Influenza Aviar

27
INFLUENZA AVIAR DIEGO ECHEVERRY M.

description

Enfermedad aviar con impacto economico importante

Transcript of Influenza Aviar

Page 1: Influenza Aviar

INFLUENZA AVIAR

DIEGO ECHEVERRY M.

Page 2: Influenza Aviar

SINÒNIMOS Influenza aviar. Gripe del pollo. Gripe de los pájaros. Orthomyxovirus Tipo

A Aviar. Peste Aviar. Peste de las aves de

corral.

Page 3: Influenza Aviar

DEFINICIÒN Es una enfermedad

infecciosa de las aves causada por el virus A de la influenza.

Virus RNA de la familia Orthomyxoviridae.

Antigénicamente existen 3 tipos: A,B y C.

Page 4: Influenza Aviar

ETIOLOGIA

Clasificación del agente causal:Virus de la familia Orthomixoviridae, genero influenzavirus A,B. hasta la fecha todos los microorganismos altamente patógenos aislados han sido virus A de influenza de subtipos H5N7.

Page 5: Influenza Aviar

RESISTENCIA A LA ACCIÓN FÍSICA Y QUÍMICA:

Temperatura: Inactivacion a 56ºC/3h; 60ºC/30min

pH: inactivado con pH AcidoProductos quimicos: inactivados por

agentes oxidantes, dodecil sulfato de sodio, disolventes de lipidos, β-propiolactona.

Desinfectantes: inactivados por formalina y compuestos de yodo.

Supervivencia: el virus sigue siendo viable mucho tiempo en tejidos, las heces y el agua

Page 6: Influenza Aviar

TIPO A:Aves domésticas (pavos, pollos, gallinas de guinea, perdices, codornices, faisanes, gansos, patos). Aves corredoras (avestruces, emúes, etc.).Aves silvestres (cisnes, golondrinas de mar, garzas, gaviotas, halcones, etc.).

Page 7: Influenza Aviar

Los virus del tipo A están divididos en subtipos, considerando que cuentan con 2 glicoproteínas de superficie:

la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 15 subtipos antigénicamente diferentes para H y 9 para N.

El virus de la Influenza aviar puede tener cualquiera de los 15 subtipos H y cualquiera de los 9 subtipos N.

Page 8: Influenza Aviar

TIPO B:El virus del tipo B y C se encuentra primariamente en los humanos.

Page 9: Influenza Aviar

patogenialHemoaglutinina de superficie o Proteína de

fusión.

cadena de aminoácidos básicos,

"reconocidos" proteasas

celulares

Page 10: Influenza Aviar

patogenia hemoaglutinina de superficie,

"reconocida" por

Tripsina

AP respi A.P diges

gripe

Page 11: Influenza Aviar

DIAGNOSTICOEl periodo de incubación es de 3-5 días. Diagnostico Clinico:

- Depresion Severa.- Marcada disminucion en la produccion de Huevos.- Edema facial con crestas y barbillas tumefactas y cianoticas.- Hemorragias petequiales en las superficies de las membranas

internas.- Muertes Subitas (La mortalidad puede alcanzar al 100%)- Aislamiento del virus necesario para diagnostico definitivo

Page 12: Influenza Aviar
Page 13: Influenza Aviar

LESIONES

Page 14: Influenza Aviar
Page 15: Influenza Aviar

sintomas

disminución de la actividad locomotriz reducción del consumo de alimentos Emaciación problemas respiratorios que incluyen: tos, estornudo, estertores plumaje erizado edema de la cabeza y cara desórdenes nerviosos diarrea y en gallinas, disminución de la postura

Page 16: Influenza Aviar

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

Page 17: Influenza Aviar
Page 18: Influenza Aviar

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Otras enfermedades que causan elevada mortalidad súbita son:

Enfermedad de Newcastle. Laringotraqueítis infecciosa. Plaga del pato. Intoxicaciones agudas.Otras enfermedades que causan inflamación de

las crestas y barbillas. Cólera aviar agudo y otras enfermedades

septicémicas. Celulitis bacteriana de las crestas y barbillas.

Page 19: Influenza Aviar

Las formas menos graves de la enfermedad pueden ser confundidas por muchas otras

Enfermedades con signos entéricos o respiratorios. Se debe sospechar de la IA en cualquier brote de enfermedad de aves de corral.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 20: Influenza Aviar

TRANSMISIÒN

Contacto directo con secreciones de aves infectadas, especialmente heces.

Alimentos, agua, equipos, ropa contaminados.

Las aves acuaticas y marinas clinicamente normales pueden introducir el virus en las granjas avicolas.

Huevos rotos contaminados pueden infectar a los pollitos en la planta de incubacion

Page 21: Influenza Aviar

FUENTES DEL VIRUS

Las heces , secreciones respiratorias. Los virus altamente patogenos

pueden seguir siendo viables durante largo tiempo en heces infectadas, pero tambien en tejidos y agua.

Page 22: Influenza Aviar

PREVENCIÒN Y PROFILAXIS

NO HAY TRATAMIENTO.

Profilaxis Sanitaria: Evitar el contacto entre aves de corral y

aves salvajes, en particular aves acuaticas Evitar la introduccion a las explotaciones de

aves cuya situacion sanitaria se desconoce. Control de los desplazamientos humanos. Metodos adecuados de limpieza y

desinfeccion

Page 23: Influenza Aviar
Page 24: Influenza Aviar
Page 25: Influenza Aviar

VACUNA

Existen en el mercado internacional dos tipos de vacuna: inactivadas (monovalentes y polivalentes) y recombinantes (Viruela aviar-Influenza).

Resulta peligroso recurrir a la vacunación indiscriminada sin conocer a ciencia cierta el subtipo actuante.

La vacunación de las personas con alto riesgo de exposición a las aves infectadas, usando las vacunas existentes más eficaces contra las cepas circulantes de la influenza humana, permite reducir la probabilidad de confección del ser humano con cepas aviares.

Page 26: Influenza Aviar

Las vacunas no son capaces de evitar la infección del virus de IA, la vacunación reduce la severidad de la enfermedad, minimiza el impacto negativo sobre los parámetros productivos, disminuye la posibilidad de mutación al limitar el número de aves susceptibles, reduce el riesgo de diseminación durante el brote, reduce el riesgo de transmisión.

Page 27: Influenza Aviar

GRACIAS