INFLUENCIA

8
Esta situación comenzó a cambiar cuando se intentó describir detalladamente los movimientos planetarios, empresa que primeramente realizó Eudoxio de Cnido (ca. 400-347 a.C., otro miembro de la !raternidad pita"órica. Este matem#tico se dedicó a resolver el problema "eom$trico de describir los movimientos de los planetas utilizando solamente combinaciones de movimientos circular es % uni!ormes. En cuanto a su poder predictivo la teor&a planetaria de Eudoxio !ue mu% superior a las tablas utilizadas por los caldeos, por lo cual el camino trazado por ese autor para el estudio de los movimientos celestes 'abr&a de ser se"uido desde entonces por los principales astrónomos "rie"os. Es mu% probable que despu$s de que ristarco se diera cuenta que el )ol era un cuerpo mu% ale*ado % de tama+o ma%or que la ierra, concibiera el modelo 'elioc$ntrico del niverso. e acuerdo con sus datos resultaba en verdad di!&cil aceptar que el )ol, siendo el cuerpo m#s "rande, !uera el que estuviera "irando alrededor de nuestro planeta, pues al menos en el caso de la /una la observación mostraba que el m#s peque+o era el que se mov&a en torno al ma%or. di!erencia de propuestas previas, como la de ilolao, ristarco s& a1rmó que el )ol era el centro inmóvil del cosmos, % ase"uró que la ierra "iraba alrededor de $l si"uiendo una órbita circular . VISIÓN MEDIEVAL DEL MUNDO INTRODUCCIÓN  A PESAR de los grandes avances que alcanz la c!enc!a gr!ega" su v!gor no con#!nu cuando Ro$a sus#!#u% a &rec!a co$o la gran 'o#enc!a del Med!#err(neo) Los ro$anos" que grac!as a su organ!zac!n 'ol*#!ca % soc!al lograron cons#ru!r un vas#o !$'er!o" no #uv!er on $a%or !n#er+ s en las $a#e$(#! cas que el es#r!c#a$en#e necesar!o 'ara la ad$!n!s#rac!n de los #err!#or!os conqu!s#ados) Esa ac#!#ud se e,#end! a las de$(s d!sc!'l!nas c!en#*-!cas desarrolladas en la an#!g.edad" 'or lo que 'uede a-!r$arse que los 'ensadores ro$anos real$en#e no con#r!/u%eron al conoc!$!en#o c!en#*-!co)

description

DERECHO

Transcript of INFLUENCIA

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 1/8

Esta situación comenzó a cambiar cuando se intentó describir detalladamentelos movimientos planetarios, empresa que primeramente

realizó Eudoxio de Cnido (ca. 400-347 a.C., otro miembro de la !raternidad

pita"órica. Este matem#tico se dedicó a resolver el problema "eom$trico de

describir los movimientos de los planetas utilizando solamente

combinaciones de movimientos circulares % uni!ormes. En cuanto a su poder

predictivo la teor&a planetaria de Eudoxio !ue mu% superior a las tablas

utilizadas por los caldeos, por lo cual el camino trazado por ese autor para el

estudio de los movimientos celestes 'abr&a de ser se"uido desde entonces

por los principales astrónomos "rie"os.

Es mu% probable que despu$s de que ristarco se diera cuenta que el )ol

era un cuerpo mu% ale*ado % de tama+o ma%or que la ierra, concibiera el

modelo 'elioc$ntrico del niverso. e acuerdo con sus datos resultaba en

verdad di!&cil aceptar que el )ol, siendo el cuerpo m#s "rande, !uera el que

estuviera "irando alrededor de nuestro planeta, pues al menos en el caso de

la /una la observación mostraba que el m#s peque+o era el que se mov&a en

torno al ma%or. di!erencia de propuestas previas, como la de ilolao,

ristarco s& a1rmó que el )ol era el centro inmóvil del cosmos, % ase"uró

que la ierra "iraba alrededor de $l si"uiendo una órbita circular.

VISIÓN MEDIEVAL DEL MUNDO

INTRODUCCIÓN

 A PESAR de los grandes avances que alcanz la c!enc!a gr!ega" su v!gor no

con#!nu cuando Ro$a sus#!#u% a &rec!a co$o la gran 'o#enc!a del Med!#err(neo)Los ro$anos" que grac!as a su organ!zac!n 'ol*#!ca % soc!al lograron cons#ru!r unvas#o !$'er!o" no #uv!eron $a%or !n#er+s en las $a#e$(#!cas que el es#r!c#a$en#enecesar!o 'ara la ad$!n!s#rac!n de los #err!#or!os conqu!s#ados) Esa ac#!#ud see,#end! a las de$(s d!sc!'l!nas c!en#*-!cas desarrolladas en la an#!g.edad" 'or loque 'uede a-!r$arse que los 'ensadores ro$anos real$en#e no con#r!/u%eron alconoc!$!en#o c!en#*-!co)

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 2/8

 Ade$(s" cuando el I$'er!o ro$ano de0 a la Igles!a ca#l!ca su s!#!o co$o la 1n!ca-uerza 'ol*#!ca % es'!r!#ual del $undo occ!den#al" el rec2azo 2ac!a el conoc!$!en#oc!en#*-!co -ue #odav*a $a%or) En esas cond!c!ones la cul#ura euro'ea en#r en un'er!odo de es#anca$!en#o duran#e el cual no slo no se 'ro$ov! el desarrollo dela c!enc!a" s!no que !ncluso se 'ro'!c! la '+rd!da de la $a%or 'ar#e delconoc!$!en#o generado 'or los gr!egos)

La !n#enc!n del 'resen#e ca'*#ulo es $os#rar los conoc!$!en#os as#ron$!cos que$ane0aron los 'ensadores euro'eos en#re los a3os 455 % 6745 de nues#ra era"'er!odo conoc!do co$o la Edad Med!a) El desarrollo c!en#*-!co de es#a +'oca 2as!do cons!derado es#+r!l" %a que a 'esar de ser un la'so $a%or del que se'ara aTales de M!le#o de Tolo$eo" duran#e +l no 2u/o n!nguna a'or#ac!n c!en#*-!canovedosa de !$'or#anc!a) Las !deas que el 2o$/re cul#o del $ed!evo #uvo so/re el

Un!verso % el lugar que nues#ro 'lane#a ocu'a/a en +l -ueron las que se e,'resanal 'r!nc!'!o del &+nes!s que" co$/!nadas con conce'#os 'aganos $(s an#!guos"llegaron a conver#!rse en dog$a)

EL LAR&O REINADO DEL &EOCENTRISMO

El cr!s#!an!s$o" que se or!g!n co$o la doc#r!na $oral de una sec#a 0ud*a$!nor!#ar!a" se conv!r#! a 'r!nc!'!os del s!glo IV en el credo o-!c!al del I$'er!o

ro$ano) A 'ar#!r de esa +'oca los sacerdo#es cr!s#!anos adqu!r!eron un 'oder queles 'er$!#! o'onerse en -or$a s!s#e$(#!ca a #oda sa/!dur*a 'agana) Esa ac#!#udde -ranca cerrazn al conoc!$!en#o /usc an!qu!lar cualqu!er ac#!v!dad relac!onadacon el 'ensa$!en#o anal*#!co !n2eren#e al 'roceso c!en#*-!co) Co$o e0e$'los#e$'ranos % relevan#es de esa ac#!#ud con#rar!a a la c!enc!a 'ueden $enc!onarselos s!gu!en#es8 en el a3o 9:5 un enardec!do gru'o de cr!s#!anos que$ la -a$osa;!/l!o#eca de Ale0andr*a< 'ocos a3os des'u+s" en 764" segu!dores de esa nuevasec#a rel!g!osa ases!naron a =!'a#!a >ca) 9?5@764" $a#e$(#!ca ale0andr!na quereal!z una des#acada la/or c!en#*-!ca en el Museo de aquella c!udad)

La ac#!#ud ro$ana 2ac!a el conoc!$!en#o #er!co" as* co$o la 'red!s'os!c!ncr!s#!ana 2ac!a la c!enc!a -ueron -ac#ores de#er$!nan#es de una es#ruc#ura soc!aldonde el es#ud!o de las le%es de la na#uraleza no #uvo !$'or#anc!a) En esasc!rcuns#anc!as no de/e e,#ra3ar que la $a%or*a de la !n-or$ac!n c!en#*-!cau#!l!zada duran#e la Edad Med!a es#uv!era con#en!da 1n!ca$en#e en co$'end!os"o/ras que !n#en#aron resu$!r el conoc!$!en#o generado 'or los gr!egos) En#re ese#!'o de escr!#os so/resal!eron #ra/a0os co$o los de Pl!n!o >B9@?: o S+neca >7@4"

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 3/8

qu!en en sus Cues#!ones na#urales escr!/! so/re geogra-*a % -en$enos$e#eorolg!cos) En ese l!/ro #ra# el #e$a del #a$a3o de la T!erra) Sus da#os-ueron ace'#ados s!n n!ng1n cues#!ona$!en#o 'or los erud!#os euro'eos del$ed!evo" 'asando de generac!n en generac!n) Co$o d!c2os valores erancons!dera/le$en#e $enores a los verdaderos" duran#e s!glos 2!c!eron 'ensar que

nues#ro 'lane#a era $(s 'eque3o de lo que en real!dad es) La larga v!genc!a e!$'or#anc!a que #uv!eron conoc!$!en#os co$o los #ras$!#!dos 'or S+neca queda$an!-!es#a al sa/er que -ue el sus#en#o #er!co u#!l!zado 'or Coln a -!nes del s!gloV 'ara asegurar la e,!s#enc!a de una ru#a cor#a 2ac!a las Ind!as) Co$o sa/e$os"el descu/r!$!en#o de A$+r!ca -ue casual" 'ues en real!dad el al$!ran#e es#a/aconvenc!do de que el $undo #en*a d!$ens!ones $enores % de que su v!a0e lollevar*a a las cos#as as!(#!cas)

Los co$'end!os -ueron o/ras enc!clo'+d!cas que resu$*an la !n-or$ac!n

c!en#*-!ca 'roven!en#e del $undo gr!ego" % la 2ac*an acces!/le a un a$'l!o sec#or de lec#ores no es'ec!al!zados) En general -ueron de $enor cal!dad que los #e,#osor!g!nales escr!#os 'or los gr!egos" %a que no es#a/an s!s#e$a#!zados" erancon-usos % 2as#a con#rad!c#or!os) Calc!d!o" Macro/!o % Marc!ano Ca'ella -ueronau#ores la#!nos de ese #!'o de o/ras en donde" 'or e0e$'lo" cuando #ra#an lad!s#r!/uc!n de los cuer'os celes#es" cada uno as!gn un orden d!-eren#e 'ara los'lane#as" s!n que d!eran alguna razn o e,'l!cac!n) Alrededor de la T!erra cen#ralMacro/!o s!#u a la Luna % al Sol" des'u+s a Venus % luego a Mercur!o) M(s all(de +s#e se 2alla/an Mar#e" 1'!#er % Sa#urno) Calc!d!o a-!r$ que descr!/!endo una#ra%ec#or!a c!rcular en #orno a nues#ro 'lane#a se encon#ra/a la Luna % des'u+sMercur!o % Venus< ven*an luego el Sol" Mar#e" 1'!#er" Sa#urno % la es-era de las

es#rellas -!0as) Por su 'ar#e" Marc!ano Ca'ella u#!l!z a$/as descr!'c!ones"con-und!endo $(s a sus lec#ores so/re el orden de los as#ros en la /vedaceles#e)

 A 'esar de la la/or de los co$'!ladores la#!nos" en#re los s!glos V % la c!enc!adeca% en Euro'a" llegando en ese 'er!odo a su n!vel $(s /a0o desde que seor!g!n en &rec!a) Por lo que #oca al #e$a 'r!nc!'al de es#e l!/ro" 'uede a-!r$arseque en#re los s!glos VII % VII el n1$ero de au#ores euro'eos !n#eresados en eles#ud!o del Un!verso -ue real$en#e $u% reduc!do) Ade$(s" sus #ra/a0os no

a'or#aron nada nuevo" 'ues en el $e0or de los casos lo que escr!/!eron #uvo una-ranca !n#enc!n d!d(c#!ca" s!endo sus e,'l!cac!ones $era$en#e descr!'#!vas)

Los conoc!$!en#os as#ron$!cos que 'ose*an los es#ud!osos del $ed!evo 'uedene0e$'l!-!carse c!#ando los #ra/a0os de san Is!doro de Sev!lla >45@9" erud!#o quev!v! en esa c!udad es'a3ola alrededor del a3o 55) En#re o#ras o/ras redac# una

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 4/8

e,#ensa enc!clo'ed!a de B5 #o$os a la que #!#ul E#!$olog*as) En el #ercer l!/ro"lla$ado De las cua#ro d!sc!'l!nas $a#e$(#!cas #ra# so/re ar!#$+#!ca" $1s!ca"geo$e#r*a % as#rono$*a" % de es#a 1l#!$a d!0o Fque es#ud!a las le%es de los as#rosF)En ese #e,#o la secc!n as#ron$!ca es la $(s e,#ensa) Tra#a de $aneradescr!'#!va % no #+cn!ca #e$as co$o la -or$a del $undo" la es-era celes#e" los

'lane#as" sus $ov!$!en#os" del zod!aco % de las es#rellas) D!s#!ngue en#reas#rono$*a % as#rolog*a" cons!derando a la 'r!$era una c!enc!a" % a la segundauna su'ers#!c!n) Cree que el Sol es#( 2ec2o de -uego" ade$(s a-!r$a que es $(sgrande que la T!erra % que la Luna) D!ce que +s#a rec!/e la luz del Sol"ecl!'s(ndose cuando en#ra en la so$/ra 'ro%ec#ada 'or nues#ro 'lane#a) Para +lson s!e#e los 'lane#as" % cada uno #!ene su $ov!$!en#o 'ro'!o a #rav+s de sucorres'ond!en#e es-era cr!s#al!na) Es#as g!ran en sen#!do con#rar!o a la es-era delas es#rellas -!0as" 'ues s! no -uera as*" Fel $undo sal#ar*a en a3!cosF de/!do a lara'!dez con la que esa es-era g!ra) A la V*a L(c#ea la lla$ el c*rculo c(nd!do" %d!0o que Fera una zona lec2osa que 'od*a ser v!s#a so/re la es-era celes#e)

 Algunos d!cen que es la #ra%ec#or!a segu!da 'or el Sol" % que rec!/e su luz del 'asoque ese as#ro lu$!noso 2ace 'or el c!eloF)

Gs#e % o#ros #ra/a0os s!$!lares 'resen#a/an sola$en#e descr!'c!ones de los-en$enos celes#es $(s ev!den#es" s!n a'or#ar !deas nuevas) Aunque el $odelocs$!co u#!l!zado 'or los es#ud!osos del $ed!evo era en #odos los casos elgeoc+n#r!co >-!gura 69" 'ara aquellas -ec2as %a se 2a/*a 'erd!do la ca'ac!dad de$ane0ar los conce'#os geo$+#r!cos con#en!dos en la o/ra de Tolo$eo) ElUn!verso" #al % co$o lo en#end*a el 2o$/re cul#o de la Edad Med!a -ue'o+#!ca$en#e descr!#o 'or Dan#e Al!g2!er! >6B4@69B6" qu!en lo recorre en un v!a0e

!$ag!nar!o narrado en su o/ra La D!v!na Co$ed!a" 'u/l!cada en el s!glo IV >-!gura67)

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 5/8

H!gura69) Modelo 'lane#ar!o $ed!eval geoc+n#r!co" que !nclu%e la es-era de los/!enaven#urados o 'ara*so e$'*reo)

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 6/8

H!gura 67) Re'resen#ac!n del Un!verso co$o se en#end*a en la edad Med!a)

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 7/8

Duran#e la 'r!$era e#a'a de la Edad Med!a arra!garon en el 'ensa$!en#o euro'eo!deas so/re la -or$a % la es#ruc#ura del Un!verso d!rec#a$en#e surg!das de la!n#er're#ac!n l!#eral de la ;!/l!a) As*" 'or e0e$'lo" se ace'# la !dea de que laT!erra es#a/a !n$v!l /as(ndose en el 'asa0e /*/l!co donde se a-!r$a que D!osorden al Sol de#enerse so/re la c!udad de &a/an" 'ara que as* el e0+rc!#oco$andado 'or osu+ #uv!era #!e$'o de ganar la /a#alla que a2* se es#a/al!/rando) Ade$(s de la !n$ov!l!dad #erres#re" ese 'asa0e !$'l!ca/a que el Sol se$ov*a en #orno a la T!erra)

Co$o se ver( $(s adelan#e" #a$/!+n en ese 'er!odo surg!eron var!os dog$as"co$o el de la T!erra 'lana" !dea que 'or c!er#o !ncor'ora $!#os cos$ogn!cos'rev!os al cr!s#!an!s$o) As* arra!g el conce'#o $eso'o#($!co de un oc+ano querodea/a a la T!erra 'lana % que es#a/a vedado a la navegac!n" %a que el cas#!go'ara qu!enes deso/edec!eran ese $anda#o era la ca*da al a/!s$o s!n l*$!#e)

Is!doro de Sev!lla" Cas!odoro" el venera/le ;eda" % algunas $u0eres co$o=!ldegarda % =errad de Lands/erg" ale$anas que v!v!eron en el s!glo II" -ueronde los 'ocos 'ersona0es que duran#e la /a0a Edad Med!a $os#raron c!er#acur!os!dad 'or el es#ud!o de la es#ruc#ura del Un!verso" lo que con-!r$a que eloscuran#!s$o c!en#*-!co 2a/*a arra!gado en la Euro'a occ!den#al duran#e el 'r!$er $!len!o de nues#ra era)

LOS ÁRABES Y SU INFLUENCIA

M!en#ras eso suced*a" los (ra/es -ueron un!-!cados /a0o una -e rel!g!osa 1n!ca)Duran#e el 'r!$er #erc!o del s!glo VII Ma2o$a >ca) 4?5@9B" conver#!do en l*der 

es'!r!#ual % $!l!#ar de las d!versas #r!/us que 2a/!#a/an la 'en*nsula ar(/!ga logr!$'onerles el !sla$!s$o) Para el s!glo s!gu!en#e la !n-luenc!a cul#ural de es#a nuevarel!g!n se 2a/*a e,#end!do desde el As!a Cen#ral 2as#a Es'a3a) En su 'r!$erae#a'a la rel!g!n $usul$ana no /usc an!qu!lar la c!enc!a 'agana" 'or el con#rar!o"sus d!r!gen#es real!zaron !$'or#an#es es-uerzos 'ara conservar el conoc!$!en#oc!en#*-!co" es'ec!al$en#e el generado 'or los gr!egos)

En#re los s!glos VIII % I" c!udades co$o ;agdad" Da$asco % und!s2a'ur -uerons!#!os de #ra/a0o 'ara gru'os de sa/!os 'ersas" 0ud*os" gr!egos" s!r!os e 2!nd1es"qu!enes /a0o la 'ro#ecc!n d!rec#a de los cal!-as #radu0eron al (ra/e 'ar#econs!dera/le de la l!#era#ura c!en#*-!ca gr!ega" as* co$o o/ras 'ersas % de la Ind!a)

Duran#e ese la'so -ueron #ranscr!#os a d!c2o !d!o$a los 'r!nc!'ales #e,#os de Ar!s##eles % Tolo$eo)

La c!enc!a !sl($!ca #uvo su 'er!odo de $a%or auge en#re los s!glos I % I" cuando-ueron redac#ados e,#ensos #ra#ados co$o el Compendio de astronomía, escr!#o'or Al@Hargan!" o #e,#os $+d!cos co$o el Liber Continens de R2azes >4@:B4 %el Canonde Av!cena >:5@659?) S!n en#rar en $a%ores de#alles" los (ra/es2!c!eron val!osas a'or#ac!ones 'ro'!as a la c!enc!a" des#acando sus con#r!/uc!ones

7/18/2019 INFLUENCIA

http://slidepdf.com/reader/full/influencia-56922ae37926b 8/8

en $ed!c!na" '#!ca % $a#e$(#!cas) En es#a 1l#!$a nos legaron el (lge/ra % eldesarrollo de la #r!gono$e#r*a)

Res'ec#o al #e$a que aqu* nos !n#eresa los (ra/es no a'or#aron real$en#e nuevas#eor*as 'lane#ar!as o $odelos cos$ogn!cos" s!no que ace'#aron la as#rono$*agr!ega co$o #al) Por e0e$'lo" Al@Su-! >:59@:" !$'or#an#e as#rno$o 'ersa de lacor#e de ;agdad" escr!/! El libro de las estrellas fijas" /asado 'r!nc!'al$en#e enel Almagesto de Tolo$eo) En esa o/ra Al@Su-! rev!s el ca#(logo de 'os!c!oneses#elares 2ec2o 'or el au#or gr!ego" ac#ual!z(ndolo e !nclu%endo !$'or#an#esco$en#ar!os so/re los no$/res de las es#rellas % de las cons#elac!ones) A$'l!#a$/!+n la l!s#a de o/0e#os con as'ec#o ne/uloso que Tolo$eo 2a/*a !nclu!do enel Almagesto" agregando el 'r!$er !n-or$e conoc!do so/re la o/servac!n de lagala,!a de Andr$eda) Por o#ra 'ar#e" el %a $enc!onado Al-raganus escr!/! so/rela #eor*a $a#e$(#!ca en que se /asa el uso del as#rola/!o) La !$'or#anc!a desu Compendio de astronomía #a$/!+n rad!ca en que es un co$en#ar!o $u%co$'le#o del Almagesto.

Por ser el 'r!$er au#or que 2ace $enc!n e,'l*c!#a acerca de la cons#!#uc!n de laV*a L(c#ea" de/e$os se3alar que en el a3o 65B: Al@;!run! >:?9@657 escr!/!so/re Kahkashan, no$/re 'ersa de la V*a L(c#ea" % d!0o que8

Es#a/a -or$ada 'or una colecc!n s!n n1$ero de -rag$en#oscu%a na#uraleza es el de las nu/es de es#rellas) Ellos -or$ana'ro,!$ada$en#e un gran c*rculo" el cual 'asa en#re lascons#elac!ones de los &e$elos % Sag!#ar!o) Las nu/es dees#rellas es#(n $(s densa$en#e reun!das en algunas zonas queen o#ras) Algunas veces es anc2a % o#ras delgada" %

ocas!onal$en#e se ro$'e en #res o cua#ro ra$!-!cac!ones)S!n duda" una de las $a%ores con#r!/uc!ones que los (ra/es 2!c!eron en el ca$'oas#ron$!co -ue 'reservar la e,!s#enc!a de o/ras co$o el Almagesto, que 'or c!er#o de/e a ellos ese no$/re) Ta$/!+n 'er-ecc!onaron el as#rola/!o >-!gura 64 e!ncluso !nven#aron o#ros a'ara#os que 'er$!#!eron $e0orar la 'rec!s!n de laso/servac!ones as#ron$!cas)