informacion diplomatura PFC - Universidad del Salvador

1
La Diplomatura ha sido diseñada para un público general, interesado en tener una aproximación a la filosofía del s.XX y s.XXI. Su propuesta es ideal para quienes busquen comprender e identificar problemáticas y autores contemrpoáneos, brindando un panorama de las principales ideas del pensamiento filosófico en la actualidad. Requisitos: Poseer título secundario. Entrevista previa. Modalidad: Plataforma virtual Blackboard Ultra (USAL) La Diplomatura se organiza a partir de cuatro ejes: el histórico, el antropológico, el cultural y la perspectiva ético-política. Módulo I: Introducción a la filosofía contemporánea. El proyecto moderno y el pensamiento contemporáneo: rupturas y continuidades. La crítica a la metafísica. Crítica y desustancialización de la razón Módulo II: El hombre a partir del pensamiento contemporáneo. Hombre y mundo. El hombre en el pensamiento posthegeliano. La otredad y el sí mismo. Módulo III: Filosofía y cultura desde una perspectiva contemporánea Las preguntas acerca de la técnica: Heidegger. Habermas. Sloterdijk Las preguntas acerca del arte: la crisis de las categorías clásicas y el arte de las post- vanguardias. El problema del lenguaje: hermenéutica y estructuralismo. Módulo IV: Cuestiones de ética y política en la filosofía actual. El posthumanismo. El transhumanismo. Ecosofía. Biopolítica. Cada Módulo tendrá una actividad obligatoria para evaluar los contenidos desarrollados. Al finalizar la cursada de la Diplomatura, el alumno deberá entregar un trabajo final integrador escrito (TIF) para obtener el certificado. COSTOS: Matrícula: $5000.Cuota mensual: $5000 (8 meses)

Transcript of informacion diplomatura PFC - Universidad del Salvador

Page 1: informacion diplomatura PFC - Universidad del Salvador

La Diplomatura ha sido diseñada para un público general, interesado en tener una aproximación a la filosofía del s.XX y s.XXI. Su propuesta es ideal para quienes busquen comprender e identificar problemáticas y autores contemrpoáneos, brindando un panorama de las principales ideas del pensamiento filosófico en la actualidad.

Requisitos: Poseer título secundario. Entrevista previa.

Modalidad: Plataforma virtual Blackboard Ultra (USAL)

La Diplomatura se organiza a partir de cuatro ejes: el histórico, el antropológico, el cultural y la perspectiva ético-política.

Módulo I: Introducción a la filosofía contemporánea. El proyecto moderno y el pensamiento contemporáneo: rupturas y continuidades. La crítica a la metafísica. Crítica y desustancialización de la razón

Módulo II: El hombre a partir del pensamiento contemporáneo. Hombre y mundo. El hombre en el pensamiento posthegeliano. La otredad y el sí mismo.

Módulo III: Filosofía y cultura desde una perspectiva contemporánea Las preguntas acerca de la técnica: Heidegger. Habermas. Sloterdijk Las preguntas acerca del arte: la crisis de las categorías clásicas y el arte de las post- vanguardias. El problema del lenguaje: hermenéutica y estructuralismo.

Módulo IV: Cuestiones de ética y política en la filosofía actual. El posthumanismo. El transhumanismo. Ecosofía. Biopolítica.

Cada Módulo tendrá una actividad obligatoria para evaluar los contenidos desarrollados. Al finalizar la cursada de la Diplomatura, el alumno deberá entregar un trabajo final integrador escrito (TIF) para obtener el certificado.

COSTOS: Matrícula: $5000.Cuota mensual: $5000 (8 meses)