Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para...

13
Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA COLEGIO CEMIE INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA México, D. F., noviembre de 2012. Estimados padres y madres de familia: Como es de su conocimiento, se implementará en el Colegio el PESI Infantil, por lo que sus hijos/hijas recibirán un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Para este grado escolar, las sesiones del taller para alumnos/as serán los días: lunes 5, 12 y 26 de noviembre y lunes 3 de diciembre. Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación entre padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores los realicen en casa, entre sesiones. Considere por favor que tiene cinco ejercicios, se esperaría entonces que realice los ejercicios 2 y 2b el fin de semana del 16 al 18 de noviembre. Puede obtenerlos durante un mes en la página del PESI: www.programapesi.com/cc.html Ejercicio Nombre del ejercicio Fin de semana sugerido para su realización 1 Parejas 9 a 11 de noviembre 2 Termina esta historia 16 a 18 de noviembre 2b Para no lamentarlo 16 a 18 de noviembre 3 Imagina que… 30 de noviembre a 2 de diciembre 4 Mapa familiar 7 a 9 de diciembre Cualquier inquietud, por favor no duden en comunicarse al colegio o bien con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, al correo: [email protected] o bien a través de la página de Internet: www.programapesi.com Recuerden que esta página está a su disposición durante el calendario escolar. Pueden enviar preguntas de manera anónima y nosotros las respondemos los lunes, en la sección “Sexualidad Infantil”. Si envían comentarios, por favor mencionen que son padres del colegio. También pueden comunicarse al correo: “[email protected]”. ¡Contamos con su participación!

Transcript of Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para...

Page 1: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA

CUARTO DE PRIMARIA

COLEGIO CEMIE INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

México, D. F., noviembre de 2012.

Estimados padres y madres de familia:

Como es de su conocimiento, se implementará en el Colegio el PESI Infantil, por lo que sus hijos/hijas recibirán un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Para este grado escolar, las sesiones del taller para alumnos/as serán los días: lunes 5, 12 y 26 de noviembre y lunes 3 de diciembre. Ya que un importante objetivo del programa es promover la comunicación entre padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores los realicen en casa, entre sesiones. Considere por favor que tiene cinco ejercicios, se esperaría entonces que realice los ejercicios 2 y 2b el fin de semana del 16 al 18 de noviembre. Puede obtenerlos durante un mes en la página del PESI: www.programapesi.com/cc.html

Ejercicio Nombre del ejercicio Fin de semana sugerido para su

realización

1 Parejas 9 a 11 de noviembre

2 Termina esta historia 16 a 18 de noviembre

2b Para no lamentarlo 16 a 18 de noviembre

3 Imagina que… 30 de noviembre a 2 de diciembre

4 Mapa familiar 7 a 9 de diciembre

Cualquier inquietud, por favor no duden en comunicarse al colegio o bien con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, al correo: [email protected] o bien a través de la página de Internet: www.programapesi.com Recuerden que esta página está a su disposición durante el calendario escolar. Pueden enviar preguntas de manera anónima y nosotros las respondemos los lunes, en la sección “Sexualidad Infantil”. Si envían comentarios, por favor mencionen que son padres del colegio. También pueden comunicarse al correo: “[email protected]”.

¡Contamos con su participación!

Page 2: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 1

EJERCICIO FAMILIAR 1:

“PAREJAS”

Objetivo Niñas y niños y sus familiares podrán expresar sus expectativas y necesidades afectivas respecto a las principales manifestaciones de la pubertad. Materiales Tarjetas “Parejas” ubicadas en el anexo 1. Actividades

1. Por favor revise toda la lista de actividades antes de invitar a su menor a realizar este ejercicio. Revise también las tarjetas del anexo 1. Posteriormente, de las tarjetas “Evento” del anexo 1, seleccione las que correspondan al sexo de su menor y recórtelas. También recorte todas las tarjetas “Frase”.

2. Si por la edad de su hija o hijo o por el grado de confianza para conversar usted considera que debe de retirar una tarjeta “evento”, siéntase en libertad de hacerlo. Sin embargo, considere que en la actualidad, es frecuente que algunas niñas ya han iniciado la pubertad en tercero de primaria y, para cuarto de primaria, ya saben algunos de los eventos que vivirán. Así mismo, es importante que sepa que en los libros de quinto de primaria, ya aparece el tema de la menstruación, sueños húmedos y eyaculación, por lo que si desea ser usted quien enseñe una visión positiva y adecuada de estos temas, ahora es un buen momento. La pubertad es un tema trascendental en la educación sexual de este grupo de edad, especialmente si deseamos que la vivan con tranquilidad, orgullo y salud.

3. Cuando domine el procedimiento, invite a su pareja, a su menor y, si su hija/o quiere, a otros hermanos/as, a realizar la actividad.

4. Mezcle todas las tarjetas recortadas. Después, repártalas entre el número de jugadores o participantes. Puede introducir el ejercicio de la siguiente manera: “¡Qué bueno que vamos a dedicar un tiempo para hablar sobre sexualidad! Hoy haremos el ejercicio familiar de la primera parte de la sexualidad, ¿recuerdas cuál es?”

“La primera parte de tu sexualidad es ser niña o niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas, cómo te vistes de acuerdo a tu forma de

ser niña o niño e incluye tu cuerpo, que ahora está en un momento muy importante por la pubertad. ¿Ya te explicaron algo sobre la pubertad?” Escuche con paciencia, y posteriormente, avance al punto 5.

5. La tarea será formar pares de tarjetas, una de “Evento” y otra de “Frase”. Una persona colocará una tarjeta “Evento” al centro y quien esté a su lado derecho deberá colocar una tarjeta “Frase”. Por ejemplo.- alguien coloca la tarjeta: “Cuando aparezca la primera menstruación” (si su menor es niña) y la persona que le sigue, puede colocar la tarjeta: “No me gustaría que…” y terminar la frase. Ej. (si fuera la madre): “No me gustaría que alguien de esta familia se burle”.

6. Después, quien terminó la frase, coloca en el centro una tarjeta de “Evento”. Por ejemplo: “Cuando cambie la voz” y la persona que se encuentre a su lado derecho, colocará el par: “Me gustaría mucho si…” y terminará la frase. Ej. (si es el niño): “Me gustaría mucho si la grabamos cada tres meses para ver cómo cambia”.

7. Así, sucesivamente, una persona coloca al centro una tarjeta de “Evento” y la que le sigue coloca la tarjeta de “Frase” y completa la misma.

8. Cuando una persona no cuente con la tarjeta que sigue, es decir, ya colocaron la del “Evento” y solamente tiene tarjetas de eventos, entonces se brincará su turno en esa ocasión.

9. Al terminar, invite a comentar cómo se sintieron y qué aprendieron con esta actividad (incluyendo los padres).

10. Finalmente, mencione aspectos positivos de la pubertad y ofrezca abiertamente su apoyo y comprensión para el crecimiento de su hija o hijo.

Page 3: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 3

EJERCICIO FAMILIAR 2:

“TERMINA ESTA HISTORIA” Objetivo Niñas y niños comprenderán que la capacidad de amar, ya sea en amistad o en pareja, se construye poco a poco, así como la importancia de ser respetuosos, evitar lastimar y analizar diversos valores relacionados con el amor.

Materiales Cuadro de historias incompletas y cuadro de mensajes a transmitir, ubicadas en el anexo 2.

Actividades

1. Revise por favor la lista de actividades y las historias del anexo 2 antes de invitar a su menor a participar. Analice con detenimiento los principales mensajes a transmitir para que cuando sea su turno de opinar, usted pueda reafirmar el mensaje o valor sin necesidad de leer el texto.

2. Es posible que usted piense que no tiene sentido hablar del amor infantil, máxime si, por ejemplo, en su familia se permitirá el noviazgo hasta secundaria o si considera que su menor nunca ha desarrollado un sentimiento especial amoroso hacia otra persona. Esto es comprensible. Sin embargo, cuando niñas y niños de tercero de primaria han logrado superar la competencia y rivalidad entre sexos, el siguiente paso en el desarrollo (cuarto de primaria) es aprender a llevarse bien entre sexos, es entonces cuando aparece con claridad el incremento en la atracción. El cual está influenciado también por el inicio o la cercanía de la pubertad. Por todo ello, sí existe un alto índice de atracción y mini-noviazgos en cuarto de primaria. Algunos menores lo cuentan a sus padres y otros no. Finalmente, niñas y niños que no se han acercado a estas experiencias, sí se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor y es necesario ayudarles a comprender una serie de eventos para promover un ideal positivo, saludable y respetuoso de las relaciones entre amigos y novios, ya que, por su falta de experiencia puede resultar que tengan vivencias muy dolorosas que no deseamos para las niñas o los niños. Entonces, todas las historias que se presentan a continuación, se derivan de situaciones reales de la convivencia infantil actual en cuarto de primaria: suceden a menudo.

3. Para introducir este ejercicio puede comentar: “La segunda parte de tu sexualidad es lo que sientes hacia otras personas, como la amistad o el

amor, es una parte muy especial porque sentir cariño por otros le da un sentido especial a nuestra vida, nos ayuda a cuidarnos mutuamente, a respetarnos, nos anima a comunicarnos, puede ser una parte muy importante de tu vida. Sin embargo, tú y tus compañeros/as todavía son chicos en algunos aspectos y mientras aprenden cómo se demuestra un amor saludable, a veces se lastiman o no saben cómo resolver las situaciones difíciles entre amigos o entre novios, por eso vamos a hacer este ejercicio, para que aprendas a decidir de qué valores deseas que existan en tus vínculos con otros y para que puedas reflexionar sobre lo que sucede a tu alrededor. ¿Los niños y las niñas de tu salón se han enamorado? ¿Cuántos/as han tenido novia/o?”

4. Después de escuchar las respuestas de su hija o hijo, inicie el ejercicio: Cada cual leerá una historia y posteriormente darán respuesta a las preguntas que aparecen al final de la misma. Cada quien responderá con su opinión y ésta será respetada.

5. Es posible que algunas respuestas de su menor le sorprendan o considere que no es lo ideal. Mientras le escucha, evite dar su opinión como una instrucción; no se preocupe, cuando sea su turno para responder o comentar la misma historia, usted dejará claro cuál es el valor que considera importante. Por lo pronto, mientras su hija/o conversa, intente comprender su forma de pensar y sentir. También es posible que su menor le sorprenda con su capacidad para analizar las historias, ¡han crecido!

6. Finalmente, si usted desea enviar un mensaje en particular sobre el amor y la amistad, este es un momento ideal para hacerlo.

Page 4: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 3

EJERCICIO FAMILIAR 2B:

“PARA NO LAMENTARLO” Objetivo Niñas y niños reflexionarán sobre cómo lamentar no reaccionar ante casos de acoso escolar o bullying no repara el daño que se ha vivido ni las repercusiones que el bullying tiene en un grupo escolar, por lo que es importante intentar reaccionar a tiempo, prevenir y evitar que el acoso escolar continúe.

Materiales Caso “Para no lamentarlo”, ubicado en el anexo 3.

Actividades

1. Pregunte a su hijo/a qué entiende por bullying. Después de escuchar, si es necesario complemente la definición. Para ello, recuerde que el bullying es una expresión de violencia, que puede ser verbal, física o social (como la exclusión), siempre hace daño, se comete intencionalmente, se repite en el tiempo y se ejerce hacia una persona que no ha sido violenta y que tiene dificultades para defenderse poniendo límites.

2. Indague con su hijo/a, quiénes piensa que están involucrados en el bullying y a quiénes afecta. Después de aprobar sus comentarios, si es necesario, con el propósito de ampliar la visión del niño o la niña, pregunte:

a. ¿Y tú crees que al resto del grupo, aunque no sean las víctimas, también les podría perjudicar?, ¿de qué manera?

b. Y, al niño/a o niños/as que están maltratando, ¿les podría perjudicar también ser así?

c. ¿Qué piensas que podría pasar en un grupo en el que, constantemente, dos o tres alumnos molestan a otros, con el tiempo qué pasaría?

d. ¿Y las familias de esas personas, se podrían ver afectadas también?

e. ¿En qué tipo de grupo crees que se aprendería mejor y se podrían expresar las ideas, en uno con bullying o en uno sin bullying? ¿Crees que el bullying podría afectar también en los estudios, en la participación grupal y en la confianza para opinar? ¿Por qué?

3. Lea el caso del anexo 3, “Para no lamentarlo”. Y reflexione con su hijo/a quiénes se vieron afectados en ese caso.

4. Pregunte a su hijo/a, si cree que si él o ella estuviera en ese grupo, serviría de algo lamentarse por lo que pasó y si eso podría reparar el daño que se provocó.

5. Invite a su menor a pensar de qué maneras seguras podría reaccionar en cualquier caso de acoso escolar o bullying. Ofrezca su ayuda cuando sea necesario y motívele para decir siempre lo que sucede.

6. Si su hijoa comenta algún caso de bullying o cualquier otro tipo de violencia en su salón, por favor, hable al colegio para que se pueda investigar y documentar el evento y, así, parar la violencia que pudiera suceder en cualquier salón.

Page 5: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 4

EJERCICIO FAMILIAR 3:

“IMAGINA QUE…” Objetivo Niñas y niños comprenderán que su familia es una red de apoyo ante los abusos o situaciones difíciles de enfrentar. Materiales Tarjetas “Imagina que”, ubicadas en el anexo 4. Actividades

1. Por favor, revise la lista de actividades antes de invitar a su menor a participar y recorte las tarjetas “Imagina que…”.

2. Para introducir esta actividad puede mencionar: “Sentir agradable en tu cuerpo es la cuarta parte de tu sexualidad. Yo sé que algunas niñas y niños de tu edad empiezan a descubrir nuevas sensaciones, por ejemplo, cuando ven pasar a una persona que consideran especial o cuando ven a una pareja dándose un beso. A veces, esas sensaciones se sienten muy intensas y asustan, tú debes saber que sentir bonito es algo natural y es tu derecho, poco a poco irás descubriendo las nuevas capacidades de tu cuerpo que son saludables. Sin embargo, como tú sabes, hay personas que no han tenido educación sexual, o que tienen problemas en el funcionamiento de su mente y no usan la sexualidad de manera bonita y respetuosa, sino que abusan de los demás. ¿Tú ya comprendiste lo que es un abuso?” Espere la respuesta y aclare si es necesario.

3. Continúe: “Pues, para que tú comprendas que no estás sola/o, que en tu familia, siempre, encontrarás un apoyo y la mejor solución posible ante distintos abusos, vamos a hacer una actividad, donde hablaremos de cómo podríamos protegernos en nuestra familia. Es muy importante hablar de los abusos y pensar en ¿cómo podríamos actuar ante ciertas circunstancias abusivas?, porque a cualquiera le podrían suceder”.

4. Deje claro que planear y prepararse es benéfico y puede ayudar, aunque, también es posible que con el temor o la angustia, alguien no pueda reaccionar como lo planeó y eso es muy comprensible. Aclare que todos los abusos son dañinos.

5. Para iniciar, coloque las tarjetas del anexo 2 en el centro. Posteriormente, su hija/o leerá una tarjeta y tanto usted como el resto de familiares presentes dirán qué se les ocurre que harían ante

esa situación. Comente que las propuestas deben de ser realistas. Si alguien propone una alternativa de solución muy poco realista, motívele para modificarla.

6. Cuando sea su turno de revisar una circunstancia abusiva, trate de personalizarla con ejemplos: “A ver, si tu hermano Juan se sintiera muy mal porque tu primo mayor lo insulta… y tú estuvieras presente, ¿qué te imaginas que podrías hacer?”. Esto hará que la historia se sienta más real, por lo tanto los sentimientos e ideas que se generen serán más enriquecedores.

7. Aproveche la ocasión para ofrecer su apoyo ante situaciones difíciles de resolver, fortalézcase como figura protectora ante los abusos y resalte que está en contra de éstos.

8. Después de que usted y su hijo/a o quienes participen hayan aportado sus ideas para la situación de la tarjeta inicial, usted tomará otra tarjeta y se repetirá el procedimiento.

9. Invite a su familia a elegir uno de los casos mencionados y a actuarlo, como en una obra, preferentemente aquella situación que sea más posible en su vida real.

10. Al finalizar, pregunte a las/os participantes cómo se sintieron y qué aprendieron con la actividad. Felicíteles por expresar su capacidad de apoyo.

11. Señale que ayudar a la familia no significa que seamos responsables de solucionar los problemas de los demás, sino de ofrecer un apoyo de acuerdo a la edad y capacidades de cada quien.

12. Finalmente, explique a su hija/o que para que la familia apoye a sus miembros, es necesario que sepan cuando algo malo o peligroso les ocurre. Exprese su disposición para apoyar y escuchar cuando le necesiten.

13. Si no ha tenido la oportunidad, use este momento para preguntar a su hija/o, con ternura, si alguien ha abusado de ella o él.

Page 6: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 5

EJERCICIO FAMILIAR 4:

“MAPA FAMILIAR” Objetivo Niñas y niños y sus familiares aprenderán a expresar cómo se sienten en la relación familiar respecto a sus padres, así como a identificar necesidades de cambio para un óptimo ambiente y comprensión mutua. Materiales Hoja blanca y colores. Actividades

1. Los modelos de aprendizaje sobre cómo ser madre o padre se derivan, en gran medida, de nuestra propia experiencia con nuestros progenitores. Este momento, en el que su hija o hijo es pequeña/o, es ideal para crear un espacio donde usted pueda darse cuenta de cómo se le percibe y de escuchar las necesidades afectivas que, cuando no hay comunicación, se guardan en secreto dañando la relación familiar y la imagen paterna y materna. De aquí, la importancia de este ejercicio dentro de la cuarta parte de la sexualidad: aprender a ser como una mamá o un papá.

2. Invite a su hija/o a escribir en una hoja los nombres de las personas que viven en su casa, con espacio suficiente entre un nombre y otro.

3. Cada participante deberá tener un color diferente. Con este color, se dibujarán líneas de una persona hacia otra, uniéndolas.

4. Se unirán a las personas de la siguiente manera: con una línea, las relaciones que se encuentran del todo bien y no tienen nada que mejorar; con dos líneas, se unirán a las personas cuya relación podría mejorar en algún aspecto, mismo que se mencionará.

5. Ejemplo. Supongamos que una familia se compone de papá, mamá, una hija y un hijo. Entonces se escribirán los cuatro nombres en diferentes partes de la hoja. Un participante, por ejemplo, el papá, unirá su nombre al de

los demás con un color, por ejemplo, el rojo. En el ejemplo de la imagen, papá considera que no hay nada que mejorar en su relación con mamá y con su hijo, por lo cual, dibujó solamente una línea de él hacia ellos, pero en su relación con su hija considera que les haría bien tener mayor comunicación y mayor cantidad de tiempo para jugar, por lo que dibujó dos líneas de él hacia su hija.

6. Así como lo hizo el papá, dando la explicación de por qué cree que no hay nada que mejorar en unas relaciones y en otras sí, deberán hacerlo también el hijo, la hija y la madre.

7. Es posible que la percepción de los miembros de la familia no coincida. Siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que la mamá piensa que hay aspectos a mejorar en su relación con el padre, por ejemplo: “sería bueno ir a pasear una vez al mes”. Aun cuando el padre no hubiera contemplado esa necesidad, la mamá expondrá su percepción, aunque él opine diferente.

8. Ya que todos los miembros de la familia han definido su percepción de relación con los demás, pregunte qué sienten y qué aprendieron con la actividad. Incluya su propia experiencia también.

9. Comente que todos ustedes tienen la capacidad de mejorar sus relaciones familiares y sería muy positivo para la familia que cada quien intente mejorar las relaciones que necesitan cambios. Felicite a su familia por expresar sus sentimientos.

10. Pregunte si alguien desea comprometerse a iniciar un cambio pequeño, de acuerdo con lo que escuchó y sintió. Respete la capacidad de cada cual para hacerlo.

11. Si les es posible, invite a su familia a darse un abrazo como expresión de afecto y como felicitación por terminar sus cuatro ejercicios familiares sobre sexualidad humana integral.

Muchas gracias por su comprometida participación en el PESI.

Page 7: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 3

ANEXO 1. “PAREJAS”. TARJETAS “EVENTO” PUBERTAD FEMENINA

Page 8: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 4

ANEXO 1. “PAREJAS”. TARJETAS “EVENTO” PUBERTAD MASCULINA

Page 9: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 5

ANEXO 1. “PAREJAS”. TARJETAS “FRASE”

Page 10: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 6

ANEXO 2. CUADROS “TERMINA ESTA HISTORIA”

Page 11: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 7

ANEXO 3. CASO: “PARA NO LAMENTARLO”

Para no lamentarlo

En una escuela pequeña al sur de la Ciudad de México, entró este ciclo escolar Gisana, una niña rubia que llegó de Europa. A los niños y las niñas de sexto de primaria les impresionó porque era muy segura de sí misma, sabía hacer muchas cosas y en general parecía ser muy agradable. Todos/as querían ser sus amigos y amigas por su personalidad, por su belleza y, especialmente, por ser nueva. Sin embargo, a pesar de ser una generación que se conocía desde preescolar y que era muy unida, empezó a suceder algo muy triste.

Durante una competencia de deportes, Clara, otra niña del salón, le ganó a Gisana. Esto molestó mucho a la nueva niña, especialmente, porque el grupo felicitó numerosas veces a Clara, orgullosos de sus habilidades.

Gisana en su enojo y celos, buscó la forma de molestar a Clara y lo hizo por su color de piel. Clara era una hermosa niña muy morena, probablemente la más morena del colegio. Entonces Gisana, primero empezó haciendo “bromas pesadas” respecto a las personas de color de piel morena. Siempre lo hacía en el recreo, para que los maestros no se dieran cuenta. Al principio, nadie en el grupo hacía nada, simplemente callaban.

Después, Gisana hizo más esfuerzos por ganarse la popularidad del grupo, traía a escondidas aparatos musicales, les contaba de programas televisivos que a otros no dejaban ver, les hablaba de su país de origen incluso mentiras, haciendo ver que ella era muy conocedora del mundo. Esto llamaba la atención a varios del grupo porque estaban entrando a la adolescencia, querían conocer y aprender más de lo que habían vivido Gisana y también ser como ella.

Aprovechando esta fama y popularidad, Gisana no olvidaba lo mal que se sintió por perder la competencia con Clara, quien seguía siendo superior a ella en deportes.

Entonces aumentó su grado de molestia, empezó a dejar dibujos en el cuaderno de Clara burlándose abiertamente de su color de piel; un día puso un dibujo muy humillante en el pizarrón y llegó a excluirla de trabajos de grupo y hasta de su fiesta de cumpleaños. La lastimó diciéndole que personas de su color no serían aceptadas en su casa. Para este momento, ya algunos del grupo empezaban a reírse de los comentarios que hacía Gisana sobre el color de piel de Clara. Sin darse cuenta, empezaron a formar parte del rechazo de Clara. Nunca nadie le preguntó cómo se sentía ni le sugirió que pidiera ayuda a una maestra o a sus papás y, por supuesto, nadie se atrevía a decirle a Gisana que callara y la dejara en paz. Algunas niñas, que habían sido amigas de Clara en el pasado, e incluso Javier, que era un niño muy sensible y buen amigo de todos, sí se sentían mal y les daba pena porque Clara había llorado por las ofensas recibidas. Todos lo sabían, pero temían perder la “amistad” de Gisana. Esto sucede con frecuencia, que por temor a perder cariño, compañía, o a que te hagan lo mismo, te quedes callado aunque a alguien se lastime.

Page 12: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 8

Clara empezó realmente a sentirse mal con su color de piel, se creyó que no era bella, se sentía avergonzada y en lugar de ver que Gisana estaba equivocada, el rechazo del grupo y la burla le hicieron tanto daño, que le pidió a Gisana un consejo para cambiar su color de piel. Esa fue la gran oportunidad que Gisana, aprovechó para su última maldad. Le dio a Clara una crema “para cambiar su color de piel”.

Clara se colocó la crema a escondidas de sus padres. Media hora después, cuando se quitó la crema, su cara estaba roja, casi morada, no podía tocarla, le ardía terriblemente. Su cara se había quemado.

Cuando los padres de Clara vieron lo sucedido y entendieron las razones, se sintieron destrozados, llenos de dolor la llevaron al hospital y ahora saben que Clara nunca recuperará por completo su rostro.

A petición de Clara, sus padres la han sacado de ese colegio, pero la vida de Clara nunca será igual. Ahora, Clara tiene problemas, incluso, para hablar, está muy triste y no quiere vivir porque atraviesa una fase emocionalmente muy difícil.

La maestra compartió con el grupo lo que sucedió, no mencionó a Gisana, pero todos en el grupo sabían lo que había pasado.

Gisana fue expulsada del colegio, pero como los rumores corren rápidamente, ahora no encuentra amigos. El grupo, sin Gisana y sin Clara, ha vivido de diferentes maneras su dolor y se han arrepentido por no haber protegido a Clara, que fue su amiga toda la primaria, pero ahora Clara no desea saber de ninguno/a de ellos ni de ellas.

La mamá y el papá de Gisana han tratado de hablar con los padres de Clara, quienes nunca les han querido responder, se sienten avergonzados, se sienten culpables, pensaron que le habían dado lo mejor a su hija, pero ahora saben que tiene serios problemas. No saben cómo reparar el daño que se provocó a Clara y es que en realidad, nunca podrán reparar lo que sucedió.

Page 13: Información para padres de familia · padres/madres e hijos/as, el PESI cuenta con ejercicios para que ustedes y sus menores ... niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas,

Ejercicios familiares del PESI® para cuarto de primaria. Derechos reservados©. 9

ANEXO 4. TARJETAS “IMAGINA QUE…”