Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo...

38
Instituto de Educación Secundaria Información para las familias Guía, información y asistencia turísticas Curso 2017-18

Transcript of Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo...

Page 1: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

Instituto de Educación Secundaria

Información para las familias

Guía, información y asistencia turísticas

Curso 2017-18

Page 2: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CUADERNILLO INFORMATIVO

SOBRE PROGRAMACIÓN DE LAS MATERIAS

La finalidad del cuadernillo que usted está leyendo es proporcionar al alumnado y sus familias una información breve, clara y precisa sobre los siguientes aspectos de cada materia:

• Objetivos y contenidos. • Líneas metodológicas generales de cada asignatura. • Criterios e instrumentos de evaluación. • Material escolar complementario para que el aprendizaje de

cada materia sea lo más fructífera posible. Esperamos que esta guía facilite el estudio de su hijo o hija en el instituto. Así mismo pensamos que estas orientaciones contribuirán a un mejor seguimiento del trabajo que su hijo desarrolla en el centro. Por último, solicitamos su colaboración con el fin de que el desarrollo educativo del alumnado sea una tarea común compartida entre el profesorado y las familias. Por otra parte, la agenda escolar debe ser un instrumento imprescindible para la comunicación entre la familia y el profesorado. Debe servir también para realizar un seguimiento en el proceso de aprendizaje del alumnado por lo que debe ser consultada habitualmente para tener una información completa de la marcha de su hijo en el instituto.

El Director

En Cádiz, octubre de 2017

Page 3: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

I.E.S. DRAGO C.F.G.S. GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS CURSO 2016-17

OBJETIVOS

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de comercialización y organización de las unidades de producción en los procesos de asistencia y productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos locales y regionales.

Las funciones de diseño de productos turísticos incluye aspectos como:

- Análisis de información y necesidades. - Determinación de la oferta. - Determinación de los recursos. - Programación de actividades. - Asignación de recursos y tareas. - Atención al cliente. - Información y asesoramiento.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

- La detección y creación de planes de desarrollo de oportunidades de oferta turística locales y regionales.

- La actividad de los agentes de desarrollo local.

Page 4: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

I.E.S. DRAGO C.F.G.S. GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS CURSO 2016-17

CONTENIDOS

En el módulo de Diseño de Productos Turísticos son 8 las unidades didácticas que vamos a

trabajar; estas son:

UD.1: El papel del marketing en la comercialización de destinos turísticos.

UD.2: Los recursos turísticos.

UD.3: Valoración de la oferta y los productos turísticos.

UD.4: Oportunidades de acción.

UD.5: Planificación turística.

U.D.5: Planificación turística (continuación)

U.D.6: Análisis de los efectos del turismo.

U.D.7: Implementación de los productos turísticos.

U.D.8: Desarrollo local, políticas, ayudas y subvenciones.

* Temporalización aproximada.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la ORDEN

de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico

Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

CALIFICACIÓN

La evaluación conllevará una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno o

alumna en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Calificaciones numéricas La calificación de los módulos profesionales de formación en el centro educativo se

expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o

superiores a 5 y negativas las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

1

º E

valu

aci

ón

2

º E

valu

aci

ón

Page 5: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

I.E.S. DRAGO C.F.G.S. GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS CURSO 2016-17

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 50 % de la calificación total. - Ejercicios, actividades y tareas: 40 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, debe de haber conseguido al menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe de obtener como mínimo un 5 para poder realizar la media).

Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así no se aplicarían los criterios de evaluación.

- No se admitirán trabajos fuera del plazo pedido, así como los no realizados en su momento en clase.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté justificado, el alumno deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumno que incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá de recuperar el trimestre completo.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres. - Las notas se redondearán de la siguiente manera: 0,49 a la baja y 0,50 al alza. - Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o

superior las evaluaciones parciales. Por tanto, en el momento en que el alumno no supere una evaluación parcial, no podrá superar la/s siguiente/s hasta que no supere la evaluación suspendida, pero se guardará la calificación de aquellos trimestres que el alumno haya aprobado.

Criterios de evaluación para trabajos de investigación:

- Deberán de presentar la siguiente estructura: portada, índice, desarrollo de contenidos, conclusión, bibliografía.

- Se valorará el uso de bibliografía actualizada. - Se valorará la capacidad crítica del alumnado y el uso de contenidos trabajados en

el módulo. - Se valorará la originalidad de los contenidos. - Presentación, orden y limpieza. - Capacidad investigadora. Dominio de los contenidos.

Criterios de evaluación para exposiciones:

- Recursos utilizados: presentación, originalidad, cuidado del formato. - Dominio del tema.

Page 6: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

I.E.S. DRAGO C.F.G.S. GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS CURSO 2016-17

- Capacidad de síntesis: estructura, comprensión de contenidos y ajuste al tiempo. - Expresión verbal: correcta, vocabulario técnico, claridad expositiva. - Expresión corporal: gestual y comunicación no verbal. - Expresión para-verbal: vocalización y claridad, volumen, entonación y énfasis,

ritmo, velocidad y pausas.

Criterios de evaluación para visitas guiadas:

- Contenido: capacidad de síntesis (frases cortas, ajuste al tiempo), estructura ( ordenado, introducción, desarrollo, conclusión), dominio del tema (memoria y conocimiento del contenido)

- Expresión verbal: corrección en el lenguaje (gramática correcta), claridad expositiva (contenido comprensible, lenguaje adaptado al público).

- Expresión para-verbal: vocalización y claridad, volumen y proyección, entonación y énfasis, ritmo y velocidad.

- Expresión corporal: reparto de mirada, posición corporal, entusiasmo, naturalidad, control escénico (seguridad y control del espacio), movimientos de brazos y piernas.

RECUPERACIONES

RECUPERACIÓN

Recuperación: en cada evaluación parcial se ofrecerá la oportunidad al alumnado de recuperar aquellas partes no superadas a través de pruebas orales y escritas, así como con la realización de ejercicios, actividades y tareas. Se podrán celebrar antes de que finalice la evaluación parcial o al comienzo de la siguiente evaluación parcial.

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse de las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse alumnos para subir nota. Si un alumno

desea subir nota deberá de presentarse en el periodo de recuperación (mes de junio)

- Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones.

- En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por la entrega de actividades, el alumno podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas.

- Alumnos de primer curso: la tercera evaluación en caso de estar suspensa, se recuperará directamente en el mes de junio, junto a las demás evaluaciones no superadas a lo largo del curso.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA

En las enseñanzas de Formación Profesional el cómputo de faltas se realizará independientemente por cada módulo en el que esté matriculado el alumno o alumna. El apercibimiento a un alumno se hará efectivo a partir de los siguientes porcentajes:

- Primer apercibimiento, con el 5% de faltas de asistencia (justificadas e injustificadas acumuladas en el módulo).

Page 7: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

I.E.S. DRAGO C.F.G.S. GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTICAS CURSO 2016-17

- Segundo apercibimiento, con el 15 % de faltas de asistencia (justificadas e injustificadas acumuladas en el módulo).

- Tercer apercibimiento, con el 20% de faltas de asistencia (justificadas e injustificadas acumuladas en el módulo).

El tercer apercibimiento significará la pérdida de evaluación continua.

En cuanto a la justificación de faltas de asistencia del alumnado de ciclos formativos, se tendrá en cuenta las situaciones particulares de este alumnado: entrevistas, trabajos esporádicos, exámenes o pruebas, etc. Que tengan de una u otra manera que ver con el carácter profesional de los estudios que está cursando.

Pérdida de evaluación continua:

- El alumno perderá la evaluación continua en el momento que alcance el 20% de faltas de asistencia del total del módulo.

- Se dejará de evaluar a los alumnos de forma continuada. - El alumno podrá seguir asistiendo a clases. - Podrá asistir y entregar actividades así como presentarse a las pruebas orales y/o

escritas que se celebren aunque no existirá obligatoriedad de evaluar y calificar estas. En caso de que fueran evaluadas y calificadas no serían tenidas en cuentas a efectos de docencia.

- El alumno tendrá derecho a una prueba específica en el mes de junio para el alumnado con pérdida de evaluación continua:

Entrega de las actividades, ejercicios y tareas trabajados durante el curso (25% de la calificación final).

Prueba escrita, en la que se le preguntará sobre los contenidos del módulo y las actividades (75% de la calificación final).

- Para poder superar el módulo el alumno deberá de obtener un 5 en cada una de las partes anteriormente descritas.

- El alumno que haya perdido la evaluación continua que supere el módulo en el mes de junio obtendrá una calificación final del módulo de 5.

CALENDARIO DE EVALUACIÓN 2º CURSO FECHA EVALUACIÓN Octubre Evaluación Inicial Diciembre 1ª Evaluación Enero Recuperación 1ª Evaluación Marzo (principios) 2ª Evaluación. Se realizará la recuperación de la 2ª evaluación

para darles una oportunidad de realizar el módulo de FCT Y el PI.

Marzo Comienzo del periodo de recuperación para los alumnos que no hayan superado las evaluaciones parciales Para los alumnos que hayan superado todos los módulos, realización de la FCT y el PI, hasta que finalice, dependiendo del calendario escolar.

Junio Evaluación Final (Nota: Este calendario es orientativo, puede ser modificado según el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje)

Page 8: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Servicios de Información Turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 1

SERVICIOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de información turística y de asistencia en eventos. Permite saber: � Recopilar y analizar información sobre recursos y oferta de los destinos turísticos

donde se halla el servicio de información o antes del inicio del viaje.

� Informar y asesorar a visitantes a ferias, congresistas y otros. � Informar y asesorar a turistas en visitas y viajes. En el módulo de Servicios de Información Turística son 6 las unidades didácticas que vamos a trabajar en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

SITu *Temporalización aproximada.

x U.D.1: Introducción a los servicios de información

turística. x U.D.2: Las oficinas de información turística. x U.D.3: Organización y estructuración de los servicios

de información turística.

1º Trimestre*

x U.D.4: Prestación del servicio de información turística.

Atención al público. x U.D.5: Relaciones con otros agentes turísticos. x U.D.6: Comunicación y difusión de los servicios y

productos de información turística.

2º Trimestre*

84h 4h/sem.

2. CONTENIDOS

1. OBJETIVOS

Page 9: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Servicios de Información Turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 2

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores numéricos de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 60 % de la calificación total.

- Ejercicios, actividades y tareas: 30 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, debe de haber conseguido al menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe de obtener como mínimo un 5 para poder realizar la media). Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así no se aplicarían los criterios de evaluación.

- No se admitirán trabajos fuera del plazo pedido, así como los no realizados en su momento en clase.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté justificado, el alumno deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumno que incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá de recuperar el trimestre completo.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 10: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Servicios de Información Turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 3

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de

5. - En estas pruebas no podrán presentarse alumnos para subir nota. Si un

alumno desea subir nota deberá de presentarse en el periodo de recuperación.

- Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones.

- En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por la entrega de actividades, el alumno podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (Marzo-Junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para los alumnos con trimestres pendientes que no pueden realizar por tanto los módulos profesionales de Formación en Centros de Trabajo y Proyecto de Ciclo.

- El alumno solo tendrá que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- Los alumnos que deseen mejorar su calificación podrán hacerlo en el periodo de recuperación.

Pérdida de evaluación continua. Aquellos alumnos que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (Junio).

Page 11: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Servicios de Información Turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 4

Î Apercibimientos:

% sobre 84h 5% 15% 20% Horas del total 4 13 17

DOCENTE: José Antonio Narváez Lechuga.

Page 12: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Recursos Turísticos (Bilingüe) 1º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 4

Durante el curso académico 2016-2017 el CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas se implantará en la modalidad bilingüe (inglés), lo que conlleva una serie de adaptaciones metodológicas. Principalmente se seguirá la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), que busca la mejora de la segunda lengua sin detrimento de los resultados de aprendizaje del Módulo Profesional. Sin embargo, debido a la heterogeneidad del alumnado, se llevará a cabo una combinación de prácticas didácticas para adaptarse a las diferentes realidades educativas.

DOCENTE: Teresa A. Santa-Olalla González

5. METODOLOGÍA.

Page 13: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Protocolo y Relaciones Públicas (Bilingüe) 1º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 3

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse alumnos para subir nota. Si un

alumno desea subir nota deberá presentarse en el periodo de recuperación.

- Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones.

- En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por la entrega de actividades, el alumno podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para los alumnos con trimestres pendientes.

- El alumno solo tendrá que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- Los alumnos que deseen mejorar su calificación podrán hacerlo en el periodo de recuperación.

Pérdida de evaluación continua. Aquellos alumnos que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (Junio). Î Apercibimientos:

% sobre 128 h 5% 15% 20% Horas del total 6 19 26

Page 14: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Procesos de guía y asistencia turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 1

PROCESOS DE GUÍA Y ASISTENCIA TURÍSTICA Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de guía turístico y de asistencia turística. Los objetivos son: � Caracterizar los servicios de asistencia y guía analizando los procesos derivados

de estas actividades.

� Diseñar itinerarios, visitas y otros servicios analizando la información y aplicando la metodología de cada proceso.

� Describir los requisitos inherentes a los desplazamientos de viajeros analizando

la normativa aplicable. � Aplicar las técnicas de comunicación y de dinamización, analizándolas y

relacionándolas con las diferentes tipologías de grupos. � Desarrollar las actividades de asistencia y guía, identificando las fases y los

procedimientos en cada caso. � Controlar procedimientos de entradas y salidas de viajeros en terminales de

transporte, caracterizando los protocolos de actuación.

En el módulo de Procesos de asistencia y guía son 12 las unidades didácticas que vamos a trabajar en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

2. CONTENIDOS

1. OBJETIVOS

Page 15: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Procesos de guía y asistencia turística 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 4

Aclaraciones periodo de recuperación (Marzo-Junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para los alumnos con trimestres pendientes que no pueden realizar por tanto los módulos profesionales de Formación en Centros de Trabajo y Proyecto de Ciclo.

- El alumno solo tendrá que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- Los alumnos que deseen mejorar su calificación podrán hacerlo en el periodo de recuperación.

Pérdida de evaluación continua. Aquellos alumnos que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (Junio). Î Apercibimientos:

% sobre 126 h 5% 15% 20% Horas del total 7 19 26

DOCENTE: José Antonio Narváez Lechuga.

Page 16: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Libre Configuración 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 1

LIBRE CONFIGURACIÓN Como establece la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

El objeto de estas horas de libre configuración será determinado por el departamento de la familia profesional de Hostelería y Turismo, que podrá dedicarlas a actividades dirigidas a favorecer el proceso de adquisición de la competencia general del Título o a implementar la formación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación o a los idiomas.

Al igual que en cursos anteriores, el Departamento de Hostelería y Turismo decide dedicar estas horas a la enseñanza del inglés como refuerzo y continuación del primer curso. Los contenidos que se trabajarán en las diferentes unidades didácticas del módulo al que va asociado el módulo de Libre Configuración, en este caso Procesos de Guía, serán los que se vayan reforzando y trabajando en las tres horas semanales de clase, ampliando materiales y realizando prácticas específicas en lengua inglesa. En el módulo de Libre Configuración son 7 las unidades didácticas que se trabajarán en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

x U.D.1: Los servicios de asistencia y guía. x U.D.2:. La comunicación. x U.D.3: Habilidades sociales.

1º Trimestre*

x U.D.4: Análisis e interpretación del patrimonio. x U.D.5: Diseño de itinerarios. x U.D. 6: Transporte y desplazamiento de viajeros. x U.D. 7: Oferta complementaria.

2º Trimestre*

63 h 3h/sem.

2. CONTENIDOS

1. OBJETIVOS

* Temporalización aproximada.

Page 17: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Libre Configuración 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 2

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores numéricos de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 60 % de la calificación total.

- Ejercicios, actividades y tareas: 30 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, el alumnado debe haber conseguido al menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe obtener como mínimo un 5 para poder realizar la media). Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así, no se aplicarían los criterios de evaluación.

- No se admitirán trabajos fuera del plazo pedido, así como los no realizados en su momento en clase.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté justificado, el alumno deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumnado que incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá recuperar el trimestre completo.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 18: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Libre Configuración 2º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 3

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse alumnos para subir nota. Si un

alumno desea subir nota deberá presentarse en el periodo de recuperación.

- Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones.

- En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por la entrega de actividades, el alumno podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (marzo-junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para los alumnos con trimestres pendientes.

- El alumno solo tendrá que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- Los alumnos que deseen mejorar su calificación podrán hacerlo en el periodo de recuperación.

Pérdida de evaluación continua. Aquellos alumnos que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (Junio). Î Apercibimientos:

% sobre 63 h 5% 15% 20%

Horas del total 3 9 13 DOCENTE: Teresa A. Santa-Olalla González

Page 19: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS 1º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 3

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores numéricos de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 70 % de la calificación total.

- Ejercicios, actividades y tareas: 20% de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, debe de haber conseguido al menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe de obtener como mínimo un 5 para poder realizar la media). Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así no se aplicarían los criterios de evaluación.

- No se admitirán trabajos fuera del plazo pedido, así como los no realizados en su momento en clase.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté justificado, el alumno deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumno que incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá de recuperar el trimestre completo.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 20: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS 1º GIAT CURSO 2016-2017

I E S D R A G O

Página 5

Pérdida de evaluación continua. Aquellos alumnos que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (Junio). Î Apercibimientos:

% sobre 160h 5% 15% 20%

Horas del total 8 24 32

DOCENTE: José Antonio Narváez Lechuga.

Page 21: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Recursos Turísticos (Bilingüe) 1º GIAT

RECURSOS TURÍSTICOS (Módulo Bilingüe)

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la

función de asesoramiento e información sobre recursos turísticos, integrando el hecho

cultural patrimonial así como el entorno natural dentro de la oferta turística de cada

zona.

- Identificar los recursos turísticos del territorio analizando su tipología,

características y normativa de protección.

- Interpretar los conceptos básicos del arte caracterizando el patrimonio

artístico de España.

- Identificar el patrimonio sociocultural de España analizando su diversidad.

- Analizar el patrimonio natural-paisajístico de España caracterizándolo e

interpretándolo como recurso turístico.

- Interpretar globalmente el patrimonio artístico, sociocultural e histórico,

analizando las estrategias necesarias para su aplicación como recurso

turístico.

En el módulo de Recursos Turísticos son 7 las unidades didácticas que se trabajarán en

el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

x U.D.1: Identificación de los Recursos Turísticos.

x U.D.2: Identificación y análisis del patrimonio histórico, artístico y

sociocultural de España.

x U.D.3: Patrimonio natural y paisajístico de España.

1º Trimestre*

x U.D.4: Interpretación de los conceptos básicos del arte.

x U.D.5: Patrimonio artístico I.

x U.D.6: Patrimonio artístico II.

2º Trimestre*

x U.D.7: Interpretación global del patrimonio.

3er

Trimestre*

* Temporalización aproximada. 160 h

5h/sem.

I E S D R A G O Página 1

1. OBJETIVOS

2. CONTENIDOS

Page 22: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018

E S D 3

I E S D R A G O Página 3

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la

ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores

numéricos de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas

las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el

siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 40 % de la calificación total.

- Ejercicios, actividades y tareas: 50 % de la calificación total.

- Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, el alumnado debe haber conseguido al

menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe obtener como

mínimo un 5 para poder realizar la media).

Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las

pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota mínima de 5 sobre

10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5

sobre 10. Si no fuera así, no se aplicarían los criterios de evaluación.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el

motivo no esté justificado, el alumnado deberá realizar un trabajo que

supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el

alumnado que incumpla las normas establecidas para la realización de este

tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá

recuperar el trimestre completo.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones

pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes

trimestres.

I E S D R A G O Página 2

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Recursos Turísticos (Bilingüe) 1º GIAT

Page 23: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Recursos Turísticos (Bilingüe) 1º GIAT

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas.

- La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5.

- En estas pruebas no podrán presentarse para subir nota. Si se desea subir

nota deberá presentarse en el periodo de recuperación.

- Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación

global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones.

- En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación

parcial por la entrega de actividades, el alumnado podrá entregar aquellas

actividades pendientes de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para el alumnado con

trimestres pendientes.

- Solo se tendrán que recuperar las evaluaciones parciales completas

pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una

calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el

apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones

pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes

trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación

de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- El alumnado que desee mejorar su calificación podrá hacerlo en el periodo

de recuperación.

Pérdida de evaluación continua.

Aquellos alumnos y alumnas que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas

totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación

continua. No obstante, se les permite su participación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (junio).

Apercibimientos:

% sobre 160 h 5% 15% 20%

Horas del total 8 24 32

I E S D R A G O Página 3

Page 24: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Recursos Turísticos (Bilingüe) 1º GIAT

Durante el curso académico 2016-2017 el CFGS Guía, Información y Asistencias

Turísticas se implantó en la modalidad bilingüe (inglés), lo que conllevó una serie de

adaptaciones metodológicas que se mantendrán en el presente curso 2017-2018.

Principalmente, se sigue la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y

Lengua Extranjera), que busca la mejora de la segunda lengua sin detrimento de los

resultados de aprendizaje del Módulo Profesional. Sin embargo, debido a la

heterogeneidad del alumnado, se llevará a cabo una combinación de prácticas

didácticas para adaptarse a las diferentes realidades educativas.

DOCENTE:

Teresa A. Santa-Olalla González

I E S D R A G O Página 4

5. METODOLOGÍA

Page 25: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Protocolo y Relaciones Públicas (Bilingüe) 1º GIAT

PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS (Módulo Bilingüe)

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de atención al cliente y conocimientos del protocolo institucional y empresarial. Los objetivos son:

- Aplicar el protocolo institucional analizando los diferentes sistemas de

organización y utilizando la normativa de protocolo y precedencias oficiales.

- Aplicar el protocolo empresarial describiendo los diferentes elementos de diseño y organización según la naturaleza, el tipo de acto, así como al público al que va dirigido.

- Aplicar los fundamentos y elementos de las relaciones públicas (RR.PP.) en el

ámbito turístico seleccionando y aplicando las técnicas asociadas.

- Establecer comunicación con el cliente relacionando las técnicas empleadas con el tipo de usuario.

- Gestionar las quejas, reclamaciones y sugerencias describiendo las fases

establecidas de resolución asociadas, para conseguir una correcta satisfacción del cliente.

- Demostrar actitudes de correcta atención al cliente analizando la importancia

de superar las expectativas de los clientes con relación al trato recibido.

En el módulo de Protocolo y Relaciones Públicas son 8 las unidades didácticas que se trabajarán en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

x U.D.1: Introducción al Protocolo. x U.D.2: Aplicación del Protocolo Institucional. x U.D.3: Aplicación del Protocolo Empresarial.

1º Trimestre*

x U.D.4: Otros tipos de Protocolo. x U.D.5: Las Relaciones Públicas.

2º Trimestre*

x U.D.6: La comunicación en las organizaciones. Tipos de usuarios. x U.D.7: Atención al cliente. x U.D. 8: Gestión de quejas y reclamaciones.

3er Trimestre*

* Temporalización aproximada.

128 h 4h/sem.

I E S D R A G O Página 1

1. OBJETIVOS

2. CONTENIDOS

Page 26: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018

I E S D R A G O Página 3

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores

numéricos de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.

El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente: - Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 40 % de la calificación total. - Ejercicios, actividades y tareas: 50 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total.

NOTA: Para que se calcule la media global, el alumnado debe haber conseguido al menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe obtener como mínimo un 5 para poder realizar la media).

Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así, no se aplicarían los criterios de evaluación.

- Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté justificado, el alumnado deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad.

- Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumnado que incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá recuperar el trimestre completo.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

IE S D R A G O Página 2

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Protocolo y Relaciones Públicas (Bilingüe) 1º GIAT

Page 27: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Protocolo y Relaciones Públicas (Bilingüe) 1º GIAT

Aclaraciones sobre la recuperación:

- Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse para subir nota. Si se desea subir

nota deberá presentarse en el periodo de recuperación. - Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación

global de 5 haciendo media ponderada con el resto de calificaciones. - En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación

parcial por la entrega de actividades, el alumnado podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para el alumnado con trimestres pendientes.

- Solo tendrán que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes.

- Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas.

- La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre.

- La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

- Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las evaluaciones parciales.

- El alumnado que desee mejorar su calificación podrá hacerlo en el periodo de recuperación.

Pérdida de evaluación continua.

Aquellos alumnos y alumnas que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza- aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (junio).

Apercibimientos:

% sobre 128 h 5% 15% 20% Horas del total 6 19 26

I E S D R A G O Página 3

Page 28: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Protocolo y Relaciones Públicas (Bilingüe) 1º GIAT

Durante el curso académico 2016-2017 el CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas se implantó en la modalidad bilingüe (inglés), lo que conllevó una serie de

adaptaciones metodológicas que se mantendrán en el presente curso 2017-2018. Principalmente, se sigue la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y

Lengua Extranjera), que busca la mejora de la segunda lengua sin detrimento de los resultados de aprendizaje del Módulo Profesional. Sin embargo, debido a la heterogeneidad del alumnado, se llevará a cabo una combinación de prácticas

didácticas para adaptarse a las diferentes realidades educativas.

DOCENTE:

Teresa A. Santa-Olalla González

I E S D R A G O Página 4

5. METODOLOGÍA

Page 29: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Estructura del Mercado Turístico 1º GIAT

ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para situar al alumno en el contexto del mercado del turismo, dotándolo de conocimientos básicos de cómo está estructurado dicho mercado a nivel local, nacional e internacional, haciéndole comprender la importancia de este sector para el desarrollo económico de un área determinada.

- Contextualizar el sector turístico, su evolución histórica y situación actual,

analizando sus implicaciones como actividad socioeconómica.

- Identificar las diferentes tipologías turísticas relacionándolas con la demanda y su previsible evolución.

- Analizar la oferta turística, caracterizando sus principales componentes, así

como los canales de intermediación y distribución.

- Caracterizar la demanda turística relacionando los diferentes factores y elementos que la motivan, así como sus tendencias actuales.

En el módulo de Estructura del Mercado Turístico son 9 las unidades didácticas que se

trabajarán en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

x U.D.1: Contextualización del sector turístico.

x U.D.2: Entidades públicas y privadas relacionadas con el sector turístico.

x U.D.3: Identificación de las tipologías turísticas y sus tendencias.

1º Trimestre*

x U.D.4: Oferta básica I: las empresas de alojamiento turístico.

x U.D.5: Oferta básica II: las empresas de intermediación y de transporte

turístico.

x U.D. 6: La oferta complementaria.

2º Trimestre*

x U.D.7: El núcleo turístico.

x U.D. 8: Caracterización de la demanda turística. x U.D. 9: Análisis de la demanda.

3er

Trimestre*

* Temporalización aproximada.

96 h

3h/sem.

I E S D R A G O Página 1

1. OBJETIVOS

2. CONTENIDOS

Page 30: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Estructura del Mercado Turístico 1º GIAT

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por

la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores numéricos

de 1 a 10. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las

restantes. El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 40 % de la calificación total. - Ejercicios, actividades y tareas: 50 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total. NOTA: Para que se calcule la media global, el alumnado debe haber conseguido al

menos un 5 (cada uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe obtener como

mínimo un 5 para poder realizar la media).

Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas

escritas/orales estén aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los

trabajos realizados sea mayor o igual a 5 sobre 10. Si no fuera así, no se aplicarían los

criterios de evaluación. - Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no

esté justificado, el alumnado deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de

la actividad. - Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumnado que

incumpla las normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o

colaborar en la copia de dicha prueba). Deberá recuperar el trimestre completo. - La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al

trimestre. - La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

I E S D R A G O Página 2

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 31: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO: Estructura del Mercado Turístico 1º GIAT

Aclaraciones sobre la recuperación: - Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse para subir nota. Si se desea subir nota deberá

presentarse en el periodo de recuperación. - Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5

haciendo media ponderada con el resto de calificaciones. - En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por

la entrega de actividades, el alumnado podrá entregar aquellas actividades pendientes

de entregar o suspensas.

Aclaraciones periodo de recuperación (junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para el alumnado con trimestres

pendientes. - Solo tendrán que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes. - Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación

de 5 en todas las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y

tareas. - La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al

trimestre. - La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres. - Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o

superior las evaluaciones parciales. - El alumnado que desee mejorar su calificación podrá hacerlo en el periodo de

recuperación. Pérdida de evaluación contínua.

Aquellos alumnos y alumnas que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas

totales del módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación

continua. No obstante, se le permite su participación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en la convocatoria final (junio).

Î Apercibimientos:

% sobre 96 h 5% 15% 20%

Horas del total 5 14 19

DOCENTE:

María del Mar Aguirre Fernández

I E

S D R A G O Página 3

Page 32: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS (BILINGÜE) 1º GIAT

DESTINOS TURÍSTICOS

Se trata de un módulo soporte que contiene formación necesaria para desempeñar

la función de información y asesoramiento. Permite saber:

1. Identificar la geografía turística de España distinguiendo su división administrativa

y los aspectos más relevantes de su relieve, hidrografía y clima.

2. Identificar los principales elementos de la geografía turística de Europa y del resto

del mundo reconociendo la división política de los continentes y sus Estados, el

relieve, la hidrografía y el clima.

3. Identificar los principales destinos turísticos de España, describiendo y valorando

sus recursos y oferta turística.

4. Identificar los principales destinos turísticos de Europa y del resto del mundo

describiendo y valorando sus recursos y oferta turística.

En el módulo de Destinos Turísticos son 10 las unidades didácticas que vamos a

trabajar en el aula. Éstas son las que a continuación se detallan:

I E S D R A G O Página 1

1. OBJETIVOS

2. CONTENIDOS

Page 33: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS (BILINGÜE) 1º GIAT

UNIDADES DIDÁCTICAS DE DESTINOS TURÍSTICOS

x UD 1: Introducción a la geografía turística

x UD 2: Rasgos geográficos de España

x UD 3: Rasgos históricos y culturales de España

x UD 4: Principales destinos de España

1º Trimeste

x UD 5: Rasgos geográficos e históricos de Europa

x UD 6: Principales destinos de Europa

2º Trimestre

x UD 7: África: geografía y principales destinos

x UD 8: América: geografía y principales destinos

x UD 9: Asia: geografía y principales destinos

x UD 10: Oceanía: geografía y principales destinos

3º Trimestre

160 h

5h/sem.

*Temporalización aproximada.

I E S D R A G O Página 2

Page 34: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS (BILINGÜE) 1º GIAT

Este módulo toma como referencia, para su evaluación, los criterios establecidos por

la ORDEN de 13 de octubre de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en Andalucía.

La calificación del módulo profesional de formación se expresará en valores numéricos de 1 a 10. Se

considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes. El sistema de calificaciones que se ha establecido para la evaluación es el siguiente:

- Pruebas orales y escritas (tipo test, desarrollo): 40 % de la calificación total. - Ejercicios, actividades y tareas: 50 % de la calificación total. - Actitudes: 10% de la calificación total. NOTA: Para que se calcule la media global, el alumnado debe haber conseguido al menos un 5 (cada

uno de estos apartados se valorará de 1 a 10, se debe obtener como mínimo un 5 para poder realizar

la media).

Aclaraciones sobre calificación:

- Para poder aprobar cada evaluación parcial es necesario que todas las pruebas escritas/orales estén

aprobadas con una nota de 5 sobre 10 y que la nota media de los trabajos realizados sea mayor o igual

a 5 sobre 10. Si no fuera así, no se aplicarían los criterios de evaluación. - Las actividades complementarias son obligatorias, en caso de no asistir y el motivo no esté

justificado, el alumnado deberá realizar un trabajo que supondrá la calificación de la actividad. - Será motivo de suspenso automático en una prueba oral/escrita para el alumnado que incumpla las

normas establecidas para la realización de este tipo de pruebas (copiar o colaborar en la copia de

dicha prueba). Deberá recuperar el trimestre completo. - La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre. - La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres.

I E S D R A G O Página 3

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 35: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS (BILINGÜE) 1º GIAT

Aclaraciones sobre la recuperación: - Solo tendrá que presentarse a las partes no superadas. - La máxima calificación que se podrá obtener en la recuperación será de 5. - En estas pruebas no podrán presentarse para subir nota. Si se desea subir nota deberá presentarse

en el periodo de recuperación. - Para recuperar una evaluación parcial deberá obtener una calificación global de 5 haciendo media

ponderada con el resto de calificaciones. - En el caso de que no obtuviera una calificación global de 5 en la evaluación parcial por la entrega de

actividades, el alumnado podrá entregar aquellas actividades pendientes de entregar o suspensas. Aclaraciones periodo de recuperación (junio):

- El periodo de recuperación es aquel que se establece para el alumnado con trimestres pendientes. - Solo tendrán que recuperar las evaluaciones parciales completas pendientes. - Para poder aprobar la evaluación parcial deberá obtener como mínimo una calificación de 5 en todas

las pruebas orales y escritas así como en el apartado de actividades y tareas. - La nota trimestral será la media ponderada de las calificaciones pertenecientes al trimestre. - La nota final será la media aritmética de las notas de los diferentes trimestres. - Para poder aprobar el módulo deberán estar aprobadas con una calificación de 5 o superior las

evaluaciones parciales. - El alumnado que desee mejorar su calificación podrá hacerlo en el periodo de recuperación. Pérdida de evaluación contínua.

Aquellos alumnos y alumnas que superen el 20% de no asistencia a clase de las horas totales del

módulo (justificadas e injustificadas), pierden el derecho a la evaluación continua. No obstante, se le

permite su participación en el proceso de enseñanza- aprendizaje y su evaluación se hará efectiva en

la convocatoria final (junio).

Î Apercibimientos:

% sobre 160h 5% 15% 20%

Horas del total 8 24 32

I E S D R A G O Página 4

Page 36: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

CURSO 2017-2018 DPTO. HOSTELERÍA Y TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS (BILINGÜE) 1º GIAT

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Durante el curso académico 2016-2017 el CFGS Guía, Información y Asistencias Turísticas se implantó

en la modalidad bilingüe (inglés), lo que conllevó una serie de adaptaciones metodológicas que se

mantendrán en el presente curso 2017-2018. Principalmente, se sigue la metodología AICLE

(Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), que busca la mejora de la segunda lengua

sin detrimento de los resultados de aprendizaje del Módulo Profesional. Sin embargo, debido a la

heterogeneidad del alumnado, se llevará a cabo una combinación de prácticas didácticas para

adaptarse a las diferentes realidades educativas.

DOCENTE:

María del Mar Aguirre Fernández

I E S D R A G O Página 5

Page 37: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos

Libro de la editorial Burlington, “Tourism”. Apuntes facilitados por el profesor y cuanta información se distribuya o se comunique como material de la asignatura, tanto en soporte papel como audiovisual o informático.

Ingl

és

CÓMO VAMOS A EVALUARLa evaluación es continua, por lo que se presupone siempre que el

alumno conoce los contenidos básicos de las evaluaciones anteriores. Instrumentos de evaluación • Trabajo diario en clase y en casa con exposiciones e

intervenciones orales de diverso tipo. • Participación y comportamiento adecuado del alumno en las

actividades de clase.. • Pruebas escritas y orales: se realizarán, al menos, tres pruebas de

carácter general, una por trimestre (tanto la oral como la escrita tendrán la misma valoración), más las pruebas parciales que se estimen necesarias.

• Intervención oral en situaciones simuladas, tanto en parejas como grupos.

Es obligatorio por parte del alumnado traer a clase los materiales necesarios para la realización de las actividades requeridas.

Calificación La calificación final de las evaluaciones 1ª y 2ª y 3ª se basará, en un

80 %, en las notas obtenidas por el alumno en exámenes, pruebas parciales y demás contenidos orales y escritos susceptibles de corrección y evaluación numérica por parte del profesor; y, en un 20 %, en aspectos actitudinales y procedimentales (comportamiento, entrega puntual de tareas, participación, etc.), registrados en el cuaderno del profesor.

Recuperación de la materia: el alumno con una evaluación suspensa recuperará la misma si aprueba la siguiente evaluación.

En Junio habrá examen global de la asignatura a nivel escrito y oral, con valor de 40% y 40% de la nota. El 20% restante corresponderá a las actividades realizadas durante el mes de Junio. El alumno que pierda el derecho a la evaluación continua, será evaluado en esta prueba

extraordinaria, teniendo además que entregar todas las tareas escritas que se hayan pedido durante el curso y no haya hecho, y lo mismo con las presentaciones y exposiciones orales.

• Se pedirá al alumno una actitud participativa en clase, a través de las actividades de comunicación que tendrán lugar diariamente en el aula.

• Se hará uso de los recursos tecnológicos apropiados (TIC) para la consecución de los objetivos.

• Las tareas para casa servirán para reforzar lo trabajado en clase, y se valorarán en la proporción señalada en el apartado de evaluación.

• El alumno tendrá que intervenir oralmente en clase cuando se le requiera a ello, y exponer un tema del ámbito turístico en el aula.

• Actividades extraescolares o culturales relacionadas con la materia.

Guí

a, in

form

ació

n y

asist

enci

a tu

rístic

as

OBJETIVOS

• El objetivo fundamental en torno al cual se organiza la enseñanza del idioma es la comunicación. El resto de los objetivos no son sino medios para la consecución de éste. • Mejorar y reforzar la comprensión y producción oral ,con ejercicios de audio y de lenguaje de su nivel: describiendo hoteles, itinerarios y servicios, transmitiendo información de tipo profesional dentro del sector , solucionando reclamaciones y quejas, contestando preguntas de clientes, etc… • Mejorar y reforzar la comprensión y producción escrita, leyendo textos profesionales y de ocio, elaborando textos e informes relacionados con el sector, cumplimentando documentación profesional, etc…. • Reforzar la reflexión sobre reglas gramaticales complejas y la morfología del idioma. • Enriquecimiento y ampliación del léxico dentro del sector turístico.

Síntesis de los contenidos

1.Situaciones comunicativas. 2.Reflexión gramatical (morfología y sintaxis). 3.Pronunciación y entonación. 4.Adquisición y consolidación de vocabulario específico profesional. 5.Comprensión y producción de textos escritos aplicados al sector turístico.

COMO VAMOS A TRABAJAR

MATERIALES

Page 38: Información para las familias Curso 2017-18 · productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos