3.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 3

    El ejercicio que te planteamos es el siguiente, vas a preparar un control, actividad, examen... llmalo como quieras, en el que vas a utilizar muchas de las cosas aprendidas. Si te gusta como te queda lo podrs utilizar de plantilla para tus ejercicios. 1. En el encabezado pondrs el nombre del colegio, logotipo si tiene, el curso o nivel y el ao acadmico. 2. En el pie, el nmero de pgina, la localidad donde est el colegio y la fecha. 3. Pondrs un Ttulo centrado: puede ser la asignatura, el tema, etc. Utiliza WordArt. 4. En el cuerpo, las preguntas estarn numeradas. Utiliza Numeracin y vietas y sangras. 5. Debes de insertar una tabla a la que dars un formato. 6. Tambin deber contener una imagen, cuadro de texto o autoforma. 7. Puedes utilizar el tipo y el tamao de letras que quieras, incluso puedes utilizar varios, uno para el encabezado y otro para el cuerpo, por ejemplo. 8. Cuando lo tengas terminado lo guardas con el nombre de Proyecto 9. Lo envas al tutor adjunto a un mensaje.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 30

    UNIDAD 04 INTERNET BSICO

    4.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Reconocer las herramientas de Internet, para que navegue y busque la informacin que le es indispensable para su trabajo o comunicacin.

    4.2. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 04 INTERNET BSICO 4.1.- introduccin. 4.2.- La World Wide Web 4.3.- La bsqueda en internet 4.4.- Correo electrnico 4.5.- Mensajera instantnea 4.6.- Videoconferencias.

    4.3. LECTURAS RECOMENDADAS

    TEXTO DE AUTORAPRENDIZAJE INFORMTICA JURDICA I. UVAQ.

    4.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS World Wide Web. Internet. Correo Electrnico. Chat Videoconferencia.

    4.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 4

    Realiza una bsqueda con Google para localizar pginas web que contengan informacin sobre el pintor Francisco de Goya y Lucientes. De todas las halladas, elige cuatro, dos en castellano y dosen ingls (u otro idioma), aquellas que te hayan resultado ms interesantes. Enva a tu tutor uncorreo con las direcciones y el motivo por el que te parecen de especial inters.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 31

    UNIDAD 05 VIRUS INFORMTICOS

    5.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Reconocer lo que es un virus informtico y como contrarrestarlo, para que tomen las precauciones y programas antivirus existentes.

    5.2. TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD 05 VIRUS INFORMTICOS 5.1.- Introduccin. 5.2.- Descripcin de Virus. 5.3.- Los programas antivirus.

    5.3. LECTURAS RECOMENDADAS

    TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE INFORMTICA JURIDICA I. UVAQ.

    5.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

    Descripcin de Virus. Los programas antivirus.

    5.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD 5

    1.- Si cuentas con algn programa antivirus instalado en tu computadora continua inmediatamente con el ejercicio 2. SI no cuentas con antivirus, instala el programa que te estamos distribuyendo con este CD. Entra a la opcin utileras del inicio del CD, selecciona la opcin Antivrus sigue las instrucciones de instalacin ( si tienes dudas consulta al tutor para que te brinde ayuda).

    2.- Realiza una busqueda de virus (escaneo) dentro de la computadora con la que ests trabajando. Reporta los resultados de la busqueda. En caso de que aparezcan virus intenta removerlos o en su defecto envia a cuarentena los archivos infectados.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 32

    UNIDAD 06 PLATAFORMA DE EDUCACIN A DISTANCIA

    6.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Definir las herramientas virtuales de educacin a distancia que aparecen en plataforma (seduvaq), para que encuentre los recursos necesarios para acceder al material a utilizar en sus cursos y tareas escolares. Con ellas podr tambin, estar en contacto con su asesor docente por medio de algunas herramientas de comunicacin en lnea, tales como chat o foros.

    6.2. TEMAS Y SUBTEMAS

    UNIDAD 06 PLATAFORMA DE EDUCACIN A DISTANCIA 6.1.- Introduccin 6.2.- qu hacemos primero? 6.3.- Ya ingrese al sistema y ahora... qu hago? 6.4.- como estudio algn curso? 6.5.- Es la primera vez que ingreso al sistema. 6.6.- y ahora qu? 6.7.- Desconexin del sistema 6.8.- Actividades 6.9.- Administracin 6.10.- Diagrama de temas 6.11.- Novedades y actividad reciente

    6.3. LECTURAS RECOMENDADAS

    Manual del usuario plataforma de educacin a distancia SEDUVAQ.

    6.4. CONCEPTOS Y TOPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

    Herramienta virtual. Contraseas. Cursos. Materiales. Foros.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 33

    Tareas. Chat

    6.5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD O6

    1.- Enviar un mensaje por medio de la plataforma, indicando que comienzan la primera unidad el curso. 2.- Editar la informacin personal, de tal forma que en su descripcin aparezca informacin que los describa mejor que solo alumnos de derecho. Modifiquen tambin su correo electrnico si no esta actualizado. 3.- A modo de practicar como podemos enviar una tarea o un archivos, aqu vamos a enviar un archivo cualquiera que tengan ustedes en su computadora puede ser algn documento, imagen, de excel, etc. Lo que quiero es que practiquen el envo de archivos.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 34

    AUTOEVALUACIN

    1.- Enviar un mensaje por medio de la plataforma, indicando que comienzan la primera unidad el curso. 2.- Editar la informacin personal, de tal forma que en su descripcin aparezca informacin que los describa mejor que solo alumnos de derecho. Modifiquen tambin su correo electrnico si no est actualizado. 3.- A modo de practicar como podemos enviar una tarea o un archivos, aqu vamos a enviar un archivo cualquiera que tengan ustedes en su computadora puede ser algn documento, imagen, de excel, etc. Lo que quiero es que practiquen el envo de archivos. 4.- Define con tus propias palabras lo que entiendes por computadora. 5- Qu usos le podras dar a un equipo de cmputo? 6.- Menciona 3 dispositivos de entrada y 3 de salida 7.- Describe las caractercas tcnicas de algn equipo de computo al que tengas acceso (tipo de procesador, capacidad de memoria ram, disco duro, velocidad,etc.) 8.- Define lo que es clic, doble clic. 9.- Verifica el equipo de cmputo donde estas trabajando actualmente. Descrbelo mencionando los siguientes aspectos: Tipo de computadora Dispositivos perifericos que contiene Tpo de conectores que tiene 10.- Describe lo que observas cuando arrancas tu computadora 11.- Con sus palabras, nos describan qu es la informtica?, y que es la computacin?, es lo mismo?, cuales son algunas de las ventajas y desventajas del uso de la computadora?, que son el hardware, software, y los diferentes tipos de memorias? 12.- Sitate sobre el Escritorio de Windows XP e intenta crear un acceso directo a la calculadora dndole de nombre Mi Calculadora. La calculadora se llama calc.exe y se encuentra en c:\windows. Puede suceder que la calculadora en tu ordenador no est en el mismo directorio, por lo que a lo mejor tendrs que buscar un poco. Si por algn motivo no encuentras este archivo puedes crear el acceso directo de otro que te guste, porque el objetivo de este ejercicio no es ms que saber crear un acceso directo, lo que menos importa es de qu programa lo crees. 13.- El ejercicio que te planteamos es el siguiente, vas a preparar un control, actividad, examen... llmalo como quieras, en el que vas a utilizar muchas de las cosas aprendidas. Si te gusta cmo te queda lo podrs utilizar de plantilla para tus ejercicios. En el encabezado pondrs el nombre del colegio, logotipo si tiene, el curso o nivel y el ao acadmico. En el pie, el nmero de pgina, la localidad donde est el colegio y la fecha. Pondrs un Ttulo centrado: puede ser la asignatura, el tema, etc. Utiliza WordArt. En el cuerpo, las preguntas estarn numeradas. Utiliza Numeracin y vietas y sangras. Debes de insertar una tabla a la que dars un formato.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 35

    Tambin deber contener una imagen, cuadro de texto o autoforma. Puedes utilizar el tipo y el tamao de letras que quieras, incluso puedes utilizar varios, uno para el encabezado y otro para el cuerpo, por ejemplo. Cuando lo tengas terminado lo guardas con el nombre de Proyecto Lo envas al tutor adjunto a un mensaje. 14.- Realiza una bsqueda con Google para localizar pginas web que contengan informacin sobre el pintor Francisco de Goya y Lucientes. De todas las halladas, elige cuatro, dos en castellano y dosen ingls (u otro idioma), aquellas que te hayan resultado ms interesantes. Enva a tu tutor uncorreo con las direcciones y el motivo por el que te parecen de especial inters. 15.- Si cuentas con algn programa antivirus instalado en tu computadora continua inmediatamente con el ejercicio 2. SI no cuentas con antivirus, instala el programa que te estamos distribuyendo con este CD. Entra a la opcin utileras del inicio del CD, selecciona la opcin Antivrus sigue las instrucciones de instalacin ( si tienes dudas consulta al tutor para que te brinde ayuda).

  • TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE

    2010

    Texto de Autoaprendizaje INFORMTICA

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 37

    PRESENTACION

    La Informtica jurdica es una ciencia que estudia la utilizacin de aparatos o elementos fsicos electrnicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicacin del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raz de la informtica en el derecho.

    Por exigencias cientficas, por cuanto un conjunto de conocimientos especficos conllevan a su organizacin u ordenacin, o por razones prcticas que llevan a la separacin del trabajo en vas de su organizacin, se encuentra una serie de material de normas legales, doctrina, jurisprudencia, que han sido catalogadas y ubicadas en diversos sectores o ramas. Dicha ordenacin u organizacin del derecho en diversas ramas, tiene en su formacin la influencia del carcter de las relaciones sociales o del contenido de las normas, entonces se van formando y delimitando en sectores o ramas, como la del derecho civil, penal, constitucional, contencioso administrativo, sin poderse establecer lmites entre una rama jurdica y otra por cuanto, existe una zona comn a todas ellas, que integran a esos campos limtrofes. De manera que esta agrupacin u ordenacin en sectores o ramas da origen a determinadas Ciencias Jurdicas, que se encargan de estudiar a ese particular sector que les compete.

    Para analizar esta situacin, es necesario mencionar las bases que sustentan a una rama jurdica autnoma, y al respecto se encuentran: Una legislacin especificada (campo normativo).Estudio particularizado de la materia (campo docente), Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo cientfico). Instituciones propias que no se encuentren en otras reas del derecho (campo institucional).

    Ahora bien, qu sucede con el derecho informtico? Generalmente el nacimiento de una rama jurdica surge a consecuencia de cambios sociales reflejados en las soluciones normativas al transcurso de los aos. Pero resulta que, en el caso de la informtica no hubo ese transcurrir del tiempo en los cambios sociales, sino que el cambio fue brusco y en poco tiempo, se lograron de esta manera sociedades altamente informatizadas, que sin la ayuda actual de la informtica colapsaran.

    No obstante, a pesar de esta situacin existen pases desarrollados en los que s se puede hablar de una verdadera autonoma en el derecho informtico, haciendo la salvedad de que esta ciencia como rama jurdica apenas nace y se est desarrollando, pero se est desarrollando como una rama jurdica autnoma.

    Pero tal vez, sea ms fcil para los abogados buscar esta normativa en las otras ramas del derecho, por ejemplo; acudiran al Cdigo Civil para ver lo relativo a las personas (proteccin de datos, derecho a la intimidad, responsabilidad civil, entre

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 38

    otras). Resulta, sin embargo, que esta situacin no se acopla con la realidad informtica del mundo, ya que existen otras figuras como los contratos electrnicos y documentos electrnicos, que llaman a instituciones que pertenezcan a una rama autnoma del derecho.

    En este orden de ideas, es menester entonces concluir que en el derecho informtico si existe legislacin especfica, que protege al campo informtico. Tal vez no con tanta trayectoria y evolucin como la legislacin que comprenden otras ramas del derecho, pero si existe en el derecho informtico, legislacin basada en leyes, tratados y convenios internacionales, adems de los distintos proyectos que se llevan a cabo en los entes legislativos de nuestras naciones, con la finalidad del control y aplicacin lcita de los instrumentos informticos

    Con respecto a las instituciones propias que no se encuentren en otras reas del derecho (campo institucional), se encuentra el contrato informtico, el documento electrnico, el comercio electrnico, entre otras, que llevan a la necesidad de un estudio particularizado de la materia ( campo docente), dando como resultado las Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo cientfico). En efecto, se pueden conseguir actualmente grandes cantidades de investigaciones, artculos, libros, e inclusive jurisprudencia que est enmarcada en la interrelacin entre el derecho y la informtica, como se ha constatado en los Congresos Iberoamericanos de Derecho e Informtica

    Ahora bien, este primer curso, antes de llegar a la esencia de la Informtica jurdica, es menester, actualizarnos en el uso de las herramientas tecnolgicas de la informacin, como es la propia computadora, el internet, y programas especficos que hacen posible el conocer la sustancia del la materia que nos ocupa, por lo tanto, en este primer semestre, realizaremos este tipo de prcticas previas, para en un segundo apartado, ya ingresar de lleno a lo que se conoce como Informtica Jurdica.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 39

    OBJETIVOS GENERALES

    Al finalizar el curso el alumno: Conocer los componentes que conforman una computadora y Comprender las ventajas que obtendr al utilizar la computadora en el desarrollo de su vida profesional, para que identifique correctamente los programas informativos bsicos utilizables y aplicables al campo del Derecho.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 40

    UNIDAD 01 INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN

    1.1. OBJETIVOS PARTICULARES

    Al finalizar esta Unidad el estudiante:

    Reconocer los conceptos bsicos utilizados en computacin, para que diferencie e interconecte los componentes de una computadora, diferenciando entre lo que es software y que es hardware.

    1.2. TEMAS Y SUBTEMAS:

    UNIDAD 01. INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN 1.1.- Conceptos Bsicos. 1.2.- Arranque y apagado de la computadora. 1.3.- Funcionamiento de la Computadora.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 41

    UNIDAD 01. INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN

    1.1. CONCEPTOS BSICOS

    Eres nuevo en esto de las computadoras? No te preocupes, seguramente al leer este articulo descubrirs que conocer y usar tu computadora no es tan complicado, al contrario puede ser ms sencillo de lo que esperas. tu computadora, ese conjunto de elementos plsticos, metal y silicn de la que tanto se habla, consta de varias partes, que es conveniente conocer. Estas se dividen en dos grandes grupos: el hardware y el software son los elementos fsicos de la computadora que puedes tocar (teclado, monitor, bocinas, impresora, escner, etc.), aunque algunos no los puedes ver porque estn dentro del gabinete o chasis de la computadora (microprocesador, disco duro, memoria ram, entre otros). Todos ellos, a su vez se clasifican por su funcin en: dispositivos de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento. Aqu esta una breve descripcin de cada uno de ellos:

    DISPOSITIVOS DE ENTRADA.

    Nos sirven para interactuar con la computadora. Por medio de ellos, la computadora recibe las instrucciones para realizar las actividades que el usuario indica.

    TECLADO Se trata del dispositivo ms utilizado en la computadora; mediante el teclado se ingresa la informacin, es parecido a una mquina de escribir, pero ste adems incluye teclas que abrevian algunas funciones (f1, f2, ctrl+c, ctrl+v, etc.) que responden de acuerdo al programa que utilices. los hay de distintas formas y diseos, pero bsicamente tienen las mismas teclas y distribuidas en el mismo orden (teclado alfanumrico, de funciones, de navegacin y numrico).

    EL RATN Es un dispositivo manual que al ser deslizado sobre una superficie plana, permite desplazar el cursor (representado normalmente por una flecha u otra figura) en la pantalla. Con l podrs realizar diversas actividades en forma grfica y sencilla, pues con tan slo hacer "clic" en el botn derecho del ratn te ser posible seleccionar texto, imgenes, as como activar aplicaciones o programas rpidamente. Regularmente cuentan con dos o ms botones que cumplen distintas funciones. Existen una gran variedad de ellos, desde el conocido ratn de bola hasta el ptico e inhalmbrico.

    A partir de la aparicin de los entornos grficos como windows y macintosh se convirti en un elemento indispensable por su utilidad y funcionamiento.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 42

    ESCNER Es un dispositivo externo que tiene una funcin contraria a la impresora, y es la de convertir texto y fotografas impresas a datos digitales capaces de ser interpretados por la computadora para visualizar en pantalla y poder editar o guardarlos en disco. los hay de diversos tipos, aunque el ms utilizado en el hogar es el de "cama plana".

    DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO.

    PROCESADOR Dentro de tu computadora, se encuentra el procesador y es un chip que sirve para administrar tanto el software como el hardware de tu computadora. Es la parte que realiza los clculos, procesa las instrucciones y maneja el flujo de informacin que pasa por la computadora. Existen diferentes tipos como el pentium (el ms comn en e mercado), amd, cyrix etc., para pc; y g3, g4 para macintosh; se les mide por su velocidad en mhz (megahertz).

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

    Son los encargados de guardar toda tu informacin (programas, imgenes, documentos de texto, entre otros).

    DISCO DURO Es un elemento que guarda toda la informacin y programas en tu computadora. Es la unidad que funciona como la memoria a largo plazo. Los hay de diversas capacidades 2, 4, 10, 20, 40... y ms gb (gyga-bytes). Mientras mayor capacidad tenga tu disco, mayor ser la informacin que puedas almacenar. Un gygabyte podra equivaler a la informacin de una biblioteca con 2,000 libros de 250 pginas cada uno. ram (almacenamiento temporal) es una pieza formada por circuitos integrados que se encuentra dentro de la computadora y permite almacenar informacin temporalmente. la informacin en ram permanece solamente mientras la computadora est encendida. Toda informacin almacenada en ram se pierde al apagar la computadora, es la memoria a corto plazo. Adems, es la que habilita a tu computadora para hacer distintas cosas al mismo tiempo, se mide en mb o (megabytes). Mientras mayor memoria ram tengas instalada en tu computadora, mejor. Actualmente se recomienda de 68, 128, 256 mb o ms dependiendo tus necesidades la cantidad de memoria necesaria depender del uso que des a tu mquina, es decir estar condicionada por el sistema operativo y los programas que utilices (juegos, internet, programas de diseo) ya que son los que consumen mas memoria.

    UNIDAD DE CD Y DE DISKETTE Regularmente los encontrars dentro del chasis, permiten la insercin de un disco compacto y/o un disco flexible; tienen la funcin de leer o guardar informacin en ellos.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 43

    DISPOSITIVOS DE SALIDA.

    Son aqullos elementos fsicos que nos permiten obtener la informacin procesada por la computadora ya sea en forma visual, auditiva e impresa.

    MONITOR Es la pantalla en la cual puedes visualizar todo lo que trabajas en tu computadora (imgen y texto). Se asemeja a un televisor y bsicamente los hay de dos tipos: el crt (cathode ray tube), basado en un tubo de rayos catdicos como el de los televisores, y el lcd (liquid crystal display); el cual es una pantalla plana de cristal lquido, representando lo ltimo en tecnologa.

    BOCINAS Son las encargadas de reproducir los sonidos almacenados o transmitidos por algunos elementos internos y externos conectados en la computadora. Ejemplo: por medio de un micrfono, teclado; por archivos de sonido guardados en un diskette, disco compacto y disco duro.

    IMPRESORA Se trata de un elemento externo, que puedes conectar a tu computadora, sirve para plasmar en papel la informacin generada, que puede ser texto o imgenes. las hay de varias clases, pero las ms comnes para usar en casa son: la impresora de "inyeccin de tinta" (a color) y la "impresora lser" (blanco y negro).

    EL CHASIS Es una caja de metal o plstico que cumple la funcin de almacenar el cerebro y los componentes que hacen funcionar a tu computadora. Por lo general est separada del monitor. Est conformado por los programas que requiere la computadora para poder hacer funcionar todos los elementos del hardware. Es el conjunto de instrucciones que das a la computadora para que pueda funcionar con un fin determinado. Sin stos, slo observaras una pantalla oscura y un mueble sin vida; no tendran sentido los dems elementos de tu mquina. Son la razn de ser del hardware. Para comprenderlo mejor, podramos compararlo con una persona, en la que su cuerpo, sistemas y rganos son el hardware y los conocimientos y experiencias acumulados, representan el software. Los programas ofrecen varias posibilidades de uso, los hay para quien desea: Dibujar (paint brush, coreldraw), Escribir y/o procesar textos (microsoft word, bloc de notas, wordpad), Realizar calculos matemticos y grficas (microsoft excel, lotus), Disear (coreldraw, illustrator), Navegar por internet, (microsoft explorer, nestcape), Crear bases de datos, (microsoft access, dbase), Chatear (icq, messenger), Enviar correos electrnicos (pegasus mail, eudora).

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 44

    En este artculo te ensearemos a conectar tu computadora. si piensas que es difcil, en esta gua te dars cuenta de que no es as, y que en realidad te tomar menos tiempo del que te imaginas. las imgenes presentadas corresponden a una "pc", ya que son las ms comunes en el mercado, pero bsicamente cuentan con las mismas conexiones y cables que las macintosh.

    Antes de armarla, debes elegir un buen lugar. El lugar adecuado para instalar tu computadora es aquel que te permita trabajar cmodamente y que resguarde la seguridad fsica de tu equipo, para ello debes tener presente los siguientes puntos: Para que tu equipo tenga una larga vida til, no debe guardarse dentro de un mueble que impida su buena ventilacin, ya que algunos de sus componentes podran sobrecalentarse. Con finalidad de evitar el cansancio visual, verifiqua que la luz del cuarto donde se instalar la computadora sea suficiente (ni excesiva que deslumbre, ni demasiado poca). Se recomienda tambin que la luz natural no incida directamente en la pantalla. Para evitar accidentes, asegurate de que existan contactos de energa elctrica cercanos al lugar que hayas elegido. Importante: Nunca forces la conexin de un cable, si una parte no acopla, seguramente la ests poniendo en una posicin incorrecta o en un lugar equivocado. Lleg el momento de armarla... una vez que seleccionaste el lugar adecuado, procede a conectar cada uno de los elementos de tu equipo, tal y como se indica a continuacin:

    Parte posterior del chasis. El chasis es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de tu computadora tales como: el ratn, teclado, monitor, bocinas, impresora, escner, mdem externo y otros menos comnes como el micrfono y la web cam.

    Conexin del teclado. Este dispositivo requiere un slo cable de seal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratn y algunos teclados tienen un conector usb, si este es tu caso, insrtalo en la entrada.

    Conexin del ratn. Este dispositivo requiere de un cable de seal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado. Al igual que el teclado, el conector del ratn tambin puede ser de tipo usb o serial. De ser as insrtalo en la entrada (2) (6), segn corresponda. Conexin de las bocinas externas. Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte Posterior del chasis, en la entrada que se indica.

    Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexin.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 45

    Conexin del mdem. Actualmente las computadoras modernas traen el mdem integrado y slo requieren de una lnea telefnica. Recuerda que este dispositivo te permitir conectarte a internet, pero debers contratar los servicios de algn proveedor de este servicio.

    Conexin de la impresora. La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de seal, tambin llamado "paralelo" o "rs232" que tiene un conector db25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentacin, que se conecta a una fuente de energa. el cable de seal, en las impresoras actuales, tambin puede ser del tipo usb, en cuyo caso debers insertarlo en la entrada (2).

    Conexin del monitor. Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de seal, que sale del monitor y termina en un conector tipo db15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene. El otro cable es de alimentacin y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energa.

    Fuente de alimentacin. Como cualquier aparato electrnico, la computadora necesita energa elctrica para su operacin. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentacin que esta en la parte posterior del chasis, y el otro directamente a la fuente de energa. Recuerda que es importante que los cables de alimentacin sean conectados a un regulador de voltaje o nobreake que proteja tu computadora, los programas y la informacin que tengas en ella. un regulador, nicamente proteger tu equipo de las variaciones de voltaje y un nobreake, adems, te permitir que la computadora siga funcionando por 30, 60 o ms minutos despus de presentarse un apagn, dndote el tiempo necesario para respaldar y guardar la informacin que en ese momento ests trabajando. Ahora puedes usar tu computadora! antes de activar a tu computadora, es nicamente un conjunto de plstico, metal y silicn sin utilidad alguna. En esta seccin te explicaremos tanto el procedimiento para activar sus capacidades, como la serie de eventos que suceden al interior del equipo para permitir esa activacin. el procedimiento es bastante sencillo y parece una actividad trivial, sin embargo, para asegurar una prolongada vida til del equipo, hay que que cumplir con un orden. si el monitor y el chasis se encuentran separados y cada uno tiene su propio cable de energa, debes: 1. presionar el botn de encendido del monitor, 2. presionar el botn de encendido del chasis, 3. finalmente, energizar los perifricos adicionales, como es el caso de bocinas, impresora, escner, etc.

  • LICENCIATURA EN DERECHO

    INFORMTICA 46

    Por qu primero el monitor y despus el chasis? Al momento de oprimir el botn de encendido del monitor, por las caractersticas propias de su funcionamiento, ste demanda una gran cantidad de energa elctrica por unas fracciones de segundo, lo que provoca una variacin de voltaje.

    Las variaciones de voltaje, dependiendo de su intensidad, pueden daar la fuente de alimentacin que est integrada al chasis de la computadora. Cuando oprimes el botn de encendido, pequeas rfagas de electricidad, de 5 a 30 voltios activan a los componentes electrnicos de la computadora. En este momento, un michochip llamado bios (siglas del trmino ingls basic input- output system), desempea una funcin muy importante, la de darle instrucciones al microprocesador (es como el cerebro de la computadora) para que revise que todos los componentes fsicos funcionen correctamente. Cuando el bios realiza su funcin, se despliegan en el monitor una serie de nmeros y letras que cambian rpidamente. No te preocupes! es un proceso rutinario y til que recibe el nombre de post (siglas del trmino ingls power-on self test). Si el bios detecta algn elemento daado o simplemente desconectado, te avisar a travs de sonidos o mensajes de texto en el monitor. Cuando el bios detecta un problema en la memoria, en el teclado u otro componente, lo reporta en el monitor. Si el problema se encuentra en el sistema de video, lo indica a travs de series de beeps (sonidos). Una vez terminada la funcin del bios, el microprocesador y todos los componentes fsicos de la computadora estn listos para trabajar, sin embargo, aun con esa chispa de actividad, la recin despertada mquina no puede hacer nada realmente til, ya que no hay forma de poderle indicar lo que necesitamos que realice. Para seguir adelante, es necesario contar con un sistema operativo, el cual es un programa de cmputo que se encuentra almacenado en el disco duro de la computadora. Si tu mquina es nueva, no te preocupes, es muy probable que ya lo tenga instalado. Bsicamente, las funciones del sistema operativo son: brindan al usuario un medio para utilizar y administrar los programas de