Informatica (1)

13
INFORMATICA II “Problemas actividades formativa” Grupo: 2K Alumna: Patricia Anahi Aldana Fuentes Docente: María del Rosario Raygoza. Esc. COBAY Plantel Santa Rosa Turno vespertino

Transcript of Informatica (1)

Page 1: Informatica (1)

INFORMATICA II“Problemas actividades formativa”

Grupo: 2K

Alumna: Patricia Anahi Aldana Fuentes

Docente: María del Rosario Raygoza.

Esc. COBAY Plantel Santa Rosa

Turno vespertino

Page 2: Informatica (1)

1° El INE de tú ciudad acudió a tu escuela para saber que alumnos deben de tener credencial de elector, los alumnos que tengan 18 años cumplidos el 31 de diciembre del año anterior deberán tramitarla.

Metodología de solución de un problema:

1-¿Cuantos alumnos tiene 18 años?2- a) buscar a los alumnos a los que están próximo 18 años o tienen 18 años b) elegir cuántos de ellos tienen 18 años 3- elegir la alternativa B 4- llevar a cabo si en la escuela hay ciertos alumnos que tienen 18 años de edad, pero se necesita cuántos de ellos tienen la mayoría de edad.5- verificar resultado MAE= 50-30 MAE = 20

Diagrama e. p. s

Entrada proceso salida

50 MAE= 50-30 MAE

30

Algoritmo:

1- ESCRIBIR “ CUANTOS ALUMNOS SON HAY EN LA ESCUELA”2- LEER “50”3- ESCRIBIR “CUANTOS SON MENORES DE EDAD”4- LEER “30”5- REALIZAR MAE=50-306- ESCRIBIR “MAE”

FIN

Page 3: Informatica (1)

2° Una maestra del COBAY desea promediar tres calificaciones parciales de un alumno mostrar el promedio en pantalla y de acuerdo al promedio, determinar si aprobó o reprobó sabiendo que la calificación mínima aprobatoria es de 70 y las calificaciones parciales son con base 100.

Metodología de solución de un problema:

1) Identificar el problemaPromediar las calificaciones de sus tres parciales de un alumno

2) Plantear alternativas Prom= cal n + cal 1 + cal 2/ n cal

3) Elegir una alternativa

INICIO

CUANTOS ALUMNOS HAY EN LA ESCUELA

50

CUANTOS ALUMNOS SON MENORES DE

EDAD

30

MAE= 50-30

MAE

FIN

Page 4: Informatica (1)

Prom= cal n + cal 1 + cal 2/ n cal4) Llevar a cabo la alternativa

100: 70+ 70 +70 / 35) Verificar solución

Prom: 210/370

Diagrama e. p. s

Entrada proceso salida

cal n + cal 1 + cal 2 cal n + cal 1 + cal 2/ n cal Prom

Algoritmo:

Inicio

1° escribir “dame la primera calificación”

2° leer cal n

3° escribir “dame la segunda calificación”

4° leer cal 1

5° escribir “dame la tercera calificación”

6° leer cal 2

7° realizar cal n + cal 1 + cal 2/ n cal

8° escribir prom

9° si prom >= 70 entonces escribir “aprobado” sino entonces escribir “reprobado”

Page 5: Informatica (1)

Diagrama de flujo:

inicio

“Dame tu primera calificación”

cal n

“Dame tu segunda calificación”

cal 1

“Dame tu tercer calificación”

cal 2

Prom= cal n + cal 1+ cal 2/ n cal

prom

Reprobado AprobadoFin

Page 6: Informatica (1)

3° el departamento de control escolar desea saber el estatus de un alumno de acuerdo al número de materias aprobadas, los estatus serán los siguientes: más de 5 materias reprobadas “baja temporal”, 5 reprobadas “recuperación” de 4 a 1 materia reprobadas “complementarias” ninguna materia reprobada “acreditos”

Metodología de solución de un problema:

1-saber si el alumno su estatus es BAJA TEMPORAL, RECUPERACION, COMPLEMENTARIA Y ACREDITO

2-A) ESTATS = MAT, QUIM, CIENSO, TUTORI, ETVA, ING

B) ESTATS= (MAT1, MAT2, MAT3, MAT4, MAT5, MAT6)

3-ELEGIR ALTERNATIVA A

4-LLEVAR A CABO ESTATUS (matemáticas, química, ciencias sociales, tutorías, ética y valores e inglés)

5-verificar resultado ESTATUS = ACREDITADO

Diagrama e. p. s

Entrada proceso salida

Mat, quim,cienso estats=mat, quim,cienso,tutori,etva,ing ESTATS

Tutori, etva,ing

ALGORITMO

Inicio

1-escribir “dame el número de materias reprobadas”

2-leer”0”

3-realizar ESTATS= (MAT,QUIM,CIENSO,TUTORI,ETVA,ING)

4-escribir “ESTATS”

5-si más de 5 materias reprobadas escribir “baja temporal”,5 materias reprobadas escribir “recuperación”, de 4-1 materia reprobadas escribir “complementarias”, ninguna materia reprobada escribir “acreditado”

6-FIN

Page 7: Informatica (1)

Diagrama de flujO

Inicio

Dame el número de materias reprobadas

ESTATS= (MAT, QUM, CIENSO,TUTORI,ING

0

ESTATS

ESTATS

>=5

ESTATS=0

ESTATS <5

ESTATS >1

FIN

NO SI

NO

SI

NO

SI

Page 8: Informatica (1)

4°carolina desea saber si puede pagar su inscripción al siguiente semestre de la prepa el requisito para hacerlo es que no tenga mas de 4 materias reprobadas indicale a ella como se encuentra mediante un mensaje que le diga “felicidades te puedes inscribir” o “no te puedes inscribir”

Metodología de solución de un problema:

1-saber si carolina se puede inscribir al no deber más de 4 materias

2-alternativas a) INSCP=(MAT1,MAT2,MAT3,MAT4,MAT5,MAT6) b) INSCRIP=(MAT2,MAT3,MAT1,MAT4,MAT5,MAT6)

3-elegir alternativa A

4-llevar a cabo que la MAT1 70, MAT2 60, MAT3 40, MAT4 50, MAT5 0, MAT6 0

5-verificar si carolina se puede inscribir INSCP= (MAT1, MAT2, MAT3, MAT4, MAT5,MAT6 0) INSCP= “NO TE PUEDES INSCRIBIR”

DIAGRAMA DE EPS

ENTRADA PROCESO SALIDA

MAT1,MAT2,MAT3MAT4,MAT5,MAT6 INSCP=(MAT1,MAT2,MAT3,MAT4,MAT5,MAT6) INSCP

ALGORITMO

INICIO

1-ESCRIBIR “CUANTAS MATERIAS TIENES”

2-LEER “6”

3-ESCRIBIR”CUANTAS MATERIAS DEBES”

4-LEER”5”

5-REALIZAR INSCP=(MAT1,MAT2,MAT3,MAT4,MAT5,MAT6)

Page 9: Informatica (1)

6-ESCRIBIR “INSCP”

7-SI INCP >4 ESCRIBIR”NO TE PUEDES INSCRIBIR” SINO ESCRIBIR”FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR”

8-FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

INCIO

CUANTAS MATERIAS TIENES

6

CUANTAS MATERIAS DEBES

5

INSCP=(MAT1,MAT2, MAT3,MAT4,MAT5,

MAT6)

INSCP

INSCP>4

FELICIDADES TE PUEDES INSCRIBIR

NO TE PUEDES INSCRIBIR

FIN

NO SI

Page 10: Informatica (1)

5° se tiene un terreno en una cuchilla como se muestra en la imagen, se desea instalar una piscina circular, teniendo en cuenta los siguientes datos el lado “a” mide 6 metros y el lado “b” mide 8 metros el diámetro de la piscina mide la mitad del lado “a”, calcular el diámetro de la piscina, radio de la piscina, área de la piscina el lado c faltante el perímetro del terreno y el área del terreno.

A: 6 metros

C: ? B: 8 metros

Metodología de solución de un problema:

1) Calcular el diámetro de la piscina, radio de la piscina, área de la piscina el lado c faltante el perímetro del terreno y el área del terreno.

2) R: d/2. A: pi x r2. P: a+b+c. c: a2+b23) R: d/2. A: pi x r2. P: a+b+c. c: a2+b24) R: 3/2 a: 3.1416 x 1.52 p: 6+8 + 10 c: 62+82 5) R: 1.5 a:15 p: 24 c: 10

Diagrama e. p. s

Entrada proceso salida

R:d/2. A: pi x r2. P: a+b+c. c: a2+b2 R: 3/2 a: 3.1416 x 1.52 p: 6+8 + 10 c: 62+82 R: 1.5 a:15 p: 24 c: 10

Page 11: Informatica (1)

Algoritmo:

Inicio

1) Escribir “dame el radio”

2) leer d/2

3) escribir “dame el área”

4) leer pi x r 2

5) escribir “dame el número del lado2

6) leer a2+b2

7) realizar operación r: d/2, a: pi x r2, c: a2+b2

8) Escribir r, a, c

Fin

Diagrama de flujo:

Inicio

“dame el radio”

d/2

dame el área”

pi x r 2

“dame el número del lado2

a2+b2

r: d/2, a: pi x r2, c: a2+b2

R, a,c

Fin