INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS. Curso 2016 … · tareas que el estudiante tiene en el...

23
INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS. Curso 2016-2017 1 Sesión alumnado

Transcript of INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS. Curso 2016 … · tareas que el estudiante tiene en el...

INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS. Curso 2016-2017

1

Sesión alumnado

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

2

Índice

1. Finalidad de las Prácticas

2. Normativa de Prácticas

3. Estructura y Organización de las

Prácticas

4. Indicaciones Generales

5. Evaluación de las prácticas

Prácticas externas …

… a la realidad

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Conocer desde la práctica, la realidad profesional y lograr

un acercamiento a diversas tareas que el estudiante tiene en el ámbito de la enseñanza y de la educación o en el ámbito profesional del que se trate.

Aplicar los conocimientos

aprendidos durante los primeros años de

formación.

1. Finalidad de las Prácticas

El estudiante debe conocer (disponible en la web):

Las condiciones generales de las prácticas que están

descritas en la Normativa de prácticas

https://fcce.us.es/sites/default/files/practicas-

externas/InformacionGeneral/PE_Normativa_US.pdf

Los requisitos y condiciones específicas de cada

curso y titulación descritas en el programa

http://fcce.us.es/practicas-externas/

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

2. Normativa de Prácticas

6

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

3. Estructura y Organización de las Prácticas

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Supervisión de tutores

Prácticas en el

centro

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

3º: Grado en Pedagogía

4º: Grado Pedagogía, Grado Infantil, Grado AFyD

Tutor Académico

(TA) (Facultad)

Tutor Profesional

(TP) (Centro de

prácticas)

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

8

A)

Formación

Previa

B)

Prácticas en

el centro

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

3º: Grado Infantil y Grado Primaria

4º Grado Primaria

Supervisión

de tutores

Docencia

profesores

9

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

4. Indicaciones Generales

CENTROS EDUCATIVOS

DEPENDIENTES DE

DELEGACIÓN

Y

CENTROS DE

CONVENIO

CENTROS DE CONVENIO DEPENDIENTES DEL SPEE

(http://servicio.us.es/spee/node/32)

• CEIP (Centro Educativo de Infantil y

Primaria)

• CEEE (Centro Educación Especial)

• EOE (Equipo Orientación Educativa)

• CEPER(Centro de Educación Permanente)

• IES (Instituto Educación Secundaria)

• Escuelas infantiles

• Asociaciones

• Empresas

• Ayuntamientos

• Fundaciones

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

CENTROS EDUCATIVOS DEPENDIENTES DE LA

DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN

PRACTICAS EXTRACURRICULARES

NORMATIVA REGULADORA DE RECONOCIMIENTO Y

TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

(http://bous.us.es/2015/BOUS-02-2015/pdf/08.pdf)

INFORMACIÓN SOBRE

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

11

Los estudiantes universitarios que realicen prácticas con

menores, deberán el Certificado Negativo de Delitos

de Naturaleza Sexual en vigor

(https://fcce.us.es/sites/default/files/PROCEDIMIENTO_CER

TIFICADO_NATURALEZA_SEXUAL-1.pdf)

No está permitida la asignación de estudiantes

universitarios para la realización de las prácticas en el

mismo centro educativo donde trabaja y no es procedente

nombrar a un/a tutor/a docente con parentesco (artículo 8

c) del RD 592/2014 de 11 de julio).

INFORMACIÓN SOBRE

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

12

La Dirección del centro indicará las directrices sobre uso de

espacios comunes, la participación en claustros y sesiones de

evaluación y cualquier actividad que se desarrolle.

El cuidado y vigilancia de los recreos forman parte de las 25

horas lectivas semanales de obligada permanencia en el centro

educativo.

Las ausencias al centro deberán ser justificadas y acreditadas

con documentación fehaciente. Se consideran causas

justificantes las que tuvieran consideración en el ámbito

profesional. Se estudiará cada caso para valorar si procede su

recuperación y cómo se llevará a cabo en caso de ser estimada.

INFORMACIÓN SOBRE

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

13

No son ausencias justificables en el periodo de Practicum en los

centros educativos la participación de los estudiantes

universitarios ni en viajes de fin de carrera/curso ni en

fiestas patronales.

La renuncia a las prácticas por parte del alumnado o la

rescisión por parte del centro, debe solicitarse por escrito al

órgano gestor de prácticas y a la Delegación Territorial de

Educación/SPEE

(https://fcce.us.es/impresos%20pr%C3%A1cticas%20externas)

INFORMACIÓN SOBRE

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

14

Si el estudiante tiene más de 28 años, deberá formalizar una

póliza de Seguro complementaria antes de iniciar su periodo de

prácticas. Deberá aportar una fotocopia de dicha documentación

en el Servicio de la Gestora de Prácticas. Ejemplo en:

https://fcce.us.es/sites/default/files/seguro%20mayores%2028%20a

%C3%B1os.pdf

Podrán reconocerse por prácticas curriculares, prácticas

extracurriculares, sólo en centros de convenio, ateniéndonos a

la NORMATIVA REGULADORA DE RECONOCIMIENTO Y

TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE

SEVILLA (Última modificación: BOUS núm 2, de 9 de marzo de

2015). El reconocimiento de estos créditos no incorporará

calificación.

El alumnado debe conocer la Guía de Prácticas antes

de su incorporación al centro educativo, las funciones

del tutor/a profesional y del tutor/a académico/a y

los compromisos, incluidos en el Acta de Selección,

que adquiere durante su asistencia al centro

educativo: confidencialidad, protección de datos,

limitaciones de uso de dispositivos móviles durante la

jornada lectiva, etc.

INFORMACIÓN SOBRE

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

16

A PARTIR DE AHORA …

• Publicación oferta

• Solicitud de plazas (usuario y contraseña dni sin letra)

• (http://www.juntadeandalucia.es/economiainnov

acionyciencia/sguit/aplicaciones/practicum

• Asignación de centro

• Asignación de tutores/as académicos/as(desde los

departamentos)

•SEMINARIO PREVIO : cada alumno/a recibe de su tutor/a académico/a un sobre de documentación con:

• Carta de presentación del centro

• Instrucciones sobre el procedimiento a seguir con la documentación

• 3 copias del acta de selección con propuesta de proyecto formativo acordada con el tutor/a académico/a

• Informe final de evaluación

• Encuesta final de evaluación

Al menos una semana antes de la incorporación.

NO puede coincidir con formación previa

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

17

ANTES DE LA INCORPORACIÓN

El AS cumplimentada con los datos del/la alumno/a, los datos del TA, el proyecto formativo

(PF) y firmada tanto por el estudiante como por el/la TA debe ser entregada por el/la

alumno/a, el primer día de incorporación al centro educativo, al titular de la Dirección o TP

para su cumplimentación y firma.

Los tres ejemplares del AS serán cumplimentados con los datos del TP y firmados por éste/a

con el visto bueno de la Dirección del centro educativo.

Es recomendable que los datos de contacto facilitados por los tutores y los estudiantes,

sean los de uso habitual para que se constituya una forma de contacto fluida y eficaz entre

estos

ACTA DE SELECCIÓN (AS)

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

LEYENDA: AS (acta de selección); TA (tutor/a académico/a);TP (tutor/a profesional); PF

(proyecto formativo)

En el PF se recogen las tareas que se van a llevar a cabo, incluidas salidas del centro.

El TP podrá añadir al proyecto formativo básico aquellos aspectos que considere oportunos.

Quedaran recogidos en un “Anexo del Proyecto Formativo” adjunto al Acta de selección. El

centro educativo remitirá a la dirección electrónica del TA este Anexo para que pueda realizar

aportaciones, si lo considera oportuno. El/la TA enviará al correo electrónico del centro

educativo la redacción final del “Anexo del Proyecto Formativo” debidamente firmado como

expresión de conformidad. En el caso de desacuerdo con el “Anexo del Proyecto Formativo”

manifestará por escrito su disconformidad. Se incluirá en la documentación del alumno/a

correspondiente.

Tras la cumplimentación y cierre de PF, y firma por las tres partes (estudiante, TA y TP) el/la

alumno/a recibirá su ejemplar y el centro custodiará los otros dos ejemplares. El ejemplar

correspondiente a la Universidad será tramitado por el centro educativo junto a la Encuesta y al

Informe de Evaluación del alumno/a correspondiente al final del proceso.

El alumnado entregará al TA copia del Acta de selección, y del anexo si lo hubiera firmado por las

tres partes, para que tenga constancia de que se ha cerrado el procedimiento).

ACTA DE SELECCIÓN (AS)

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Durante todo el periodo en el que el/a alumno/a esté en el centro de prácticas será supervisado por el/la TA y TP.

El TA llevará a cabo la labor tutorial como se detalla en el plan tutorial que dará a conocer en el seminario previo.

La información sobre la evaluación se encuentra detallada en el programa de la asignatura.

DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Una vez finalizado el periodo de prácticas y en el PLAZO

MÁXIMO DE UNA SEMANA, el centro de prácticas deberá

cumplimentar y remitir por email al TA: el informe final de

evaluación, el ejemplar del Acta de Selección que corresponde al

centro universitario y que ha sido custodiada por el centro de

prácticas durante el desarrollo de las mismas y la Encuesta final de

Evaluación.

La calificación final la pone el tutor académico y el acta la cierra la vicedecana

Cada estudiante también debe rellenar la encuesta final (https://fcce.us.es/impresos%20pr%C3%A1cticas%20externas)

DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

22

LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

23

Gracias por tu asistencia