Informacion Para El Articulo

download Informacion Para El Articulo

of 11

Transcript of Informacion Para El Articulo

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    1/11

    http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.html

    El secamiento de las reservas hdricas del subsuelo de la capital colombiana es uno de los

    principales factores que hunden de forma lenta a la ciudad. Evaluaciones hechas por variasentidades prueban que hay sectores que se deprimen hasta 7,5 centmetros por ao. !bras como elfuturo metro deber"n tener en cuenta este fen#meno.

    El hundimiento de grandes e$tensiones de suelos se conoce t%cnicamente como subsidencia y esm"s frecuente de lo que se cree. En el mundo son varias las ciudades y regiones que sufrensignificativos per&uicios econ#micos y daos en su infraestructura por cuenta de este fen#meno.

    'a subsidencia puede originarse por procesos naturales (end#genos), como fallas geol#gicas,

    despla*amientos de las placas continentales o erupciones volc"nicas+ o por la acci#n del hombre(e$#genos), como la e$tracci#n del subsuelo de importantes volmenes de agua, petr#leo o gas, laconstrucci#n de tneles o la sobrecarga e$tensiva del terreno. on estos ltimos los que mayoresdaos suelen causar.

    En la abana de ogot", desde hace un par de d%cadas, comen*# a evidenciarse este fen#meno conel hundimiento de algunos sectores, lo que se atribuye tanto a las caractersticas geol#gicas delterreno como a la intervenci#n humana.

    En primer lugar, el suelo de ogot" est" constituido geol#gicamente por dep#sitos de arcillaformados por la desecaci#n de un antiguo lago, con estratos intermedios y discontinuos de arenas ysuelos org"nicos. El espesor de los dep#sitos aumenta gradualmente desde las *onas pr#$imas a loscerros orientales, en donde tienen pocos metros de profundidad, hasta el sector occidental de laabana, con sedimentos de hasta 00 m. En la parte media de la ciudad, cerca de la 1niversidad2acional de 3olombia, el espesor vara entre los 40 y los 600 m. e trata de grandes capas desuelos relativamente blandos y compresibles.

    El hundimiento de ogot" se discute desde hace unos veinte aos en foros sobre geotecnia de laabana. En ese momento, se tena ya evidencia de p%rdidas importantes de presi#n del agua

    subterr"nea por efecto de su e$tracci#n en municipios al occidente de la ciudad. dem"s, se notabandescensos significativos del nivel del agua del suelo, lo que se conoce como nivel fre"tico.

    Esto tambi%n ha sido notorio en la *ona urbana. 8ace algunos aos varias casas tenan al&ibesmediante los cuales e$traan el lquido+ hoy la mayora han sido e$plotados en su totalidad. 9or estara*#n, es necesario perforar m"s profundo. 9ero, si la e$tracci#n no se acompaa de una infiltraci#n

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    2/11

    natural de agua lluvia que recargue el acufero (que es el suelo o la roca donde esta se almacena), sereducen las presiones en los niveles de e$tracci#n.

    racias a estudios de entidades como ;ngeominas, el cueducto de ogot", la ecretara aestra en ;ngeniera (lnea de eotecnia) de la 12 se han adelantado tesis para evaluardistintos aspectos del proceso de subsidencia. ?, en el ao 6044, la 1niversidad hi*o un estudio parael =ondo de 9revenci#n y tenci#n de Emergencias (=opae) sobre la modelaci#n geot%cnica delfen#meno.

    @ales estudios permiten concluir que, dadas las caractersticas mec"nicas de los suelos de la capital,e$iste una estrecha correlaci#n entre los descensos de presi#n del agua subterr"nea y el hundimientodel terreno.

    in embargo, pueden intervenir otros factores: e$tracciones de aguas fre"ticas o poco profundaspara construcci#n de s#tanos de edificios+ aumentos considerables de cargas producidos por el pesode las nuevas construcciones en los suelos blandos+ incluso, aspectos de tipo estacional(relacionados con leves variaciones en los niveles del terreno en %pocas de sequa y lluvia, porefectos de contracci#n y e$pansi#n superficiales).

    e deduce, adem"s, que dichas deformaciones no constituyen una amena*a severa para lainfraestructura de redes de servicios pblicos, vas o edificaciones. 9ero, a mediano y largo pla*o,las anomalas pueden incrementarse por factores como el aumento de la e$plotaci#n del lquido oconstrucciones en las partes altas de los cerros, sectores desde donde se recargan los acuferos.

    Este fen#meno debe ser evaluado durante los estudios del metro, porque tanto las e$cavacionescomo las e$tracciones de agua subterr"nea que se e&ecuten durante su construcci#n puedenocasionar problemas de hundimientos que deben preverse desde las etapas de diseo, para evitardaos en las edificaciones y vas de la superficie.

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    3/11

    A 9rofesor asociado del

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    4/11

    http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/condiciones-sociales/bogota-tiene-465-asentamientos-informales-con-6B0-000-habitantes-ongChDF9!$@nbalG&o$oHBIB/

    E$isten m"s de 55.D50 hogares construidos de manera precaria en la capital de 3olombia, segn elprimer ;nforme de sentamientos ;nformales de ogot" reali*ado por @echo, que insiste en lascondiciones de pobre*a vinculadas a este tipo de suburbios.

    J'os asentamientos se ubican sobre la periferia, entendida esta no s#lo en t%rminos geogr"ficos sinosocialesJ, indic# la !2, que aclara que m"s de la mitad de estos barrios est"n concentrados en laslocalidades de 1sme y 3iudad olvar, al sur de ogot".

    'as viviendas levantadas en los asentamientos carecen a menudo de servicios regulares de aguapotable, electricidad, gas o tel%fono, aunque @echo seala la seguridad como una de las necesidadesprioritarias.

    'os asentamientos, cuya poblaci#n equivale a un 6,7K del total de ogot", tienen una alta presenciade personas despla*adas por un conflicto interno que vive el pas desde hace m"s de 50 aos, quesegn cifras oficiales ha e$pulsado a m"s de seis millones de personas de sus hogares.

    JEl 5K de los asentamiento informales de ogot" cuentan con poblaci#n despla*adaJ, seal#

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    5/11

    El director del =ondo de 9revenci#n y tenci#n de Emergencia, =!9E, ;ngeniero Mavier 9ava

    "nche*, asegur# que los diferentes hundimientos de suelo que se han registrado en diversos

    sectores de ogot" obedecen a varios factores, entre los que se encuentran, la subsidencia, es decir

    el movimiento de una superficie hacia aba&o, adem"s de e$cavaciones profundas.9ava "nche* precis# que =!9E como entidad responsable de la esti#n ;ntegral del Niesgo,

    coordina con otras entidades una mesa de traba&o permanente para definir acciones especficas que

    se deben adelantar de acuerdo al tipo de hundimiento que se presenta en la ciudad.

    El director de =!9E e$plic# que una de las causas se debe a una alta incidencia del proceso de

    aguas subterr"neas y que esta circunstancia ha ocasionado que la ciudad se hunda de uno a cinco

    centmetros por ao, situaci#n que tiene que ver con condiciones particulares de la ciudad, dado que

    algunas *onas naturales de humedad fueron rellenadas o pavimentadas.

    s mismo, confirm# que en la ciudad en los ltimos cinco aos se han presentado alrededor de B0

    hundimientos de impacto, asociados a e$cavaciones en edificaciones.

    OEstos casos obedecen a construcciones donde se presentan problem"ticas que se van

    incrementando al reali*ar e$cavaciones profundas, generadas por la autori*aci#n de construcci#n de

    edificaciones de mucha altura, creando cambios en las condiciones de e$cavaci#n, las cuales

    pueden llegar hasta los 40 metros de profundidadP, sostuvo el ingeniero 9ava "nche*.

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    6/11

    HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/NOTICIAS/BOGOTA/SUSPENSION-CONSTRUCCION-DEL-METRO-DE-BOGOTA-INICIARIA-2-ARTICULO-598268

    POR SUSPENSIN, CONSTRUCCIN DEL METRO DE BOGOT INICIARA EN 2!"9:E#PERTOS EN MO$ILIDAD

    1no de ellos, e$gerente de @ransmilenio, asegur# que la suspensi#n del proyecto del >etro,pr"cticamente hace perder la opci#n de que ogot" cuente con este sistema de transporte.

    El gerente de @rans>ilenio hasta agosto de 6046, =ernando Ney, se refiri# este lunes a la decisi#ndel obierno 2acional, a trav%s de la =inanciera de etro. S%&'( R%), %*+ %*0( +1%3 (*%4%(* %31* %( (*+140( % 1)%+, *43 (%1+4371% %*4 %%40(.

    9or tanto, Ney y otro e$perto en movilidad indicaron que la decisi#n que conlleva a la reali*aci#n

    de nuevos estudios para iniciar la mega obra, tendran como resultado que la construcci#n del >etrode ogot" inicie apro$imadamente en cuatro aos, %( (0( % %1 % &7%1( %A% %%+ % B&+;, E(1

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    7/11

    uelos arcillosos de ogot", proclives al hundimiento

    egn el profesor uillermo Qvila Qlvare*A, la e$tracci#n de agua subterr"nea es una delas causas del hundimiento del suelo en ogot", pero tambi%n intervienen otros factores.

    B&+; D. C., 40 de septiembre de 6046 RAgencia de Noticias UN-

    http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.html

    'a abana de ogot" era, antiguamente, un gran humedal, que se fue secando por diversascircunstancias ambientales y de intervenci#n humana. - =oto: rchivo particular.

    >iniaturas

    4/D: En varias construcciones del nororiente de ogot" se evidencia la subsidencia del

    terreno.

    El secamiento de las reservas hdricas del subsuelo de la capital colombiana es uno de losprincipales factores que hunden de forma lenta a la ciudad. Evaluaciones hechas por varias

    entidades prueban que hay sectores que se deprimen hasta 7,5 centmetros por ao. !bras

    como el futuro metro deber"n tener en cuenta este fen#meno.

    El hundimiento de grandes e$tensiones de suelos se conoce t%cnicamente como subsidencia

    y es m"s frecuente de lo que se cree. En el mundo son varias las ciudades y regiones que

    sufren significativos per&uicios econ#micos y daos en su infraestructura por cuenta de este

    fen#meno.

    'a subsidencia puede originarse por procesos naturales (end#genos), como fallas

    geol#gicas, despla*amientos de las placas continentales o erupciones volc"nicas+ o por laacci#n del hombre (e$#genos), como la e$tracci#n del subsuelo de importantes volmenes

    de agua, petr#leo o gas, la construcci#n de tneles o la sobrecarga e$tensiva del terreno.

    on estos ltimos los que mayores daos suelen causar.

    En la abana de ogot", desde hace un par de d%cadas, comen*# a evidenciarse este

    fen#meno con el hundimiento de algunos sectores, lo que se atribuye tanto a las

    caractersticas geol#gicas del terreno como a la intervenci#n humana.

    En primer lugar, el suelo de ogot" est" constituido geol#gicamente por dep#sitos de

    arcilla formados por la desecaci#n de un antiguo lago, con estratos intermedios y

    discontinuos de arenas y suelos org"nicos. El espesor de los dep#sitos aumentagradualmente desde las *onas pr#$imas a los cerros orientales, en donde tienen pocos

    metros de profundidad, hasta el sector occidental de la abana, con sedimentos de hasta

    00 m. En la parte media de la ciudad, cerca de la 1niversidad 2acional de 3olombia, el

    espesor vara entre los 40 y los 600 m. e trata de grandes capas de suelos relativamente

    blandos y compresibles.

    http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.htmlhttp://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.htmlhttp://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.htmlhttp://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/cat/video/article/suelos-arcillosos-de-bogota-proclives-al-hundimiento.html
  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    8/11

    El hundimiento de ogot" se discute desde hace unos veinte aos en foros sobre geotecnia

    de la abana. En ese momento, se tena ya evidencia de p%rdidas importantes de presi#n del

    agua subterr"nea por efecto de su e$tracci#n en municipios al occidente de la ciudad.

    dem"s, se notaban descensos significativos del nivel del agua del suelo, lo que se conoce

    como nivel fre"tico.

    Esto tambi%n ha sido notorio en la *ona urbana. 8ace algunos aos varias casas tenan

    al&ibes mediante los cuales e$traan el lquido+ hoy la mayora han sido e$plotados en su

    totalidad. 9or esta ra*#n, es necesario perforar m"s profundo. 9ero, si la e$tracci#n no se

    acompaa de una infiltraci#n natural de agua lluvia que recargue el acufero (que es el

    suelo o la roca donde esta se almacena), se reducen las presiones en los niveles de

    e$tracci#n.

    racias a estudios de entidades como ;ngeominas, el cueducto de ogot", la ecretara

    aestra en ;ngeniera (lnea de eotecnia) de la 12 se han adelantado tesis para

    evaluar distintos aspectos del proceso de subsidencia. ?, en el ao 6044, la 1niversidad

    hi*o un estudio para el =ondo de 9revenci#n y tenci#n de Emergencias (=opae) sobre la

    modelaci#n geot%cnica del fen#meno.

    @ales estudios permiten concluir que, dadas las caractersticas mec"nicas de los suelos de la

    capital, e$iste una estrecha correlaci#n entre los descensos de presi#n del agua subterr"nea

    y el hundimiento del terreno.

    in embargo, pueden intervenir otros factores: e$tracciones de aguas fre"ticas o poco

    profundas para construcci#n de s#tanos de edificios+ aumentos considerables de cargas

    producidos por el peso de las nuevas construcciones en los suelos blandos+ incluso,

    aspectos de tipo estacional (relacionados con leves variaciones en los niveles del terreno en

    %pocas de sequa y lluvia, por efectos de contracci#n y e$pansi#n superficiales).

    e deduce, adem"s, que dichas deformaciones no constituyen una amena*a severa para la

    infraestructura de redes de servicios pblicos, vas o edificaciones. 9ero, a mediano y largo

    pla*o, las anomalas pueden incrementarse por factores como el aumento de la e$plotaci#n

    del lquido o construcciones en las partes altas de los cerros, sectores desde donde se

    recargan los acuferos.

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    9/11

    Este fen#meno debe ser evaluado durante los estudios del metro, porque tanto las

    e$cavaciones como las e$tracciones de agua subterr"nea que se e&ecuten durante su

    construcci#n pueden ocasionar problemas de hundimientos que deben preverse desde las

    etapas de diseo, para evitar daos en las edificaciones y vas de la superficie.

    P1%*1 * % D+1 %( I(&%(%1> >(% % G%+%( % 4+% I(&%(%1> % U(?%1* N( % C37 %( B&+;.

  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    10/11

    http://www.elespectador.com/noticias/bogota/construccion-del-metro-inicia-2017-articulo-601580

    La licitacin para el !etro de "ogot# ele$ado podr%a abrirse en

    octubre de 2016& la construccin del sistema de transporteiniciar%a en 'ebrero de 2017. As lo anunci Enrique Pealosa, alcaldeelecto de Bogot, quien durante el Congreso Nacional de Infraestructuraque se desarrolla en Cartagena reiter su compromiso con laconstruccin del Metro, sore el que manifest que se !ar ele"ado#

    El alcalde electo seal que la construccin del Metro de Bogot sehar# buscando el menor riesgo de sobrecostos, que seradirectamente proporcional a un ma$or ene%cio para la ciudad# &estacadems que su decisin oedece a un 'mandato ciudadano( $ no a undeseo de )l como goernante#

    ''*a diferencia es de unos cuatro meses $ entonces podemos !alar quepodramos estar ariendo licitacin del tramo +ur, !acia ferero del ao-./ $la obra podr%a estar empe(ando construccin en elsegundo semestre de 20170, resalt Pealosa durante suinter"encin que fue recogida por Caracol 1adio#

    &e esta manera, Pealosa con%rm que el Metro de Bogot se !ar endos tramos $ ser ele"ado#

    ''Aqu "amos !acer las in"ersiones que sean responsales porque $o no

    tengo ning2n inter)s en !acer campaas polticas despu)s de estaalcalda# Aqu $amos hacer las in$ersiones )ue sean responsables$ que cada peso logre la ma$or cantidad de 3ilmetros de Metro0,agreg el mandatario, que no pudo asistir a su entrega del documentoque lo acreditaa como Alcalde de Bogot, deido a su presencia en ele"ento de infraestructura# 4*ea ac5 Carlos 6# 7aln recii credencial deEnrique Pealosa como Alcalde de Bogot8#

    As mismo, Enrique Pealosa e9plic que un metro completamentesuterrneo no podra lle"arse a cao,debido al al(a en el precio deldlar, adems de los sorecostos que representara un metro

    suterrneo#

    El mandatario distrital que iniciar su administracin el . de enero de-.:, conclu$ su inter"encin asegurando que su decisin tami)nest asada en lo que !a manifestado el 7oierno Nacional, que hareiterado continuamente )ue no asumir# ning*n tipo desobrecosto )ue pueda presentarse durante las obras.

    http://www.elespectador.com/noticias/bogota/carlos-f-galan-recibio-credencial-de-enrique-penalosa-a-articulo-601547http://www.elespectador.com/noticias/bogota/carlos-f-galan-recibio-credencial-de-enrique-penalosa-a-articulo-601547http://www.elespectador.com/noticias/bogota/carlos-f-galan-recibio-credencial-de-enrique-penalosa-a-articulo-601547http://www.elespectador.com/noticias/bogota/carlos-f-galan-recibio-credencial-de-enrique-penalosa-a-articulo-601547
  • 7/25/2019 Informacion Para El Articulo

    11/11