Inform Lab I Fisica 1

2
La regla La regla es un instrumento de medida de la longitud formada por un segmento rectangular plano que está dividida en unidades de longitud ya sea en centímetros milímetros o en decímetros, aunque también pueden estar divididas en pulgadas este instrumento de medida sirve para trazar segmentos rectilíneos con ayuda de bolígrafos o lápices pero en cuestión de medidas no es muy exacto como los otros instrumentos de los cuales hablaremos a continuación. El calibrador Es un instrumento que es utilizado para medir las longitudes de objetos relativamente pequeños en el rango de los centímetros hasta las fracciones de milímetros. El tornillo micrométrico Es un instrumento de medida muy preciso que expresa la longitud en el rango de centésimas o milésimas de milímetros este instrumento consta de dos extremos que se aproximan por medio del movimiento de un tornillo de rosca fina el cual está grabado con las respectivas medidas consta de 6 partes 1. Armazón: es el cuerpo del tornillo y casi siempre está cubierto con placas de aislante térmico para evitar la imprecisión por la dilatación. 2. El tope: es el que determina el punto cero de el tornillo micrométrico suele estar echo de un metal duro para evitar desgaste. 3. La espiga: es la pieza móvil que determina lectura del tornillo micrométrico también suele estar hecho de un metal duro para evitar el desgaste. 4. Placa de fijación: es el que detiene el movimiento de la espiga. 5. Tambor móvil: es el que está unido a la espiga esta dividida en 50 partes que seria los decimales de los milímetros. 6. Tambor fijo: está unido al cuerpo donde es donde está la división de 0 a 25 mm

description

lab

Transcript of Inform Lab I Fisica 1

Page 1: Inform Lab I Fisica 1

La regla

La regla es un instrumento de medida de la longitud formada por un segmento rectangular plano que está dividida en unidades de longitud ya sea en centímetros milímetros o en decímetros, aunque también pueden estar divididas en pulgadas este instrumento de medida sirve para trazar segmentos rectilíneos con ayuda de bolígrafos o lápices pero en cuestión de medidas no es muy exacto como los otros instrumentos de los cuales hablaremos a continuación.

El calibrador

Es un instrumento que es utilizado para medir las longitudes de objetos relativamente pequeños en el rango de los centímetros hasta las fracciones de milímetros.

El tornillo micrométrico

Es un instrumento de medida muy preciso que expresa la longitud en el rango de centésimas o milésimas de milímetros este instrumento consta de dos extremos que se aproximan por medio del movimiento de un tornillo de rosca fina el cual está grabado con las respectivas medidas consta de 6 partes

1. Armazón: es el cuerpo del tornillo y casi siempre está cubierto con placas de aislante térmico para evitar la imprecisión por la dilatación.

2. El tope: es el que determina el punto cero de el tornillo micrométrico suele estar echo de un metal duro para evitar desgaste.

3. La espiga: es la pieza móvil que determina lectura del tornillo micrométrico también suele estar hecho de un metal duro para evitar el desgaste.

4. Placa de fijación: es el que detiene el movimiento de la espiga.5. Tambor móvil: es el que está unido a la espiga esta dividida en 50 partes que

seria los decimales de los milímetros.6. Tambor fijo: está unido al cuerpo donde es donde está la división de 0 a 25 mm

Cifras significativas

Las cifras significativas son el rango de incertidumbre que tenemos cuando medimos, y esta incertidumbre puede variar dependiendo de varios aspectos como la calidad del aparato con el que se está midiendo o por la experiencia del medidor etc...

El número de cifras significativas en una medición sirve para para expresar algo cerca de la incertidumbre, estas cifras se escriben como el número y el signo ± seguido del número que indica la incertidumbre, pero este no siempre es el caso sino que muchas veces se indican las cifras significativas como el número de dígitos en la cantidad medida un ejemplo de esto sería 0.75 mm, que tiene 3 cifras significativas. Con esto queremos decir que los dos primeros dígitos son correctos, pero el tercero es incierto. El último digito está en la posición de las centésimas, así que la incertidumbre seria de 0.01 mm.

Page 2: Inform Lab I Fisica 1

El uso de las cifras significativas

Multiplicación o división No más que en el número que tiene menos cifras significativasEjemplo:(0.745∗2.2)/3.885=0.42Ejemplo:(1.32578∗107 )∗(4.11∗10−3 )=5.45∗104

Suma o resta Lo determina el numero con mayor incertidumbre (es decir, el menor numero de dígitos a la derecha del punto decimal)Ejemplo:27.153+100.2-10.84=116.5