Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

download Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

of 7

Transcript of Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    1/7

    Influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor

    El estudio de la cultura es una tarea que implica un desafi porque su enfoque principal esta centrado en el

    componente mas amplio del comportamiento social: La sociedad entera. A diferencia de los psiclogos que se

    ocupan principalmente del estudio del comportamiento individual, o de los socilogos cuyo campo de

    estudios son los grupos, el inters de los antropologos consiste, en primer lugar, en identificar el tejido mismode la propia sociedad.

    ue es la !ultura"

    En virtud de la naturale#a amplia y penetrante de la cultura, su estudio suele requerir un e$amen detallado

    del car%cter de la sociedad en su conjunto, con inclusin de factores tales como: idioma, conocimientos leyes,

    religiones, costum&res en materia de alimentacin, m'sica, arte, tecnolog(a patrones de tra&ajo, productos y

    otros elementos que le imparten a una sociedad su sello distintivo.En cierto sentido la cultura es la

    personalidad de una sociedad.

    En virtud que nuestro o&jetivo es entender la influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor,

    definiremos la cultura como la suma total de creencias aprendidas, valores y costum&res que sirven

    para dirigir el comportamiento de los miem&ros de una sociedad determinada, en su calidad de consumidores.). !*E+!IA- consiste en el enorme numero de afirmaciones ver&ales o mentales es decir yo creo/ .

    Los valores tam&in son creencias y cumplen los siguientes criterios0. on relativamente pocos ennumero1. irven como gu(a para un comportamiento cultural apropiado2. on duraderos y dif(cilesde cam&iar3. +o est%n unidos con o&jetos y situaciones especificas4. on muy aceptados por losmiem&ros de la sociedad

    0. 2. !56789*E- En contraste con las diferencias y valores, las costum&res son modos evidentesde comportamiento que constituyen formas culturales apro&adas o acepta&les de conducirse en unasituacin espec(fica.- !on esa definicin, es f%cil comprender porque el conocer la diversas culturasde una sociedad.

    LA 8A+5 I+II9LE ;E LA !7L67*A

    El impacto de la cultura es tan natural y autom%tico que su influencia so&re el comportamiento de considera

    de ordinario como lo mas natural.

    porque eso es lo que se de&e de =acer>. Esta

    respuesta, solo en apariencia superficial, refleja parcialmente la influencia de la cultura incrustada en nuestro

    comportamiento.

    As( pues para logra una verdadera apreciacin dela influencia de la cultura en nuestra vida diaria, es necesarioposeer ciertos conocimientos de por los menos otra sociedad que tenga caracter(sticas culturales diferentes..

  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    2/7

    LA !7L67*A A6I?A!E +E!EI;A;E

    La cultura e$iste para satisfacer las necesidades de las personas que forman una sociedad. Ella imparte

    orden, direccin y gu(a en todas las fases de la resolucin del pro&lema =umano,

    proporcionando mtodos >autnticos y compro&ados> para satisfacer necesidades fisiolgicas personales y

    sociales. reglas> so&re cuando se de&e comer >no =ay que =acerloentre comidas>/@ donde comer >en un restaurante concurrido porque all( es pro&a&le que los alimentos se

    encuentren en &uen estado>/@ que es lo apropiado para comer en el desayuno jugo y cereal/, en el almuer#o

    un emparedado/, en la cena algo caliente y &ueno para la salud/ y los &ocadillos a des=oras algo que

    proporcione energ(a en forma r%pida/.

    La cultura determina tam&in aquello que los miem&ros de una sociedad consideran como una >necesidad> y

    lo que califican como un >lujo>. En forma similar, la cultura ofrece tam&in gu(as concretas en cuanto a cual

    es la ropa apropiada para ocasiones especificas cual es la indumentaria adecuada para estar en la casa y como

    vestir para ir a la escuela, al tra&ajo, a la iglesia, a un restaurante de comida r%pida o a una sala

    de cinematograf(a /. Los cdigos del vestido est%n cam&iando dram%ticamente a=ora la gente viste con menos

    formalidad en todo momento y en la mayor(a de las situaciones.Las creencias, alores y costum&res culturales siguen siendo respetados mientras produ#can una satisfaccin

    sin em&argo, cuando una norma especifica ya no satisface a los miem&ros de una sociedad, estos la modifican

    o sustituyen con otra norma que sea mas acorde con sus necesidades y deseos actuales. @

    el aprendi#aje informal, por el que el niBo aprende, so&re todo, por imitacin del comportamiento de otras

    personas, ya sea familiares, amigos o =roes de la televisin@ y el aprendi#aje tcnico, mediante el cual los

    maestros instruyen al niBo, en un am&iente educativo, acerca de lo que tendr% que =acer, como de&er% =acerlo

    y porque es preciso que lo =aga.

  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    3/7

    !7L67*ICA!I5+ D A!7L67*A!I+

    !uando =a&lan de la adquisicin de cultura, los antropologos esta&lecen a menudo la diferencia entre el

    aprendi#aje de la cultura propia, o nativa, y el aprendi#aje de otra/ >nueva> cultura. El aprendi#aje de la

    cultura propia se conoce como culturi#acion. El aprendi#aje de una cultura nueva o e$tranjera reci&e el

    nom&re de aculturacion. La aculturacion es un concepto importante para los mercadologos que tienen el

    proyecto de vender sus productos en mercados e$tranjeros o multinacionales. En esos casos, los

    mercadologos tienen que estudiar la cultura o culturas especificas de sus mercados meta potenciales con el fin

    de determinar si sus productos ser%n acepta&les para esas personas y, en caso afirmativo, cual sera la mejor

    forma de comunicar las caracter(sticas de sus productos para convencer al mercado meta de que los compre.

    LE+F7AGE D H895L5

  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    4/7

    transmitirles las im%genes o caracter(sticas deseadas, al anunciar su producto. Estos s(m&olos pueden ser

    ver&ales o no ver&ales. Los s(m&olos ver&ales pueden consistir en un anuncio transmitido por televisin o

    pu&licado en una revista. La comunicacin no ver&al incluye el empleo de s(m&olos como figuras, colores,

    formas e incluso te$turas, para impartir un significado adicional a los anuncios impresos o transmitidos por

    radio o televisin, a las marcas comerciales y a los diseBos de envases o productos.

    *I65

    Ademas del lenguaje y lo s(m&olos la cultura comprende diferentes e$periencias y comportamientos

    rituali#ados que =asta =ace poco =a&(an sido descuidados por los investigadores del consumidor. e conoce

    como rito un tipo especifico de actividad sim&lica que consiste en una serie de pasos que se suceden en una

    secuencia fija y se repiten a lo largo del tiempo. En la practica, los ritos se e$tienden a travs de todo el ciclo

    de vida =umano, desde el nacimiento =asta la muerte, e incluyen multitud de eventos intermedios . como

    las confirmacin las graduaciones, y el matrimonio/. ;ic=os ritos pueden consistir en complicadas

    ceremonias religiosas o civiles de car%cter pu&lico, o &ien, en asuntos tan comunes como la conducta de unindividuo en relacin con su arreglo personal o el aseo de los dientes. En el caso mas t(pico el

    comportamiento ritual es &astante formal y con frecuencia se ajusta a una pauta previamente escrita como un

    servicio religioso en el que se requiere un li&ro de oraciones o el cdigo de conducta apropiada que es preciso

    o&servar en los tri&unales de justicia/. 6am&in es pro&a&le que un rito se presente de manera reiterada a lo

    largo del tiempo como la costum&re de cantar el =imno nacional antes de un juego de &is&ol/. Lo mas

    importante, desde el punto de vista de los mercadologos, es el =ec=o de que los ritos tienden a requerir un

    cumulo de artefactos productos/ tam&in rituales, que est%n asociados a esas actividades o que refuer#an de

    alguna manera la ejecucin de cada rito. por ejemplo, los adornos para el %r&ol navideBo, las medias

    decorativas y diversos alimentos, est%n relacionados con el rito de los festejos de navidad@ otros ritos como

    las graduaciones escolares, los matrimonios, los aniversarios de &odas, el juego de cartas de los jueves por la

    noc=e o la visita del s%&ado por la tarde al saln de &elle#a/ tienen asociados sus respectivosaccesorios espec(ficos En el caso de ciertas ocasiones especiales. como los aniversarios de &odas,

    algunos art(culos son perci&idos como mas apropiados y suelen ser reci&idos con mayor aprecio que otros@

    por ejemplo, el o&sequio de una joya frente al de un articulo para el =ogar. Ademas del rito, que constituye la

    forma en que se reali#a algo de manera tradicional, e$iste tam&in el comportamiento ritual, el cual puede

    definirse como cualquier forma de conducta que se =a convertido en un rito. 7n ejemplo de esto es el jugador

    de &is&ol que agita su &at en varias ocasiones y patea la tierra frene a la almo=adilla de =ome antes de cada

    lan#amiento, para asegurarse de reali#ar correctamente sus movimientos.

    LA !7L67*A E !58

  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    5/7

    culturi#acion, es decir el proceso de transmitir los valores, creencias y costum&res culturales fundamentales a

    los miem&ros mas recientes de la sociedad. 7n aspecto vital del papel de culturi#acion de la familia es la

    sociali#acion de los mas jvenes como consumidores.

    1.La cultura es dinmica la cultura debe evolucionar si es que ha de funcionar para losmejores intereses de una sociedad. Por esta razn, el mercadlogo debe monitorear

    en forma cuidadosa el medio ambiente socio cultural con el fin de comercializar un

    producto existente de forma ms efectiva, o desarrollar nuevos productos

    2.20.La cultura es dinmica Estos cambios significan que los mercadlogos deben

    considerar quienes son los compradores y los usuarios de sus productos (solo

    hombres, solo mujeres o ambos). Los mercadlogos que observan los cambios

    culturales con frecuencia encuentran nuevas oportunidades para incrementar las

    utilidades de la empresa. Por ejemplo hoy en da, las empresas de cosmticos venden

    productos para el cuidado de la piel y otros productos para hombres.

    3.21.Medicin de la cultur a Son tres los enfoques de investigacin que usan a menudopara medir la tendencias culturales

    4.22. Anlisis de contenido como su nombre lo implica, se enfoca en el contenido de

    comunicaciones verbales, escritas y pictricas (por ejemplo el texto y composicin

    artstica de un anuncio). El anlisis de contenido puede usarse como medio

    relativamente objetivo para la determinacin de que cambios sociales y culturales han

    ocurrido en una sociedad especifica, el anlisis de contenido tambin se utiliza para

    explorar las tendencias en el estilo y formas de diferentes tipos de anuncios.

    5.23.Anlisis de contenido El anlisis de contenido es til tanto para los mercadlogos

    y los que formulan las polticas publicas interesados en la comparacin de argumentos

    de los anuncios de los competidores dentro de una industria especifica.6.24. Trabajo de campo del consumidor cuando se examina una sociedad especifica,

    los antroplogos, a menudo se surgen en el medio ambiente que esta en estudio.

    Como investigadores entrenados tienen la posibilidad de seleccionar una pequea

    muestra de una sociedad en particular y observa con cuidado su comportamiento y en

    base q esa observacin establecen conclusiones

    7.25.Trabajo de campo del consumidor ejemplo: investigadores estuvieran interesados

    en conocer la forma en que la gente selecciona discos compactos (CD), pueden ubicar

    observadores entrenados en tiendas de discos y notar como se selecciona tipos

    especficos de CD ) de rap comparado con msica country, de jazz comparados con

    msica clsica, de rock comparados con msica original de pelculas). Los

    investigadores pueden estar interesados en el grado de bsqueda que acompaa la

    seleccin esto es, que tan a menudo tienden los consumidores a tomar un CD

    mostrador, leer la descripcin y colocarlo de nuevo en su lugar antes de seleccionar el

    CD que por ultimo compran.

    8.26. instrumento de encuestas para la medicin de valores los investigadores usan

    instrumento de captacin denominado instrumento de valor, para preguntar a la gente

    como se siente acerca de los conceptos sociales bsicos y personales, como es el

    http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-20-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-20-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-21-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-21-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-22-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-22-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-23-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-23-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-24-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-24-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-25-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-25-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-26-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-26-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-20-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-21-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-22-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-23-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-24-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-25-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-26-728.jpg?cb=1339099994
  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    6/7

    caso de la libertad, la comida, la seguridad y la paz. Encuestas de Valores Rokeach

    este instrumento ha sido empleado para el estudio del comportamiento del

    consumidor, en el cual se divide en dos diferentes valores personales.

    9.27.instrumento de encuestas para la medicin de valores La primera parte La

    segunda consiste en consiste en 18 puntos 18 puntos de valor terminales, diseados

    instrumental, la cual para medir la mide los enfoques importancia relativa de bsicosque un los estados finales de la individuo puede tomar existencia para lograr sus

    valores de estado final Por eso la primera mitad del instrumento trata de los fines,

    mientras la segunda considera los medios

    10.28.Monitor de Yankelovich Es un servicio de investigacin comercial que rastrea de

    manera sistemtica las tendencias sociales para reflejar una variedad de valores

    culturales, este monitor rastrea en la actualidad alrededor de 50 tendencias sociales y

    proporciona informacin detallada acerca de los cambios potenciales en el tamao y

    direccin de estas tendencias y las aplicaciones que tienen para la mercadotecnia de

    consumo. El monitor es capaz de proporcionar seales por anticipado de los posibles

    cambios en la demanda de diferentes categoras de productos11.29.DYG SACAN un programade vigilancia ambientas este programa de investigacin

    rastrea 37 valores sociales entre diferentes segmentos de la poblacin de estados

    unidos, as como lideres de negocios acadmicos y de gobierno. La muestra puede

    ser seleccionada entre el publico en general, los usuarios de productos especficos sin

    importar la marca, usuarios de la marca en si misma, o usuarios de marcas de la

    competencia. Se pueden comparar la imagen de la marca, as como las de sus ms

    cercanos competidores.

    12.30.DYG SACAN un programade vigilancia ambientas Como lo ilustran estos

    ejemplos, el valor estandarizado y los instrumentos de medicin de las tendencias

    sociales son tcnicas prometedoras para la investigacin intrnseca delcomportamiento del consumidor, en especial en lo relacionado con el anlisis de la

    segmentacin.

    13.31.DYG SACAN un programa de vigilancia ambientas Cuando seleccionamos los

    valores esenciales especficos que iban a ser examinados, nos guiamos por tres

    criterios: 1.- El valor debe ser penetrante. Una porcin significativa e la poblacin de

    los Estados Unidos deben aceptar el valor y usuario como gua para sus actitudes y

    acciones. 2.- El valor debe ser perdurable. El valor especfico debe influir en las

    acciones de la poblacin estadounidense durante un amplio perodo. (a diferencia de

    la tendencia da corto plazo) 3.- El valor debe estar relacionado con el consumo. El

    valor especfico debe proporcionar instancias que nos permitan comprender lasacciones de consumo de la sociedad estadounidense.

    14.32.Realizacin y xito Los individuos que consideran el sentido de realizacin como

    un valor personal importante, tienden ser luchadores que trabajan duro para lograr el

    xito y la realizacin se est reconociendo cada vez ms como un valor importante en

    las mujeres, que se refleja en el amplio porcentaje de mujeres muy educadas que

    tienen trabajos de prestigio.

    http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-27-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-27-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-27-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-28-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-28-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-29-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-29-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-30-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-30-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-31-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-31-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-32-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-32-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-27-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-28-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-29-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-30-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-31-728.jpg?cb=1339099994http://image.slidesharecdn.com/influenciacultural-120607200412-phpapp01/95/influencia-cultural-en-el-comportamiento-del-consumidor-32-728.jpg?cb=1339099994
  • 7/25/2019 Influencia de La Cultura en El Comportamiento Del Consumidor

    7/7

    15.33.Realizacin y xito La realizacin es el propio reconocimiento (es implcitamente

    satisfactorio para el que se realiza), mientras que el xito implica una recompensa

    extrnseca (como es el caso del mejoramiento de situacin financiera o de status).

    Tanto la realizacin como el xito influyen en el consumo, por ejemplo, te lo debes a ti

    mismo, trabajaste por l, y te lo mereces, son temas de realizacin muy populares

    usados por los publicistas para persuadir a los consumidores a comprar sus productos.

    L5F*5 EJI65

    El tra&ajo arduo es &ueno@ el $ito fluye del tra&ajo arduo.

    A!6II;A;

    8antenerse ocupado es saluda&le y natural.

    E?I!IE+!IA

    E+6I;5