Influencia de Rs

24
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN NETWORKING Proyecto de Investigación Tema: INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Integrantes: ALLISON ELIZABETH ESTRELLA VERA FRANCISCO FERNANDO MÁRQUEZ MORALES Curso: N3J Profesor: Ing. José Medina

description

tesina de investigacion sobre redes sociales

Transcript of Influencia de Rs

Page 1: Influencia de Rs

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN NETWORKING

Proyecto de Investigación

Tema:

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

DE LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Integrantes:

ALLISON ELIZABETH ESTRELLA VERA

FRANCISCO FERNANDO MÁRQUEZ MORALES

Curso:

N3J

Profesor:

Ing. José Medina

Año:

Page 2: Influencia de Rs

2015

Page 3: Influencia de Rs

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.1.1. OBJETIVO GENERALAnalizar la influencia que ejercen las redes sociales de Internet en el rendimiento académico a los jóvenes entre los 18 y 22 años de la Universidad de Guayaquil.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar las causas que hacen que las redes sociales de Internet

sean tan populares en los jóvenes. Identificar las ventajas del uso de las herramientas de las redes

sociales en Internet. Investigar la cantidad de horas diarias que pasan en redes sociales de

Internet, los jóvenes entre 18 y 22 años de la Universidad de Guayaquil.

1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIONEl presente trabajo de investigación, el cual está concentrado en la influencia que tienen las redes sociales en el rendimiento académico de los jóvenes entre 18 y 22 años en la Universidad de Guayaquil, de este modo, esta propuesto responder las siguientes interrogantes:

¿De qué manera influye el acceso a las redes sociales virtuales en el rendimiento académico a jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 22 años de la Universidad de Guayaquil?

¿Cómo afecta el rendimiento académico de los jóvenesde la Universidad de Guayaquil el acceso a las redes sociales de internet?

¿Qué redes Sociales de Internet tiene mayor popularidad entre los jóvenes de la Universidad de Guayaquil?

1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONEl presente trabajo de investigación, se realizara con el fin de, dar a conocer que niveles de influencia puede tener las redes sociales de Internet, en el rendimiento académico de un joven de la Universidad de Guayaquil, y analizar si con el uso de las redes sociales en Internet existen algunas ventajas con respecto al rendimiento académico de un estudiante.

1.4. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIONPara que el estudio sea viable se delimitara a la Población o Universo a la Universidad de Guayaquil, tomando a los estudiantes de las diferentes facultades de dicha institución para nuestro estudio.

Page 4: Influencia de Rs

Con lo anterior la investigación demuestra factibilidad ya que se cuenta con los recursos tanto como materiales y humanos para llevarla a cabo.

1.5. CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIONCon el estudio se conseguirá identificar los factores que afectan el rendimiento académico de un joven de la Universidad de Guayaquil al usar frecuentemente las redes sociales, con lo que se buscara generar un mayor entendimiento del porque baja el rendimiento el uso de las redes sociales.

2. MARCO TEORICO

2.1. INTERNET

2.1.1. ¿QUÉ ES?Según www.abcpedia.com Internet es una interconexión de redes informáticas, conjunto de equipos, computadoras y/o dispositivos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. incrementando la eficiencia y productividad que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente entre sí. Esta palabra suele referirse a una interconexión en particular, abierta al público.

Internet posee un funcionamiento que puede resultar bastante complejo para aquellos que no estén familiarizados con la informática; ésta es un conjunto de redes locales que están conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red. Dichas interconexiones se llevan a cabo utilizando varias vías de comunicación, entre ellas podemos mencionar a las líneas de teléfono, módems, etc.

2.1.2. ¿CÓMO SURGIO?En 1959, se crea Internet (protocolo de intercambio para unir redes). En 1990 se crea la Word Wide Web. (WWW), esto básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto, que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet. Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet, que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador.

2.2. REDES SOCIALES

2.2.1. ¿QUÉ SON?

Page 5: Influencia de Rs

Las Redes son formas de interacción social que consisten en un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

2.2.2. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALESDesde su ingreso, los sitios de redes sociales (SRS) tales como: MySpace, Facebook, han atraído a millones de usuarios, muchos de los cuales han integrado estos sitios en sus prácticas diarias. El primer sitio de redes sociales reconocibles puesto en marcha en 1997 SixDegrees.com permitía a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos de sus amigos. De 1997 a 2001, se crearon otras redes sociales que permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, Desde entonces diversas redes se han creado unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero a la fecha (2009) los principales competidores a nivel mundial son: Hi5, Facebook, Twitter, MySpace.

2.2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

2.2.3.1.Ventajas Redes sociales de internet

Una de las grandes ventajas de las redes sociales es la vinculación entre los usuarios, al conocer gente nueva e interactuar entre ellos, permitiendo ello el aislamiento de muchas personas, la formación de comunidades, con anonimato y sin discriminación formando espacios de igualdad a través de la red.

También permite hacer el intercambio de ideas, formar lazos con personas que comparten los mismos intereses, la creación de movimientos masivos de solidaridad o ideología y la creación de campañas publicitarias de gran éxito.

Para los jóvenes unas de las principales ventajas es que los mantienen conectado y comunicado con su red de contacto, con esto puede mantenerse comunicado e informado además de poder utilizarla como herramienta para publicar sus actividades estudiantiles y debatir para aclarar alguna duda sobre ellas.

2.2.3.2.Desventajas de las redes sociales

La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios. Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.

Page 6: Influencia de Rs

Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.

Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales

Pueden darse casos de suplantación de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio, es decir, en el caso de los jóvenes estudiantes puede alterar el nivel académico en algunos casos.

Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.

Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

2.2.4. INFLUENCIAS DE LAS REDES SOCIALESHay redes sociales y páginas web como “PRO ANA Y MÍA”, a favor de la anorexia y bulimia, creadas generalmente por niñas menores de edad con algún desorden alimenticio y psicológico. En ellas, se defiende la idea de elegir la anorexia como "estilo de vida" para conseguir lo que ellas creen "delgadez: perfección". Estas páginas, son visitadas diariamente por cientos de niñas, en busca de trucos para ayunar, vomitar y engañar a sus padres.

Otro gran problema que surge en internet es el bullying (acoso escolar), es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante, es el emocional y se da mayoritariamente en el aula, y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar, suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas, los jóvenes utilizan Internet, sobre todo las redes sociales para dar a conocer sus actos de violencia hacia compañeros y profesores. En Gran Bretaña el pasado agosto una joven de 18 años fue la primera persona en ir a la cárcel por amenazar de muerte a otra chica a través de Facebook.

Y el considerado unos de los más importantes, es la privacidad, ya que en numerosas ocasiones, exponemos información relevante sobre nosotros mismos ignorando la cantidad de personas que tienen acceso a estos datos, lo cual nos puede perjudicar de diversas formas.

Pese a estar expresamente prohibida la presencia de menores de 14 años en las redes sociales, casi siete de cada diez estudiantes españoles de Secundaria (de entre 12 y 16 años) reconocen hacer uso habitual de este tipo de aplicaciones. Son datos que se desprenden de un extenso estudio elaborado por el

Page 7: Influencia de Rs

departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela en el año 2008 (Madrid, España), sobre los hábitos de los adolescentes en el uso de internet y las redes sociales. Para la muestra se han realizado 1.095 encuestas a alumnos de seis colegios de Madrid, de los que dos centros eran públicos, dos concertados y dos privados. Sólo siete de cada cien reconocen agregar desconocidos en su red social.

Estas redes sociales, pueden afectar el rendimiento estudiantil de los jóvenes usuarios, ya que se vuelve una adicción y pasa muchas horas en ellas, y le resta horas al área de estudio.

Las redes sociales pueden influir en los jóvenes, ya que la adolescencia una parte importante de las vidas de esos niños y adolescentes, es el sentimiento de pertenencia a un grupo. Estar suscrito a una red es esencial en la vida del adolescente, es una moda prácticamente, tener muchos amigos en la red de contactos también es indispensable, los hace sentir social e importantes, esto cubre la necesidad de aceptación de los adolescentes. Además, a la mayoría de los adolescentes, le es importante subir fotos para mostrarse y sentir que llaman la atención, esto puede ser muy peligroso ya que puede conllevar a robo de identidad, secuestros, chantajes, etc.

3. HIPOTESIS

Si internet es una red que se utiliza mundialmente y una gran cantidad de jóvenes la usa diariamente a través de las redes sociales, entonces pueden llegar a haber un descuido en su rendimiento académico al no saber distribuir equitativamente el tiempo de uso entre dichas redes y sus tareas.

4. MARCO METODOLOGICO

4.1. Enfoques de la InvestigaciónEl tipo de investigación realizada es una investigación de campo, y el nivel con que se aborda es exploratorio, descriptivo, explicativo y Correlacional.

Es exploratorio, porque se busca la información científica al problema y precede a su consiguiente comprobación.

Descriptivo porque se logra caracterizar el objetivo, que es analizar la influencia de las redes sociales de Internet que ejercen en el rendimiento académico en los jóvenes Universitarios, también se señala las características, y se describieron todos los términos utilizados en tema a investigar respondiendo: ¿Qué es una red social?, ¿Cómo está estructurado dicha red social?, ¿Dónde está ubicada la investigación de las redes sociales? Con la cual hacemos referencia una interpretación correcta de las redes sociales.

Page 8: Influencia de Rs

Explicativa, porque con este tipo de investigación se da a responder todos los porqués del objetivo: analizar la influencia de las redes sociales que ejercen en el rendimiento académico en los jóvenes universitarios.

4.2. Población y Muestra

4.2.1. UNIDAD DE ANÁLISIS

En la presente investigación, las unidades de estudio y análisis fueron la totalidad de estudiantes de la Universidad de Guayaquil.

4.2.2. POBLACIÓN

Todos ellos constituyen la población para la investigación planteada, para la cual se generalizaran los resultados. Importa destacar, que la población en el presente caso, está conformada por estudiantes de la Institución de Educación Superior mencionada anteriormente.

4.2.3. MUESTRA

La muestra de esta investigación, está conformada, por ciento cincuenta (150) jóvenes de la UG, cada uno con edades diferentes, a los cuales se les aplicaron el instrumento correspondiente a este tipo de investigación.

Teniendo esto en cuenta sale la siguiente formula:

n= k2× p×q×N(e¿¿2× N−1)+k2× p×q¿

Dónde:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

K: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.

Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:

La extensión del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador como para el encuestado, hacen que este método sea muy atractivo.

K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%

e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.

Page 9: Influencia de Rs

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.

q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

Para nuestro proyecto:

En nuestro proyecto de investigación “Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad de Guayaquil”, hemos delimitado a nuestro universo poblacional a los estudiantes de las diferentes facultades de dicha institución.

Ahora para calcular la muestra de nuestra población contestamos nuestras interrogantes:

¿Tamaño del universo? 67000 estudiantes en diferentes facultades. ¿Error máximo aceptable? 5% de error ¿Porcentaje estimado de la muestra? 50% ¿Nivel deseado de confianza? 95,5% = 2

Tomando de la fórmula:

k=2

p=q=0.5

e=25%

N=45000

n= 22×0.5×0.5×45000(0.25¿¿2×45000−1)+22×0.5×0.5¿

n=150

4.2.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En función de los objetivos definidos en el presente estudio, se emplearon como técnica común y característica de este nivel de investigación, la encuesta, y como instrumento, el cuestionario, los cuales serán orientados de manera esencial para alcanzar los fines propuestos en el primer capítulo del presente trabajo de investigación.

El cuestionario aplicado a nuestra investigación se encuentra en el anexo de este documento para su visualización.

4.3. Presentación y Análisis de DatosEl ingreso y tabulación de las 150 encuestas se realizó en una hoja de cálculo de Excel, cada columna es una pregunta/opción y cada fila es una encuesta.

Page 10: Influencia de Rs

A continuación se presentan los gráficos con las estadísticas de los resultados, clasificados, los cuales ayudaron a responder las interrogantes formuladas en el primer capítulo de esta investigación.

Encuestados por edades Por edades:

18 años 6

19 años 36

20 años 46

21 años 29

22 años 33

18 años 19 años 20 años 21 años 22 años

Series1 6 36 46 29 33

2.57.5

12.517.522.527.532.537.542.547.5

6

3646

29 33

Por edades

Page 11: Influencia de Rs

Por género:

GENERO

MASCULINO 66

FEMENINO 84

44%

56%

GENERO

MASCULINOFEMENINO

¿QUÉ USO LE DAS AL INTERNET?

1. ¿QUÉ USO LE DAS AL INTERNET?

BUSQUEDA DE INFORMACION 48

USO DE RED SOCIAL 64

Investigación de tareas 56Descarga de música, juegos,

etc. 54

Chat 62

Juegos en línea 43

Page 12: Influencia de Rs

BUSQUEDA DE INFORMACION

USO DE RED SOCIAL

Investigación de tareas

Descarga de música, juegos, etc

Chat

Juegos en línea

0 10 20 30 40 50 60 70

48

64

56

54

62

43

¿QUÉ USO LE DAS AL INTERNET?

¿USAS REDES SOCIALES?

¿Usas redes sociales?

SI 150NO 0

SI NO

1500

¿Usas redes sociales?

¿DE QUÉ RED SOCIAL ERES MIEMBRO?

Facebook 144Twitter 125

Hi5 8Instagram 103

Page 13: Influencia de Rs

FacebookTwitter

Hi5Instagram

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Axis Title

Axis Title

¿Te es imprescindible el uso de tu red social de preferencia?

SI 75NO 75

50%50%

¿Te es imprescindible el uso de tu red social de preferencia?

SI NO

¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA USAS INTERNET DIARIAMENTE?

Menos de 1 hora 13

1 hora 212 HORAS 333 HORAS 234 HORAS 23

Page 14: Influencia de Rs

5 HORAS O MAS 36

Menos

de 1 ho

ra

1 ho

ra

2 HORAS

3 HORAS

4 HORAS

5 HORAS

O M

AS0

10

20

30

40

¿Crees que el uso de Redes Sociales ha logrado afectar de alguna manera tu rendimiento académico?

Muy de acuerdo 30

De acuerdo 25

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 39

En desacuerdo 37

Muy en desacuerdo 26

Muy de acuerdo19%

De acuerdo 16%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

25%

En desacuerdo24%

Muy en desacuerdo17%

¿Crees que el uso de Redes Sociales ha logrado afectar de alguna manera tu rendimiento académico?

Page 15: Influencia de Rs

¿Postergas tareas por estar conectado a alguna red social?

Siempre 36

La mayoría de las veces si 33

Algunas veces sí, otras no. 21

La mayoría de las veces no 23

Nunca 23

Siempre

Algunas veces sí, otras no.

Nunca

5 15 25 35Siempre

La may-oría de las

veces si

Algu-nas

veces sí,

otras no.

La may-oría de las

veces no

Nunca

Series1

36 33 21 23 23

¿Utilizas alguna red social para la publicación de actividades escolares y/o como medio de comunicación para estar informado sobre las actividades escolares?

SI 52NUNCA 48A VECES 38

SI

NUNCA

A VECES

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Axis Title

Axis Title

Page 16: Influencia de Rs

¿Qué te llama más la atención de las redes sociales?

Me mantiene conectado 43

Los Juegos 61Puedo conocer

más gente 56Puedo expresarme libremente en ellas. 53

20%

29%26%

25%

¿Qué te llama más la atención de las redes sociales?

Me mantiene conectado Los Juegos

Puedo conocer más gente Puedo expresarme libremente en ellas.

5. CONCLUSIONES

La mayoría de los jóvenes universitarios, cree que el uso del de Facebook, Twitter, etc., ha logrado afectar no directamente pero si de alguna forma su rendimiento académico. Observamos que estos jóvenes están más propensos a distraerse en sus actividades académicas por el uso de las redes sociales.

Después de analizar las gráficas anteriores se pueden concluir los siguientes aspectos, los cuales sirven de respuestas a las interrogantes propuestas anteriormente:

El acceso a las redes sociales en Internet en los jóvenes de Universidad de Guayaquil, logra afectar de alguna manera el rendimiento académico de los estudiantes, ya que la mayoría postergan tareas por estar conectados, y dejan de estudiar por estar la mayoría del tiempo frente a una PC navegando en redes sociales ya que para algunos jóvenes le es imprescindible el uso de estas. Esto puede llegar a bajar su promedio global en algunas de sus materias, ya que dejan de prestarle atención a sus deberes.

Las redes sociales suelen llamar la atención a los jóvenes, porque en ellas pueden estar conectados con sus amigos sin tener un contacto personal y estar en la comodidad de su casa, además en ellas pueden expresarse libremente, y conocer gente de todas partes del mundo y socializar con ellas.

Page 17: Influencia de Rs

Las redes sociales, pueden tener ventajas en esta era de tecnología, poder mantenerse con amigos cercanos y con amigos a los cuales no han visto en un largo tiempo, y pueden estar lejos pero se puede mantener un contacto, gracias a las redes sociales. Además es una vía de comunicación masiva a través de ellas se puede estar enterados de las noticias más recientes.

Los jóvenes de la universidad pasan entre 3 o 4 horas o incluso más tiempo navegando en las redes sociales de internet, lo que no permite que los jóvenes usen su tiempo libre en algo pro-activo, como practicar un deporte, asistir a clases de música, etc. Esta es una desventaja de las redes sociales.

Las redes sociales son populares entre los jóvenes de la universidad porque en ellas se sienten libres al expresarse, porque no sienten discriminados por los pensamientos que puedan publicar en ellas, razonamiento sabido por nuestra experiencia propia, en ellas los jóvenes pueden comunicarse con sus amigos así estén en países diferentes, y conocer nuevas amistades, y fomentar dichas amistades, además las redes sociales tienen recursos ventajosos como la fácil comunicación, esta ayuda a la publicación e información de asignaciones escolares, también tienen una serie amplia de juegos interactivos en los cuales los jóvenes pueden distraerse y pasar su tiempo.

RecomendacionesSe recomienda dividir el tiempo entre navegación en redes sociales y deberes, para tener una mejor organización, y cumplir con las actividades académicas asignadas.

Informarse sobre los peligros y desventajas de las redes sociales en internet. Utilizar libros como referencias bibliográficas no solo páginas webs de internet para

realizar trabajos de investigación. Aprovechar el recurso de las redes sociales de comunicación, para informarse de las

actividades escolares asignadas. La Universidad de Guayaquil, no posee ningún programa, ni se han dictado charlas

que incentive a los alumnos para el uso adecuado de las redes sociales de Internet, y para prevenir los peligros que puede tener dichas redes sociales si se publica mucha información personal en ellas. Los jóvenes deberían saber y entender estos peligros, ya que al publicar mucha información privada, pueden derivar chantajes, robo de identidad, secuestros, acosos, etc.

Page 18: Influencia de Rs

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Dr. Roberto Hernández Sampieri (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.).

Te McGraw-Hill (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía (15ª ed.).

Wikipedia. (2009). [Página web en línea]. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Slideshare. (2009). [Página web en línea]. Disponible en:http://www.slideshare.net

ABC del Internet. (2009). [Página web en línea]. Disponible en: http://www.abcdelinternet.com

Page 19: Influencia de Rs
Page 20: Influencia de Rs

PROYECTÓ DE INVESTIGACIÓN

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO

ENCUESTAEdad: ______________ Carrera: _____________________________Género: ( )Masculino ( )Femenino Semestre/año: ________________________

1) ¿QUÉ USO LE DAS AL INTERNET?

Búsqueda de información Investigación de tareas Chat

Uso de red socialDescarga de música,

juegos, etc.Juegos en línea

2) ¿USAS REDES SOCIALES?( ) Si ( ) No3) ¿DE QUÉ RED SOCIAL ERES MIEMBRO?

Facebook Hi5Twitter Instagram

4) ¿TE ES IMPRESCINDIBLE EL USO DE TU RED SOCIAL DE PREFERENCIA?( ) Si ( ) No5) ¿CUÁNTAS HORAS AL DÍA USAS INTERNET DIARIAMENTE?( ) Menos de 1 hora ( ) 1 hora ( ) 2 horas ( ) 3 horas ( ) 5 horas o mas

6) ¿CREES QUE EL USO DE REDES SOCIALES HA LOGRADO AFECTAR DE ALGUNA MANERA TU RENDIMIENTO ACADÉMICO?( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

( ) En desacuerdo ( )Muy en desacuerdo

7) ¿POSTERGAS TAREAS POR ESTAR CONECTADO A ALGUNA RED SOCIAL?( ) Siempre ( ) La mayoría de las veces si ( ) Algunas veces sí, otras no.

( ) La mayoría de las veces no ( )Nunca

8) ¿UTILIZAS ALGUNA RED SOCIAL PARA LA PUBLICACIÓN DE ACTIVIDADES ESCOLARES Y/O COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA ESTAR INFORMADO SOBRE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES?( ) Si ( ) Nunca ( ) A veces9) ¿QUÉ TE LLAMA MÁS LA ATENCIÓN DE LAS REDES SOCIALES?

Me mantiene conectado con mis amigos Puedo conocer más gente

Los Juegos Puedo expresarme libremente en ellas.