Informacion_FIARN

63
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES NATURALES Mg. CARMEN BARRETO PIO DECANA Mg. NAPOLEÓN JAUREGUI NONGRADOS DIRECTOR DE ESCUELA Mg. JORGE QUINTANILLA ALARCON 1

Transcript of Informacion_FIARN

Page 1: Informacion_FIARN

UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONALDEL CALLAODEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOSAMBIENTAL Y DE RECURSOS

NATURALESNATURALES

Mg. CARMEN BARRETO PIODECANA

Mg. NAPOLEÓN JAUREGUI NONGRADOS

DIRECTOR DE ESCUELA

Mg. JORGE QUINTANILLA ALARCON

JEFE DE DEPARTAMENTO

CALLAO - 2010

1

Page 2: Informacion_FIARN

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA FIARN

La Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales fue creada por la

Comisión Estatutaria, la misma que promulgó el Estatuto de la Universidad

Nacional del Callao en la Ciudad Universitaria Av. Juan Pablo II s/n – Bellavista –

Callao a los dieciséis días del mes de Noviembre de 1984.

Por Resolución Rectoral N° 521-88-R del 08 de Noviembre de 1988, se designó a

la Comisión presidida por el Geog. Cesar Soto Hipólito, encargado de organizar y

presentar el Proyecto de Estudios para la Implementación de esta Facultad.

Con Resolución de Consejo Universitario N° 009-94-CU de fecha 14 de Enero de

1994 se aprobó el FUNCIONAMIENTO de la Facultad de INGENIERÍA

AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES de la UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CALLAO, y designó una Comisión Administradora, integrada por lo siguientes

profesores: Cesar Soto Hipólito, Sesinio Morales Zapata, Teresa Valderrama

Rojas, Máximo Cervantes Santibáñez, Justo Espinoza Aliaga y Elva Torres Tirado;

la misma que se instaló y eligió a su presidente.

Con Resolución de Consejo Universitario N° 037-94-CU del 13 de Abril de 1994,

aprobó la elección como Presidenta de la Comisión Administradora de la Facultad

de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales a la MsC. MARIA TERESA

VALDERRAMA ROJAS a quien se le reconoció como DECANA ENCARGADA;

posteriormente fue designada presidenta de la Comisión de Gobierno de esta

Facultad la MsC. CARMEN ELIZABETH BARRETO PÍO.

El 22 de Enero de 1997 se llevo a cabo las elecciones complementarias para los

diferentes Órganos de Gobierno de la Universidad Nacional del Callao y el

PRIMER CONSEJO DE FACULTAD, fue integrado por:

a) Profesores Principales:

Geog. César Soto Hipólito

Ing. Luís Guardamino Mosquera

Blga. Teresa Valderrama Rojas

2

Page 3: Informacion_FIARN

b) Profesores Asociados:

Lic. Eduardo Trujillo Flores

Ing. Carmen Barreto Pío

c) Profesores Auxiliares:

Lic. Jorge Quintanilla Alarcón

Este Consejo de Facultad eligió como Primer Decano Titular al Profesor Geog.

Cesar Soto Hipólito, quien hizo las gestiones pertinentes para la construcción e

inauguración de un Pabellón de 4 pisos, donde ahora funciona la administración,

dictado de clases y el auditorio.

Terminado el mandato del Profesor César Soto como decano, fue elegido el

segundo Decano Titular el Ing. Lino Guardamino Mosquera y antes de culminar su

mandato renunció (pasó a ser cesante); por lo que fue elegido como Decano

encargado el Ing. Miguel Ventura Napa, y mediante elecciones fue designada la

tercera Decana Titular la profesora MsC. Teresa Valderrama Rojas, durante su

gestión se construyo en el quinto piso los Laboratorios de la Facultad, a partir del

01 de Febrero al 11 de Setiembre a del 2007, Fue encargada de la Decanatura la

Mg. Carmen Barreto Pío y Posteriormente fue nombrada por elección del Consejo

a partir del 12 de setiembre del 2007 periodo que concluye el 11 de setiembre del

2010.

En lo que concierne a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de Recursos

Naturales, la primera directora (e) fue la Geog. Elva Torres Tirado; después se

encarga al Lic. Eduardo Trujillo Flores, al conformarse el primer Comité Directivo

de la Escuela Profesional eligió como Primer Director Titular al Lic. Eduardo Trujillo

Flores en su mandato se realizó el cambio Curricular la que está rigiendo desde

Abril de 1998 hasta la actualidad; posteriormente lo sucedió como Segundo

Director Titular la Ing. Carmen Barreto Pío desde el 01 de agosto del 2001 hasta el

31 de Julio del 2003; después fue encargado en este cargo el Lic. Sergio Leyva

Haro y luego fue elegido como tercer Director Titular el Mg. Eduardo Trujillo Flores,

y posteriormente se elige al Ing. Gabriel escudero Cornejo. Y a partir del 01 de

enero del 2010 el Mg Napoleón Jáuregui Nongrados.

3

Page 4: Informacion_FIARN

La primera promoción de ingresantes fue durante el Examen de Admisión 1994-B

los que empezaron a egresar en el año 1999 siendo un total de 12 alumnos

numero que se ha venido incrementando en cada promoción teniendo a la fecha

aproximadamente 400 graduados a través de los cursos de Actualización

Profesional habiéndose realizado XI cursos, estando por iniciarse a partir del 13 de

Marzo del 2010 el XII curso, Cuyo Coordinador es el Blgo. Jeni Víctor Barboza

Palomino.

Actualmente el Jefe del Departamento Académico de Ingeniería Ambiental y de

Recursos Naturales es el Lic. Mg. Jorge Quintanilla Alarcón y se cuenta con 36

profesores de los cuales 28 son nombrados y 5 contratados por planilla y 03

contratados por Servicios No Personales. También es necesario indicar que 01

profesor tiene el grado de Doctor, 15 el Grado de Magíster, 04 son titulados con

estudios concluidos de maestría y otros están actualmente realizando estudios de

maestría.

4

Page 5: Informacion_FIARN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

ORGANIGRAMA GENERAL

5

CONSEJO DE FACULTAD

DECANA

COMISIÓN DE

PLANEAMIENTO

COMISIÓN DE GRADOS Y TITULOS

COMISIÓN DE CURRICULA Y

CONVALIDACIONES

IMPRESIONES, PUBLICACIONES, AUDIOVISUALES

OFICINA DE SERVICIOS

GENERALESBIBLIOTECA

ESPECIALIZADA

LABORATORIO Y

TALLERES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA FIARN

CENTRO DE INFORMATICA Y

TELEMATICA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL

Y RECURSOS NATURALES

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE

BIENES Y SERVICIOS

CENTRO DE EXTENCIÓN Y PROYECCIÓN

UNIVERSITARIAINSTITUTO DE

INVESTIGACIÓN

SECCIÓN DE LA ESCUELA DE POST-

GRADO

CENTRO INVESTIGACIÓN

CONSULTORÍA AMBI. Y RECURSOS NATURALES

OTROS CENTROS Y SERVICIOS

COMISIONES TRANSITORIAS

COMISIÓN DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

SECRETARÍA DOCENTE DE

LA FIARN

SECRETARIA

Page 6: Informacion_FIARN

MISIÓN:

Formar profesionales competentes, de excelencia académica, líderes en Ingeniería

Ambiental y Recursos Naturales, fomentar la investigación, articular la Universidad

con los requerimientos de la sociedad.

VISIÓN

La FIARN será una facultad líder en Ingeniería Ambiental y recursos naturales.

Competitiva y de excelencia académica, para la formación de profesionales y

ciudadanos involucrados con la sociedad, que contribuyan al desarrollo sustentable

del País.

Perfil Profesional:

El Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, egresado de La FIARN de La

Universidad Nacional del Callao, está capacitado:

Para identificar, evaluar y mitigar los problemas ambientales.

Elaborar los estudios de Impacto Ambiental de los diferentes sectores

productivos y de servicios.

Diseña, ejecuta y controla programas ambientales de educación ambiental y

participación ciudadana en los ámbitos urbano y rural.

Evalúa, previene y controla los efectos de Impacto Ambiental a través de los

sistemas de tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos, emisiones

gaseosas y material particulado.

Realizar investigación en el campo de la Ingeniería Ambiental.

Diseña, selecciona y realiza mantenimiento de plantas de tratamiento, así

como de equipos necesarios para prevenir y restaurar el deterioro ambiental.

Elaboración e implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental.

Realiza Auditorias, Peritajes y Ordenamientos Ambientales.

6

Page 7: Informacion_FIARN

Campo de Acción:

El Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, egresado de la Universidad

Nacional del Callao, tiene que trabajar de manera interdisciplinaria a través de

investigaciones y trabajos aplicados en las ciencias ambientales, con un enfoque

en salud pública, la gestión ambiental, la gestión empresarial y el uso sostenible de

los recursos naturales. Siendo la persona responsable en todas las entidades

públicas y privadas donde se tenga implementado el área ambiental, bajo cualquier

denominación; trabajando de manera transversal en todas las áreas.

7

Page 8: Informacion_FIARN

TRABAJOS DE INVESTIGACION EJECUTADOS POR DOCENTES DE LA FIARN

MsC. Ing. Carmen Elizabeth Barreto Pío

1. Estudio de la Calidad del Agua para consumo humano en el Fundo Oquendo – Callao.

2. Diseño de un sistema de tratamiento de Aguas Residuales del Pueblo Joven Collique.

3. Efecto de las Enzimas en la Biodegradación de la materia orgánica en aguas residuales.

4. Efecto de los Efluentes Domésticos en la Calidad del Agua de Mar para uso de la Industria Pesquera.

MsC. Blg. María Teresa Valderrama Rojas

5. Cultivo de bacterias lixiviantes nativas y su aplicación en los residuos minerales para la disminución de la contaminación por cianuro.

6. Degradación de cianuros por acción de Penicillium notatum en efluentes provenientes de plantas de lixiviación.

7. Desarrollo óptimo del Bacillus subtilis en un Compost Experimental.8. Calidad Microbiológica del aire en la Biblioteca Central de la Universidad

Nacional del Callao

Mg. Jorge Quintanilla Alarcón

9. Participación ciudadana, Gobierno Local y Desarrollo Sustentable10. Economía municipal, racionalización administrativa e instrumentos de

gestión asociados a la crisis de la institución municipal.11. La Agenda Local 21 y el Rol de los Gobiernos Locales en el Cono Este

de Lima Metropolitana.12. Evaluación de la gestión de los gobiernos locales y de la sociedad civil

en el desarrollo sostenible de los distritos del cono sur de lima metropolitana.

Mg. Napoleón Jáuregui Nongrados

13. Evaluación de la Contaminación en las Aguas Costeras del Puerto de Huacho.

Blg. Carlos Tome Ramos

14. Estudio de adaptabilidad y fructificación del champiñón (Agaricus Bisporus) sobre gras residual de la Universidad Nacional del Callao.

Geog. Elva Esperanza Torres Tirado

15. Rol de la Mujer en la conservación de los recursos naturales y desarrollo de la comunidad de Pampas, Yauyos, Lima”

8

Page 9: Informacion_FIARN

Ing. Máximo Fidel Baca Neglia

16. Diseño de un sistema de tratamiento de Aguas Residuales del Pueblo Joven Collique.

17. Calidad de Efluentes Domésticos tratados a través de humedales artificiales para su reutilización – San Juan de Marcona del Distrito de Marcona.

Blg. Jeni Víctor Barboza Palomino

18. Determinación de las Condiciones óptimas para el Desarrollo del Cultivo In Vitro de Nostoc sp. “cushuro”

Ing. Gabriel Eduardo Escudero Cornejo

19. Factores que inciden en la contaminación del agua en la Ciudad del Pescador (Bellavista – Callao)

20. Protección Ambiental en una Refinería Petrolera (Talara)21. Tratamiento del Agua Residual de la Planta concentradora Perú Bar S.A.22. Aplicación del Sulfato de Aluminio en la Reducción del DBO5 en el

Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.

9

Page 10: Informacion_FIARN

AREAS DE INVESTIGACION:

INGENIERIA AMBIENTAL:- Proyectos Ambientales- Contaminación de Aire, Agua, Suelo.- Tratamiento de Residuos Sólidos, Efluentes, Emisiones gaseosas.- Estudios de Impacto Ambiental, PAMAS y Auditorías.

RECURSOS NATURALES:- Desastres y Riesgos Ambientales.- Manejo Integral de Cuencas y Montañas.- Ordenamiento Territorial.- Conservación y Recuperación de los Recursos Naturales.- Ecoturismo.- Valoración de los Recursos Naturales.

DESARROLLO SOSTENIBLE:- Desarrollo Humano, Económico, Social y Ambiental.- Gestión Ambiental.- Educación Ambiental.

LABORATORIOS:- Biología- Microbiología- Análisis Físico - Químico- Instrumentación

10

Page 11: Informacion_FIARN

PLANA DOCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD

1. Ing. Aliaga Martínez, María Paulina Ing. Químico2. Q.F. Ayala Vera, Hermán Químico Farmacéutico3. Ing. Baca Neglia Máximo Fidel Ing. Químico - Especialista aguas 4. Blgo. Barboza Palomino, Jeni Víctor Biólogo5. MsC. Ing. Barreto Pío, Carmen Ing. Químico - Especialista aguas6. Ing. Escudero Cornejo, Gabriel Eduardo Ingeniero Químico 7. Ing. Jaimes Espinoza, Ena María Ing. Meteorólogo Climatología8. Ing. Jáuregui Nongrados, Napoleón Ingeniero Químico9. Lic. León Barboza, Félix Lic. Matemático10. Lic. Leyva Haro, Sergio Lic. Estadístico11. Ing. Milla Figueroa Américo Carlos Ingeniero Químico12. Mg. Quintanilla Alarcón, Jorge Lic. Sociólogo13. Ing. Pilco Núñez, Alex Willy Ingeniero Químico14. Dr. Rodríguez Flores, Rubén Ingeniero Químico15. Ing. Ticona Toalino, Santiago Savino Ingeniero Geofísico16. Blgo. Tome Ramos, Carlos Odorico Biólogo17. Geog. Torres Tirado, Elva Esperanza Geógrafa18. Mg. Trujillo Flores, Eduardo Valdemar Lic. Matemático19. MsC. Blg. Valderrama Rojas, María Bióloga20. Ing. Ventura Napa, Miguel Antonio Ingeniero Agrícola21. Ing. Allende Ccahuana, Teófilo Ingeniero Geólogo22. Ing. Bobadilla Sandoval, Miguel Leandro Ingeniero Geógrafo23. Ing. Gutiérrez Díaz, María Antonieta Ingeniero Agrícola24. Geog. Huamaní Romero, Eduardo Geógrafo25. Blgo. Isla Medina, Martín Biólogo26. Ing. León Ramírez, Godofredo Ingeniero Químico27. Lic. Rodríguez Umeres, Ricardo Licenciado Físico28. Ing. Sandoval Casas, José Antonio Ingeniero Geógrafo29. Ing. Vigo Roldán, Abner Josué Ingeniero Químico30. Ing. Laura Daniel Flores Ingeniero Químico31. Ing. Cáceres Mayorga, Nancy Ingeniero Forestal32. Ing. Susana Teresa Gómez Gálvez Ingeniero Químico33. Ing. Mori Medrano, Cristina Ingeniero Químico34. Ing. Del Carpio Arregui, Ricardo Ingeniero Geógrafo35. Lic. Mamani Ramos, Janet Lic. Matemático

11

Page 12: Informacion_FIARN

DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL

Perfil Profesional:

El Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, egresado de la Universidad Nacional del Callao, está capacitado:

Para identificar, evaluar y mitigar los problemas ambientales. Elaborar los estudios de Impacto Ambiental de los diferentes sectores

productivos y de servicios. Diseña, ejecuta y controla programas ambientales de educación

ambiental y participación ciudadana en los ámbitos urbano y rural. Evalúa, previene y controla los efectos de Impacto Ambiental a través de

los sistemas de tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos, emisiones gaseosas y material particulado.

Realizar investigación en el campo de la Ingeniería Ambiental. Diseña, selecciona y realiza mantenimiento de plantas de tratamiento, así

como de equipos necesarios para prevenir y restaurar el deterioro ambiental.

Elaboración e implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental. Realiza Auditorias, Peritajes y Ordenamientos Ambientales.

Campo de Acción:

El Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales, egresado de la Universidad Nacional del Callao, tiene que trabajar de manera interdisciplinaria a través de investigaciones y trabajos aplicados en las ciencias ambientales, con un enfoque en salud pública, la gestión ambiental, la gestión empresarial y el uso sostenible de los recursos naturales. Siendo la persona responsable en todas las entidades públicas y privadas donde se tenga implementado el área ambiental, bajo cualquier denominación; trabajando de manera transversal en todas las áreas.

12

Page 13: Informacion_FIARN

13

Page 14: Informacion_FIARN

SUMILLAS DEL CURRICULO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES - UNAC

Asignatura: Matemáticas I Créditos: 04Código: CH101 Pre Requisito: Ninguno

Funciones, Dominio y Rango, Grafico, Limites Continuidad, Discontinuidad, Incremento y Relación de incrementos, Derivadas de una función, interpretación física y geométrica. Aplicaciones de la derivada, Optimización (máximos, mínimos) series convergentes y divergentes, series de Taylor y Maclaurin.

Asignatura: Matemáticas Básica Créditos: 04Código: CH103 Pre Requisito: Ninguno

Sistema de Números Reales, Desigualdades, Valor Absoluto, Máximo Entero, Sistema Cartesiano, Recta Traslación, Rotación de eje coordenadas, Cónicas, Circunferencias, Parábolas, Elipse, Vectorial, Vectores en el Plano y Tridimensional, Algebra Vectorial, Ventres en el plano y tridimensional, Opera iones de vectores, Aplicaciones, matrices, clases, Operaciones Determinantes, Propiedades, solución de Ecuaciones de Grado Superior y Simultaneo.

Asignatura: Fisicoquímica I Créditos: 04Código: CH105 Pre Requisito: Ninguno

Estudio de la materia desde el punto de vista físico y químico. Estudio de los estados físicos y la correspondiente cuantificación de sus propiedades.Estudio de las transformaciones fisicoquímicas y la manera de cuantificar las cantidades de reactantes y productos en una ecuación fisicoquímica.Estudio de la teoría de las soluciones y la valorización de sus propiedades constitutivas y coligativas. Estudio de la teoría del equilibrio químico y equilibrio iónico.

Asignatura: Biología General Créditos: 04Código: CH107 Pre Requisito: Ninguno

Ubicación de la Biología en el contexto de las Ciencias Origen de la vida. Evolución de las especies. Moléculas fundamentales de los seres vivientes: agua, carbohidratos, lípidos, proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, vitaminas y minerales. Las enzimas como catalizadores biológicos. La célula como unidad fundamental de los seres vivos. Diversidad biológica y clasificación de los organismos. Categorías taxonómicas y nomenclatura. El ecosistema, ciclos bioquímicas.

I CICLO

14

Page 15: Informacion_FIARN

II CICLO

Asignatura: Geosistema Créditos: 04Código: CH109 Pre Requisito: Ninguno Ubicación y Dominio de la Geografía en el contexto de las Ciencias. Conceptos Científicos. Principios y metodología. El Sol, ubicación de la tierra en el Universo. Evolución. El paisaje Geográfico y su interrelación con los seres vivos. Estudio de la atmósfera y la calidad ambiental. Clima, elementos y actores. Cambios climáticos globales. Efectos en los ecosistemas. Estudio del Relieve Terrestre. Geodinámica externa e interna. Desastres Naturales y Sociedad. Estudios de las cuencas Hidrográficas. Situación Actual. La población Humana. Problemas Mundiales y Locales. Recursos y Administración de Recursos. Medio Ambiente y Sociedad.

Asignatura: Metódica de la Comunicación Créditos: 04Código: CH111 Pre Requisito: Ninguno

Introducción a la teoría del conocimiento. Los lenguajes naturales y artificiales. Las funciones del lenguaje. El proceso de la comunicación, técnicas de revisión de fuentes bibliograficas. Técnicas de redacción de monografías, informes, ensayos y otros. Técnicas de estudio. El discurso académico. Las ayudas audiovisuales. Como tener éxito en los estudios universitarios.

Asignatura: Matemática II Créditos: 04Código: CH102 Pre Requisito: CH101; CH103

Antiderivada, Integral Indefinida. Técnicas de Integración: Integral Definida. Aplicaciones: Áreas, Volúmenes de Sólidos de Recolección, Físicas, Coordenadas, Polares, Aplicaciones.

Asignatura: Química Inorgánica Créditos: 04Código: CH104 Pre Requisito: CH105

Estudio de los elementos químicos y su análisis en el desarrollo industrial y la contaminación del medio ambiente: aire, agua y suelo. Así como las prioridades en el control de los contaminantes: gaseosos, líquidos y sólidos.

Asignatura: Fisiología General Créditos: 03Código: RN106 Pre Requisito: CH107

Fisiología vegetal: Influencia del medio ambiente en el crecimiento. El desarrollo y su ritmo. La periodicidad. Relaciones de las plantas en su medio cambiante. Factores que influyen en la vida de las plantas: climáticos, bióticos, tipos de adaptación. Fisiología de las hojas. Contaminantes químicos que afecta a las plantas. Efectos sobre la síntesis de la vitamina D, estomas, lenícelas, cloroplastos, fotosíntesis y respiración. Fisiología animal: Fenómenos de osmoregulacion, tejidos y sistemas: respiratorios, digestivo, dermico, nervioso y genético – urinario. Mecanismos de regulación de la actividad celular. Principios generales de fenómenos patógenos alteración de los mecanismos fisiológicos del cuerpo

15

Page 16: Informacion_FIARN

III CICLO

humano y mecanismos de defensa fisiológica frente a agentes agresores externos. Salud humana y desechos peligrosos. Niveles de Toxicidad. Tipos de enfermedades.

Asignatura: Recursos Naturales y Áreas Protegidas Créditos: 03Código: RN108 Pre Requisito: CH109

Conocimientos básicos de los Recursos Naturales: el agua, el clima, el suelo, los bosques, los pastos naturales, recursos energéticos, su caracterización e importancia. Los Recursos Naturales en el Perú.- Recursos Naturales Renovables y No Renovables.- Potencial y perspectivas de desarrollo.- La diversidad de Ecosistemas. Relación animal y plantas.- Especies naturales en peligro.-Las áreas Naturales Protegidas, su importancia y determinación especial. Recursos Genéticos, conservación in situ ex situ.

Asignatura: Física I Créditos: 04Código: CH110 Pre Requisito: CH101; CH103

Ecuaciones dimensionales. Vectores. Estática de una fuerza con respecto a un punto: Teorema de de Varig. Cinemática. Dinámica: segunda Ley de Newton. Conceptos de fuerza conservativas. Energía, sistemas de partículas, choques, dinámica de rotación.

Asignatura: Constitución Desarrollo y Defensa Nacional Créditos: 03Código: CH112 Pre Requisito: CH111

Conocimiento de la estructura del Estado de la Constitución Política del Perú de los Recursos Naturales renovables y no renovables, de la Biodiversidad y del Ecosistema Tratados, protocolos y limites del Perú, al descentralización y regionalización; política nacional y sus procesos, de los proyectos de desarrollo local, regional y nacional. Planeamientos doctrinarios y metodológicos de la defensa nacional.

Asignatura: Matemática III Créditos: 04Código: CH201 Pre Requisito: CH102

Superficies, cuadricas, funciones vectoriales, triedro móvil. Funciones de varias variables, dominio, rango, derivada direccional, derivada parcial, operadas, tabla, derivación implícita y de orden superior. Aplicaciones de las funciones de varias variables. Forma cuadrática, Matriz Hessiana. Máximos y Mínimos no considerados. Extremos condicionados. Extremos condicionados. Multiplicados de Lugrage. Ecuaciones Diferenciales, métodos de solución de la ecuación, ordinaria y parcial, Aplicaciones. Integración doble, triple, aplicaciones.

Asignatura: Física II Créditos: 04Código: CH203 Pre Requisito: CH110; CH102

16

Page 17: Informacion_FIARN

Elasticidad, fatiga y deformación. Oscilaciones: Movimiento armónico simple, péndulo simple y compuesto. Oscilaciones amortiguadas y forzadas (resonancia). Hidrostática: Fluidos, presión y densidad. Principio de Pascal y de Arquímedes. Tensión superficial. Hidrodinámica y viscosidad. Ecuación de continuidad.

Asignatura: Química Orgánica Créditos: 04Código: CH205 Pre Requisito: CH104

Estudia combinaciones del carbono – Funciones de la química del carbono: alcano, ciclo alcanos, alquenos, alquinos, alcoholes y fenoles. Aldehídos y cetonas. Ácidos esteres y sales – Serie cíclicas y heterocíclicas. Análisis químico funcional de los compuestos orgánicos.

Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Créditos: 03Código: CH207 Pre Requisito: CH102

Estadística descriptiva: presentación de datos. Tablas de frecuencias, intervalos, gráficos. Estadígrafos de posición central. Estadígrafos de dispersión. Medidas de deformación. Kurtosis. Estadística Bidimensional. Presentación de datos en tabla de doble entrada. Aplicaciones, bioestadística. Probabilidades: modelos no deterministicos. Espacio muestral. Sucesos. Operaciones. Definición clásica y axiomática de probabilidad. Propiedades y teoremas. Probabilidades de las causas. Variable aleatoria. Discreta y continua. Función de distribución. Función de densidad. Distribución de probabilidades: Normal T student. Binominal. Uniforme. Geométrica. Hipergeometrica. Poisson. Exponencial T. Multinomial. Manejo de Tablas bioestadísticas. Nociones sobre variables aleatorias bidimensionales. Definición de variable aleatoria bidimensional. Distribución: Conjunto marginal, condicional, independencia de variables, Aleatorias, Varianza, covarianza y coeficiente de correlación. Distribución de suma o diferencia de dos variables aleatorias independientes. Distribución F, Aplicaciones bioestadísticas.

Asignatura: Geología y Topografía Créditos: 03Código: IA209 Pre Requisito: CH110; CH104

La estructura y proceso Geológico tanto de la superficie como del interior de la tierra. Los minerales y las rocas. Las deformaciones de las rocas, las deformaciones de la corteza terrestre y la evolución de la tierra como registros de organismos del pasado geológico. Estudios de casos específicos con relación a la Geología del Perú.

Nociones generales – Levantamientos topográficos – Causas de los errores y error probable - Alineamiento, medición de distancias y ángulos – La brújula, levantamientos con la brújula y la cinta métrica – Usos de planímetro y presentación del plano – Nivelación, sus clases: barométrica, geométrica y trigonometría. El teodolito, medición de ángulos, trazado y medida de ejes – Comprobación y ajuste de los teodolitos – Tópicos de aplicación del GPS.

17

Page 18: Informacion_FIARN

IV CICLO

Asignatura: Conservación y Aprovechamiento Créditos: 03de los Recursos Naturales

Código: RN211 Pre Requisito: RN108

Analizar las concentraciones de los recursos naturales. Valorización económica. Enfoque sobre el aprovechamiento y la conservación. Técnicas o modelos de conservación, legislación, globalización y política de conservación. Casos especiales.

Asignatura: Físico Química II Créditos: 04Código: CH202 Pre Requisito: CH205; CH203 Estudio del equilibrio químico, equilibrio Acido Básico; Equilibrio Acido Base, en sistemas complejos, equilibrio de solubilidad, equilibrio de oxidación-reducción, mecanismos y velocidad de reacciones, aplicaciones.

Estudio de las leyes de la Termodinámica y sus interacciones (primera, segunda ley de la Termodinámica, relación entra la primera y segunda ley, tercera ley y la ley cero). Aplicaciones en la química en la mecánica y sus vinculaciones con los ciclos naturales.

Asignatura: Física III Créditos: 04Código: CH204 Pre Requisito: CH203

Electrostática: fuerza, campo y potencial eléctrico. Distribución de cargas discretas y continuas. El teorema de Gauss. La ecuación de Poisson y Laplace. Solución de la ecuación de Laplace en una dimensión. El dipolo eléctrico, ley de Ohm. Circuitos eléctricos de condensadores y dieléctricos. Asociación de condensadores. Circuito R–C Constante de tiempo. Solución y propiedades del circuito R-C. Campo magnético. Ley de Biot y Savart. Ley de Ampere. Ley de Faraday de Lenz. Inductancia propia y mutua. Circuitos R-L Transformadores y Reglas de los puntos. Circuitos de corriente alterna. Ecuaciones de Maxwell: ecuación de las ondas electromagnéticas: El vector de Poynting.

Asignatura: Bioquímica Créditos: 04Código: CH206 Pre Requisito: CH205

Estudio de las biomoleculas, de las enzimas, cinética enzimático. Ecuación de Machaelis y Menten, determinación de reacciones de orden cero y primero orden. Ley de Clic, factores que influyen. Bioenergética: reacciones de oxido reducción. Reacciones exogonicas y endergonicas. Metabolismo de carbohidratos,

18

Page 19: Informacion_FIARN

metabolismo de lípidos, metabolismo de los compuestos nitrogenados. Fermentaciones aerobias, anaerobios.

Asignatura: Ecología General Créditos: 03Código: RN208 Pre Requisito: CH207

Estudia el modo de vida de los seres vivos y sus relaciones con el medio ambiente que los rodea. Poblaciones y comunidades. Ecosistemas, transferencia de materia y energía en ecosistemas. Productividad. Biodiversidad. Equilibrio y ciclos de los ecosistemas. Evolución y adaptación de los seres vivos. Estudios de los ecosistemas acuáticos. Terrestres. Productividad. Flujo de energía. Sucesiones en ecosistemas. Acciones del hombre y sus impactos en los ecosistemas. Limnografía aplicada.

Asignatura: Sociología Ambiental Créditos: 03Código: CH210 Pre Requisito: CH207

Comprensión de la Realidad Socio Ambiental. Evaluación de los conceptos de saneamiento, salud ambiental, migración, urbanización, desarrollo integral, desarrollo a escala humana, desarrollo sustentable, deuda externa y ambiente. Percepción del ambiente. Técnicas Sociológicas. Casos Especiales.

Asignatura: Geomorfología del Perú Créditos: 03Código: RN212 Pre Requisito: IA209

Orogenia Andina – Modelo del Territorio Peruano- Geomorfología Sub marina – Geomorfología de la Costa, andina y bosques amazónicos – beneficios y ecoriesgos para prevenir y aprovechar los recursos físicos. Casos Especiales.

Asignatura: Estadística Aplicada Créditos: 03Código: CH301 Pre Requisito: CH207

Teoría elemental del muestreo. Estimación estadística y pruebas de hipótesis. Teoría de pequeña muestra, Análisis de varianza y principales diseños de experimentación. Análisis de regresión y correlación, línea múltiple. Series de tiempo. Análisis Bayesianos de la decisión.

Asignatura: Química Analítica Créditos: 04Código: CH303 Pre Requisito: CH202

Conceptos fundamentales. Equilibrio en fase liquida. Equilibrio de sales poco solubles y equilibrios de oxi-reducción. Estado coloidal. Teoría de conceptos complejos. Identificación de cationes y aniones. Química Cuantitativa: Fundamentos de análisis cuantitativo. Métodos de análisis gravimétrico. Determinación gravimetrica de elementos y sustancias. Método volumétrico: Determinación volumétrica de elementos y sustancias.

V CICLO

19

Page 20: Informacion_FIARN

Asignatura: Mecánica de Fluidos Créditos: 04Código: IA305 Pre Requisito: CH201; CH203

Conceptos fundamentales, los fluidos y el medio continuo. Sistemas de unidades, clasificación y propiedades de los fluidos. Hidrostáticas: Ecuación General, variaciones de presión en fluidos estáticos. Manometria y medidas de presión. Fuerza de presión sobre superficies planas y curvas sumergidas. Empuje y flotación. Hidrodinámico: Análisis del flujo de fluidos – Métodos de Larange y de Euler. Tipos de flujos. Volumen de Control. Ecuación de Transporte de Reynolds. Ecuación de Conservación de la masa. Ecuación de cantidad de movimiento. Ecuación de la energía. Ecuación del flujo de fluidos reales en estado permanente. Ecuación de Bernoulli. Flujo de tuberías, perdidas de energías primarias y secundarias.

Asignatura: Meteorología y Climatología Créditos: 04Código: RN307 Pre Requisito: CH202

Estudio de los procesos y fenómenos atmosféricos que ocurren en la naturaleza y los factores climáticos que afectan a los diversos ecosistemas. Al igual que el tiempo atmosférico influye en las diversas actividades que desarrolla el hombre el clima también constituye un factor determinante de las actividades industriales, transporte, agricultura, vivienda, etc. Elementos y factores climáticos, evacuación e identificación de Tipos de climas, y optimizar el recurso clima en las diversas actividades del humano. Modelos de dispersión atmosféricas.

Asignatura: Microbiología General Créditos: 03Código: CH309 Pre Requisito: CH206

Estudio introductoria de los seres microscópicos, tales como bacteria, hongos, algas, protozoos, etc. Características morfológicas, fisiológicas de la célula bacteria, ecología, microbiana, grupos importantes: Eubacterianos, Fotosinteticos, Quimiosinteticos, Quimiolitotrofos, Quimioorganotrofos. Microorganismos indicadores patogenos, toxinogenos y de alteración en salud publica y el ecosistema.

Asignatura: Dibujo Diseño Asistido por Computadora Créditos: 03Código: CH309 Pre Requisito: CH103

El dibujo técnico de ingeniería como lenguaje grafico Materiales e instrumentos de dibujo. Alfabeto de líneas, formatos, letras, títulos y membretes, geometría aplicada y dibujo de construcción geométrica aplicada y dibujo de construcción geométrica, morfológicas, trazar líneas perpendiculares, paralelos y ángulos (varios métodos) división de ángulos, trazar triángulos, cuadriláteros, polígonos, trazar círculos, tangentes, arcos y cuentas envolventes, espiral. Construcción de elipses, parábolas, hipérbolas, cicloides y epicicloide, teoría de las proyecciones. Dibujo Perspectivo. Proyección Ortogonal, Proyección ortogonal en el sistema DIN, ASA e ISO. Representación esquemática y real. Simbología. Formas industriales. Simbología estructural y perfiles. El computador y las herramientas graficas. Manejo del dibujo

20

Page 21: Informacion_FIARN

asistido por computador (Ej. Autocad) Aplicaciones en dibujo eléctrico, definiciones, parámetros eléctricos, simbología, diagramas y esquemas planos.

Asignatura: Termodinámica Aplicada Créditos: 04Código: CH309 Pre Requisito: IA305

Definiciones y conceptos fundamentales. Propiedades de las sustancias pura. Relaciones P.V.T – Ecuaciones de estado. Relaciones termodinámicas y la matemáticas de las propiedades. Termodinámica de la conversión de energía: Ciclos de potencia. Irreversibilidad y disponibilidad. Determinación de la energía y energía en procesos y ciclos. Procesos de compresión de gases. Implicancia ambiental. Combustión, implicancia ambiental Ciclo Clausius-Rankine, implicancia ambiental. Ciclo de Joule-Brayton. Ciclo de motores de combustión interna. Implicancia en la contaminación ambiental.

Asignatura: Operaciones Unitarias I Créditos: 04Código: IA304 Pre Requisito: IA305

Operaciones de separacion: clasificación y separaciones mecánicas. Cristalización. Absorción de gases. Evaporación. Movimiento y almacenamiento de materiales.

Asignatura: Análisis Instrumental Créditos: 03Código: IA306 Pre Requisito: CH303

Conceptos fundamentales. Equilibrio en fase liquida. Equilibrio de sales poco solubles y equilibrios de oxi-reduccion. Estado coloidal. Teoría de compuestos complejos. Identificación de cationes y aniones. Química cuantitativa: Fundamentos del análisis cuantitativo. Métodos de análisis gravimétricos.Determinación gravimétrica de elementos y sustancias. Método volumétrico. Determinación volumétrica de elementos y sustancias.

Asignatura: .- Hidrología y Oceanografía Créditos: 04Código: RN308 Pre Requisito: RN307

Descripción de los elementos del ciclo hidrológico y los elementos ordinarios de solución a los problemas hidrológicos más frecuentes que se presentan para el Ingeniero Ambiental Principios de la Oceanografía y la interacción océano atmósfera. Intercambio energéticos entre océano – atmósfera, adaptando los conceptos fiscos y dinámicos de las masas atmosféricas y marítimas. Criterios para realizar modelamiento con respecto a las anomalías oceanográficas y climáticas.

Asignatura: Fotogrametría Fotointerpretación y Teledetección Créditos: 03

VI CICLO

21

Page 22: Informacion_FIARN

Código: IA310 Pre Requisito: RN212

Conjunto de técnicas de obtención de medida s con precisión de un objetivo por medio de fotografías, conjunto de técnicas de análisis de fotografías áreas para identificar las características de un área determinada. Conocimientos básicos de Geodesia. La percepción remota como instrumentos para la Gestión Ambiental y el desarrollo. Casos especiales.

Asignatura: Microbiología Ambiental Créditos: 03Código: RN312 Pre Requisito: RN309

Microorganismos aerobios .Los ciclos naturales del carbono, fósforo, nitrógeno azufre y los microorganismos importancia de los microorganismos en la industria .Técnicas de desinfección Microbiología del agua, indicadores biológicos de la calidad del agua contaminación y auto depuración de cuerpos de agua. Microbiología del suelo microorganismos que presentan los residuos sólidos, descomposición y conservación del suelo Microbiología del aires, clases y su incidencia en la salud de los seres vivos, alimentos y los ecosistemas en general,

Asignatura: Contaminación de Suelo y Control Créditos: 04Código: IA401 Pre Requisito: IA306; RN312

El suelo como receptor de restos y residuos industriales Reacción del suelo ante la presencia de vertidos y residuos industriales d. Funciones del suelo relacionando con la contaminación de origen industrial El suelo como depurador. Casos de los metales pesados. Bases técnicas y clasificaron de los métodos descontaminación del suelo. Métodos de tratamiento: excavación extracción hidráulica extracción asistida, valoración asistida Métodos específicos para la gestión ambiental

Asignatura: Contaminación de Aire y Control Créditos: 04Código: IA403 Pre Requisito: IA302

Principales tipos de contaminantes del aire y exterior Contaminantes atmosféricos de origen, efectos y control consecuencias económicas de los contaminantes atmosféricos Factores que influyen en la contaminación atmosférica de origen industrial. Miedoso para el control de la contaminación Determinación de estándares de la calidad para gestión ambientan especiales

Asignatura: Ingeniería Económica y Financiera Créditos: 03Código: IA405 Pre Requisito: CH301

VII CICLO

22

Page 23: Informacion_FIARN

Objetivos y funciones de las finanzas, desiciones de financiamiento a corto plazo, financiamiento con capital propio Costo de capital. Matemáticas financieras, dediciones de inversión Evaluación de alternativas de inversión. Medidas del valor de inversión, financiamiento a largo plazo

Asignatura: Cartografía y Sistema de información Geográfica Créditos: 03Código: RN407 Pre Requisito: IA310

Desarrollo del proceso cartográfico, que conduce a elaborar mapas de la dimensión ambiental en un espacio geográfico determinado que orienta la evaluación e investigación de los recursos naturales y del ambiente componentes y funciones del SIG: Modernización del Enfoque Geográfico Funcionalidad analítica de los SIG en: Evaluación del Impacto Ambiental, Planificación urbano – rural. Infraestructura para la Gestión Ambiental

Asignatura: Operaciones Unitarias II Créditos: 04Código: IA409 Pre Requisito: IA304

Forma de transmisión de calor. Miedos de producción de calor Esterilización y pasteurización por tratamiento térmico. Humidificación.

Asignatura: Simulación y Modelación ambiental (e) Créditos: 03Código: IA411 Pre Requisito: CH301

Métodos de simulación de la realidad de la paliación de modelos gráficos y matemáticos que permita síntesis las complejas relaciones de los ecosistemas reales con fines de comprender y conceptualice los proceso naturales y los efectos de la intervención antropica en ellos , proponiendo alternativas aparentes a los diferentes ambientales , con mucha cercanía ala realidad .

Asignatura: Agroforestería y Silvicultura (e) Créditos: 03Código: RN413 Pre Requisito: RN211

El recurso suelo. Potencialidad costa sierra, Selva Desarrollo rural integrado, Intensificación de la Agricultura Abonos agroforestales Bosques y el ecosistema ambiéntales. Sistemas agroforestales de Sierra y Selva. Bosques y alimentación del ganado. Terrazas y surcos Reforestación. El manejo de la fauna silvestre Alternativas

Asignatura: Aprovechamiento y Uso Racional de las Aguas Subterráneas (e) Créditos: 03Código: IA415 Pre Requisito: RN308

Calidad de aguas subterráneas: Importancia, situación actual Guías para la calidad del agua subterránea. Fundamentos área la evaluación b de la contaminación de

23

Page 24: Informacion_FIARN

aguas subterráneas. Distribución concepto importancia clasificación de las aguas subterráneas actividades principales que causan contaminación de aguas Actividades principales, que causan contaminación de aguas subterráneas. Tratamiento y control m recontaminación subterránea Tratamiento. Casos específicos

Asignatura: Tratamiento de Gases (e) Créditos: 03Código: IA417 Pre Requisito: IA304

Técnica de apropiada de manejo de ganados de los diversos ámbitos. Definición de gases. Clasificación origen LA contaminación generada en el. Suelo, aguas superficial y subterránea aire y sus efectos económicos en la salud humana. Aspectos especiales y educativos económicos y legales.

Asignatura: Geografía Económica del Perú Créditos: 04Código: RN402 Pre Requisito: IA405

Distribución de las actividades económicas productivas en el territorio peruano; actividades agropecuarias, mineras, industriales, comercio, transporte, comunicaciones y turismos, su impacto en el medio ambiente, los recursos naturales y la economía nacional. La dinámica de la población y poblamiento. El desarrollo Sustentable y los retos del Siglo XXI

Asignatura: Economía Ambiental y de Recursos Naturales Créditos: 03Código: CH404 Pre Requisito: IA405

Economía ambiental la economía y el ambiente Valorización económica del ambiente. Medición de los cambios en el bienestar individual. Métodos de la valorización ambiental. Análisis de la Política Ambiental. Economía ambiental internacional. Estudios de casos específicos para gestión ambiental

Asignatura: Instrumentación y Control de Procesos Créditos: 04Código: IA406 Pre Requisito: IA409

Estudió de los métodos instrumentales que se utilizan en el análisis de la contaminación de la atmósfera a, agua suelo, alimentos efectos sobre animales y plantas. Técnicas analíticas y de control ambiental. Toma de muestras. Métodos de tratamiento de las muestras. Procesamiento de las muestras. Interpretación de resultados.

Asignatura: Contaminación de Agua y Control Créditos: 04Código: IA408 Pre Requisito: CH303; RN312

Principales tipos de contaminantes del agua – origen efectos y control Factores ambientales de la contaminación del agua .Muestreo y métodos analíticos de control componentes contaminantes de los vertidos industriales, Características de los vertidos industriales ay agroindustriales- Factores ambiéntales en el sector

VIII CICLO

24

Page 25: Informacion_FIARN

agrario, minero y transporte. Indicadores de perturbación ambiental en el sector agrario, minero y transporte. Determinación de estándares de calidad parta la gestión ambiental. Estudios de Casos específicos

Asignatura: Contaminación, Seguridad y Riesgo Ambiental Créditos: 04Código: IA410 Pre Requisito: IA409

Importancia de la seguridad elementos de un programa de seguridad. Riesgo ambiental en la industria. Riesgos físicos y químicos. El reglamento de seguridad e higiene industrial en una empresa. La iluminación, colores y visibilidad identificaron de líneas de tuberías. Control de incendios. Condiciones inseguras Riegos eléctricos. Estadísticas y costos de accidentes, incendios y explosiones. Accidentes de trabajo prevención y control de enfermedades profesionales. Primeros auxilios. Impactos industriales en el ambiente y riegos ecológicos.

Asignatura: Calefacción ventilación y Aire Acondicionado (e) Créditos: 03Código: IA412 Pre Requisito: IA302

Generalidades, ventilación. Acondicionamiento Instalaciones de acondicionamiento. Aparatos y centrarles térmicas Humectación y desucmentacion . Aparatos autónomos Acondicionamiento, y industrial y sanitario.

Asignatura: Tratamiento de Residuos Sólidos (e) Créditos: 03Código: IA414 Pre Requisito: IA409

Técnica apropiada de manejo de residuos sólidos en los diversos ámbitos. Definición, Clasificación y origen de los residuos sólidos. La contaminación del suelo, aguas superficiales.Subterráneas, aire y sus efectos en la salud humana. Aspectos sociales, educativos, económicos y legales. Producción almacenamiento, recolección, transporte y disposición final Tratamiento de residuos sólidos. Técnicas de reciclaje y manejo de residuos sólidos

Asignatura: Glaciología y Desastres (e) Créditos: 03Código: RN416 Pre Requisito: IA415

Fenómenos, naturales potencialmente peligrosos, Atmosféricos, sísmicos Hidrológicos, Volcanes, Incendios Glaciares y caminos climáticos .Monitoreo.Fuente y reservas de agua dulce. Variación de la línea de nieves. Glaciares y relieves terrestres. Glaciares y terremotos en el Perú. Áreas climáticas y medias de prevención de desastres naturales. Casos especiales.

Asignatura: Turismo y Desarrollo Sostenible (e) Créditos: 03Código: IA417 Pre Requisito: RN413

Bases conceptuales del Turismo y Desarrollo.- Las Áreas Naturales protegidas y posibilidades del desarrollo turismo regional.- El legado cultural, el folklore. La infraestructura e Inversión Estatal y Privada.-. La Educación y el turismo.-

25

Page 26: Informacion_FIARN

Perspectiva de un Desarrollo Integral del turismo Nacional. Elaboración de un moldeo de inversión turística desde su concepción hasta su operatividad .Casos Espaciales

Asignatura: Diseño de Planta de Tratamiento Créditos: 04Código: IA501 Pre Requisito: IA406

Generalidades sobre diseño e plantas – Macro y Micro Localización de Planta – Distribución y Trazado de Plantas Iluminación y eliminación de residuos – Instalaciones Eléctricas y Sanitarias instalaciones – Textil. Fundición no ferrosa curtiembre metal mecánica, servicio automotriz galvanoplastita – características de los desechos generales de las pequeñas empresas industriales - Procesos industriales orientados a ala protección ambiental – Reciclado y ecología industrial – Tratamiento y corrección del paisaje industrial Casos Espaciales

Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Créditos: 03Código: CH503 Pre Requisito: CH111

Teoría del conocimiento. El lenguaje de loa ciencia. El método científico. Ciencia y tecnología. La investigación científica Niveles de la investigación científica. El proceso de la investigación científica paradigmas de la investigación científica. Relación entre la investigación científica y el grado de desarrollo del país .El informe de la investigación científica.

Asignatura: Manejo Integral de Cuencas Créditos: 04Código: RN505 Pre Requisito: RN308

Cuencas Hidrográficas. Componentes de una cuenca. Bases para la conservación de los recursos naturales. Caracterización de la problemática ambiental con relación irrigaciones. Canales de riego, represas, caminos, actividad minera,Caracterización de la problemática ambiental con relación al uso del suelo, flora y fauna. Aspectos metodológicos del fenómeno de ordenación de los recursos. Casos Especiales.

Asignatura: Legislación y Normalización Ambiental Créditos: 03Código: CH507 Pre Requisito: CH112

Constitución Política del Estado – código del Medio Ambiente –Normas y Reglamentos guías Ambientales. Comisión Nacional del medio ambiente. Normas Guías para la Gestión ambiental instrumentos económicos políticos de la gestión ambiental – Teoría y Practicas Estratégicas para un desarrollo Sostenible

IX CICLO

26

Page 27: Informacion_FIARN

Asignatura: Formulación de Proyectos Ambientales y Recursos Naturales Créditos: 04Código: RN509 Pre Requisito: CH404;IA410

Principios y metodología para la formulación de proyectos Planificación económica Proyecto. Técnicas de localización. Criterios de Inversión. Evaluación de proyectos. Indicadores de evaluación. Evaluación Social

Asignatura: Planta de Tratamiento de Agua para Uso Domésticos e Industrial (e) Créditos: 03Código: IA511 Pre Requisito: IA414; IA408

Generalidades – Clasificación de residuos industriales y orgánicos- Técnica de depuración de los residuos – Maquinarias equipos para recolección almacenamiento, selección y proceso –evaluación de la producción composición y calidad de residuos sólidos. Estudio de la producción y composición de los residuos sólidos industriales y domésticos. Estudios de la calidad de los residuos sólidos. Casos para inversión industrial en el tratamiento de residuos industriales y domésticos Casos Espaciales.

Asignatura: Valoración Económica de los Recursos Naturales (e) Créditos: 03Código: RN513 Pre Requisito: CH404

Cuentas de los recursos naturales. Cuentas económicas de los recursos. Apreciación de los recursos. Análisis de las cuentas Nacionales. Cuentas se suelo. Depreciación, Valorización de las pérdidas del suelo. Depredacion económicas debido a efectos ex – situada la erosión Estudios de clases. Análisis de los resultados. Estimación de la depreciación de los recursos económicos (costo beneficio). Calculo económico del PBI, incorporado la depreciación de los recursos naturales y las externalidades negativas, La contaminación el Medio Ambiente.

Asignatura: Agroecología y Desarrollo (e) Créditos: 03Código: RN515 Pre Requisito: RN413

Efectos de la agricultura Intensiva Industrial l sobre el ambiente y los Recursos Naturales. Energía y sistema Alimentario en el Perú; Aporte de la Agricultura Alternativa. Evolución del Pensamiento Agro ecológico. Elementos de Agro ecología. Determinantes recursos y procesos Bases agroecológicas para una agricultura sustentable. La planificación y la investigación en campo de agricultores en Campo de Agricultores casos especiales.

Asignatura: Manejo de Flora y Fauna Silvestre (e) Créditos: 03Código: RN517 Pre Requisito: RN402

27

Page 28: Informacion_FIARN

Estudio de las concentraciones sobre diversas biológica. Distribución de las asociaciones y formaciones vegetales y su relación con la fauna. Importancia social económica y ecológica para la población rural – urbana Especies en peligro de extinción legislación y para la protección genética y unidades de conservación y protección.

Asignatura: Planificación de Ordenamiento Territorial Créditos: 04Código: RN502 Pre Requisito: CH507

Concepto de Ordenamiento Ambiental – Manejo de variables en el ordenamiento ambiental: Zonificación ecológica económica – Estrategia Nacional de Desarrollo sistemas de relaciones. Casos Especiales

Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental y PAMAs Créditos: 04Código: RN504 Pre Requisito: RN509; CH507

Diagnostico ambiental: diagnostico ambiental de los objetivos del proyecto, evaluación del proyecto como infraestructura y como actividad m análisis del marco político, normativo e institucional del proyecto, determinación de las acciones e infraestructura del proyecto susceptible de producir impactos ambientales, diagnósticos del sistema ambiental del estado actual y futuro del ecosistema – análisis de los impactos Ambientales, relacionados al medio físico, social económico, cultural, político normativas e institucionales – Plan de gestión ambiental: plan de acción preventivo corrector, plan de monitoreo ambiental para un programa de asistencia social, Valorización económica del Impacto Ambiental. Métodos. Aplicación de EIA y PAMAS en casos prácticos

Asignatura: Auditoria Ambiental Créditos: 03Código: CH506 Pre Requisito: CH507

Definiciones y objetivos. Las Auditorias Ambientales Instrumentos de la Auditoria Cuestionario Metodología de la auditoria Generalidades, definición de objetivos PRE auditoria, auditoria post auditoria post auditoria; informe auditor, Auditoria de conformidad y responsabilidad, auditoria operacional, Auditoria para la gestión industrial bases especiales para la Gestión ambiental

Asignatura: Selección y Mantenimiento de Materiales y de Maquinas y de Equipos Créditos: 04

Código: IA508 Pre Requisito: IA501

X CICLO

28

Page 29: Informacion_FIARN

Selección de los materiales, maquinarias y equipos de acuerdo a las necesidades industriales y de mejoramiento ambiental, tomando en cuenta las propiedades y características adecuadas al uso para el cual se destina así mismo prevé la manera de conservar en su vida útil

Asignatura: Administración y Gestión Empresarial Créditos: 03Código: CH510 Pre Requisito: RN509

El Proceso administrativo. Enfoques administrativos. Planeamiento. Organización, dirección y control. Teoría y casos. LA administración empresarial. Constitución, formación organización de micro y pequeñas empresas. La gestión empresarial, empresa liberalismo y globalización. Alianzas estratégicas Join Venture Consorcios. Franquicias y otras formas modernas de gestión y asociación empresarial

Asignatura: Tópicos Especiales de Ingeniería Ambiental (e) Créditos: 03Código: IA512 Pre Requisito: IA501 La investigación, el análisis y la discusión en temas de relevancia y actualidad tales como: Diversidad biológica especies en peligro de extinción deforestación aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, ordenamiento ambiental del territorio, valoración económica de recursos naturales renovables

Asignatura: Gestión Ambiental y Recursos Naturales (e) Créditos: 03Código: RN514 Pre Requisito: RN513

Concepto sobre la gestión Ambiental y desarrollo sostenible. Servicio publico de apoyo y promoción de recursos naturales y ordenamiento ambiental. La empresa y el ordenamiento ambiental. Estudios de Impacto Ambiental y Recursos Naturales. Estudios de Impacto Ambiental en los sectores productivos y de servicios. Proyectos de inversión, descontaminación y conservación de ecosistemas. El Estado. Leyes. Reglamentos, programas de capacitación y de investigación. Las Naciones Unidas, la EPA, el CONAM en la gestión ambiental y los recursos naturales. La participación ciudadana. La educación en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible y Agenda Local.

Asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales (e) Créditos: 03Código: IA516 Pre Requisito: IA511

Conceptos generales de depuración de aguas residuales o domesticas. Caracterización de las aguas residuales. Procesos de depuración o tratamiento. Modelos y diseños de plantas de tratamientos. Operación y mantenimiento. Tratamiento. Modelos y diseños de plantas de tratamiento. Operación y

29

Page 30: Informacion_FIARN

mantenimiento. Tratamiento de aguas residuales en pequeñas comunidades a nivel local y rural Saneamiento in situ, letrinas mejoradas de posos mejorados, inodoro de sello hidráulico con descarga manual reducida, otras tecnologías. Saneamiento con arrastre hidráulico, tanque séptico alcantarillado de pequeños diámetro.Tratamiento de aguas residuales industriales. Estudio de los vertidos industriales. Problema. Caracterización de las aguas residuales. Procesos de tratamiento. Diseño de planta. Operaciones y mantenimiento de la planta.

Asignatura: Riesgos Ambientales (e) Créditos: 03Código: RN518 Pre Requisito: IA410

Identificar las contingencias y elementos susceptibles de sufrir cambios, que puedan afectar desfavorablemente el ambiente m, para lo cual deban emplearse el análisis de factores tales como la vulnerabilidad y fragilidad de los ecosistemas, para cada caso especifico de contingencia por determinada actividad antropica.

COMISIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

A. Función de la dependencia:

- Levantar actas de las reuniones efectuadas.- Dictaminar la aprobación de: Egresados, bachilleres y titulados en

sus diversas modalidades, así como los aptos para rendir el examen final de los CAPs.

- Registrar los participantes en los CAPs.- Entregar los expedientes de los CAPs al Presidente del Jurado

Evaluar, adjuntado las actas originales de notas de los cursos desarrollados.

- Designar el jurado de tesis.- Comprobar la originalidad del certificado de idiomas otorgado por la

UNAC y presentado por los bachilleres de la FIARN.- Proponer la terna del jurado evaluador de los cursos de actualización

profesional-CAP. - Publicar en vitrina o periódicos murales las tesis que serán

sustentadas.- Facilitar los medios para las sustentaciones de tesis.- Registrar las tesis sustentadas y sus actas.- Participar como observador en la evaluación final de los CAPs.- Publicar los resultados finales de los CAPs.- Informar al VRI las tesis sustentadas y a la Asamblea Nacional de

Rectores.

B. Objetivos de la dependencia:- Mejorar las directivas del proceso de dictámenes.- Proponer nuevo modelo de desarrollo de los CAPs.

30

Page 31: Informacion_FIARN

- Proponer lineamientos para obtener la Constancia de Egresado.- Coordinar con la oficina de investigación sobre las propuestas de

jurados de anteproyectos.

C Calendario de Actividades para el año 2010:

Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Reuniones X X X X X X X X X XAsignación de Jurado de tesis

X X X X X X X X X XDictámenes X X X X X X X X X XAtención al público

X X X X X X X X X X X XPropuesta paramejorar los CAPs

X

Tramitación de expedientes

X X X X X X X X X X X XParticipación en CAP

X X X X X X X X X X X X

D. Información General de la Dependencia

La Comisión de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales está conformada por los siguientes docentes:

Ing. Gabriel Escudero Cornejo (PRESIDENTE)Ing. Josue Vigo (SECRETARIO)

E. Servicios que se brinda:

- Consejería para la elaboración de la tesis.- Consejería para la participación en los CAPs.- Orientación para la tramitación de: egresado, bachiller y título

profesional.

INSTITUTO DE INVESTIGACION

31

Page 32: Informacion_FIARN

A. Función de la dependencia:

- Fomentar la Investigación científica en la FIARN vinculada a las

disciplinas que se enseñan.

- Evaluar y aprobar los trabajos de investigación.

- Emitir resoluciones de aprobación de anteproyectos y de Informes

Finales.

- Emitir resoluciones de aprobación de lineamientos de investigación y

normas para el desarrollo de trabajos de investigación y de tesis.

- Controlar los avances de investigación docente.

- Registrar los anteproyectos de tesis.

- Proponer jurado de anteproyecto de tesis.

- Articular con la política de investigación de la UNAC.

- Proponer mejoras en las normas de investigación UNAC.

- Emitir informe de aprobación sobre proyectos presentados por alumnos

o profesionales externos a la UNAC.

- Emitir Constancia de Investigador o de haber desarrollado un Curso

Integrador de Investigación.

- Participar en eventos culturales de investigación a nivel nacional e

internacional.

B. Objetivos de la dependencia:

- Ofrecer cursos de capacitación en investigación.

- Elaborar reglamento de presentación de tesis que permita a los

bachilleres ejecutar trabajos de investigación o proyectos del tipo

inversión o ambiental.

- Proponer mejoramiento de la currícula de estudios en mayor horas de

enseñanza en investigación.

- Incentivar a la investigación de docentes y alumnos.

- Difundir los trabajos de investigación concluidos en la FIARN y eventos

nacionales e internacionales sobre el caso.

- Participar en la Red Científica Nacional.

C Calendario de Actividades para el año 2010:

32

Page 33: Informacion_FIARN

Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Control de InformesTrimestrales

X X X X

Asignación de Jurado de tesis

X X X X X X X X X X X XPonencias de Investigación

X X X XDifusión dede investigación

X X X X X X X X X X XPropuesta deNuevo reglamentode tesis-FIARN

X

Propuesta paramejorar lacurrícula de investigación

X

Participar enJornadas deinvestigación

X X X X X X X X X

Reuniones conel ComitéDirectivo deInvestigación

X X X X X X X X X X X X

Reuniones conel Centro deInvestigación UNAC

X X X X X X X X X X X X

F. Información General de la Dependencia

El Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de

Recursos Naturales está conformado por un Comité Directivo, cuyos

integrantes son los siguientes docentes:

Blgo. Jeni Víctor Barboza Palomino. (DIRECTOR)

Mg. Napoleón Jáuregui Nongrados

M.Sc. Carmen Elizabeth Barreto Pío

Mg. Jorge Quintanilla Alarcón

Ing. Gabriel Escudero Cornejo

La Oficina de Investigación viene a la fecha cumpliendo su rol y ha hecho

posible que más docentes de la FIARN se sumen a la realización de

trabajos de investigación, creciendo en un 30%; así a la fecha los

docentes investigadores son:

Mg. Napoleón Jáuregui Nongrados

M.Sc. Carmen Elizabeth Barreto Pío

Mg. Jorge Quintanilla Alarcón

Ing. Máximo Fidel Baca Neglia

33

Page 34: Informacion_FIARN

Blgo. Jeni Víctor Barboza Palomino.

G. Servicios que se brinda:

- Consejería en la elaboración del plan de tesis y de la tesis.

- Identificación de líneas de investigación.

- Apoyo para el desarrollo de investigaciones.

- Conferencias de trabajos de investigación.

- Capacitación en investigación.

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

REQUISITOS PARA EL USO DE LA BIBLIOTECA

ADQUIRIR EL CARNET EN LA BIBLIOTECA CENTRAL

ESTUDIANTES REGULARES

ESTUDIANTES DE POSTGRADOS - MAESTRIAS Y PROFESORES

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA : CARNÉ DEL COLEGIO

EXTRANJEROS: PASAPORTE Y CARNET DE MIGRACION

USUARIO EN GENERAL

1. FUNCIONES

LAS MAS HABITUALES :

ATENCIÓN DIRECTA AL USUARIO

PROPORCIONAR INFORMACION DE MANERA RAPIDA Y

EFICAZ

ACTUALIZACIÓN CONTINUA DE LIBROS Y CATÁLOGOS

REALIZAR UN TRATAMIENTO EXHAUSTIVO DE LOS LIBROS

QUE PERMITA OBTENER UNA MAYOR INFORMACIÓN

DIFUSIÓN SELECTIVA DE LA INFORMACIÓN

DIFUSIÓN ACTIVA DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE

RESUMENES, BOLETINES, ETC

34

Page 35: Informacion_FIARN

ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS DEL

SECTOR DE INTERES DE LA BIBLIOTECA.

2. OBJETIVOS

CONOCER LOS RASGOS PROPIOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN

TECNICAS DE LIBROS, LAS COLECIONES, LOS SERVICIOS Y LA DE

LOS USUARIOS, SITUANDO LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA

FIARN, EN SUS RELACIONES Y DIFERENCIAS CON OTROS TIPOS

DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACION.

3. SERVICIOS QUE BRINDA:

BRINDAR TANTO A LOS USUARIOS INTERNOS COMO A LOS

EXTERNOS, UN SERVICIO COMPLEMENTARIO DE

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA DE CALIDAD.

4. CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

SE REALIZARA:

EVALUACION DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA, MEDIANTE

UNA ENCUESTA DE LA CALIDAD DE SERVICIO, FECHAS DE LA

ENCUESTA: DEL 1 AL 15 DE SETIEMBRE DEL 2009

5. INFORMACION GENERAL:

LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y CONDICIONES DEBEN

CUMPLIR LOS USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS.

TODOS LOS USUARIOS ESTAN OBLIGADOS A CUMPLIR LAS

DISPOSICIONES CONTENIDAS EN NORMATIVA, NO

PUDIENDO ALEGAR IGNORANCIA DE LA MISMA.

RECUERDA, QUE HA LA BIBLIOTECA SE ENTRA A ESTUDIAR,

SE BUSCA EL SILENCIO DE LA BIBLIOTECA PARA ESTUDIAR.

LA RESOLUCIÓN DECANAL DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES Nº 005-2001-D-

FIARN APRUEBA EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA Y

REGLAMENTO DE PRESTAMO DE LA BIBLIOTECA

35

Page 36: Informacion_FIARN

ESPECIALIZADA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES.

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE LA

BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE LA FIARN

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1 El servicio de préstamo del Sistema de Biblioteca de la Universidad

Nacional del Callao rige por la Ley, por el Estatuto y por el presente

Reglamento.

Art. 2. La aplicación y la interpretación de las disposiciones establecidas en el

presente Reglamento son de responsabilidad del Jefe de la Biblioteca,

de los encargados miembros de la Comisión de la Biblioteca

Especializada y del personal administrativo de la Biblioteca

CAPITULO II

DE LOS USUARIOS

Art. 3 Son usuarios del Sistema de Biblioteca Especializada, los alumnos, docente y no-docentes de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales (FIARN), así como egresados y personas ajenas al Sistema Universitario que estén realizando trabajos de investigación.

Art. 4 Los alumno sólo pueden hacer uso de la Biblioteca Especializada con el carné del lector otorgado por la Biblioteca Especializada de la FIARN.

Art. 5 Los profesores y trabajadores de la FIARN podrán hacer uso de la Biblioteca Especializada con autorización del Jefe de la Comisión de la Biblioteca Especializada.

36

Page 37: Informacion_FIARN

Art. 6 Los egresados y personas ajenas al Sistema Universitario pueden hacer uso interno de la Biblioteca Especializada con la presentación obligatoria de la DNI y libreta Militar.

Art. 7 El Carné Único de Biblioteca deberá ser renovado anualmente después de cada matricula.

CAPITULO III

DEL SERVICIO DE PRESTAMO

Art. 8 El servicio de préstamo se limita l material bibliográfico existente en la Biblioteca Especializada.

Art. 9 El servicio de préstamo se dará bajo la modalidad del servicio de préstamo interno y el servicio de préstamo a domicilio

Art. 10 Para solicitarse préstamo del material bibliográfico debe cumplirse los siguientes requisitos.

a) Llenar la papeleta de pedido adecuadamente

b) Al recibir el libro, el usuario deberá entregar su documento identificatorio que será adjuntado con la ficha de préstamo correspondiente por el encargado de la biblioteca.

c) El servicio de préstamo interno se dará con el Carné de Biblioteca o documento señalado en el artículo 6º por un solo día, de libros únicos, revistas, tesis, enciclopedia y diccionarios.

Art. 11 El servicio de préstamo a domicilio permite el desplazamiento del material bibliográfico para su uso fuera del ambiente de la Biblioteca y de la Universidad.

Art. 12 El servicio de préstamo domiciliario es de 48 horas ( 02 días útiles)

Art. 13 Se acogen al servicio de préstamo domiciliario los alumnos, docentes y no docentes de la Facultad.

Art. 14 Los egresados y personas ajenas que requieran el servicio de biblioteca sólo podrán hacer uso del material existente en calidad de préstamo interno y con los documentos que indica en articulo 6º

37

Page 38: Informacion_FIARN

Art. 15 el préstamo a domicilio a los docentes pueden ser de hasta dos (2) unidades bibliográficas y por un periodo de ocho (08) días útiles.

Art. 16 El préstamo domiciliario para los alumnos será de una sola unidad bibliográfica

Art. 17 El servicio de préstamo interno y el servicio de préstamo domiciliario queda bajo la responsabilidad de Jefe de la Comisión de Biblioteca Especializada, quién deberá autorizar de acuerdo a la necesidad de los usuarios que libros son de uso externo o interno.

CAPITULO IV

DE LAS SANCIONES

Art. 18 El Carné Único de Biblioteca será intransferible, no pudiendo ser usado por otro lector. El lector que use documento ajeno será sancionado con la suspensión de todo servicio por el término de seis (06) meses, siendo definitiva la suspensión de ser el caso de reincidencia. Para el titular que hubiere autorizado el uso del documento, la sanción será idéntica.

Art. 19 Los usuarios morosos sufrirán las siguientes sanciones:

a) Se les multará con S/ 1.40 por cada día de retención del libro según Resolución Nº 014-2001-CU. En caso de no efectuar el pago de la multa, se les retendrá el carné de la siguiente manera.

- Libro de préstamo interno: Un mes por cada día de retención

- Libro de préstamo externo: Ocho días por cada día de retención

b) Si el usuario retuviera el libro por más de un mes, se le suspenderá el servicio por seis (06) meses. En caso de reincidencia la suspensión será definitiva.

Art. 20 El usuario está obligado a revisar el libro solicitado al momento de recibirlo. En caso de advertir mutilaciones, marcas, falla de hojas,

38

Page 39: Informacion_FIARN

deberá comunicar inmediatamente al empleado evitando así responsabilidades. Posteriores.

Art. 21 El usuario responsable de la mutilación o deterioro del libro será sancionado con la suspensión del servicio mientras repone la obra. En caso de reincidencia la suspensión será definitiva.

Art. 22 En caso de perdida o deterioro de un material bibliográfico, el usuario está obligado a reponerlo mediante otro ejemplar; en caso extremo en que fuere imposible su adquisición por no encontrarse el libro en venta, deberá sustituir por una copia fotostática encuadernada del mismo ejemplar; y de no ser posible esto, solo en caso excepcional podrá reponer con otro libro de la misma materia y del mismo valor previa aprobación del Jefe de Biblioteca.

Art. 23 Bajo ningún motivo se aceptará el pago del libro extraviado o deteriorado.

Art. 24 Los alumnos morosos, además de lo indicado en el artículo 19º no podrán realizar ningún trámite en la facultad mientras no regularicen su situación.

- Matricula - Solicitud para certificados - Solicitar Record Académicos - Solicitar Constancias de Egresados - Solicitar Agregados y Retiros.

Art. 25 El usuario que no devolviese el material bibliográfico en el plazo fijado, por el artículo 19º perderá el derecho de uso del servicio de la Biblioteca Especializada.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 26 La Comisión de Biblioteca Especializada deberá coordinar con la Biblioteca Central, el Decanato, el Departamento Académico, la Dirección de Escuela en la referente a:

a. Perdida o deterioro de libros b. Relación de los deudores c. Sanciones impuestas. d. Donaciones recibidas

Art. 27 El presente reglamento deberá ser de observancia obligatoria en la Biblioteca Especializada.

39

Page 40: Informacion_FIARN

CENTRO DE INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA

El Centro de Informática y Telemática tiene como misión brindar a los estudiantes, académicos y personal administrativo la asesoría y servicio con la infraestructura necesaria para realizar sus actividades, utilizando como herramienta principal los medios electrónicos computacionales.

El Centro de Informática y Telemática esta diseñado para que el usuario realice sus actividades de manera individual en un equipo de cómputo, procurando que no existan interrupciones y ruido para una mejor concentración.

El Centro de Informática y Telemática tiene como objetivo lo siguiente:

Identificar las fuentes de información necesarias en todos los niveles, que sean útiles para lograr objetivos e intereses de la Institución y de sus usuarios.

Impulsar y desarrollar proyectos de carácter académico, brindando a la comunidad los últimos adelantos técnicos y científicos en cualquier área que se proyecte hacia los sistemas.

Seleccionar y Tramitar la adquisición de los paquetes de software, que permitan dar solución satisfactoria a las necesidades del usuario de nuestra facultad.

Seleccionar y Tramitar la adquisición del hardware que preste el apoyo necesario para el buen funcionamiento del de Informática y Telemática.

Promover el uso eficiente del de Informática y Telemática y asesorar a los usuarios, con el fin de obtener el mayor beneficio de estos recursos.

Promover y realizar cursos de extensión, para la capacitación de la comunidad en general. Facilitar el intercambio de información y conocimientos científicos con diferentes

instituciones, con el fin de maximizar sus esfuerzos y relacionar los recursos de asistencia por computador, en pro de satisfacer las necesidades de información de los usuarios.

HORARIO El horario de servicio Centro de Informática y Telemática del Centro de Cómputo de la

FIARN es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

USUARIOS

Los usuarios que pueden tener acceso al del Centro de Informática y Telemática son: a. Estudiantes regulares de las diferentes carreras existentes en la UNAC. b. Personal Directivo y Administrativo de la UNAC. c. Personal Docente de la UNAC. d. Egresados de la UNAC

Con fecha 31 de Octubre del 2008, se aprobó con Resolución N°244-2008-CF-FIARN, Reglamento de Préstamo de equipos. 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

CENTRO DE CÓMPUTO

40

Page 41: Informacion_FIARN

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO DE COMPUTADORAS Y EQUIPOS MULTIMEDIA

DISPOSICIONES GENERALES

El préstamo de los equipos será entre los días lunes a viernes de 8:30 a.m. a 9:30 p.m. Para la solicitud de préstamo de equipo es con un plazo de 24 horas. No se hará entrega del equipo de forma inmediata bajo ninguna circunstancia. No se atenderá solicitudes de préstamo no programadas. No guardar archivos en el disco duro. El Centro de Cómputo capacitara a los profesores y delegados acreditados por los

profesores. El uso exclusivo de CD en caso de que el equipo no tenga antivirus.

DEL ENCENDIDO LOS EQUIPOS

Quitar las fundas y doblarlas. Verificar que los cables del equipo estén debidamente conectadas. Revisar el estado general del equipo (Pantalla, Teclado, Scroll). Prender el regulador del voltaje que le corresponde. Encender el reproductor multimedia. Encender la computadora.

DE LA OBTENCIÓN DEL EQUIPO:

El solicitante de los equipos deberá llenar el formato de solicitud de préstamo de equipos debidamente llenado y firmado, el cual puede obtenerse en el Centro de Cómputo.

El solicitante al momento de recibir los equipos es con un plazo de 24 horas. Los solicitantes de los equipos solo pueden ser profesores, esta prohibido el préstamo a

los alumnos o personas externas de la facultad.

DEL USO

El profesor deberá reportar inmediatamente sobre las fallas o desperfectos que se presente en la computadora que le haya sido asignada, asimismo como de cualquier otro detalle que pueda poner en riesgo al equipo, a su sistema operativo y/o software.

Queda estrictamente prohibido que el profesor intente abrir o reparar la computadora o cualquiera de sus accesorios. Asimismo, este se comprende a utilizar de forma adecuada la computadora y los accesorios que se le han otorgado en calidad de préstamo.

El profesor se compromete a introducir en las computadoras dispositivos de almacenamiento (discos compactos, USB, etc.) libres de virus informático y en buen estado para evitar que se dañe el equipo.

Queda terminantemente prohibido que el profesor instale programas o paquetes en las computadoras.

Queda estrictamente prohibido instalar juegos en las computadoras o utilizarlas para consultar en internet paginas pornográficas o de cualquier otro contenido que no sea de índole académica.

El profesor se responsabilizara del daño o maltrato que pueda sufrir a la computadora o sus accesorios por parte de terceras personas que llegasen a ocupar el equipo durante el periodo de uso.

Queda terminantemente prohibido que el profesor cambie o modifique la configuración de las computadoras, a la vez no deberá almacenar información de forma permanente en el disco duro. Estando obligado a eliminar cualquier archivo que haya grabado en la computadora antes de su entrega.

El profesor acreditará a su delegado titular y alterno ante el Centro Cómputo. El profesor esta obligado a recoger y devolver el equipo en forma personal, o delegara

bajo responsabilidad la función de recepción, instalación y devolución a su delegado acreditado.

Cerrar los documentos y programas que se hayan abierto.

41

Page 42: Informacion_FIARN

Eliminar los archivos que se haya grabado en la computadora. Retirar el diskette de driver A, lector óptico, o pendriver (USB) si se uso alguno. Hacer clic en el botón de inicio. Seleccionar apagar el equipo. Hacer click en el botón SI. La computadora portátil se apagara automáticamente. Cierre la pantalla. Colocar las fundas que le corresponden. Apagar y desconectar los contactos de corriente del regulador.

DE LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS

La entrega de los equipos es hasta las 9:30 p.m. para poder tener el tiempo requerido parta la verificación de su estado y funcionamiento del mismo.

En caso que el equipo no esté funcionando correctamente por el mal uso o la incorrecta manipulación, el solicitante queda obligado a pagar el costo de la reparación o compra del mismo de ser el caso.

El Laboratorio de Geomática Es el conjunto multidisciplinario de ciencias y tecnologías que tratan de la adquisición, procesamiento de información referenciada geográficamente. Entre sus aplicaciones principales tenemos

ARCGISSirve para visualizar, crear, manipular y gestionar información geográfica, estos corresponden a lugares, direcciones, posiciones en terreno, áreas urbanas y rurales; regiones y cualquier tipo de ubicaciones en terrenos determinados. Esta información es trabajada de manera sistémica, lo que representa una diferencia sustancial a lo relacionado al trabajo con información planos y mapas, permitiéndonos explorar, ver y analizar los datos según parámetros, relaciones y tendencias que presenta nuestra información, teniendo como resultado nuevas capas de información, mapas y nuevas bases de datos.

AutoCAD Es un programa de diseño asistido por ordenador (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño Asistido por Computadora) para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk.

AutoCAD Es una herramienta desarrollada la empresa estadounidense ESRI. Con ella se pueden representar datos georreferenciados, analizar las características y patrones de distribución de esos datos y generar informes con los resultados de dichos análisis. Una suite ofimática o suite de oficina es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos.

La ofimática es el equipamiento de hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio

MODULO DE OFIMÁTICA PARA ESTUDIANTES DE LA FAC. DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS

NATURALES

42

Page 43: Informacion_FIARN

1. ASPECTO ACADÉMICO

1.1 OBJETIVO:Capacitar a los alumnos en el uso de las herramientas básicas de la informática, para el apoyo de las actividades académicas que comprenden sus respectivos ciclos de estudio.

1.2 JUSTIFICACIÓN:

Considerando que el profesional que se forma en la FIARN-UNAC, desarrolla ciencia con procesos que son automatizables se hace necesario el tener a la informática como herramienta auxiliar para su formación académica.

Es importante que el alumno conozca las herramientas informáticas, por que al egresar el interés no es el mismo y priorizan netamente a su carrera, sin saber que podrían desarrollarla mejor aun.En la actualidad se hace necesario que el alumno universitario desarrolle su conocimiento y consultas usando Internet e integrándolos con otros programas de informática como procesadores de texto, hojas de cálculo y otros.Es muy importante la legibilidad y calidad en los trabajos de investigación o asignación de cada curso de la Curricula, para ello contaría con un buen procesador de texto acompañado del protocolo respectivo.Es necesario despertar en el alumno el interés por la informática, puesto que esto motivara más aun su capacidad de investigación y desarrollo de proyectos.El Centro de Informática y Telemática es el nexo entre el estudiante y el desarrollo de las materias informáticas, realizando actividades de enseñanza y capacitación.

1.3 DIRIGIDO:

Exclusivamente a todos los alumnos de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la UNAC de todos los semestres académicos, con carácter obligatorio.

1.4 CONTENIDO:

Los cursos que comprenden el Módulo de Computación Básica desarrollarán los temas más resaltantes y útiles existentes en software de avanzada. Los cursos a dictarse son los siguientes:

Windows-Internet 15 horas. Word 24 horas. Excel 24 horas. Power Point 15 horas. Microsoft Access 24 horas.

1.5 FECHA DE DESARROLLO DE LOS CURSOS

Los cursos se llevaran a cabo en el transcurso del año, con todos los alumnos de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales.

Requisito para matricularse la entrega de recibo de pago otorgado por caja.

Costo del curso: Para estudiantes de la UNAC S/. 280.00Para Ingresantes FIARN con el 20% de descuento S/. 224.00

1.7. CERTIFICACIÓN.

43

Page 44: Informacion_FIARN

El certificado se entregara por única vez para los alumnos en forma GRATUITA, siempre que hayan Aprobado todas las materias y haber cancelado el costo del curso.

44