InfOriente de México

20
DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA NÚMERO 141 - AÑO 03 SEMANA V DE OCTUBRE 2012 PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx « » ACLARA SILVIA LARA No seré títere del regidor Josué Nava Página 5 DÍA DE MUERTOS Y DE VIVILLOS > Leyendas y realidades de ultratumba *Hay quienes ni muertos dejarán de ser re- cordados *Persisten relatos del más allá, que aún aterrorizan a los del más acá. Aquí los tenemos TRABAJO TENEBROSO DE: T. Gochicoa, M. Morales, G. Cabanillas, A. Torres y C. Martínez Página 9-11s > Transportistas armaron caos en el centro de Ixtapaluca Página 6 » UNA MALA ADMINISTRACIÓN Odapas de Los Reyes- La Paz, en quiebra Página 4 Foto Archivo Foto Mariela Morales

description

Edición 141 Año 03 Semana V de Octubre 2012

Transcript of InfOriente de México

Page 1: InfOriente de México

DIRECTOR GENERAL: RENÉ VILLASANTE ESTRELLA • NÚMERO 141 - AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 • PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx «

» ACLARA SILVIA LARA

No seré títere del regidor Josué Nava

Página 5

DÍA DE MUERTOS

Y DE VIVILLOS

> Leyendas y realidades de ultratumba*Hay quienes ni muertos dejarán de ser re-cordados

*Persisten relatos del más allá, que aún aterrorizan a los del más acá. Aquí los tenemos

TRABAJO TENEBROSO

DE: T. Gochicoa,

M. Morales,

G. Cabanillas,

A. Torres y C. Martínez

Página 9-11s

> Transportistas armaron caos en el centro de Ixtapaluca Página 6

» UNA MALA ADMINISTRACIÓN

Odapas de Los Reyes- La Paz, en quiebra

Página 4

Foto

Arc

hivo

Foto

Mar

iela

Mor

ales

Page 2: InfOriente de México

2» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

¡PARTICIPA! Tel. 1708•8012 • www.inf-oriente.com.mx/foro/ • e-mail» [email protected]

C.P. René Villasante Estrella

DIRECTOR GENERAL Lorenzo Delfín Ruiz

SUBDIRECTORG. Víctor Morales García

GERENTE

Carlos Raúl Martínez González

JEFE DE INFORMACIÓN Y EDITORLDG.Juan Manuel Guadarrama Solorzano

JEFE DE ARTE Y DISEÑO EDITORIALLDG.Víctor Hugo Gutiérrez Cruz

DISEÑO GRÁFICOMario Villasante Estrella

RELACIONES PÚBLICASLic. Christian Monroy Vara

ASESOR JURÍDICOSixto Gómez López

J. Melchor Valdez Mendoza

Mariam Nava

CORRESPONSALESEsta publicación se imprime en

imoriente sa. de cv.

PERIÓDICO SEMANAL

Núm. 141, Año 03, Semana V de Octubre 2012

Editor responsable: Carlos Raúl Martínez González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor:0 4 - 2 0 1 1 - 0 2 1 7 1 2 5 0 1 3 0 0 - 1 0 1 . N ú m e r o d e Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15022. Esta edición consta de 12,000 ejemplares.

Domicilio de la publicación: Av. Cuauhtémoc Lote 6, Manzana 168, Colonia San Miguel Xico, Primera Sección, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México c.p. 56610. Impreso en: imoriente s.a. de c.v. en Avenida Carmelo Pérez 692, Colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Estado de México, c.p. 57000. Distribuido por: imoriente s.a. de c.v.

«Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 00140-rhy emitido por

y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la segob»

Contenido » Opinión 3

» El Paredón 3

ODAPAS de los Reyes está quebrado 4

La joven diputada, Silvia Calderón, aclaraque no será titere de un regidor 5

De nuevo le hacen fiesta a Navarro en Ixtapaluca 6

» HumOriente 7

Inician obras del Suburbano rumbo a Chalco 8

Especial de Día de Muertos 9-11

Camiones, micros, combis, toda una anarquía en el Oriente 13

EN LA MIRAAlejan a los jóvenes de vicios y delincuencia 14

» InfOriente DeportivoLas muertes más raras del Deporte 15

INFORIENTE CULTURALTeatro, ofrendas y más… 16 y 17

» EsmeroChismeLo macabro del espectáculo 18

directorio

Este es un espacio abierto a la denuncia ciudadana.

Contacta con nosotros.TELÉFONO 17088012 // [email protected]

¿Qué tanto colorido hay el Día de Muertos en tu municipio?

Info

Rosalba Pineda Ramírez, presidenta munici-pal de Chimalhuacán, reconoció que el reza-go en estructura educativa en la alcaldía es

de 700 millones de pesos. En ese contexto, resaltó la importancia que tiene para su administración la liberación de 200 millones de pesos correspondien-tes a este ramo, que hasta el momento el gobierno estatal no les ha entregado.

Pineda Ramírez explicó que se trata de recur-sos que su administración gestionó a través del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE) hace 10 meses, para realizar 250 acciones de rehabilitación hidráulica, eléctri-cas, techumbres, construcción de aulas y bardas perimetrales.

Entre las instituciones que continúan en estado crítico, debido a la falta de recursos, se encuentra la escuela Hermanos Serdán, ubicada en Punta

> A CHIMALHUACÁN, EL EDOMEX

No le ha entregado 200 mdp para educaciónla Zanja, la cual tiene el módulo sanitario con el techo derrumbado y las redes hidráulica y eléctri-ca deterioradas desde el temblor del 20 de marzo pasado.

En la primaria Gabriela Mistral, del Ejido Santa María, la barda perimetral tiene una fractura de 40 metros y tres aulas con fisuras graves. Rosalba Pineda explicó que en la unidad educativa Xicotén-catl, también hay aulas que sufrieron daños por el sismo y que a pasar de que en reiteradas ocasiones han solicitado al gobierno estatal que atienda y solucione esos problemas “hasta el momento han hecho caso omiso de nuestras peticiones”.

La alcaldesa advirtió que de no obtener res-puesta por parte de las autoridades, comenzará a convocar a mesas directivas y padres de familia para exigir los recursos para el rubro educativo.

Aline Torres | [email protected]

Muerte alegre

La creencia de que con sus retos, la sana convivencia o adulaciones a la muerte el mexicano traspasa la frontera de la moderación hasta alcanzar grados de irreverencia, demostrada con la clásica expresión

de que “¡A mí la calaca me pela los dientes!”, no hace gran mella en el sostenimiento de una tradición centenaria que divierte y embriaga, pero que también une.

La cercana convivencia que el mexicano derrocha con la muerte en panteones, en calles convertidas en santua-rios cada 1 y 2 de noviembre, representada aquella con esqueletos o calaveras sin pellejos pero obligatoriamente sonrientes, son condimentadas con cuentos y leyendas de espanto, en alusión a apariciones y espíritus chocarreros que no alcanzan la paz de los sepulcros y que “regresan” a echar relajo con los vivos.

Son distintas las expresiones de ese “respetuoso” en-cuentro anual entre muertos y vivos, al que se agregan vivillos que hacen del folclor popular un negocio redondo a través del comercio desbocado. La solemnidad en los panteones, donde se ofrece comida, flores y música a los muertos para “ayudarlos” en su viaje al más allá, en el más acá se convierte en fiesta desenfrenada al calor del vivificante licor.

Sirven esas fechas también de pretexto para “retratar” o dedicar en versos los deseos a personajes públicos, igual-mente vivos y vivales, en una orgía de desquites donde todo (o casi todo) se tolera.

En esta edición, InfOriente de México incluye en sus páginas dos de esas expresiones de culto a los muertos, a través de versos rimados y relatos “vivos” de mexiquenses que, dejan entrever, no pueden vivir sin los muertos.

México. El presidente electo, Enrique Peña, presentó en la comunidad mexiquense de San Felipe del Progreso los compromisos de un programa de gobierno para atender a las comunidades indígenas. Peña Nieto ofreció

que su gobierno será incluyente para dichas comunidades. También dijo que acelerará el paso para garantizar respeto a su cultura y desarrollo..

Rosalba Pineda, alcaldesa de Chimalhuacán.

Page 3: InfOriente de México

3» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Opinión

*El Paredó[email protected]

Foto

Arc

hivo

Info

> EN EL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

Hay que darle mantenimiento a las obras, por favor

Al llegar al centro del mu-nicipio de Ozumba, uno contempla la Plaza Cívica Bicentenario que sigue en construcción. Esta obra

reúne características arquitectónicas peculiares que la hacen un lugar agra-dable para los visitantes: Un quiosco

típico de provincia, en medio de una enorme plaza con adornos y jardineras vistosas; la remata una plaza comercial con una cafetería.

Después de un rato, nos llega al pen-samiento algo que tal vez ya también tiene en mente quien dirija la siguiente administración, háblese de quien resul-te ganador: Su mantenimiento. Tal vez

la obra en sí requirió de una buena inver-sión, pero su manutención será algo que ya deberá estar checando el sucesor del Lic. Luis Alfredo Galicia Arrieta, actual alcalde.

Y no sólo de esta plaza, sino también de parques, clínicas, techados de escue-las; en fin, de todo aquello que no basta con tenerlo, sino hay que mantenerlo, y bien.

Esto es lo que no pasa en los distintos municipios del Oriente del Estado de Mé-xico. Por eso hay que rescatar espacios públicos, porque en su momento no se les dio mantenimiento, porque alguien los hizo, pero después de tiempo, en el caso de los parques, los cestos de basura, los columpios, sube y baja, las canchas de futbol rápido y más, se convierten en nidos de ratas, en cualquier sentido que lo quiera ver estimado lector.

Recorremos Valle de Chalco y vemos espacios a la buena de Dios. Le echamos un ojo a las placas y coincidentemente, aquel que en su momento la inauguró, ya hasta repitió como alcalde, pero el abandono es total y da pena ajena siquie-ra ver cómo la hierba esconde lo que al-guna vez fue una banca, o entre la tierra están los restos de un sube y baja.

Creemos que esto se debe tomar con seriedad. Se debe planear y bien, pues no sea que en 10 años estemos presentes en el rescate de la Plaza Cívica Bicentena-rio en Ozumba, cuando costó tanto para levantarla, política y económicamente.

Desvergonzados de marca registrada.-Encaminados por los rumbos de Ame-cameca, se ha descubierto que en

algunos departamentos de la alcaldía hay funcionarios desvergonzados a carta cabal. Resulta que a los empleados les hacen llegar dinerote de más en sus depósitos (casi 2 mil pesos), pero luego los pasan a rasurar. Ese sobrante se lo quedan en la administración y los jefes de área. Ingenuo aquel que suponía que estos funcionarios, en un arranque de decencia enfermiza, se irían con las manos vacías. Para rematar, dicen (y que conste, sólo dicen) que de todo este tinglado el “Don” municipal, Juan Demetrio Sánchez, no se ha enterado. Es más fácil creer en la sequía de los continentes.

Mini nepotismo de don Carlitos.- En este mismo municipio, el segundo regidor, José Carlos Pérez González, hizo al final también de su puesto en el cabildo, un negocio de fa-milia. Sí, el que cuenta aún con la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, metió a trabajar a su hijo al Ayuntamiento. Pero eso no es todo; algo que le cuesta mucho trabajo a muchos, a este pequeño saltamon-tes le bastó apenas unos meses, pues ya hasta sindicalizado está. No, si con sólo juntarse con los amigos Héctor Ramos y Jaer Banda es garantía de cochupos. Pero, aguas, los resba-lones duelen cuando se convierten en caídas.

No perdonan ni a su sombra.-Por cierto, y hablando del “flamante” presidente munici-pal sustituto, quien comparte créditos con la síndico Jeany Fernández en estos menesteres, ya de plano no tiene pena. Los “viene viene” (“flamantes” desempleados que apartan lu-gares para los carros) del estacionamiento del mercado principal, se escudan en él para pedir su cooperación. Eso sí, la mochada es de a 10 pesos con boleto y de 5 pesos sin él. Queda a la conciencia de estas buenas y finí-simas personas responder: ¿Ese dinero llega a las arcas del municipio o a los bolsillos del alcalde sustituto?

En Tepetlixpa también se cuecen ha-bas.- Uno de los regidores de este municipio, encargado del agua, ha mandado instalar tomas fantasmas, porque ni se ven pero se comprueban, señalan aquellos que están me-tidos en esto en el municipio. Pero eso no es todo, sino que el personal que se encarga del ramo, han mencionado que el personaje los manda a hacer reparaciones, como viles plomeros, a domicilios particulares, y el muy dadivoso no les cobra, según él ¿Le debere-mos creer?

La responsabilidad de los contenidos de esta columna es compartida por quienes aparecen en ella, en el enten-dido de que si no hubiera "sentencia-dos", no habría Paredón

México. El presidente Felipe Calderón presentó al Senado una iniciativa para crear la ley de instituciones de seguros y de finanzas, a través de la cual busca ordenar que aseguradoras y afianzadoras revelen su situación financiera para determinar que no están en riesgo de quebrar y las inversiones de los ciudadanos no se pon-gan en riesgo

Al alcalde de Ozumba, Galicia Arrieta, lo escucha Hugo González (izquierda)

Page 4: InfOriente de México

4» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

> UN PROBLEMA QUE ARRASTRA LOS REYES DE TRIENIOS ANTERIORES

Odapas está en quiebraLos problemas financieros

que el Organismo Públi-co Descentralizado de Agua Potable, Alcanta-rillado y Saneamiento

(Opdapas) enfrenta, han provoca-do la falta de mantenimiento en las instalaciones del organismo de agua potable y alcantarillado, y que el servicio no se haya am-pliado a las zonas altas del muni-cipio que carecen de él. Sin em-bargo, su director Fortino Luna Avendaño afirma que el conflicto se arrastra desde la administra-ción pasada.

De acuerdo con datos del or-ganismo, la gestión anterior dejó un adeudo a proveedores de 5 mi-llones 445 mil 942 pesos, y la deu-da a proveedores de administra-ciones pasadas a la de 2006-2009 fue de 52 millones 282 mil 451 pesos. A dichas cifras se suman 53 millones 587 mil 339 pesos de luz, mil 30 millones 14 mil 230 pesos de agua y 5 millones 794 mil 418 pesos de impuestos.

Sin embargo, trabajadores del municipio aseguran que la dirección de Luna Avendaño ha incrementado esa deuda con la

Aline Torres | [email protected] edificación de drenajes a costos

elevados que superan los 6 millo-nes de pesos.

Entre la población afectada por falta de obras en el tema de abasto de agua potable se en-cuentran las colonias Mariel y Copalera, a vecinos de la segunda localidad el funcionario les indi-có que era imposible que les ins-talaran la red de agua pues “está muy alto y el agua no sube”.

Y Rolando Castellanos (izquierda) inauguró con Peña Nieto, La Caldera.

Foto

Arc

hivo

InfOriente de México ha sido testigo de varias manifestaciones de pobladores porque el agua potable no llega a sus hogares. En una de ellas, a Luna Aven-daño le reclamaron que aunque ya tenían agua en una colonia, ésta llegaba malolien-te o sucia, a lo que el funcionario les res-pondió que al menos ya la tenían.

Ya habían reclamado

Terrenos, con problemas>> SON PARA LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA, EN ATLAUTLA

La anterior administración de Atlautla dejó problemas legales con el terreno deno-

minado Los Michines, el cual está destinado para la construcción de la Universidad Politécnica, que deberá dar inicio sus clases en enero próximo, indicó Blanca Soledad Soto Carreño, hija de la actual alcaldesa María del Car-men Carreño García.

La presidenta del Sistema DIF local, recalcó que pese a esto, las clases comenzarán en las instala-ciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), en el ejido de San Juan Tehuixtit-lán.

“Contraloría o el Órgano Supe-rior de Fiscalización (del Estado de México) resolverá lo del terre-no que no se ha entregado a la administración, y que ha dete-nido muchos trabajos. Invito a la

ciudadanía a dar seguimiento a esto, y de igual forma a la nueva administración, independiente-mente de los colores”, mencionó Soto Carreño.

La presidenta María del Car-men Carreño García sigue rea-lizando gestiones y trámites, y logró la autorización para las carreras de Derecho y Comercia-lización de Productos Agrope-cuarios.

Thamara Gochicoa |[email protected]

Foto

s Tha

mar

a G

ochi

coa

La presidenta del DIF de Atlautla, Blanca Soledad Soto Carreño.

Se llevó a cabo la presentación oficial del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), uno de los compro-misos de campaña de la presidenta municipal de Atlautla, María del Car-men Carreño García, el pasado lunes 22 de octubre, y que por el momen-to da servicio en las instalaciones de la Casa de Día del Adulto Mayor, en Popo Park, delegación de Atlautla. El CAPA tiene como objetivo prevenir el

consumo inicial de sustancias adictivas en grupos vulnerables, identificar de forma tem-prana a grupos susceptibles y disminuir el consumo en edad primaria. Se anunció que dicho centro ofrecerá servicio de prevención de adicciones, y también atenderá casos de bullying, anorexia y comedores compulsivos. El centro dará servicio a la región sur oriente del estado de México, a los municipios de Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba, Tepet-lixpa, Ecatzingo y por supuesto Atlautla.

Plática impartida por la especialista en adicciones, Virma Cortés Mena.

InfoMéxico. Luego de su reunión con gobernadores del PRD, Enrique Peña Nieto dijo que no obstante las dife-rencias políticas que “hoy tenemos en México, trabajaremos unidos, ya que el principal reto es hacer de los

estados del sureste, donde pertenece la mayoría de los gobernadores emanados del PRD, es abatir la pobreza trabajando unidos y en un solo camino”.

Contra las adicciones en la región

La Universidad Politécnica ofrecerá ca-

rreras conectadas al sector rural.

Page 5: InfOriente de México

5» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

> Para Hechos*El sastre

Por Lorenzo Delfín Ruiz

Aline Torres | [email protected]

Foto

Esp

ecia

l

> ASEGURA LA DIPUTADA SILVIA LARA CALDERÓN

"No seré títere de Josué Nava"La Diputada Local por el

Distrito XXV de Neza-hualcóyotl, Silvia Lara Calderón, señaló tajan-te en entrevista con In-

fOriente de México: “El onceavo regidor, Josué Nava Reyes es mi padrino, (pero) no soy su títere, tengo autonomía”. Y recalcó que a pesar de ser muy joven (23 años),

“la edad no me limita, pues tengo ganas de trabajar”, por el bien de este municipio.

A pocos días de asumir el cargo como legisladora, después del asesinato del titular, Jaime Serrano Cedillo, muchas ver-siones han corrido, desde que al pertenecer al grupo de Josué Nava Reyes, éste la manejaría, hasta que por ser joven, pasará inadvertida en el Congreso Local.

Estos puntos, los aclaró a este semanario: “Yo pertenezco a la Fundación amigos JOSNA, la cual dirige el Onceavo Regidor, Josué Nava Reyes. Él es mi Padrino Político, (pero) no soy su títere, yo tengo autonomía. Él como tal me da sólo consejos, me guía en ciertos aspectos, pero yo soy la Diputada, Silvia Lara”.

En cuanto a la edad, señaló que ésta no un límite para asu-mir la responsabilidad, que fue sincera al asegurar que no tiene experiencia, “porque lo que más importa son las ganas de traba-jar. Los jóvenes tenemos muchas cualidades e ideales y por eso lu-chamos. No tengo experiencia tal vez como los otros políticos, pero algún día la voy a tener; hoy mi objetivo principal es servir, y servir bien”, dijo.

Mariela Morales |InfOrienteedició[email protected]

Lara Calderón, en cuanto a su trabajo que desempeña hasta el momento, declaró que los prin-cipales problemas que enfrenta el Distrito XXV es la inseguridad en las colonia del Sol, el Bordo de Xochiaca y los límites con el Distrito Federal, que se encuen-tran abandonados, por lo cual, aseguro que ya esta trabajando con algunas propuestas para me-jorar la seguridad.

Además, “estamos dando se-guimiento al problema del agua y en estos momentos damos su-ministro de agua a las familias que carecen de este vital liquido y hemos obtenido ya algunos re-sultados no al 100% como quisié-ramos pero estamos seguros que lo haremos”.

Sobre el recurso que va a solicitar para cumplir con los compromisos de su dis-trito, Silvia Lara comentó que aun no tiene conocimiento del monto, pero que los cumplirá, y apoyará principalmente a los niños con capacidades diferentes, a las madres jefas de familia, además que se enfocará en ayudar a los distritos en los que perdió su partido en las pasadas elecciones.

Hacer el bien, sin mirar a quién

La legisladora, en su oficina

Foto

Mar

iela

Mor

ales

El público tiene que hacer largas filas para hacer un trámite.

Terrenos, con problemas

Descobijan al Ayuntamiento>> EN LOS REYES-LA PAZ

El despido masivo de trabajadores del Ayuntamiento de Los Reyes, La Paz, no sólo atenta contra los

derechos laborales de quienes han sido cesados, sino también contra la ciuda-danía, que ahora debe esperar más tiempo para ser atendida, pues varias direcciones se encuentran superadas por la carga de trabajo.

La molestia no sólo es de los usuarios, también la expresan los funcionarios públicos, quienes reciben los reclamos de la ciudadanía. El director de Merca-dos, Norberto Alejo Ventura, lamentó

la situación y expresó que el área a su cargo “no puede quedarse sin trabaja-dores, la gente merece respeto, que la atendamos eficientemente; el presiden-te (Rolando Castellanos) nos ha dejado sin personal”.

El funcionario añadió que “para to-dos es sabido que el Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento

(ODAPAS) está en quiebra, mas no sabe-mos si todo el ayuntamiento está endeu-dado”. Por su parte, la directora del Ins-tituto de la Mujer, Silvia Pérez Padilla, también manifestó su desacuerdo con el despido de empleados. “No pueden despedir así nada más a 300 personas ¿Entonces con quienes nos vamos a apo-yar para sacar el trabajo?”.

Si el presidente electo Enrique Peña Nieto per-fila su gobierno con la adopción de viejos es-quemas de control al estilo del priísmo que

conmocionó a varias generaciones de mexicanos en el siglo pasado, parece que se confecciona un traje a la medida.

Sobrevivientes de la cavernaria camada de bu-rócratas holgazanes y corruptos que alimentó el sistema en décadas pasadas hasta convertirlos en dirigentes a modo de los sindicatos de empleados del Estado, Elba Esther Gordillo Morales, en el gremio magisterial, y Carlos Romero Deschamps, en el de petroleros, fueron reelectos en sus res-pectivos cargos a través de procesos con grandes sospechas de antidemocracia y suciedad electoral internas.

Las reelecciones ocurrieron con sus respectivas sartas de ataques y maldiciones por parte de quie-nes, por un lado, sufren las consecuencias de los más antiquísimos métodos de control gremial, y de quienes, por otro, les disputan los privilegios que se derivan de los liderazgos a perpetuidad.

Por muy artesanales que hayan sido, esas sen-das ratificaciones (palabra incómoda pero útil para quienes insisten en asociar con roedores la personalidad de los dirigentes en cuestión), se dieron en un marco de urgencia para que a los cabecillas sindicales no los alcanzara la reforma laboral que en el Senado aceleraba la propuesta del Presidente de la República para democratizar, supuestamente, los métodos de elección en los sindicatos.

Simultáneamente (y éste es el anuncio más si-niestro), ambos personajes se colocaron con “sus” sindicatos en primera fila para que Peña Nieto no pierda de vista con quiénes debe gobernar… tarea que no le debe resultar muy espinosa al presiden-te electo, habida cuenta de que el de petroleros tradicionalmente “alimenta” al PRI en toda clase de faenas, incluidas las electoreras, mientras Elba Esther en el magisterial ya aprendió que alquilar su fuerza le resulta más rentable.

Sin embargo, sigue siendo ahí donde el próxi-mo mandatario deja a las interpretaciones más rutilantes su plan de cohabitar con amistades in-cómodas. Su opción es evadir a nuevas ofertas de dirigencia sindical que por poco conocidas pueden resultar embarazosas hasta por los afanes revan-chistas que históricamente cargan, o preferir las carísimas y malas mañas de los tradicionales di-rigentes sindicales, bajo el entendido de que “vale más malo conocido que bueno por conocer…”

Aún así, y con la excusa del respeto a la autono-mía sindical que ha ofrecido (¿es respetuoso un gobierno federal que, por ejemplo, se consagra como abonero del SNTE en el cobro de las cuotas sindicales por vía nominal?), Enrique Peña Nieto deja intocados a sus “aliados” pero tendrá que en-frentar en su gobierno los efectos de una relación insana por el caudal de depravaciones que aque-llos arrastran, con la ignorancia como distintivo en el caso magisterial.

La lectura adicional es que la futura adminis-tración federal se allana el camino al cerrar el círculo de los controles a las células de histórica y mayor repulsa a la desigualdad social: los traba-jadores. Mientras a los burócratas los mantiene atornillados con liderazgos venales, a los obreros y empleados (a falta de una CTM útil) los apergolla la propia reforma a la ley laboral que faculta a los patrones a hacer con ellos lo que les dé la gana.

Mientras, los llamados sindicatos independien-tes para esas andanzas de corruptelas y cochinero también se pintan solos; eternizados en las cú-pulas, sus dirigentes censuran y se oponen a los métodos antidemocráticos de representación sin-dical… siempre y cuando sean del bando contrario.

Info México. Al fijar su posición en torno a la discusión de la minuta de reforma laboral, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que su partido buscará que los ánimos se enfríen y serenen para lograr cambios a la Ley Federal del Trabajo, que verdadera-mente garanticen estabilidad laboral a empleados y empresarios.

Page 6: InfOriente de México

6» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Ixtapaluca vivió horas de locura

> EXIGEN AL ALCALDE HUMBERTO NAVARRO PAGAR DEUDAS

Las vialidades del centro de Ixtapaluca fueron cerradas por camione-ros inconformes con el gobierno de Humber-

to Navarro de Alba, a quien le exigieron el pago de un adeudo millonario. La carretera federal México-Puebla, a la altura de la presidencia municipal, fue un verdadero caos, los choferes blo-quearon con sus unidades el libre tránsito vehicular.

Los transportistas se manifes-taron en la vía pública por varias horas, lanzando consignas al edil priísta y solicitando una audito-ría para esclarecer el destino del presupuesto asignado a obra y subsidio del agua: “El presiden-te de Ixtapaluca debe mucho dinero y mancha la imagen del gobernador. ¿En qué gastaste el presupuesto que no hay obra pública?; ratero, vividor como tu

familia. Ladrón de cuello blanco, tiene endeudado a Ixtapaluca”, dijeron los inconformes.

Desde las nueve de la maña-na inició el tormento para los automovilistas, ya que era im-posible circular por las calles y

avenidas cercanas a la alcaldía. Los claxons no dejaron de sonar y la policía de tránsito nada pudo hacer para resolver el problema a causa del plantón de los choferes indignados al no recibir el pago correspondiente a la labor que

Guillermo Cabanillas |[email protected]

desempeñan.La ciudadanía –seriamente

afectada por las constantes ma-nifestaciones en contra del pre-sidente municipal-, señalaron que en los tres recientes años Ixtapaluca ha estado de cabe-

za. “Nunca vimos obra pública que nos beneficiara, no entendemos por qué dicen que debe millones, seguramente todo se lo robó, es un corrupto, ya estamos hartos de esto, si no es por inseguridad, es por agua u otras demandas, pero los que nos amolamos somos los que tenemos que llegar al trabajo o a los colegios”, indicaron.

Los problemas del agua, uno de tantos reclamos al alcalde de Ixtapaluca.

Hasta el gobernador salió raspado.

El alcalde de Cocotitlán, Josué Rubén Castillo, en su ofi cina

Verónica Rocha (de pie),durante la conferencia de prensa.

>>CARECE DE CENTRO ONCOLÓGICO >> SEÑALA EL ALCALDE DE COCOTITLÁN

“No ganó el PAN (Partido Ac-ción Nacional) en Cocotitlán, porque hubo trampa”, de-

claró el presidente municipal de esta localidad, Josué Rubén Castillo Gutiérrez, en entrevis-ta para InfOriente de México. El edil resaltó que las elecciones no fueron limpias, porque el PRI abusó de la necesidad de la gente.

El alcalde, de extracción pa-

La doctora Verónica Rocha, di-rectora de la Asociación de Sa-lud y Bienestar de la Mujer y

su familia AC (ASBIS), informó que “Nezahualcóyotl tiene el segundo lugar a Nivel Estatal en morbimor-talidad de cáncer de mama, (ya que) no se cuenta con un Centro Oncológico y las pacientes acuden a ser atendidas en el Distrito Fe-deral, además se cuenta con dos mastógrafos para un población de casi tres millones de habitantes, cuando la OCD, determina que por cada 90 mil habitantes debe existir un mastógrafo, por ello la importancia de hacer un llamado de atención a las autoridades para mejorar los servicios de Salud en México”.

Datos de la Secretaría de Salud (SSA), revelan que en México mue-ren 6 mil 980 mujeres al año por cáncer de mama, y aparecen 14 mil nuevos casos que se pudieron evi-tar con la detección temprana, al someterse a tratamientos médicos adecuados para curarlos. “Tan sólo en ASBIS en el 2011 atendimos a

nista, dijo que los apoyos estatales nunca llegaban directamente al Ayuntamiento o al DIF, sino que se repartían en el comité del Re-volucionario Institucional, por lo que desde antes de las campañas electorales, ya ofrecían baratijas a la población a cambio del voto.

Comentó que el ser panista fue un obstáculo para que su gobierno recibiera apoyo del gobierno estatal (priísta), sin embargo no se quedó de brazos cruzados, ya que realizó obras de impacto que benefi cian a los cocotitlenses.

Thamara Gochicoa |[email protected]

186 mil 200 personas en atención medica, capacitación, talleres de formación en los tres centros”.

Al conmemorar el mes Mun-dial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y hacer un llamado de atención para mejorar la asisten-cia en salud pública, la ASBIS, en alianza con la Fundación Vamos a dar Monte Providencia y Canipec, invitan a las actividades que se lle-varán a cabo en Pro de la salud mamaria este día 28 de Octubre,

Neza, 2° lugar en cáncer de mama El PRI ganó

con trampasMariela Morales |InfOrienteedició[email protected]

por la mañana. en el Deportivo Cd. Jardín Bicentenario, vestidos con playera y blusa rosa.

Tan sólo en ASBIS, en el 2011, atendimos médica-mente a 186 mil 200 per-

sonas, además de capacita-ción y talleres de formación

en los tres centros

Verónica Rocha, directora de (ASBIS)

Foto

s Esp

ecia

l

Foto

Tha

mar

a G

ochi

coa

Foto

Mar

iela

Mor

ales

InfoEdomex. En reunión con el Consejo Consultivo de Empresas Globales, el gobernador, Eruviel Ávila, recordó que 33 de las 38 empresas transnacionales tiene operaciones en el Estado de México, que van desde ofi cinas

corporativas, plantas de manufactura, almacenes, centros de distribución, ofi cinas de ventas y centros de investigación e innovación, generando entre 40 y 50 mil empleos directos.

Page 7: InfOriente de México

7» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

CAMINOS DE MICHOACÁN.- Dicen que para evitar que Fausto Vallejo, actual gobernador de Michoacán, siga investigando por qué no hay ni un centavo en las arcas de la entidad, Leonel Godoy y sus secuaces generaron el conflicto de las Normales Rurales.

ARDIÓ TROYA.- Aseguran, también, que ellos mismos siguen echándole fuego a la hoguera y por eso se trasladaron hasta el mismísimo Distrito Federal, para tomar, vía los JUMENTOS de las escuelas rurales y la nefasta CNTE o, lo que es lo mismo, el EPR, la representación del Gobierno de Michoacán en la capital de la República.

VER, OÍR Y CALLAR.- Godoy y sus huestes, como medida desesperada y amparados por el ARCOIRIS POWER, Chelito Ebrard, allanaron la sede michoacana, para, de una buena vez por todas, hacer retroceder a Don Fausto en su lucha versus la corrupción perredista en la otrora tranquila localidad.

Por Abstemio Cruz

TOPARON CON PARED.- Pero ni Don Faus-to se amilanó, ni dio su brazo a torcer. Al contrario, le exigió al larailo alcalde, que aplique la ley. Que los jumentos de las es-cuelas rurales, los de la CNTE y los del EPR, que son los que entraron por la fuerza a la representación, paren con sus huesitos en la cárcel, pues, aunque digan que no, son viles delincuentes. Nada justifica su acción, pues los compañeros detenidos por el incendio de autobuses y demás tropelías, ya fueron liberados, a pesar de la oposición de la Pro-curaduría Estatal que los tenía detenidos.

LÓPEZ AND CO.- Que no haya impunidad, ni para Leonel Godoy, que saqueó al estado para financiar la campaña de López y com-pañía, ni para los iletrados alumnos de las escuelas rurales, ni para los trogloditas de la CNTE y el EPR, que, acá entre nos, ya deben muchas.

CAIGA QUIEN CAIGA.- Que no le tiemble la mano a Don Fausto, que no recule ante las presiones y chantajes de AMLOQUITO y compañía. Que no se deje amedrentar por estos truhanes y les aplique la ley, pues sólo así se limpiará el estado de tanto malandrín como los ya señalados, de quienes se sospe-cha, además, están coludidos con el narco. Así que ahora la bebe o la derrama el gober VALLEJO.

El PRI ganó con trampas

Info Edomex. El informe de la cuenta pública 2011, presentado por el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Fernando Baz Ferreira, indica que no es claro el destino de 350 millones de pesos que utilizó el gobierno del estado. Indicó que los rubros donde mayor opacidad hay en el manejo de recursos es el sector educativo y el de salud.

Page 8: InfOriente de México

8» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Mi comentario a la respuesta del Sr. Axel García Aquiles Córdova Morán

INSERCIÓN PAGADA POR ANTORCHA CAMPESINA

Aline Torres | [email protected]

> CHIMALHUACÁN

Municipio iluminadoA

poco más de dos meses de que concluya el presente trienio, Chimalhuacán cuenta con alumbrado público en el 100 por ciento del territorio que al

inicio de la administración estaba adscrito al ayuntamiento, con ello sólo queda pen-diente la iluminación del Ejido Santa Ma-ría, que fue anexado a la alcaldía en 2012.

El jefe de Alumbrado Público, Alejandro Vaca Parra detalló que se adaptó un siste-ma ahorrador de energía a las luminarias, que hasta la fecha ha permitido ahorrar el 33 por ciento del consumo total de luz y que el número de lámparas en la demar-cación es de 23 mil 132.

De esta forma, las principales avenidas han adquirido un mejor nivel de seguridad, entre ellas Peñón, Arca de Noé, Patos, Ig-

nacio Manuel Altamirano, Ejido Colectivo, Agrarismo y Sindicalismo.

Respecto a la reparación del alumbrado público, comentó que se llevó a cabo de manera coordinada con la dirección de obras para que al mismo tiempo que ésta pavimentaba, el departamento a su cargo rehabilitara la iluminación de las calles.

“Decidimos trabajar coordinadamente con Obras para que paralelamente de que ellos cementan las vialidades, nosotros damos mantenimiento, así concluiremos con más de mil 200 calles pavimentadas y manteni-miento en sus luminarias”, precisó.

Finalmente, el Jefe de Alumbrado Pú-blico manifestó que “para brindarle a los chimalhuaquenses un entorno más segu-ro, confortable e iluminado”, fue necesario contar con tres turnos de trabajo, por lo que la Jefatura a su cargo atiende a la ciu-dadanía las 24 horas del día.

Trabajadores de Servicios Públicos arreglan lámparas del municipio de Chimalhuacán..

>> LA OBRA DEL SUBURBANO A CHALCO

Prepara su arranque

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) alista el proyecto del Tren Suburbano Sistema 3, el cual

recorrerá 23.4 kilómetros, de la estación Constitución de 1917, en la delegación Izta-palapa, al municipio de Chalco, Estado de México, en beneficio de 3.6 millones de habitantes.

Felipe Duarte, subsecretario de Transpor-te de la dependencia estatal, informó que la parte técnica está lista, sólo falta esperar que la licitación se concrete en los próximos días.

Destacó que para este proyecto ferrovia-rio -el cual deberá contar con la participa-ción de los gobiernos estatal y municipal-, se estima una inversión de 15 mil 436 millones de pesos.

El Tren Suburbano atenderá la región oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, la cual registra constante cre-cimiento poblacional y una alta demanda de transporte, sobre todo en la vía libre y federal México-Puebla, así como en la calzada Ermita Iztapalapa, con 520 mil pa-sajeros diarios y una oferta de ocho mil 265 unidades de transporte.

Redacción |InfOrienteedició[email protected]

Trayecto: Chalco-Santa Catarina-Santa Martha-Constitución

de 1917, para atender una demanda de entre 275 mil a 390 mil

pasajeros por día. Tendría 13 estaciones de inicio con la

posibilidad de crecimiento a 15.

En su edición del viernes 19 de octubre, el diario “La Pren-sa” publicó un escrito del señor Axel García encabezado así:

“AL PUEBLO EN GENERAL; AL SR. GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS; AL PUEBLO DEL ESTADO DE MEXICO Y EN GENERAL A LOS EMPRE-SARIOS TRANSPORTISTAS, CONSTRUCTORES, FRACCIO-

NADORES Y EN GENERAL A TODA LA COPARMEX DEL ESTADO DE MÉXICO”. (De paso diré que, en-tre tanto GENERAL, me sorprendió no encontrar al GENERAL MOTORS, al GENERAL ELECTRIC y al GENERAL EISENHOWER). Pero ya en el cuerpo del escrito se aclara que se trata de una “respuesta” a un artículo mío (ACM) publicado en el diario “EL UNIVERSAL” del 12 de octubre de los corrientes. Por ese motivo me ocupo del asunto.

El autor comienza diciéndose sorprendido por-que llamo “pulpo camionero” a su poderoso mono-polio del transporte, y se pregunta si soy la “persona de Más Buena Fe del mundo” (la ortografía es del original) o si “definitivamente” soy un “iluso que raya en la ingenuidad” (una manera “elegante” de llamarme estúpido), pues sólo así se explicaría mi despropósito. A renglón seguido se autodefine como un “empresario exitoso” (lo que no excluye, sino más bien presupone y confirma su carácter monopó-lico, es decir, de “pulpo camionero”, dicho coloquial-mente) y dice que es precisamente su “éxito” lo que mis “adláteres” (los líderes del antorchismo mexi-quense) no le perdonan. Y acusa: “si me apellidara SLÍM o MC’DONALS o OHL o SMITH o algún apellido extranjero dueño de WALMAR, me la perdonarían” (la ortografía es de Axel García). Según esto, pues, los dirigentes del antorchismo mexiquense lo ata-can por mezquindad y por ser peones serviles de la inversión extranjera. Pero hay mucho material, escrito y filmado, de fácil acceso al público, para conocer y documentar nuestra posición respecto a este y otros problemas cruciales del desarrollo eco-nómico y social de México. Si el señor Axel García fuera, como presume, un verdadero estudioso de la problemática nacional y un polemista serio, con-sistente y nacionalista, debería haber consultado dicho material para respaldar su dicho; y puesto que no lo hace, hay que dar por demostrado que su afirmación es una simple calumnia gratuita y una primera pista del verdadero valor del resto de su “respuesta”.

Viene luego una larga parrafada en la cual el se-ñor Axel García hace inútil gala (inútil porque nadie le disputa ese honor) de su conocimiento minucio-so de los golpes mafiosos, asaltos a mano armada, secuestro de personas, incendio y destrucción de vehículos, juicios y sentencias judiciales amañados y, por supuesto, asesinatos de líderes que jamás se han aclarado convenientemente. Con tal alarde de minu-cias y detalles, todos interpretados y narrados a su manera pero sin ningún elemento que haga prueba plena de su dicho, el señor Axel García cree haber demostrado de modo irrebatible, primero, la igno-rancia que me atribuye en materia de transporte y, por tanto, la falsedad de la posición que defiendo en mi artículo citado más arriba; y, segundo, que los trabajadores del volante que defendemos los an-torchistas son los verdaderos delincuentes, los que infringen la ley de varios modos, cometen fechorías, hacen uso del motín y la violencia y los autores de los asesinatos que nosotros hemos sido los primeros y los únicos en denunciar públicamente exigiendo el castigo de los culpables. Por lo visto, el señor Axel García, cuya “respuesta” dice a las claras que las li-des intelectuales sólidas, rigurosas y consistentes no son su fuerte, piensa que este amasijo, sin orden ni estructura, de supuestas precisiones, afirmaciones escuetas, acusaciones sin sustento, menciones caó-ticas de lugares, nombres, fechas y circunstancias, es más que suficiente para sacarlo vencedor en su arremetida contra el antorchismo. Pero se equivoca rotundamente.

Frente a eso, yo respondo que lo sustancial de su alegato confuso y sin sustento, fue discutido y analizado con toda minuciosidad, con pruebas lega-les, documentales y periciales al canto, articuladas y reforzadas con una argumentación (esa sí) rigu-rosa, serena y bien fundamentada, ante el ahora ex secretario del transporte mexiquense, Jaime Barrera, y ante altos funcionarios del área políti-ca del gobierno mexiquense. En tales discusiones participaron transportistas con tanta experiencia y conocimiento del tema como el propio Axel García; abogados expertos, entre ellos el hoy occiso Pedro Sánchez Camacho, cuya maestría y dominio del asunto fueron decisivos para el resultado final y, con toda probabilidad, la causa de su asesinato (no por nada el señor Axel García ofende su memoria acusándolo, post mortem, de extorsionador, secues-trador y narcotraficante) y también, por supuesto, los líderes del antorchismo mexiquense, aunque su intervención fue bastante discreta y marginal. El resultado de estas mesas de discusión fue que los representantes del gobierno mexiquense tuvieron que rendirse ante las evidencias presentadas por Antorcha y sus aliados, y el propio secretario Jai-me Barrera, que no es un simpatizante suyo, tuvo

que estampar su firma al pie de un documento en que se compromete a legalizar el organismo formado por los inconformes. En su “respuesta”, el señor Axel García sostiene que esa firma le fue arrancada por la fuerza al secretario, con lo cual lo hace aparecer como como funcionario pusi-lánime y falto de carácter, cosa absolutamente falsa y contraria a la verdad, como el propio señor García sabe.

Precisamente por la existencia de la discusión y del documento que menciono, creo ocioso re-futar por enésima vez los “argumentos” de don Axel García. Pero sí juzgo indispensable poner de manifiesto el grado de confianza que merece su entera “respuesta”. A renglón seguido de mostrar su erudición en materia de gangsterismo y del torrente confuso de sus contra acusaciones, don Axel pasa a probar su “profundo” conocimiento del antorchismo y de sus líderes, para lo cual vuel-ve a amontonar, sin orden ni concierto, injurias, calumnias, acusaciones y señalamientos dolosos sin fundamento en su contra. Hago una síntesis apretada de los principales para conocimiento del público: Volteando del revés los sucesos de Chi-malhuacán, que tienen ya calidad de cosa juzgada, Axel García reivindica a “la loba” (“cada quien defiende al delincuente con el que se identifica”, ¿no, don Axel?), colocándola en el papel de vícti-ma mientras acusa al diputado Jesús Tolentino Román de haber tomado “por asalto a sangre y fuego” el palacio municipal, y asegurando, con-tra toda evidencia, que hubo diez muertos, seis de “la loba”, pero cuatro de Tolentino, y más de doscientos lesionados “por bando”. O sea, ambas parte son, por lo menos, igualmente culpables. Para mayor escarnio a la verdad y a la sindéresis, don Axel nos recuerda que él era el “Subprocu-rador General de Justicia en Texcoco” cuando ocurrieron estos delitos, pero ni siquiera finge algún sentimiento de culpa por la presunta im-punidad de la que goza Tolentino. Si, como ahora dice, quien protege a delincuentes es delincuente, el señor es un delincuente prófugo por la masacre de Chimalhuacán. Suma y sigue. Acusa a los an-torchistas mexiquenses de estar llenos de “actas de averiguación previa” por despojo, extorsión, fraccionamiento clandestino, secuestros y asal-tos; de haber invadido un total de 20 mil predios; de cobrar 20 mil pesos de enganche “y el resto a plazos” por lotes que el gobierno del Estado de Mé-xico les otorga gratuitamente, además de exigir la asistencia a 60 mítines, volanteo y colectas, so pena de perder el lote y la construcción; de ven-der el predio “Pimiango” que el actual presidente electo les adjudicó gratuitamente; de negarse a regularizar la propiedad de los colonos para man-tenerlos sometidos a su férula, etc. En suma y en síntesis, que los antorchistas somos el enemigo público número uno de la paz y la tranquilidad del país entero y de empresarios laboriosos y hon-rados como los de TI AUTOMOTIVE SISTEM (¿tan pronto se le olvidó su nacionalismo de petate, don Axel?), como él y sus socios.Pero si don Axel García puede mentir y calum-niar en materia de transporte amparado en su experiencia y conocimiento del tema, no puede hacer ni alegar lo mismo respecto al antorchismo y sus líderes. Aquí, el de la experiencia y dominio del tema soy yo, don Axel, aunque usted piense y sostenga lo contrario; y con la autoridad que me da ese conocimiento, afirmo y sostengo que sus acusaciones contra el diputado Jesús Tolentino Román, contra la presidenta electa de Ixtapaluca, Lic. Maricela Serrano, y contra el antorchismo mexiquense todo, son calumnias infames de pun-ta a cabo, es decir, que no contienen un ápice de verdad y que son nacidas del odio asesino que le causa el accionar político del pueblo organizado en el Movimiento Antorchista; nacional y mexi-quense. Por razón de espacio no me detengo a rebatir cada una de ellas, pero lo haré si se hace necesario. Me limito por hoy a finalizar con dos breves comentarios. Primero, emplazo a Axel García a publicar el número de cada una de las muchísimas averiguaciones previas que, según él, existen en contra de los antorchistas mexi-quenses; a exhibir las pruebas sobre las 20 mil invasiones que les achaca; a dar a conocer sus fuentes de los datos sobre el número de mítines y las elevadas cuotas de inscripción que cobran a los solicitantes de vivienda y las pruebas fehacientes de la venta ilícita de lotes. Bastaría con eso, a mi parecer, para dar por buenas todas sus acusacio-nes, incluida su parrafada sobre el transporte; por el contrario, si no lo hace, quedará demostrado que miente de modo descarado y criminal sobre la conducta política de los líderes antorchistas y, por tanto, también sobre lo que asegura y acusa en relación con el transporte, con todo y su gran conocimiento del tema. Segundo, me parece una maniobra muy desafortunada y obvia la “presión” contra el gobernador, Dr. Eruviel Ávila Villegas, dándole lecciones de derecho y “exigiéndole” más protección de la que ya le dispensa. Sería más dis-creto e inteligente limitar los excesos del “pulpo camionero” para facilitar la tarea a sus protecto-res oficiales, que lo respaldan aun en contra del interés público y del derecho de todo mexicano al trabajo honrado y digno.

InfoEdomex. En sólo un año, los ayuntamientos del Estado de México incrementaron su deuda en mil 500 millo-nes, al pasar de 14 mil millones en 2010 a casi 16 mil millones, además, las observaciones y recomendaciones

a sus cuentas públicas ascienden a 3 mil 200 millones, y las resarcitorias son cerca de de 160, que representan 250 millones de pesos, informó el titular del Órgano Superior de Fiscalización, Fernando Baz Ferreira.

Page 9: InfOriente de México

9» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Peña Nieto copetudoquien se salió con la suyaa la muerte desafióy sólo dice aleluya.

Los de la Ibero rechazanla huesuda y hasta al muertode igorante no lo bajany aun así resultó electo.

Felipillo estaba sentado,En Los Pinos muy cómodo,Hasta que la huesuda le dijo,De seis años no pasas,Así que te sacas de aquí,Con tu PAN hecho migajas.

Calderón lloró y lloró,Pues el gusto no duró,Más que 12 años el Cambio,Un peso le salió, pero,Sí miles de vidas costó.

Enrique Peña Nieto

Presidente electo

Felipe Calderón

Presidente2006-2012

Ya todos le decían a Andrés ManuelQue no estaba para esos trotes,Pero el muy inquieto tabasqueño,Con la Muerte no contaba.

Si perdía su segunda elección,Dijo que se iría a La Chingada,Pero su palabra no cumplió,Por eso se lo llevó la muerte,Otra como él, hija de la tiznada.

Andrés Manuel López Obrador

El perdedor de siempre

Tan sombrío fue su gobierno,Que ni a la huesuda interesó,A qué el doctorcito nos salió,Peor que ni un remedio casero.

Dicen que una Secretaría de Estado,Su padrino Peña Nieto prometió,Puras calabazas, dijo la Parca,Te voy a dar, por ser tan poca cosa.

Eruviel Ávila

Gobernador del Edomex

Juan Manuel Carbajal

Diputado Federal

Juan Manuel Carbajal ha muerto,La huesuda lo alejó de la política,Por andar golpeando a su hermano,Se hizo de enemigos y critica.

En Chalco, Cureño ganó la rifa del tigre,Llegó a limpiar las cochinadas de Carbajal,En el cementerio aun se escucha que ríe,El represor y ambicioso diputado federal.

Ediles de Los VolcanesLa muerte presurosa no para de tra-bajarYa viene por los ediles que pronto se han de retirar,Ahora los ciudadanos ya no se van a preocupar, Pues otro será quien les mienta en lugar del que ahora esta.

CalaverasDiversos personajes de la política nacional , del Estado de México y locales fueron sorpren-didos por La Pelona, en pleno festejo de Día de Muertos...

Gilberto Quiroz (Juchitepec)

Estaba Gilberto Quiroz,Comiendo pan de muerto,Entonces llegó la calaca,Y le aventó una matraca.

Juan Sánchez Granados (Amecameca)

Al panteón de la comunidad A Juan Sánchez se llevaron Y a los ciudadanos de Ameca, Sin recursos los dejaron.

Alfredo Galicia (Ozumba)

Alfredo Galicia Arrieta,En el tianguis comía,Llegó la catrina,Y le invitó una gelatina.

En un día tenebroso,La huesuda se paseaba, En ciudad Nezahualcóyotl,Que desolada se encontraba

A la silla llegó Salinas Navarro,Y no sabía en lo que se metía,Y a la huesuda declaró, Todo lo que se proponía

En una rachita mala, Sobrevino lo peor;la delincuencia rebasó,a los policías que capacitó. El panteón lo está esperando,Y pronto él llegará,Gran paquete está dejando,Al siguiente que gobernara.

Salinas NavarroAlcalde de Neza

Luis Enrique Martínez Ventura lo sabía,Que en este mundo tenía los días contados,Por eso antes de abandonar la alcaldía,Dejó a su hijo David Román de encargado.

La muerte persigue al gordo bigotón,Pues de falsas promesas no se ha cansado,Del noble Valle de Chalco huyó como ratón,Para seguir robando como diputado.

Luis Enrique Martínez Ventura

VALLE DE CHALCO

Humberto Navarro de Alba

IXTAPALUCA

Humberto Navarro de Alba estaba avisado,La muerte se lo llevó con botas y sombrero,En Ixtapaluca hubo fiesta todo el año,Porque seguridad y agua vendrá primero.

La explanada municipal tendrá descanso,Pues marchas y manifestaciones terminaron,La esposa llora desconsolada su deceso,O será que ninguna diputación acordaron.Rolas Castellanos

Alcalde La Paz

Cabeza tras cabeza cortaba RolandoCuando llegó la parca toda colorada,El trienio completo has pasado robando,Le dijo la flaca. Castellanos la increpó airado:Tú no te metas jija de la Tiznada, Pa´mi retiro hago un cochinito,Pa´marranito en el que estás convertido,Contestó la calaca, y con fuerte voz continuó:Entre tanto, gordito de Edomex muertoTe incluyo pa´que pares con los descabezados

Llorando y abandonado se encon-traba Amado Acosta;Después de ignorar las peticiones de los texcocanos,En las elecciones le gritaron: ya no te queremos por rata.Con tanto lloriqueo a la muerte despertó;Deja de molestar o a la tumba te he de arrastrar,Sin hacer caso, Acosta los chillidos redobló.¡Ahora sí, con crueldad te voy a castigar,Hasta Cuautlalpan te voy a dejarPa´que entre antorchistas y colonosEn la tumba te vayan a enterrar.

Édgar Navarro

Ex alcalde de Neza

Édgar Navarro dejó,La presidencia municipal,Con una excusa evitó,todo mitote legal.Un escándalo en su jugada,Fue la causa de su desgracia,Así terminó su campaña,Perdiendo el hueso que anhelaba.La historia de su mandato,Es realmente lamentable,Hasta la Parca le saca,A llevarse a este cobarde

Amadito AcostaEx alcalde de

TexcocoPrepara su arranque

Info Chimalhuacán. Con el fin de facilitar a los varones el acceso a la salud, en Chimalhuacán se impulsan los talleres Hábitat 2012 que ofrecen diferentes diagnósticos como: Estudios para la detección y prevención de diabetes, obesidad, osteoporosis y electrocardiogramas, así como examen de cáncer de próstata, el cual se detecta con tan una muestra de sangre.

Page 10: InfOriente de México

10» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Thamara Gochicoa |[email protected]

Guillermo Cabanillas |[email protected]

Aline Torres |[email protected]

Eduardo Suárez | Especialedició[email protected]

Se acerca el mes de noviem-bre y el olor del cempaxú-chitl, el copal y el incienso, el papel picado, las calave-ras de azúcar y chocolate,

el pan de muerto, las coplas de las tradicionales calaveritas, que recuer-dan a vivos y muertos en altares de casa y panteones, así también diver-sas máscaras y disfraces de horror, inundan plazas, mercados y calles mexicanas. Pero, ¿tu qué celebras: Día de Muertos o Halloween?

La multiculturalidad que carac-teriza a nuestro país, ha hecho de nuestras festividades y tradiciones algo sincrético –unir dos doctrinas o creencias para un fin común-, pues

desde el choque de culturas (es-pañola y Mesoamérica), aunado al proceso de la globalización, la industria cultural de los paí-ses más desarrollados, siempre han amenazado a las culturas originarias de los demás países.

Es el caso de México, don-de poco a poco la cultura nor-teamericana ha ido permean-do con tintes gabachos las más importantes tradiciones, como es el caso de El día de muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, que coincide con las celebracio-nes católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

"La institución de la fiesta de los muertos, que es una emana-ción de la religión popular y de las fiestas católicas, revela una

sinergia cultural entre el pen-samiento indígena y el sistema ideológico importado en el siglo XVI", declaró en 2003 la Organi-zación de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuando declaró El Día de Muertos Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humani-dad.

Por otro lado, diversos estudios antropológicos han descubierto que los antiguos mesoamericanos no veían el deceso humano con la moral cristiana, donde la creencia del infierno y el paraíso funcio-nan para castigar o premiar; sino que creían que el destino de las almas lo determinaba la manera de morir, y no, su comportamien-to en la vida.

¿Y tú qué celebras, Día de Muertos o noche de brujas?

Esta es una Leyenda contada por Mario Alberto Serrano, quien dice que en Tepetlixpa, el nahual es una entidad, cuando no malévola, burlona.

Se cuenta que el nahual es quien ha pac-tado con demonios a través de ensalmos y brujerías para obtener las destrezas y habi-lidades de un animal en particular. Gatos, sigilosos y silentes; burros porfiados, emble-máticos quizá porque los animales de pe-zuña marcada se vinculan con la tradición bíblica del mal, y por extensión cualquier otro animal de apariencia, son las manifes-taciones de los nahuales, que dicen los viejos del pueblo: “Saltan el tlecuil sin quemarse los pies”.

En el Tepetlixpa de antaño, antes de la luz eléctrica, las espesuras de la noche eran tan profundas que la imaginación alimentó de estos seres a la comunidad. El nahual de Tepe por lo menos conserva la idea de duali-dad, porque el humano se convierte a volun-tad en un animal. Las leyendas cuentan que se convierte para realizar sus fechorías, para robar niños, para no ser descubierto. Pocos o casi nadie dice que el nahual es nahual por tener una sabiduría incomprendida.

Lo cierto es que los nahuales corren por las calles después de la medianoche. Los que se transforman en burros echan carreras, para solaz de sus pezuñas quizá. Mientras tanto, otros (no sé si gatos o gallos) castigan, porque aquel que les ha hecho una afren-ta sufre las consecuencias del mutado: Lo patean, le destruyen sus pertenencias, lo

“arrastran”. Contentos, y aterrando a los tras-nochados, los nahuales corren después de su trabajo y sus competencias en las calles, por las azoteas y los corrales de este pueblo.

Pero hay otra cuestión fundamental, las pruebas de su existencia. Igual que hace años, hoy se platica por las noches (en los

El diablo se ha manifestado...

Brujas bajaban de La Caldera

Ex hacienda de Molino de las Flores *Habitado por almas en pena

Aline Torres | [email protected]

Realidades e imaginación

La s historias que pasan de generación en generación, han sido enriquecidas con el paso de los años para convertirse

en cuentos y leyendas, que en estos días de Muertos recobran importancia en México.

Las personas mayores que viven en Los Reyes-La Paz aún recuer-dan como en los años 50 se podía ver bolas de fuego volando sobre el cerro La Caldera. “Cuando aquí todavía teníamos mucho sembra-dío, las casas eran pocas y el cielo estaba limpio, se veía como las bru-

jas volaban en el cerro y a veces bajaban hasta el pueblo”, narra el señor Arrieta.

La gente les tenía mucho mie-do, porque cuando bajaban, que era siempre en noches de luna, se decía era para chupar la sangre de los niños, narró el hombre de 73 años.

Cuando se les veía en la pun-ta del cerro se apreciaban, indi-

El antiguo casco de la hacienda Moli-no de las Flores, ubicado en Texcoco, está poblado de fantasmas y almas en pena que deambulan por los viejos pasillos asustando a los visitantes.

Los vendedores del lugar aseguran que se trata de almas en pena de los peones que por algún motivo pro-vocaban el enojo de Don Miguel de Cervantes y Velasco, marqués de Sal-vatierra, señor de la hacienda, quien sin piedad los mataba y enterraba en la misma propiedad.

Cuando los turistas recorren un cuarto sin techo, los chillidos como de murciélago son el preludio para el surgimiento de unas voces que hablan con susurros. Los encargados de cuidar el lugar y a los aventura-dos campistas que se instalan en los patios para pasar la noche ahí, creen firmemente que la crueldad del mar-qués se volvió contra su familia, pues en tiempos de la revolución, la ma-yoría de los habitantes de Molino de las Flores murieron en los combates.

A esos combatientes caídos duran-

te la lucha armada corresponden los charros que se aparecen mon-tados a caballo.

Los lugareños también sostie-nen que el lugar siempre ha sido

En alguna ocasión, en el museo comu-nitario de Valle de Chalco hicimos una colección de alebrijes de cartonería, cuenta Genaro Amaro, y entre estos se elaboró la silueta de un diablo; un Judas que medía más de tres metros y medio de alto, era una figura muy voluminosa, con las patas de cabra, pintado de rojo, su gran cola, unos cuernos muy prominentes, de acuer-do al tamaño de la figura; tenía unos cuernos de volumen considerable y que lo teníamos ahí en el museo junto con las exposiciones de arqueología.

Ya me habían pasado como tres ve-ces el reporte de que se oía que algo tronaba en el museo, como si se que-brara un vidrio, pero siempre que co-rrían los compañeros a ver qué se había quebrado, nunca se encontró ningún desperfecto.

En la ocasión que me refiero, está-bamos haciendo una revisión de mate-riales, otro compañero del museo y yo, y estaba la señora que cuida el museo, nosotros estábamos revisando nues-tros materiales, cuando perfectamente oímos como que se quiebra un vidrio, salimos a asomarnos y no había nada, habían como cuatro señoras también con sus niños que estaban recorriendo el museo, y también estaban sorprendi-dos viendo hacia todos lados qué había pasado.

En esa inspección que hicimos para ver qué se había quebrado, todo estaba intacto y lo único extraño que encon-tramos es que un cuerno del diablo estaba floreado, como si hubiera trona-do, como una paloma cuando truena y queda toda floreada, así estaba el cuer-no del diablo, las cuatro señoras con sus niños en cuanto se dieron cuenta de ese detalle, de que lo que había tro-nado era el cuerno del diablo, salieron corriendo y se fueron.

corrillos afuera de las tiendas y en las so-bremesas) que fulano de tal es nahual. Yo mismo, de niño, salía a mi calle que en ese entonces era de arena, para contar con los vecinos las pisadas de los nahuales y luego, para señalar con el dedo, disimuladamente, a los presuntos implicados, sin contar que obviamente, oíamos las “carreras” después de medianoche.

Irrefutable, el poder del nahual adole-ce de ser falible, pues también he recogi-do historias de familias que cierta noche atravesaron a un descomunal gato que los molestaba con una varilla y por la mañana, se enteraron que un señor tenía una herida en el abdomen… ¡causada por una varilla!

A través de la historia de éste pueblo, a las personas tachadas de ser nahuales sólo se les ha permitido una ligerísima prueba de descargo que termina por convertirse en una condenación sin conceder: Todo perso-naje con intenciones oscuras, de costumbres extravagantes, de hábitos nocturnos o con unos saberes intrincados, sólo puede ser una y no otra cosa…Claro, justo eso que estás pensando.

Los nahuales en Tepetlixpa

InfoNezahualcóyotl. Cerca de un millón de habitantes han recibido al menos un beneficio o servicio del DIF Nezahualcóyotl, además de las tres millones de raciones alimenticias que se han repartido durante el trienio,

son algunas de las metas alcanzadas por el sistema municipal, informó Alma Angélica Quiles Martínez, directora de la institución.

InfOriente de México ha recabado varias his-torias que se cuentan de manera cotidiana y que después de convierten en leyenda. Aquí te presentamos las más recordadas de algunas personas del Oriente del Estado de México.

Foto

s Esp

ecia

l

Page 11: InfOriente de México

11» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Guillermo Cabanillas |[email protected]

sinergia cultural entre el pen-samiento indígena y el sistema ideológico importado en el siglo XVI", declaró en 2003 la Organi-zación de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuando declaró El Día de Muertos Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humani-dad.

Por otro lado, diversos estudios antropológicos han descubierto que los antiguos mesoamericanos no veían el deceso humano con la moral cristiana, donde la creencia del infierno y el paraíso funcio-nan para castigar o premiar; sino que creían que el destino de las almas lo determinaba la manera de morir, y no, su comportamien-to en la vida.

El Tlalocan o paraíso de Tlá-loc –deidad de la lluvia- iban los perecidos en agua; el Omeyocan, paraíso del sol, presidido por Hui-tzilopochtli -deidad de la guerra- caían los que morían en combate; el Mictlán, habitado por Mictlan-tecuhtli y Mictecacíhuatl -señor y señora de la muerte-, estaba destinado para quienes morían naturalmente.

De igual manera el Halloween o 'Noche de Todos los Santos', también conocido como Noche de Brujas, es una fiesta que mez-cla la cultura celta con creencias cristianas, y se celebra, gracias a los migrantes irlandeses, el 31 de octubre, en los EU, Canadá, Irlanda, el Reino Unido, el norte y centro de México, entre otros

¿Y tú qué celebras, Día de Muertos o noche de brujas?

países.Pese a que se niega sus tintes

religiosos, ese día se adornan las casas con calabazas y velas, resal-tando el negro y el naranja, se ha-cen fiestas de disfraces, hogueras, se hace la visita de casas encanta-das, se hacen bromas, se cuentan historias de miedo y se pide ¿dulce o truco? o mi calaverita.

Sin embargo, de acuerdo con diversas encuestas realizadas por diversos medios nacionales, en Mé-xico, por más que se tema a la mez-cla cultural, esta tradición se sigue celebrando mayoritariamente en casas, panteones e iglesias, pero cada día que pasa, la conjugación del Halloween y el Día de Muertos es más evidente.

Brujas bajaban de La Caldera

El niño que habita la Hacienda

La construcción de la Hacienda de Xico, por estar en ruinas, está muy relacionada con re-

latos de muerte que la gente ha vivido o ha recreado. Hace tiem-po, cuando la biblioteca estaba en el espacio interior de la Hacienda, un atardecer estaba la señora bi-bliotecaria acomodando los libros, porque ya se iba a retirar, pues era la hora de salida, eran los meses de octubre, noviembre, cuando oscurece más temprano, cuenta que sintió la fuerza de una mira-da sobre ella, y al voltear hacia la entrada de la puerta de la biblio-teca, estaba un niño parado viénd ola fijamente. Ella le preguntó que qué quería, porque ya la biblioteca iba a cerrar y siguió con su labor de acomodar los libros, como no obtuvo respuesta del niño, volteó para ver qué se le ofrecía y ya no estaba el niño en la puerta.

Ella, atraída por la curiosidad, por la sorpresa del hecho de que el niño sin decir palabra ya no esta-ba en la puerta, salió al patio y en esos tiempos el grupo de música ensayaba en el descanso que está subiendo las escaleras de la entra-da principal, y cualquier persona que entrara o saliera al museo o a

Ex hacienda de Molino de las Flores *Habitado por almas en pena

El carruaje de las ánimas en en el municipio de Ozumba

Thamara Gochicoa | [email protected]

Víctor Valencia Cisneros, director de casa de cultura de Ozumba, compartió para los lectores de In-fOriente de México, la leyenda, El Carruaje de las Ánimas.

La historia se llevó a cabo en los años 40 o 50. Se dice que a me-dia noche se escuchaba que bajaba un carruaje, que venia arrastrado por misteriosos caballos negros, y traía cadenas atadas a la parte tra-sera; estas cadenas se escuchaban al golpear con las piedras.

Algunos mencionan que el ca-rruaje bajaba por la calle conocida ahora como Cuauhtémoc, y otros dicen que era por la calle de More-los. Lo interesantes es que cuando

la gente escuchaba que el carruaje se acercaba, con temor entraban a sus casas, pero si alguien se atre-vía a asomarse o ver a través de una rendija, entonces el carruaje se paraba donde estaba la persona y su alma era succionada, en ese momento, una de las ánimas que iba dentro era liberada. Es decir que el carruaje iba lleno de almas de aquellas personas que había te-nido la curiosidad de saber de qué se trataba.

Dicen que bajaba hasta lo que hoy es la calle de Bravo, y tomaba rumbo hacia el panteón.

El carruaje de las animas siem-pre tuvo ida, pero no regreso; se dice que si llegaba al mismo punto por donde partía, ya no lo hacia por las mismas calles…

jas volaban en el cerro y a veces bajaban hasta el pueblo”, narra el señor Arrieta.

La gente les tenía mucho mie-do, porque cuando bajaban, que era siempre en noches de luna, se decía era para chupar la sangre de los niños, narró el hombre de 73 años.

Cuando se les veía en la pun-ta del cerro se apreciaban, indi-

te la lucha armada corresponden los charros que se aparecen mon-tados a caballo.

Los lugareños también sostie-nen que el lugar siempre ha sido

propenso a las apariciones, aunque afirman que durante su primera época, poco después de la caída de México-Tenochtitlán las apari-ciones eran milagrosas, a causa de

las cuales se construyó la capilla del Señor de la Presa en las laderas de piedra que bordean el Río Cux-cahuaco, mismo que atraviesa la propiedad.

la biblioteca tenía que pasar for-zosamente por ahí e interrumpir las labores del grupo de música. La bibliotecaria salió para pregun-tarles a los alumnos de música, al profesor, que para dónde se había ido el niño que acababa de entrar a la biblioteca, porque ella sentía remordimiento de que no le había dado información, sino que más bien le había dicho tajantemente que el turno ya se había terminado.

Y se sorprendió cuando el profe-sor de música le dijo: “Aquí no ha pasado ni un niño, tiene rato que no entra ninguna persona”. Este relato va en relación, porque la gente del Cerro del Marqués cuen-ta mucho que en las ventanas de la Hacienda ha visto que en las ma-ñanas se ve la silueta de un niño asomándose por la ventana.

có, como bolas de fuego saltarinas, siempre eran más de dos y parecía que jugueteaban. “Se hablaba de un hombre que cabalgaba en su caballo cuando fue tirado por el animal, que se asustó al ver pasar una bruja y que llegó hasta el cerro, por él se supo que lo que hacían era bailar en un rito satánico; el hombre un día de repente se des-apareció”.

Info Chalco. Pobladores de Atoyac, Valle de Atoyac y la I Griega, de Cocotitlán, viven en la incertidumbre terri-torial, ya que pagan impuestos en Chalco, y reciben servicios del primero. El alcalde, Josué Rubén Castillo Gutiérrez, afirmó que ese territorio pertenece a Cocotitlán y no a Chalco como lo maneja el gobierno del Estado de México.

Page 12: InfOriente de México

12» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Foto

s Esp

ecia

l

Cambian a las empresasencargadas del Mexibús

Ya es tiempo de rendir cuentas

>> PARA LAS OBRAS EN NEZAHUALCÓYOTL Y CHIMALHUACÁN

> JOSÉ SALINAS NAVARRO, ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL

Los daños a resanar

Las obras que Prodi lleva a cabo inclu-yen la construcción de un carril confi-nado de 2.4 kilómetros en la vialidad Río Churubusco, en el Distrito Federal; el mejoramiento de la imagen urbana en la zona; instalación de alumbrado público y obras de drenaje, entre otras, en las que se invertirán más de 400 millones de pesos.

Las obras del Mexibús, en Chimalhuacán.

Debido a irregularidades co-metidas en la construcción de la línea 3 del Mexibús

Chimalhuacán-Pantitlán, las em-presas Cemex y Fitusa fueron sa-cadas del proyecto y reemplazadas por la firma Prodi, la cual ya se hará cargo de concluir las obras, así como de atender los pendientes que se tiene con el Organismo Descen-tralizado de Agua Potable, Alcanta-rillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, informó el titular de la dependencia, Enrique Gardu-ño Ruiz.

“La empresa Prodi ganó la licita-ción para realizar los pendientes que dejaron Cemex y Fitusa, desde el carril confinado, estaciones e infraestructura dañada en Chimal-huacan”, mencionó.

Garduño Ruiz detalló que en fe-brero pasado las empresas Cemex y Fitusa fueron sancionadas por más de 100 mil pesos por el gobierno municipal debido al daño ocasiona-do en la infraestructura hidráulica

entre Avenida del Peñón y el barrio Vidrieros.

Respecto a la fecha de tér-mino de la obra, el funcio-nario indicó que “la nueva empresa no se comprometió a concluir los trabajos antes de este año, aunque nosotros creemos que por los trabajos que se tienen que hacer, este año no quedaría concluida”.

Aline Torres | [email protected]

Mariela Morales | [email protected]

En entrevista con InfOrien-te de México, el presidente municipal de Nezahualcó-yotl, José Salinas Navarro, comentó que a casi dos

meses de rendir su informe de acti-vidades de toda el Área de la Admi-nistración Pública, implementó una nueva modalidad, en la que solicitó a cada director de área del Ayunta-miento presentara un informe en público, porque dijo, “es tiempo de rendir cuentas a la gente que votó por nosotros.

“Conforme a la ley, el titular del ejecutivo, en este caso el presidente municipal, es el que tiene que ren-dir un informe de toda el área de la Administración Pública al cabildo, y a puerta cerrada. Sin embargo, estoy solicitando a cada director dé su un informe de actividades para tomar de ahí la información nece-saria para presentar el mío, el cual está programado para el día 2 o 3 de diciembre”

Además dijo: “Estamos a casi dos meses que concluya mi gobierno, sin embargo, no puedo hacer un balance de todo, porque seguiremos trabajando hasta el último día del mandato. Todavía tene-mos muchas actividades que realizar y el recuento final lo haremos cuando entregue-mos la administración”.

María Araceli Suazo Eriza, presidenta del Sistema DIF municipal de Nezahualcóyotl, su informe anual de activida-des, con 288 metas cumplidas que superan en 28.5% las me-tas establecidas.

Como parte de los logros alcanzados destacan las jor-nadas en asesorías, atención psicológica, desayunos escola-res, atención a personas con discapacidad apoyo a la comu-nidad en materia de salud y atención de adultos mayores, beneficiando a 986 200 perso-nas en el año 2012.

Balance del DIF en números

La Directora del Sistema DIF Municipal de Neza, Alma Quiles, dijo que las acciones relevantes del 2012 con un costo total de 7 237 220 pesos fueron:

•Inauguración de la ludoteca y la sala audiovisual.

•Remodelación y reconstruc-ción de obra pública en 29 instancias e inmuebles del Sistema Municipal DIF.

•Equipamiento del área médi-ca y mantenimiento a la sala del hospital.

•Adquisición de una casa de día.

•Mantenimiento a 33 unida-des vehiculares, se adquirió 1 camioneta para entregar los desayunos, 2 camionetas de tres y media toneladas y una pipa para transportar agua.

Foto

Mar

iela

Mor

ales

InfoIxtapaluca. Luego de permanecer cerrados durante casi 40 horas, los dos rellenos sanitarios privados de Ixta-paluca donde se traslada parte de la basura el GDF, fueron reabiertos la noche del martes pasado. Empleados

de la CTM indicaron que las autoridades del DF se comprometieron a saldar los débitos en esta semana.

José Salinas Navarro, alcalde de Nezahualcóyotl.

Page 13: InfOriente de México

13» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

> Palabra de Mujer

Elizabeth Razo Alejandre | [email protected]

Tómatelo a pecho…¡Se vale tocar!

Guillermo Cabanillas |[email protected]

Anarquía en el transporte

> MUCHAS ARBITRARIEDADES EN EL ORIENTE

Choferes de camión, microbús, vagoneta, taxi y mototaxi, se apoderan diariamente de las calles al conducir a exceso de velocidad; hacen paradas en

doble fi la y son agresivos con el pasaje, el cual se ve obligado a soportar humi-llaciones y malos tratos.

La minifalda de la güera deja muy poco a la imaginación, quien al caer la noche y a cambio de no pagar pasaje, se deja besar y manosear por el cobra-dor del autobús de la línea Santa María Aztahuacan, que corre del metro Zara-goza a Valle de Chalco.

En el asiento lateral una señora cubre los ojos a sus dos pequeños hijos para que no vean tal espectáculo. El timbre de aviso de bajada suena, sin embargo el chofer no lo escucha porque la melo-día El Próximo Viernes, de Espinoza Paz suena a todo lo que da en las bocinas, el pasaje no se atreve a reclamar por temor a una agresión verbal o física.

El timbre vuelve a sonar en diver-

sas ocasiones, acompañado de golpes en el techo y silbidos, sin detener por completo la marcha del camión, un hombre desciende enfadado, porque la calle donde vive quedó atrás y tendrá que caminar.

La güera se despide de sus nuevos amigos, no sin antes tomarse una cerveza en lata que el chofer le invita. Cuadras más adelante el cobrador de-ciente a comprar cigarros, la espera es larga y la desesperación de las personas aumenta. “Ándale chofer quiero llegar hoy a mi casa…”, “Pues camínale, yo no llevo prisa”.

Este es el común denominador en los más de 21.4 millones de viajes hombres-camión todos los días en el Estado de México, la zona del país con el merca-do de transportación más grande, con un registro de 300 mil choferes que a diario mueven a más de 9 millones de usuarios.

Odilón López Nava, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotrans-porte, Pasaje y Turismo (Canapat), ase-guró que en el Edomex reina la impu-nidad, al consentir al transporte pirata,

un foco rojo en esta problemática. “Hay impunidad, desorden, violencia y no se aplica la ley. No obstante, no se ha revocado ni una sola concesión. En el Valle de México es donde más irre-gularidades se presentan, sobre todo en municipios como Chalco y Neza-hualcóyotl, donde existen grupos de choque y se han registrado múltiples enfrentamientos”, dijo.

Al respecto, Enrique Lima Qui-roz, representante de 16 empresas de transporte en el Oriente del Estado de México, refi rió que el servicio irre-gular ha crecido en municipios como Chalco, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Amecameca, Ozumba, Tepetlixpa, en-tre otros, principalmente por la falta de voluntad de los funcionarios por acabar con este problema.

Finalmente, la Secretaría del Trans-porte estatal informó que a 60 días del inicio de la aplicación del Programa Toxicológico y Detección de Alcohol en Operadores del Transporte Público, 98 conductores fueron sancionados por resultar positivo por consumo de alguna droga o sustancia tóxica.

Los piratas, al alzaSiete de cada 10 unidades de transporte público que circulan por vialidades del Estado de México, son pi-ratas o irregulares, informó Odilón López Nava, dele-gado estatal de la Cámara Nacional del Autotranspor-te, Pasaje y Turismo (Canapat).

La pregunta es…

Y de esto no sabía nada el ex Secretario del Transporte, Jaime

Barrera

Protestas airadas y accidente de camión en autopista México-Puebla y Eje 10 sur.

El cáncer de mama es una grave amenaza para la mujer; no sólo afecta tu salud, sino también tu economía, estabilidad emocio-

nal y entorno familiar. La detección precoz, a fi n de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la pie-dra angular de la lucha contra este cáncer. Para ello puedes acercarte al FUCAM, que es una asociación civil con la misión de fomentar la educación sobre detección oportuna del cáncer de mama. Además ofrece servicios de consul-tas médicas, mastografía, ultrasonido mamario, densitometría, papanicolaou, cirugía, quimiote-rapia, radioterapia, hormonoterapia, psicología oncológica y cirugía reconstructiva de mama.FUCAM. Av. Bordo número 100, colonia Viejo Ejido de Santa Úrsula Coapa. Deleg. Coyoacán C.P. 04980 México, D.F. Teléfonos: 56780600 email: [email protected] www.fucam.org.mxLa mejor medicina, es la prevención; “La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada.” (Schopenhauer). Cuídate, tócate ¡¡

1 de cada 3 familias la sostiene una mujer. Todos los días mueren 6 mujeres por violencia familiar en México. México ocupa en primer lugar en violencia

sexual, según el estudio de la ONU, EL 44% de las mexicanas ha sufrido una agresión sexual. México

es el país más peligroso para las mujeres en Lati-noamérica, según el reciente estudio de Thompson

Reuters. DESPERTEMOS ¡¡¡

Amecameca

Atlautla

Ecatzingo

Ozumba

Tepetlixpa

Ayapango

Chalco

Juchitepec

Tenango del Aire

Tlalmanalco

18,564

13,480

4,461

14,338

8,451

4,363

118,716

12,946

5,100

19,246

45.40%

70.40%

71%

61.10%

60.10%

44.75%

53.90%

63.20%

51.30%

41.70%

MUNICIPIO PORCENTAJEPERSONAS EN ESTADO

DE POBREZA

* FE DE ERRATAS

Por un error, en la pasada edición de InfO-riente de México, en esta mismo espacio, publicamos la presente tabla, con cifras equivocadas. La publicamos corregida:

Foto

s Esp

ecia

l

Info Amecameca. En el municipio de Amecameca se realizó la Feria Ambiental 2012 que tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar el medio ambiente, observar los efectos del cambio climático y sus consecuencias, además de la importancia de reciclar.

Page 14: InfOriente de México

14» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Desde mi punto de vista

POR Serafín Soto Calderón | InfOriente Arte, arma para ahuyentar el vicio

> FESTIVAL MULTICULTURAL EN VALLE DE CHALCO

El arte urbano del gra-ffiti y el rock en vivo prendieron a más de tres mil personas que asistieron a la explana-

da municipal de Valle de Chalco, durante el Primer Festival Mul-ticultural, un espacio para ex-presar el talento de los jóvenes y alejarlos de los vicios.

Desde muy temprano, chavos y chavas con bermudas, tenis, gorras y mochilas cargadas de aerosoles y otros materiales, arri-baron para dibujar sus graffi tis, calaveras, piratas, insectos, per-sonajes de películas y uno que otro político de la región, fueron plasmados con gran destreza y picardía.

Durante siete horas, bandas musicales amenizaron el am-biente: Rolas de rock, rap, hip hop y pop pusieron a bailar a los adolescentes. El climax llegó cuando un grupo conformado en su totalidad por hermosas seño-ritas arribó al escenario y entonó modernas melodías. Los piropos no se hicieron esperar.

Bailes de rap sobre una duela improvisada y concursos de acro-bacias en rampas con patinetas, enmarcaron una tarde sana y di-vertida para los jóvenes, quienes se pronunciaron por más even-tos de esta calidad.

El festival multicultural fue organizado por la organización Conciencia Revolucionaria Juve-nil (CRJ), la Asociación de Profe-sionistas y Jóvenes del Estado de México (APJEM), así como por el Centro de Atención a la Juventud de este municipio.

Guillermo Cabanillas | [email protected]

A erradicar cifras negativasEn Valle de Chalco, del total de delincuentes detenidos

por la policía municipal, 70 por ciento son jóvenes que se dedican a la vagancia, al consumo de drogas y al robo en todas sus modalidades. El 30 por ciento de la población (150 mil) son adolescentes que exigen fuentes de empleo,

más universidades y centros de recreación.

Distintas manifestaciones artísticas y culturales se vieron en Valle de Chalco.

Foto

s Esp

ecia

l

No Se Vale… termina el tiempo de lluvias, e inicia la temporada de vientos, y el frio pa-rece ser la parte que como cada año apro-

vechan un sinnúmero de políticos en busca de un espacio para la próxima elección, como parte del acercamiento con la comunidad más despro-tegida, principalmente en la zona de Los Volcanes, donde por cierto se hace propicio el temor de una eventualidad con la montaña de fuego, el Popoca-tépetl. Las cobijas o cobertores, colchonetas y uno que otro utensilio de cocina llega a manos de los campesinos, pero la verdadera causa de abandono consta en los alimentos, cuando las cosechas se hacen prescindibles, quedando a mejor postor el remate de semillas, producto de la cosecha, en mandos de acaparadores, ante el cambio climático y una posible escalada de vientos frio propiciando el estiaje, e incumplimiento para la dotación del vital liquido en algunos municipios como Ixtapa-luca, Tepetlixpa, Ozumba, Amecameca, Juchite-pec, donde por cierto aprovechan el programa de Setenta y más, que se retrasa, o mejor dicho, no llega, mucho menos el fertilizante.

No Se Vale… queda parcialmente resuelto el problema en el acarreo de basura a Ixtapaluca, luego de dos días de haber sido varado el deno-minado socavón El Milagro, pero de las promesas pasan a los verdaderos benefi cios por parte de la empresa Tecno Silicatos, con los pobladores que por tortillas duras pretenden hacer que resuelven los deterioros al medio ambiente, subsuelo con-taminado, y lo peor, el crecimiento desmedido de la fauna nociva, roedores, cucarachas; en fi n un sinnúmero de insectos que se aproximan a los conjuntos habitacionales cercanos, como San Buena Ventura, Ciudad Cuatro Vientos, solo por señalar a algunos, sin contar por supuesto a los residentes a los poblados Ávila Camacho, zona ha-bitacional con extrema pobreza, aplaudible para Armando Corona Rivera y Reynaldo Navarro de Alba; FLAMANTES Diputados, que al inicio de su gestión sólo llevan agua a sus molinos, y hacien-do caravana con sombrero ajeno con las obras ya cuantifi cadas, es decir, etiquetadas en el pasado. En fi n, con la pena, pero ya tendrán su penitencia, dicen sus vecinos de Coatepec y Acosac, caren-tes de servicios fundamentales, recordaron que el voto cruzado no les favoreció, pero éste pue-de cambiar en los comicios del 2015, cuando de nueva cuenta se postule Reynaldo a la presiden-cia, o bien Armando, porque aseguran los dos sor rivales a conveniencia, mientras ya preparan el Gallo Colorado antorchista, en contra del giro de Armando, se cierran las apuestas, y ganará quien más convenza con obras, pero no de relumbrón como acostumbra la Familia Navarro. En fi n, hay que esperar a que se madure la propuesta, en fi n, también hay que estar listos para el festejo con el Distribuidor Ixtapaluca-Chalco, aunque está por verse, porque se presume no pueden con la reubi-cación de los muebleros rústicos, y presumen les ganen la partida, porque es una obra que sigue causando estragos para quienes no tienen garantía de buena calidad de vida, los habitantes de los po-blados de municipios conurbados y provenientes de otros de la República Mexicana, paso obligado y de peaje para acabarla de amolar.

No Se Vale, Si tienes InfOriente ahí te lees radio [email protected]

Tel. 17116029 0445511433922

InfoNezahualcóyotl. Más de 250 mil habitantes de Nezahualcóyotl han sido benefi ciados con las pláticas de capa-citación, actividades de promoción y difusión, asesoría y orientación legal, así como recepción y canalización

de quejas, que realizó la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, durante la administración 2009-2012, así lo dio a conocer el ombudsman local, Guadalupe Israel Landín Flores

Page 15: InfOriente de México

15» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

* De muertos y resucitados

Por Carlos Raúl Martí[email protected]

> Directo a las Espinillas

Foto

Esp

ecia

l

Diez muertes trágicas>EN TODOS LOS DEPORTES SE HAN DADO

El argentino Pablo Hernán Gómez (Pachuca) murió el 30 enero de 2001, en un accidente automovilístico.

El defensa del Sevilla, Antonio Puerta, murió de un infarto cuando jugaba el primer partido de la Liga Española, el 25 de agosto de 2007.

Foto

s Esp

ecia

l

Redacción | [email protected]

El luchador Chris Benoit, el 26 de junio de 2007 se suicidó.

El boxeador Diego Corrales falleció a los 29 años de edad, en un accidente con su motocicleta en Las Vegas.

El lanzador Joe Kennedy, de los Atléticos murió a los 28 años al sufrir un ataque al corazón el 27 de noviembre de 2007.

El tenista Mathieu Montcourt fue encontrado muerto en la puerta de su departamento.

El safety de los Pieles Rojas de Washington, Sean Taylor, mu-rió al recibir un balazo en la pierna por parte de un delincuente que entró a su casa.

En enero de 2004 fallece el jugador húngaro del Benfica Miklos Feher, de 24 años, en un hospital de Portugal de un tromboembolismo pulmonar sufrido durante un partido.

El ex quarterback Steve McNair fue encontrado muerto con una mujer.

En junio de 2003, el camerunés Marc Vivien Foe muere tras desplomarse a consecuencia de un paro cardiaco.

1

2

34

56

78

910

Guillermo Cabanillas | [email protected]

La situación de algunos equipos en el futbol mexicano resulta muy acorde a los Días de Muertos. En específico dos, que siempre han

levantado ámpula, y que por tradición deberían estar en la cúspide, pero no lo es así en la actua-lidad, pues en los últimos torneos han navegado en la mediocridad absoluta.

Pumas y chivas son la clara muestra de que dos resultados positivos no siempre son benéficos en pleno torneo, sino sólo polvos adormecedores que calman las aguas en una situación compli-cada. De hecho, ambos equipos se están yendo a pique y si no aprietan ya en serio, las cabezas de Mario Carrillo y de Van t́ Schip estarán rodando muy pronto.

Ambos no saben a qué juegan sus equipos; am-bos dependen una genialidad personal para sacar los resultados y resulta irrisorio que de repente se les den, sin embargo, sin un afán de ir en su contra, no creemos que les alcance el gas y sus aficiones se quedarán sin Liguilla.

Pero hay quienes han resucitado, como en el caso del América, quien va acompañado por otro que se ríe también de los muertos en este mo-mento, al codearse con los punteros, el Cruz Azul. Hace unas semanas estos dos equipos se mante-nían con algunos triunfos modestos, pero han apretado el acelerador y seguramente estarán en los juegos decisivos por el campeonato.

Sin embargo, lo anterior no garantiza un título. Si Chivas y Pumas no tendrán la oportunidad de jugar la Liguilla, nada ni nadie les garantiza a los americanistas, y menos a los celeste,s que su equipo se corone en el Apertura 2012.

Y es que ya conocemos la historia de estos dos equipos en esas instancias. Al América le juegan al triple los rivales y de una u otra forma lo hacen que se caiga de su nube, y en el caso de Cruz Azul, todos conocemos la maldición que pesa sobre él desde el Invierno 1997, cuando por última ocasión fue campeón.

Aun así, estos Dos Grandes se pueden reír abier-tamente de Chivas y Pumas, y de ya, aunque las Águilas perdieron el Clásico Nacional ante los rojiblancos, pueden irlos viendo de reojo, porque seguramente, estos los seguirán por televisión.

Se habla que ambos equipos estrenarán entre-nador en el siguiente certamen, pues ni Carrillo podrá con la losa que él mismo se cargó con sus críticas hacia los Pumas y los malos resultados, y el holandés Van t́ Schip no seguirá viviendo de los productos Omnilife, pues el verdugo ya le tiene preparada su hacha ¿Verdad Jorge Vergara?

Info Ozumba. En el municipio de Ozumba, además de Xonacatlán, Jilotzingo, San Bartolo Morelos, Tenango del Valle, Donato Guerra, Coatepec Harinas, Ixtapan del Oro, Toluca, Acambay, y Atlautla se han decomisaron 72 vehículos, 45 motosierras y 838 mil 881 metros cúbicos de madera durante el año, informó Francisco Franco Ávila, director de la Protectora de Bosques del Estado de México.

Page 16: InfOriente de México

16» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

InfOrienteCultural

Con la f inalidad de acercar al público mexiquense al teatro clásico “de una mane-ra accesible, no abu-

rrida ni anquilosada”, el actor y productor teatral, John German, y el Instituto Mexiquense de Cultura presentó en el Centro Cultural Mexiquense Bicente-nario (CCMB) la obra Bodas de sangre, la cual tuvo la particu-laridad de haberse convertido en una oportunidad para los nuevos talentos originarios de la entidad.

El texto de Bodas de sangre

Representación majestuosa en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Aline Torres|[email protected]

Acerca a García Lorca con el público

>El CCMB

es original del reconocido drama-turgo Federico García Lorca. La puesta que se presentó en la sala Elisa Carrillo y tuvo la “apuesta de mantenerse apegado al texto tal cual lo tiene la obra original”, señaló German.

Añadió que “Nos quedamos con la pasión, con la fuerza inne-gable que está dentro de nosotros y que nos mueve a hacer cosas, con la diferencia a la obra que es una pasión desbordada, creemos que la pasión bien encauzada es fuerza creadora y producto tea-tral”.

El reto para los actores, quie-nes fueron seleccionados por medio de un casting en el que participaron jóvenes egresados

de la carrera de arte dramático, Filosofía y Letras y carreras afi-nes del Estado de México, fue ha-cer un escrutinio largo para en-

El argumento de Bodas de sangre"Bodas de sangre" narra la historia de una pareja de novios que están por contraer matrimonio, sin embargo ella se rencuentra con su ex novio Leonardo, que a la vez es familia de Los Félix que está enfren-tada por la muerte con el novio y su madre. Cuando el amor entre ella y Leonardo resurge deciden escapar justo después de terminada la ceremonia nupcial. El enfrentamiento entre el novio y Leonardo es inevitable y la llegada de la muerte también.

tender las metáforas y poderlas transmitir, comentó el productor.

Por otra parte, durante la puesta todos los personajes per-

manecieron en escena, lo que re-presentó un esfuerzo importante en coordinación de elementos actorales y corporales.

Con la finalidad de man-tener viva la tradición de montar ofrendas en ho-

nor de las almas de los difuntos y de transmitirla a las nuevas generaciones, se montó en la explanada municipal de La Paz, una ofrenda monumental de características prehispánicas y revolucionarias.

En medio de tapetes de ase-rrín, grandes calaveras portaban penachos mexicas y se rodea-

Aline Torres|[email protected]

Hacen of renda monu menta l>>EN LOS REYES LA PAZ BUSCAN PRESERVAR TRADICIONES

ban de Xoloitzcuintle, especie canina presente en la vida de los antiguos mexicanos que eran enterrados con los difuntos, a fin de ayudarles a cruzar las bravas aguas de los ríos que se interpo-nían entre las almas y el reino de los muertos, mejor conocido como Mictlán.

Para resaltar la vocación re-volucionaria del grupo de tian-guistas responsables del altar de muertos, se colocaron esqueletos cargados de carrilleras y rifles al lado de calacas de Adelitas en-cargadas de preparar gorditas y tamales. Una calavera prehispánica

Foto

Ali

ne T

orre

s

Foto

Ali

ne T

orre

s InfoArqueología. Más de 4 mil artefactos arqueológicos que fueron saqueados de México, y confiscados en Esta-

dos Unidos, fueron devueltos a las autoridades mexicanas el jueves pasado. La mayoría de los artefactos datan de la época precolombina e incluyen objetos de cazadores recolectores del norte del país, así como piedras

para moler maíz, estatuas, figurillas y hachas de cobre.

Page 17: InfOriente de México

17» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

Agenda CulturalCentro Regional de Cultura de Texcoco

Texcoco

XXIX Muestra de ofrendas a los muer-

tos

Miércoles 31de octubre

09:00 horas

Exposición

El tzompantli más pequeño

Miércoles 31 de octubre

9:00 horas

Texcoco

Concierto:

¡Qué payasos!

Martes 30 de octubre

11:00 horas

Teatro

Fausto, un cuento del

demonio

Martes 30 de octubre

16:00 horas

Presentación de libro y

recital

Xolotl

Miércoles 31 de octubre

16:00 horas

Conferencia

Para qué sirve la litera-

tura

Jueves 1 de noviembre

17:00 horas

Títeres

Revista Tlacoache

Viernes 02 de noviembre13: 00 horas

>SE IMPONE EN DESFILE DE ALEBRIJES

En medio de 246 mo-numentales Alebrijes creados en diferentes talleres artesanales, FAROs y con auspicio

de grandes marcas o institucio-nes como Fundación Slim, Grupo Radiocentro y Palacio de Hierro; destacó Ágola, pieza del chimal-huquense Carlos Álvarez Estrada, quien por la calidad de su trabajo se hizo acreedor al segundo lu-gar del Concurso de Alebrijes que cada año organiza el Museo de Arte Popular (MAP) del Distrito Federal.

Ágola, mitad tiburón y mitad

caballo, representa un ente oníri-co que une al desierto con el mar y lleva el nombre de un monte sagrado ubicado en Europa. “Lo sagrado tiene magia y un Alebri-je es un sueño mágico. Son figu-ras míticas que definen el color de los mexicanos”, explicó Carlos Álvarez respecto al nombre de su pieza.

Con 2.90 metros de altura, re-cubierto con cinco diferentes co-lores, cuenta con un mecanismo que permite que los espectadores hagan mover sus extremidades para deleite de todos los niños que lo han visitado en el Paseo de la Reforma.

Dar vida a Ágola no fue sen-cillo pues este año el MAP no brindó apoyos a los artesanos

Alebrijes en escena.

Foto

s Ali

ne T

orre

s

para que pudieran adquirir la materia prima para la elabora-ción de sus piezas, sin embargo, ayudándose de los ingresos de otros proyectos y convencido de que lo importante es que a la gente le agrade los juguetes que creamos en el taller y de que un cartonero es aquel que vive del y para el papel, no dudó en inscri-birse en el concurso.

Apoyado por sus padres José Ramón Álvarez Tiburcio y Eva Es-trada Torres y siete personas más que trabajan en su taller, Carlos hizo una inversión de 15 mil pe-sos para adquirir el metal pulido y alambrón que conformaron el esqueleto de Ágola, así como la pintura y el barniz poliuretano que formaron su epidermis.

Después de 25 años en el oficio y seis de participar en el certamen del MAP, Álvarez Estra-da quedó por segunda vez entre los tres primeros lugares. Hace tres años se llevó el primer es-caño con Aguas Vivas, integrado por un cocodrilo, un pulpo y un chango con un nombre bíblico.

Hasta la fecha el museo ha realizado seis desfiles de este tipo, y registra un aumento y entusias-

El arte de loschimalhuaquenses

Los ganadoresPrimer lugar: Injusticia, por Daniel Castañeda Baeza. Premio de 60,000.00 pesos. Segundo lugar: Ágola, realizada por Carlos Álvarez Estrada. Premio de 40,000.00 pesos. Tercer lugar: Cacamanía, realizada por Aure-lio Roa Ramírez. Premio de 30,000.00 pesos.

Premio indivisible otorgado conforme a la votación del público: Xolotl (Viaje al infra-mundo)

mo de los participantes. En años pasados llevó a cabo un concurso de música para Alebrijes, cinco concursos de cuento inspirados en figuras fantásticas y cuatro concursos de obras de teatro para títeres sobre el mismo tema. A lo largo de seis ediciones han parti-cipado cerca de 10 mil artesanos y artistas plásticos, con 600 Ale-brijes monumentales admirados por 13 millones de personas.

Aline Torres|[email protected]

Info Pintura. Una minuciosa restauración llevada a cabo por el Museo Guggenheim de Nueva York ha permitido localizar una obra del pintor español Pablo Picasso hasta ahora desconocida, bajo otro de sus cuadros, Mujer planchando. La restauración de la obra, que corresponde a la etapa azul del genio malagueño, permite descu-brir una figura masculina subyacente orientada boca abajo.

Page 18: InfOriente de México

18» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de MéxicoTel. 1708 8012e-mail» [email protected]

» » siguenos en twitter « «@InfOrientedeMex

POR Esmeralda Galindo | [email protected]

Teatro.- La mejor obra de terror en México es La Dama de Negro. Los actores que participan en ella (Germán Robles, Rafael Perrin, Miguel Pizarro entre otros) aseguran haber vivido algo sobrenatural en el escenario. Ha aparecido el espectro de una mujer que incluso la han confundido con la actriz que interpreta a la Dama de Negro. También el público ha visto en el escenario a un niño jugando con una pelota, cuando en el libreto no aparece ninguno.Telenovela.-La Chacala, novela de T.V. Azteca, tocó el tema sobrenatu-

ral. Durante la filmación, en la antigua Hacienda Santa María Regla, en Hidalgo, se registraron varios hechos inexplicables. El productor Gerardo Zurita escuchaba en su habitación por la noche cómo llega-

ba una carreta o cómo una mujer bajaba las escaleras con tacones. Ingenieros de video decían que aparecía el fantasma de un niño. Al investigar la historia del lugar, descubrieron que en esa parte de la

hacienda, sí había fallecido uno.

Película.- Juegos Diabólicos, del director Steven Spielberg, trató el tema de que por medio de la televisión se puede contactar con entes del más allá. Lo macabro de esta película es que la niña rubia que apareció en la historia como Carol Freeling (Heather O´Rourke), en la vida real murió en circunstancias extrañas, y su hermana mayor en la película, fue asesinada poco tiempo después a cuchilladas.

Música.- El disco Hotel California, del grupo The Eagles, encierra un velo de misterio. En la contraportada del disco, la foto en donde está la banda rodeada de varios huéspedes, en la parte superior izquierda donde están tres arcos, se aprecia una cabeza humana. Además la letra de la canción,

escrita por Don Folder, Don Henley y Glenn Frey, está más que clara, hace referencia a una congregación que está bajo el yugo de la bestia y

que entrando a este mundo, ya no podrán salir.La aparición la relacionan con el líder espiritual satanista

autoproclamado Papa Oscuro, Anton Szandor LaVey

En el medio artístico se han hecho presentes situaciones que aparentemente no tienen una explicación. Ya sea en obras de teatro, películas, videos etc. ¿Tendrán estos misterios algunas respuestas?

HAY NANITA!> Hechos sobrenaturales en el Espectáculo

¿¿¿Serán reales estas apariciones? o ¿será ilusionismo fabricado por charlatanes? Lo cierto es que no debemos de dejarnos fascinar tanto por el mundo de los espíri-tus, ni obsesionarnos de más; mejor ma-

ravillémonos de Dios y su impresionante carácter y atributos.

Page 19: InfOriente de México

19» NÚM 141 • AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 «

de México

das pueden evitar crisis familiares; elude los espejismos, las discusiones podrían ser

interminables si decides obstinarte en tus ideas. Tampoco será una semana positiva para la eco-nomía, es momento de revisar el presupuesto y

recortar gastos.

TAURO (22.abr-21.may) Una jornada de escasas satisfacciones en el plano amo-roso o familiar. Te sentirás agobiado por

las exigencias de los demás y podrían producirse tensiones en el hogar o en sociedades comerciales, a causa de ideas opuestas en cuanto al manejo

del dinero.. GÉMINIS (22.may-21.jun) Las alegrías de-ben compartirse con los seres queridos; lo negativo, en cambio, debe soltarse para

dejar espacio al optimismo y la felicidad en el hogar, la estrategia aplicada a la capacidad resultará muy productiva. Salud, estable.

CÁNCER (22.jun-22.jul) Las exigencias sentimentales estarán a fl or de piel, y las palabras duras pueden lastimar al otro, el autocontrol te benefi ciará enormemente,

¡Inténtalo! Mercurio en cuadratura sugiere abrir los ojos ante la posibilidad de inversiones o compras

importantes.

LEO (23.jul-23.ago) Tanto el deslumbra-miento como las demostraciones afectivas apresuradas son fugaces y enturbian el

buen juicio; se pueden conseguir grandes logros amorosos mediante la suavidad y la espera. Es una jornada apropiada para inversiones y compras pro-vechosas.

VIRGO (24.ago-23.sep)Virgo.- La pareja comparte momentos de gran empatía; el entusiasmo y el estado de ánimo po-sitivo inclinan a dejar pasar diferencias

menores en búsqueda de lograr un equilibrio. El intercambio de ideas positivas permite suavizar las relaciones con socios y empleados.

LIBRA (24.sep-23.oct) La vida afectiva mejo-ra y te gratifi ca con sorpresas y situaciones reparadoras; las recompensas entibiarán tu corazón y mejorarán ostensiblemente

tu estado de ánimo. Jornada apropiada para rea-lizar compras y resolver problemas relacionados con tu casa.

ESCORPIÓN (24.oct-22.nov)Vientos de reno-vado romanticismo mejoran la convivencia sentimental y las ilusiones se materializan. Con paciencia y perseverancia llevarás a

buen puerto las empresas más ambiciosas. Se di-namiza la salud, sentirás una gran energía.

SAGITARIO (23.nov-21.dic) Confrontacio-nes inesperadas con la pareja; si tomas precauciones a tiempo, no será difícil evitar los encontronazos. La semana se inicia con buenos augurios astrales para

la economía, Mercurio afín al signo, favorece las compras e inversiones.

CAPRICORNIO (22.dic-20.ene) La vida ín-tima y el clima amistoso en la pareja estarán en crisis: Te sentirás celoso y posesivo. Proyectos impecables pueden tambalear debido a la irritabilidad y la

falta de autocrítica; será importante medir las consecuencias de las propias acciones.

ACUARIO (21.ene-19.feb) Las actitudes inma-duras pueden afl igir tu vida sentimental, es un momento importante para hacer un alto y refl exionar, y para reparar asuntos interiores o pasados, que no te permiten

avanzar. En el plano laboral tendrás muchas opor-tunidades para prosperar.

PISCIS (20.feb-20.mzo)El afecto de quienes te rodean estará manifestado con vivaci-dad y será bueno que ese entusiasmo sea correspondido. Los encuentros con nuevas personas afi nes derivarán en grandes y

profundas amistades. Una jornada apropiada para ocuparse de cuestiones legales.

Comparte tus mejores chistes.

Envíalos con tu nombre para ser publicados a:

[email protected]

N U E A Z A B A L A C A F

C O A L Ñ O S O N R O D A

S S C N O V I E M B R E N

E A N H J I N B A L J I T

C N O R E J I R S S S D A

L T I Y A N Ñ A C E T E S

U A T R U C O O A A B M M

D M I E S O S T R U L Ñ A

B A P G D I S F A A S E S

Ñ R N N R M P S S C Ñ Q V

T I Z O M B I E E R L N R

A T R A D I C I O N O A D

S A J U R B R R A Ñ A H C

Carlos Fuentes

NOCHEBRUJASFANTASMASDULCESDISFRASCALABAZANIÑOSTRUCOVELAMÁSCARASZOMBIETRADICIÓNADORNOSNOVIEMBRE

La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero la iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no

es el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos

que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que será.

La Flaca, la Huesuda, la Catrina, la Pelona o mejor conocida como la Santa Muerte tiene un lugar muy especial en el corazón mexica-no, y por tanto hay una fecha en

especial donde se le recuerda, y festeja. El Día de Muertos es una celebración

.

mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Nahua y Totonaca. Los ritua-les que celebran la vida de los ancestros

se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simboliza-ban la muerte y el renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar Mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes com-pleto. Las festividades eran presidi-das por la diosa Mictecacíhuatl, co-nocida como la Dama de la Muerte y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las fes-tividades eran dedicadas a la cele-bración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

Para los antiguos mexicanos, la Muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infi erno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida.

Para Aries.Para los carneros se sugiere un traje de brujo malo y negro, uno de Frankes-tein, una túnica árabe con la máscara de Bin Laden, un soldado americano del desierto o un feo trol. Ellas pueden usar un traje de Ga-

túbela, de Batichica o de Power Ranger. Estos disfraces de luchadores o super héroes le van muy bien a la personalidad de Aries.

Para Tauro.Los taurinos podrían usar disfraces muy elegantes, no demasiado estridentes ni coloridos. Un muy bien vestido Drácula, un monje negro o un pandillero irlandés para ellos; ellas pueden ser una dama antigua con

peluca blanca o una dama del siglo 19. Los mejores colores para su sobria y elegante personalidad son el verde, azul, negro y blanco.

Para Geminis.Los geminianos pueden apro-vechar su gran capacidad para la fantasía, la imaginación y la sensualidad, y disfrazarse de cualquier cosa: arlequín, gnomo, pitufo. Ellas serían excelentes fantasmas o payasos,

también les quedaría el de mosqueteros, indígenas tipo Pocahontas o algún monstruo con cuernos o escamas.

Para Cáncer.Al igual que los taurinos los Cán-cer son más bien sobrios y sus fantasías, muy románticas. Prefi eren trajes de colores sobrios y no muy notorios. Ellos podrían ser vaqueros americanos o novios de frac, cocineros o el

Zorro. A ellas se les sugiere un traje de brujita buena, de mujer de los años 40 o de cantante de salón americano.

Para Leo.No hay nada mejor para un Leo que hacerse notar: su disfraz debe ser absolutamen-te llamativo. Para ellos se sugiere un cantante de los 60 como Presley, un rey Sol como Luis XIV o un integrante de Kiss. Ellas podrían ser

reinas de corona con grandes mantos o vedettes con plumas y con poca ropa, astronautas o leones de gran-des melenas.

Para Virgo.Las virginianas, a pesar de ser muy cerebrales, tienen un mundo fantástico impredecible. Una Virgo puede ser una cala-baza, Pitufi na, Minnie la novia de Mickey o del mismo ratoncito. Ellos son menos osados

y elegirían un traje con máscara que los esconda un poco, podrían ser un Jason de Viernes 13 con todo y sierra o una careta de presidente americano.

Para Libra. El romanticismo es el fuerte de este signo. Ellos podrían ser príncipes árabes, caballeros de la Edad Media o Peter Pan. Ellas serían las hadas perfectas, las Campanitas o damas antiguas con vestidos llenos de fl ores

y volados, brujas buenas y fantasmitas amigables como Casper. El carácter dulce y armónico de los nativos da lugar a estas sugerencias.

Para Escorpión.Por su carácter reservado y poco comunicativo los Escorpión buscarán una buena máscara para conservar su identidad en secreto. Ellos podrían ser unos buenos esque-letos o fantasmas, un Drácula o un asesino del

siglo pasado. Ellas podrían ser damas del carnaval de Venecia, una espía como Mata-Hari o una bruja mala con escoba.

Para Sagitario. Toda la imaginación de Ha-lloween está en Sagitario. Ellos serían un exce-lente Superman, Zorro, Spiderman, arlequines o payasos. Ellas serían princesas, vaqueros, hadas madrinas, Cenicientas, hermosas Blan-

canieves o intrépidas Wonderwoman. Todo le queda a este signo de variantes y de gran imaginación.

Para Capricornio. Los Capricornio son di-fíciles de disfrazar, como todo los signos de tierra, por su practicidad y poco interés en la fantasía. Ellos pueden ser un marinero, un discreto Drácula, un tío Lucas o un Homero. Ellas, una Morticia, una princesa o una dama

antigua vestida de blanco o negro. Todos estos disfraces deben llamar poco la atención.

Para Acuario. Otro signo imaginativo, pero por sobre todo artístico. Ellos podrían ser fa-raones, usar grandes máscaras como las del carnaval de Venecia o ser alegres payasos o personajes de terror como Freddy Krueger o

Jason. Ellas pueden ser princesas egipcias a lo Nefertiti, una Batichica o, incluso, El Guasón.

Para Piscis. Cuidado con nuestros románticos, fi eles e ingenuos Piscis. No se pondrían nada que pueda llamar demasiado la atención, pero sí algo muy agradable, pensando sobre todo en complacer a los otros. Ellos podrían ser curas, caballeros o militares de fi n de siglo

19 y ellas podrían ser damas antiguas, monjas, volátiles princesas o dulces campesinas.

DISFRACES DE HALLOWEEN

En un velatorio, llega un bo-rracho con una caja de herra-mientas, se acerca al cajón y ve a la viuda que le acomodaba la peluca a cada rato al difunto; se compadece y le dice: Salga un momento y yo le arreglo el problema.A los 10 minutos llama a los parientes, se acercan, ven con asombro que no se le movía para nada el peluquín, se dirigen al hombre y le dicen: ¡¡Muchas gracias!! ¿Cuánto le debemos por este favor? Y les contesta: No es nada señora, por 4 clavos locos ¿les voy a cobrar?

Primer acto: El diablo jugando basquetbol. Segundo acto: El diablo jugando futbol. Tercer acto: El diablo jugando tenis. ¿Cómo se llama la obra?Juegos diabólicos.

¿En qué se parece una bruja y unos días de vacaciones?Los dos se van volando.

¿Cuál es el colmo del diablo?Que su mamá le dé la bendi-ción antes de salir.

Un borrachito va al velatorio de un amigo para consolar a su familia, cuando se acerca al féretro una mujer le dice:A todos nos tocará. Y el hombre le contesta: ¿Qué, lo van a repartir?

¿Cómo se llaman las gafas que utilizan los zombis?Zombifocales.

Primer acto:Sale un muerto corriendo directo al baño y se escucha la palanca de desagüe.Segundo acto:Sale el mismo muerto corrien-do y se escucha la palanca del baño.Tercer acto: Sale el mismo muerto corrien-do y se escucha la palanca del baño.¿Cómo se llamó la obra?El muerto anda suelto.

HALLOWEEN

Page 20: InfOriente de México

NÚMERO 141 - AÑO 03 • SEMANA V DE OCTUBRE 2012 • PUBLICACIÓN SEMANAL www.inf-oriente.com.mx

Thamara Gochicoa | [email protected]

Redacción | [email protected]

La ciencia es muy divertida

Tiene nuevo Obispo

>MANUEL LÓPEZ MICHELEONE

> VALLE DE CHALCO

Manuel López Micheleo-ne, físico de la UNAM, señaló que “la impor-tancia de impart ir estas conferencias es

acercar a los chavos a la ciencia, hacer-les ver que es divertida y quitar el es-tigma de que es aburrida o intragable”. Lo anterior lo dijo durante la conferen-cia denominada Programación Lúdica, dentro de los Jueves de la Ciencia con Alzate, en el municipio de Ozumba.

“La ciencia nos ayuda a entender por qué pasan las cosas, y tiene todas las respuestas. Felicito a este medio de co-municación por difundir este tipo de eventos, y a los organizadores porque se interesan en la ciencia y tienen ini-ciativa”, mencionó.

Micheleone dijo que es la primera vez que participa en este ciclo de confe-rencias, pero de ser invitado nueva men-te, asistirá. El físico mostró diferentes proyectos y trabajos que ha realizado a jóvenes estudiantes de diferentes escue-las que asistieron al evento, y recibió un reconocimiento por parte de los ciuda-danos de la comunidad de Ozumba.

Foto

Mar

io V

illa

sant

e

Manuel López Micheleone, ponente en el Jueves de la Ciencia.

Mons. Víctor René Rodríguez Gómez.

El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Víctor René Rodríguez Gó-mez, nuevo Obispo de Valle de

Chalco, en sustitución de Luis Artemio Flores Calzada, quien fue enviado a la diócesis de Tepic desde el 15 de mayo pasado. El prelado, de 62 años de edad, se desempeñaba como Obispo auxiliar de Texcoco y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

La penúltima y nos vamos…La regidora de educación del municipio, Jazmín Valencia Castro, y los organizado-res de este ciclo de conferencias del proyecto de los Jueves de la ciencia con Alzate, Eugenia Rueda, Eloy Arce Valdez y Francisco Pérez Ordaz, invitan a asistir a la pe-núltima ponencia denominada: "Hacer y deshacer con plantas medicinales, punto de vista de un químico", que se llevará a cabo el 8 de noviembre a las 12 horas, en Casa de Cultura José Antonio Alzate del municipio de Ozumba, impartida por el doctor de la UNAM, Arturo Cano Flores.

La importancia de impartir estas conferencias es acercar a los chavos

a la ciencia, hacerles ver que es divertida y quitar el estigma de que

es aburrida o intragable

Manuel López Micheleone, físico de la UNAM

EN LA MIRA

Guían a los jóvenes por el camino correcto

Página 14

EN LA ZONA ORIENTE

Transporte público, en total desorden

Página 13

ALCALDE DE COCOTITLÁN

El PRI ganó contrampas

Página 6

OTRA DEL MEXIBÚS

Cambiaron a los concesionarios

Página 12

Foto

Esp

ecia

l Fo

to E

spec

ial

Foto

Esp

ecia

l

Foto

Esp

ecia

l

Foto

Tha

mar

a G

ochi

coa