Infografía Febrero Schroders - La economía global en imágenes

1
DESVÍO CARRETERA CORTADA POR FAVOR, CIRCULE EE. UU. 1 # PIB Fuente: Schroders, febrero de 2017. Información Importante: Schroders ha expresado sus propios puntos de vista y opiniones de este documento y estos pueden cambiar. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España. 0217/ES China y mercados emergentes La economía global infravalora la incertidumbre... por ahora La economía global en imágenes Febrero de 2017 Europa: un crecimiento más rápido y potenciales obstáculos Aumento del gasto de los consumidores, a medida que el incremento de la renta de los hogares se materializa en gasto. Una inversión del ciclo de inventarios, lo que da lugar a la subida del PIB. El crecimiento global se está viendo impulsado por: Perspectivas positivas Problema potencial No obstante, se espera que el impulso procedente de estas fuentes se disipe. La tan esperada respuesta de los consumidores a la caída del precio del petróleo parece haberse materializado por fin... ... dado que el precio del petróleo está subiendo de nuevo, la inflación podría mermar el gasto de los consumidores. Se espera que China y los mercados emergentes experimenten una travesía estable pero llena de obstáculos. El riesgo Trump Sigue siendo probable que se aplique una importante devaluación como represalia a los elevados aranceles estadounidenses sobre los bienes chinos. Los aranceles sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos pueden provocar malestar, pero una guerra comercial a escala mundial es un riesgo mucho mayor. Sin cambios en la dirección política El 19º Congreso del Partido depara un año más de políticas en pro del crecimiento y la estabilidad social, así como la continuación del estímulo presupuestario y una depreciación gradual de la moneda. China está interviniendo para apreciar su moneda, no para depreciarla. Las acusaciones sobre la manipulación de divisas están obsoletas. En caso de que se produzca una guerra comercial a escala mundial: Existe preocupación sobre Turquía, Sudáfrica, Latinoamérica y Malasia, dado que una guerra comercial podría provocar un aumento de los impagos en los mercados emergentes. Rusia podría estar bien protegida, dado que, en nuestra opinión, no se aplicarán aranceles a las importaciones de petróleo. Brasil, la India y Colombia probablemente sean mejores apuestas, dado que dependen menos del comercio. Europa disfruta hoy de un período de crecimiento mayor de lo esperado, lo que ayuda a las empresas y hogares a sortear los obstáculos que se les plantean este año: El crecimiento se aceleró a finales de 2016, y parece que el dinamismo se mantuvo en enero. El dinamismo ha calado en el mercado laboral y el empleo está creciendo a un ritmo que no se veía desde 2007. La política monetaria previsiblemente se mantendrá ultra acomodativa durante el año. Aumento de la inflación Probablemente reducirá el poder adquisitivo de los hogares. Riesgo político Las elecciones en los Países Bajos, Francia, Alemania y posiblemente Italia conllevan riesgos para la estabilidad económica y la UE. Incertidumbres externas La postura de Trump sobre el Brexit podría significar que la relación entre EE. UU. y la UE se resquebraja. Se espera que la política presupuestaria sea ligeramente favorable y pocos países se verán presionados para realizar ajustes. Donald Trump ha asumido el cargo con la prioridad de aplicar una política proteccionista. Si el presidente Trump se agencia una cuota mayor del crecimiento económico global para EE. UU., incluso si la totalidad del pastel es menor, el país norteamericano seguirá siendo la primera potencia económica. Y, después, está Estados Unidos... “Desde este momento, Estados Unidos será lo primero”, discurso de investidura del Presidente, 20 de enero de 2017

Transcript of Infografía Febrero Schroders - La economía global en imágenes

Page 1: Infografía Febrero Schroders - La economía global en imágenes

DESVÍO

CARRETERACORTADA

POR FAVOR, CIRCULE

EE. UU.

1#

PIB

Fuente: Schroders, febrero de 2017.Información Importante: Schroders ha expresado sus propios puntos de vista y opiniones de este documento y estos pueden cambiar. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Publicado por Schroder Investment Management Limited, Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España. 0217/ES

China y mercados emergentesLa economía global infravalora la incertidumbre... por ahora

La economía global en imágenes Febrero de 2017

Europa: un crecimiento más rápido y potenciales obstáculos

Aumento del gasto de los consumidores, a medida que el incremento de la renta de los hogares se materializa en gasto.

Una inversión del ciclo de inventarios, lo que da lugar a la subida del PIB.

El crecimiento global se está viendo impulsado por:

Perspectivas positivas Problema potencial

No obstante, se espera que el impulso procedente de estas fuentes se disipe.

La tan esperada respuesta de los consumidores a la caída del precio del petróleo parece haberse materializado por fin...

... dado que el precio del petróleo está subiendo de nuevo, la inflación podría mermar el gasto de los consumidores.

Se espera que China y los mercados emergentes experimenten una travesía estable pero llena de obstáculos.

El riesgo Trump

Sigue siendo probable que se aplique una importante devaluación como represalia a los elevados aranceles estadounidenses sobre los bienes chinos. Los aranceles sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos pueden provocar malestar, pero una guerra comercial a escala mundial es un riesgo mucho mayor.

Sin cambios en la dirección política

El 19º Congreso del Partido depara un año más de políticas en pro del crecimiento y la estabilidad social, así como la continuación del estímulo presupuestario y una depreciación gradual de la moneda.

China está interviniendo para apreciar su moneda, no para depreciarla. Las acusaciones sobre la manipulación de divisas están obsoletas.

En caso de que se produzca una guerra comercial a escala mundial:

Existe preocupación sobre Turquía, Sudáfrica, Latinoamérica y Malasia, dado que una guerra comercial podría provocar un aumento de los impagos en los mercados emergentes.

Rusia podría estar bien protegida, dado que, en nuestra opinión, no se aplicarán aranceles a las importaciones de petróleo.

Brasil, la India y Colombia probablemente sean mejores apuestas, dado que dependen menos del comercio.

Europa disfruta hoy de un período de crecimiento mayor de lo esperado, lo que ayuda a las empresas y hogares a sortear los obstáculos que se les plantean este año:

El crecimiento se aceleró a finales de 2016, y parece que el dinamismo se mantuvo en enero.

El dinamismo ha calado en el mercado laboral y el empleo está creciendo a un ritmo que no se veía desde 2007.

La política monetaria previsiblemente se mantendrá ultra acomodativa durante el año.

Aumento de la inflaciónProbablemente reducirá el poder adquisitivo de los hogares.

Riesgo políticoLas elecciones en los Países Bajos, Francia, Alemania y posiblemente Italia conllevan riesgos para la estabilidad económica y la UE.

Incertidumbres externasLa postura de Trump sobre el Brexit podría significar que la relación entre EE. UU. y la UE se resquebraja.

Se espera que la política presupuestaria sea ligeramente favorable y pocos países se verán presionados para realizar ajustes.

Donald Trump ha asumido el cargo con la prioridad de aplicar una política proteccionista.

Si el presidente Trump se agencia una cuota mayor del crecimiento económico global para EE. UU., incluso si la totalidad del pastel es menor, el país norteamericano seguirá siendo la primera potencia económica.

Y, después, está Estados Unidos...“Desde este momento, Estados Unidos será lo primero”, discurso de investidura del Presidente, 20 de enero de 2017