Inflamacion class 123 [autoguardado]

100
Patología Básica INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA

Transcript of Inflamacion class 123 [autoguardado]

Page 1: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Patología Básica

INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA

Page 2: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INTRODUCCIÓNINFLAMACIÓN: Respuesta protectora diseñada para liberar de restos necróticos o lesionados y de invasores extraños ( microbios). Fundamentalmente protectora. Diseñada para liberar al organismo de la causa de lesión inicial y también

de las consecuencias de estas lesiones. Proceso de reparación

Page 3: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Reacción tisular

compleja

consiste

Respuestas de vasos

leucocitos y proteínas

plasmáticas

INFLAMACIÓN

Importancia de la inflamación en la práctica médica:

En ocasiones se activa de forma inadecuada o se controla mal y es la causa de las lesiones tisulares en muchos procesos .

Page 4: Inflamacion class 123 [autoguardado]

La respuesta inflamatoria

está muy relacionada Con el proceso

de reparación

La inflamación

es útil

Destruir

Atenuar

Mantener localizad

o el agente

patógeno

Cadena de

eventos

Curan y reconstruyen el tejido lesionado

Page 5: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Principales defensas corporales frente a invasores extraños

PROTEÍNAS PLASMÁTICA

S

LEUCOCITOS

CIRCULANTES

Los fagocitos tisulares derivados

de las células

circulantes.

La existencia en sangre les permite alojarse en cualquier lugar donde

sean necesarias

Page 6: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Dado que los invasores se localizan típicamente en los tejidos, fuera de la circulación, las células circulantes y las proteínas deben ser reclutadas con rapidez hacia estos tejidos extravasculares lesionados.

Respuesta inflamatoria

Coordina las reacciones de

Los vasos sanguíneo

s

Los leucocito

s

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS ORIENTADAS

A SEGUIR CON EL OBJETIVO

Page 7: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Los microbios

Las células necróticas ( independientemente de la causa de muerte celular)

Hipoxia O2

¿Qué puede activar la elaboración de los mediadores de la inflamación?

Page 8: Inflamacion class 123 [autoguardado]

En función de la naturaleza del estímulo y la eficacia de la reacción inicial para eliminar el

estímulo o los tejidos lesionados

La inflamación puede ser:

AGUDACRÓNICA

Page 9: Inflamacion class 123 [autoguardado]

• Inicio rápido• Corta duracion• Exudación de líquido y

proteínas plasmáticas • Emigración de

leucocitos

• Dura más tiempo• Presencia de linfocitos

y macrófagos• Proliferación vascular,• Destrucción tisular• Fibrosis

AGUDA

CRÓNICA

Page 10: Inflamacion class 123 [autoguardado]

• Sustituye el tejido dañado mediante la regeneración de las células parenquimatosas nativas

• Rellenando el defecto con tejido fibroso (cicatriz)

• Combinación de ambos procesos

Asociada con el proceso de reparación.

Page 11: Inflamacion class 123 [autoguardado]

La inflamación puede resultar lesiva en algunas situaciones.

Ejemplo: Cuando la inflamación • Se activa de forma inadecuada frente a los

tejidos propios • No se controla de forma adecuada• Se convierte en la causa de lesiones y

enfermedades.

Page 12: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Las reacciones inflamatorias son la base de enfermedades crónicas frecuentes como :

Artritis reumatoide Ateroesclerosis Fibrosis pulmonar Reacciones de hipersensibilidad ( riesgo de la vida ante picaduras

de insectos, fármacos y toxinas)

Page 13: Inflamacion class 123 [autoguardado]

HITOS HISTÓRICOSPapiro egipcio

datado en 3000 a.C.

Celso (escritor romano) :

1ro que enumera los 4

signos cardinales de la inflamación

Rudolf Virchow añadió un 5to signo clínico

5. Pérdida de la función

John Hunter

La inflamación no es una enfermedad ,si no

una respuesta inespecífica con

efectos saludables para el anfitrión.

Elie Metchnikoff Fagocitosis.

Sir Thomas Lewis) Sustancias químicas son intermediarios

en cambios vasculares

Page 14: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN AGUDA

Page 15: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Respuesta rápida del anfitrión que sirve para hacer llegar a los leucocitos y proteínas plasmáticas al sitio de lesión tisular.

COMPONENTES ESCENCIALES

Alteraciones del

calibre vascular

Cambios estructurales

de los microvasos.

Emigración de los

leucocitos de la microcirculación,

acumulación y activación.

Page 16: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 17: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 18: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ESTÍMULOS PARA LA INFLAMACIÓN AGUDA

INFECCIONES (bacterianas, víricas, fúngicas o parasitarias) y TOXINAS microbianas.

• Receptores de la familia de tipo señuelo (TLR).• Receptores citoplasmáticos.

La necrosis tisular de cualquier origen, incluida la isquemia los traumatismos, lesiones físicas y químicas.

• Ácido úrico • Adenosina trifosfato• HMGB-1• ADN liberado hacia el citoplasma

Las reacciones inflamatorias agudas pueden estimularse de diferentes maneras:

Detectores

Inducen a la inflamación

Page 19: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Los cuerpos extraños

• Provocan lesiones tisulares traumáticas o por su contenido de patógenos.

Las reacciones inmunitarias• Enfermedades autoinmunitarias• Reacciones excesivas• La inflamación se induce por citocinas producidas por

linfocitos T y otras células del sistema inmunitario• Enfermedad inflamatoria de mecanismo inmunitario

Page 20: Inflamacion class 123 [autoguardado]

REACCIONES DE LOS VASOS EN LA INFLAMACIÓN

EXUDADO

TRASUDADO

Salida de líquido, proteínas y células desde el sistema

vascular al tejido intersticial o las cavidades corporales.

• Es un líquido pobre en proteínas (contiene albúmina),

• Escasas o nulas células.Densidad específica baja.

• Es básicamente un ultrafiltrado de plasma sanguíneo que se debe a un desequilibrio osmótico o hidrostático en el vaso.

• Sin aumento de la permeabilidad vascular.

Page 21: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 22: Inflamacion class 123 [autoguardado]

EDEMA: Exceso de líquido en el espacio intersticial de tejidos o las cavidades serosas Puede ser un exudado o un trasudado.

PUS: Exudado purulentoExudado inflamatorio rico en leucocitos (sobre todo neutrófilos)Restos de células muertas Microbios.

Page 23: Inflamacion class 123 [autoguardado]

CAMBIOS DEL FLUJO Y CALIBRE VASCULAR

Vasodilatación

Aumento de la permeabilidad de los microvasos.

Perdida de líquido y aumento del

diametro vascular.

Acumulación de leucocitos en el

endotelio vascular.

Page 24: Inflamacion class 123 [autoguardado]

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR (FUGA VASCULAR)Mecanismos responsables del aumento de permeabilidad

vascular:

Contracción de las células endoteliales que aumentan espacios interendoteliales es activada por HISTAMINA, BRADICININA, LEUCOTRIENIOS, NEUROPEPETIDO SUST.P es una respuesta inmediata transitoria 15 a 30 mit. Quemaduras x rayosX, ultravioleta o toxinas bact. La fuga se retrasa 2 a 12 hrs.

Lesiones endoteliales, causan necrosis con desprendimiento de células endoteliales x quemaduras o neutrófilos que se adhieren x inflamación ocasionan lesión persiste x horas

Aumento del transporte de líquidos y proteínas, llamado transcitosis, a través de célula endotelial por canales de vesículas no revestidas y vacuolas interconectadas llamadas orgánulos vesiculovacuolares ubicadas en unión interendotelial

VEGF fomentan la fuga vascular

Page 25: Inflamacion class 123 [autoguardado]

RESPUESTAS DE LOS VASOS LINFÁTICOS

El sistema constituido por los vasos linfáticos, y ganglios filtran y vigilan los líquidos extravasculares.

En la inflamación, el flujo de linfa aumenta , y contribuye drenar el liquido del edema acumulado por el aumento de la

permeabilidad vascular.

Los vasos linfáticos (linfangitis)

Los ganglios linfáticos (linfadenitis) de tamaño alteraciones patológicas se llama linfadenitis reactiva inflamatoria.

Page 26: Inflamacion class 123 [autoguardado]

REACCIONES DE LOS

LEUCOCITOSEN LA

INFLAMACIÓN

Page 27: Inflamacion class 123 [autoguardado]

LEUCOCITOS

FAGOCITOSISNEUTROFILOS MACROFAGOS

Ingieren Destruyen Eliminan

FACTORES DE CRECIMIENTO

Eliminación

del agente lesivo

Reconocimiento de los

microbios y tejido

necróticos

Reclutamiento de la

sangre a los tejidos

extravasculares

REPARAN PROCESO

Page 28: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Reclutamiento de los leucocitos a los sitiosde infección y lesión

1 • Marginación, rodamiento y adherencia al endotelio

2 • Migración a través del endotelio y la pared vascular

3• Migración dentro de los tejidos

en dirección a un estímulo quimiotáctico

Extravasación

Page 29: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ADHERENCIA DE LOS LEUCOCITOS AL ENDOTELIO

Page 30: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ADHERENCIA DE LOS LEUCOCITOS AL ENDOTELIO

Page 31: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 32: Inflamacion class 123 [autoguardado]

VCAM-1 ICAM-1

ADHERENCIA DE LOS LEUCOCITOS AL ENDOTELIO

Page 33: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 34: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 35: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 36: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 37: Inflamacion class 123 [autoguardado]

RECONOCIMIENTO DE LOS MICROBIOS Y TEJIDOS MUERTOS

Page 38: Inflamacion class 123 [autoguardado]

RECONOCIMIENTO DE LOS MICROBIOS Y TEJIDOS MUERTOS

RECEPTORES PARA LOS PRODUCTOS MICROBIANOS: receptores de tipo señuelo (TLR) reconocen componentes de distintos tipos de

microbios.

RECEPTORES ACOPLADOS A LA PROTEÍNA G presentes en los neutrófilos, macrófagos y muchos otros tipos de leucocitos

reconocen péptidos bacterianos cortos que contienen residuos N- formilmetionil.

RECEPTORES PARA LAS OPSONINAS: los leucocitos expresan receptores para las proteínas que recubren a los microbios.

RECEPTORES PARA LAS CITOCINAS: los leucocitos expresan receptores para las citocinas que se producen en respuesta a los

microbios.

Page 39: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ELIMINACIÓN DE AGENTES LESIVOS

Page 40: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 41: Inflamacion class 123 [autoguardado]

FAGOCITOSIS RECONOCIMIENTO de unión a

partícula que debe ingerir el leucocito.

ENGLOBAMIENTO de la misma con posterior formación de una vacuola fagocítica.

DESTRUCCIÓN o degradación del material ingerido.

Los receptores de manosa, los receptores barredores y los receptores para las diversas opsoninas se unen todos

a los microbios y los ingieren.

Page 42: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ATRAPAMIENTO Una partícula se liga a los receptores de los fagocitos. Seudópodos fluyen alrededor de la misma y la membrana

plasmática se separa para formar una vesícula. El fagosoma se fusiona luego con un gránulo lisosómico, con la

consiguiente liberación de los contenidos del gránulo hacia el fagolisosoma.

El fagocito libera también el contenido de los gránulos hacia el espacio extracelular.

Page 43: Inflamacion class 123 [autoguardado]

DESTRUCCIÓN Y DEGRADACIÓN

La destrucción de los microbios se consigue sobre todo gracias a las especies reactivas del oxígeno.

En los neutrófilos, esta rápida reacción oxidativa se activa por señales activadoras, acompaña a la fagocitosis y se llama ESTALLIDO RESPIRATORIO.

El sistema H2O2 -MPO-haluro es el sistema bactericida más eficiente de los neutrófilos.

Los gránulos de los neutrófilos contienen muchas enzimas, como la ELASTASA, que contribuyen a la destrucción microbiana.

Page 44: Inflamacion class 123 [autoguardado]

OTRAS RESPUESTA FUNCIONALES DE LOS

LEUCOCITOS ACTIVADOS

Page 45: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 46: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 47: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Producen una serie de factores de crecimiento que estimula la ploriferacion de las celulas endoteliales y los fibroblastos y la

sintesis de colageno

Via clasica

Via alternativa

• Responde a productos microbianos .

• Importante actividad microbicida.

• Responde a citocinas.• Participa en la reparacion

tisular y la fibrosis.

Page 48: Inflamacion class 123 [autoguardado]

LIBERACION DE PRODUCTOS DE LOS LEUCOCITOS Y LESIONES TISULARES MEDIADAS

POR LEUCOCITOS Los leucocitos son origen importante de lesiones en las celulas

normales y los tejidos en distintas circunstancias: Defensa normal frente a los microbios infecciosos Cuando la respuesta inflamatoria se dirige por error contra los

propios Cuando el anfitrion reacciona de forma exagerada frente a algunas

sustancias

Page 49: Inflamacion class 123 [autoguardado]

DEFECTOS DE LA FUNCION LEUCOCITARIA

Defectos hereditarios en la adherencia leucocitaria Defectos hereditarios en la funcion de los fagolisosomas Defector hereditarios de la actividad microbicida Deficiencias adquiridas

Page 50: Inflamacion class 123 [autoguardado]

FINALIZACIÓN DELA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA

o La semivida de los neutrófilos en los tejidos también es corta y mueren mediante apoptosis a las pocas horas de salir de la sangre.

Un cambio del tipo de metabolitos del acido araquidónico, pasan de los leucotrienos proinflamatorios a las lipoxinas antiinflamatorias.La liberación de citocinas antiinflamatorias como el factor de crecimiento transformante B (TGF-B) e IL-10 de los macrófagos y otras células.Producción de mediadores lipídicos antiinflamatorios (resolvinas y protectinas)Impulsos neutrales, que inhiben la producción de TNF en los macrófagos

Page 51: Inflamacion class 123 [autoguardado]

MEDIADORES DE INFLAMACIÓN

Los mediadores se generan apartir de celulas o de proteínas plasmáticas Mediadores de origen celularPlaquetas , neutrófilos , monocitos, macrófagos, mastocitos, células mesenquimatosas.

Los mediadores de origen plasmático (C5a,C4a,C3a)Proteínas de complemento, cininas.

Page 52: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Los mediadores activos se producen en respuesta a los diferentes estímulos

Productos microbianos, sustancias liberadas en células necróticas y proteínas del sistema del complemento y coagulación se activan por patógenos y células necroticas

Page 53: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Un mediador puede estimular la liberación de otros mediadoresLa citocina de TNF actúa sobre las células endoteliales e induce la producción de otra citocina, IL-1 y muchas quimiocinas.

Los mediadores muestra diana celulares distintasPuede actuar sobre uno o unas cuantas célula diana

Page 54: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Cuando se activan y liberan de las células, la mayor parte de estos mediadores sobrevive poco tiempo.

Ejemplo metabolitos de acido araquidónico , la cinasa inactiva la bradicinina , los antioxidantes barren los metabolitos del oxigeno tóxicos, proteínas reguladoras del complemento

Page 55: Inflamacion class 123 [autoguardado]

MEDIADORES DE ORIGEN CELULARAMINAS VASOACTIVAS : HISTAMINA Y SEROTONINA

Histamina: se encuentra en gránulos de mastocitos y se libera mediante desgranulacion en respuesta diversos estímulos:

Lesiones físicas. Unión de anticuerpos a los mastocitos. Fragmentos del complemento. Proteínas liberadoras de histamina. Neuropéptidos y citocinas.

Serotonina: esta en las plaquetas y en algunas células neuroendocrinas.

Page 56: Inflamacion class 123 [autoguardado]

METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO (AA): PROSTAGLANDINAS , LEUCOTRIENOS Y

LIPOXINAS El AA de la membrana se convierte con rapidez por acción enzimática en prostaglandinas y leucotrienos.

El AA es un poliinsaturado de 20 carbonos acido graso

Estímulos mecánicos físicos y químicos liberan AA de fosfolípidos de la membrana mediante fosfolipasa A2.

Mediadores derivados de AA son eicosanoides sintetizados por enzimas ciclooxigenasas y lipooxigenasas.

Page 57: Inflamacion class 123 [autoguardado]

FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS (PAF)

Mediador derivado de fosfolípidos.

Factor que produce agregación plaquetaria , acciones antiinflamatorias.

Basófilos , mastocitos , neutrófilos, macrófagos y células endoteliales pueden producir PAF.

Provoca vasoconstricción y broncoconstricción

Concentraciones extremadamente bajas induce vasodilatación y aumento de la

permeabilidad de las vénulas.

Aumenta la adherencia de los leucocitos al endotelio. Por

integrinas.

Page 58: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO

El anión superoxido (O2), el peróxido de hidrogeno (H2O2) y el radical hidroxilo (OH) son las principales especies producidas dentro de las células, y (O2) se pueden combinar con NO para dar lugar a especies reactivas de nitrógeno ERN

Respuestas de inflamación:

Lesión de células endoteliales Lesión de otros tipos celulares Inactivación de antiproteasas

Page 59: Inflamacion class 123 [autoguardado]

OXIDO NÍTRICO (NO)

NO es un gas soluble que se produce no solo en células endoteliales, sino en macrófagos y neuronas cerebrales.

Acción paracrina sobre las células diana mediante la inducción de guanocina monofosfato cíclica induce a relajación de células musculares lisas de los vasos

NO se sintetiza a partir de L- arginina mediante la enzima oxido nítrico sintasa (NOS)

3 tipos distintos de NOS:

Endotelial (e NOS) Neuronal (n NOS) Inducible (i NOS)

Page 60: Inflamacion class 123 [autoguardado]

CITOCINAS Y QUIMIOCINAS

Están implicadas en las respuestas inmunitarias celulares, pero también se conocen sus efectos adicionales en la inflamación aguda y crónica.

CITOCINAS EN LA INFLACION

Page 61: Inflamacion class 123 [autoguardado]

FACTOR DE NECROSIS TUMORAL E INTERLEUCINAS

Page 62: Inflamacion class 123 [autoguardado]

QUIMIOCINAS

Page 63: Inflamacion class 123 [autoguardado]

40 quimiocinas distintas Clasificacion

Quimiocinas C-X-C Quimiocias C-C Quimiocinas C Quimiocinas CX3C

Page 64: Inflamacion class 123 [autoguardado]

OTRAS CITOCINAS EN LA INFLAMACIÓN AGUDA.

IL-6 elaborada en los macrófagos y otras células, que participa en las reacciones locales y sistémicas.

IL-17 producida principalmente por los linfocitos T, que induce el reclutamiento de los neutrófilos.Los antagonistas frente a estas dos moléculas están en fase de ensayo clínico para las enfermedades inflamatorias.

Page 65: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ELEMENTOS DE LOS LISOSOMAS DE LOS LEUCOCITOS

Neutrófilos y

monocitosGránulos lisosómicos,

que,tras su liberación,

pueden participar en la respuesta inflamatoria

Específicos

azurófilosVacuolas

fagociticas Enzimas

proteasas ácidas

proteasas neutras

* hidrolasas ácidas *colagenasa,*elastasa, *fosfolipasa *activador del plasminógeno

NEUTRÓFILOS MONOCITOS Y MACROFAGOS

Page 66: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Proteasas lesivas se mantienen controladas gracias a un sistema de antiproteasas del suero y los líquidos tisulares.

1 – α1ANTITRIPSINA que es el principal inhibidor de la elastasa de los neutrófilos

2 – α2MACROGLOBULINA es otra antiproteasa presente en el suero y diversas secreciones

Page 67: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Neuropeptidos

Neurosinina A

Page 68: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Mediadores derivados de las proteinas plasmaticas

Page 69: Inflamacion class 123 [autoguardado]

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Page 70: Inflamacion class 123 [autoguardado]

SISTEMA DE COAGULACION Y LAS CININAS

Page 71: Inflamacion class 123 [autoguardado]

EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDAVariables que pueden modificar el proceso básico de la inflamación: Intensidad y naturaleza de la lesión Localización y el tejido afectado Capacidad de respuesta del anfitrión

Page 72: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Las reacciones inflamatorias agudas pueden evolucionar de cualquiera de las siguientes 3 formas:

RESOLUCIÓN COMPLETA:

Recuperación hasta la

normalidad del foco de

inflamación aguda , tras conseguir

neutralizar y eliminar el

estímulo lesivo.

CICATRIZACIÓN Y SUSTITUCIÓN POR

TEJIDO CONJUNTIVO:

Tras destrucción importante de

tejido.Cuando afecta tejidos que no

pueden regenerarExudación de

fibrina.

LA PROGRESIÓN DE LA RESPUESTA A INFLAMACIÓN

CRÓNICA:Cuando no se

consigue resolver la respuesta inf.

aguda.

Page 73: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 74: Inflamacion class 123 [autoguardado]

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA

Dilatación de los pequeños vasos, retraso del flujo, acumulación de leucocitos y líquido en el tejido extravascular .

Es frecuente que sobre estos patrones generales se superpongan patrones morfológicos especiales, dependiendo de la gravedad de la reacción, su causa específica, y el tejido y la localización concreta afectadas.

Page 75: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN SEROSA Extravasación de un líquido poco espeso, que puede derivar del plasma o de la secreción de las células mesoteliales que revisten las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica(derrame).

Las ampollas cutáneas secundarias a una quemadura o infección vírica corresponden a una gran acumulación de líquido seroso, situado dentro o inmediatamente por debajo de la epidermis de la piel.

Page 76: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN FIBROSA Algunas moléculas de mayor tamaño, como el fibrinógeno, consiguen atravesar

la barrera vascular y se forma fibrina. Se deposita en el espacio extracelular El exudado fibrinoso es característico del pericardio o la pleura.

Page 77: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN SUPURATIVA O PURULENTA: ABCESOS

Producción de grandes cantidades de pus o exudado purulento, que contiene neutrófilos , necrosis licuefactiva y líquido de edema.

Page 78: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ÚLCERAS

Defecto local o excavación de la superficie de un órgano o tejido Se produce por la descamación (pérdida) del tejido necrótico inflamado . Sólo se producen cuando existe necrosis tisular con la consiguiente inflamación

en una superficie cercana.

Page 79: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Casi siempre se encuentran en:

La mucosa oral, gástrica, intestinal o genitourinaria, y La piel y los tejidos subcutáneos de las extremidades inferiores

de ancianos con alteraciones circulatorias, que los predisponen a la necrosis isquémica extensa.

Page 80: Inflamacion class 123 [autoguardado]

RESUMEN DE INFLAMACIÓN AGUDA

Cuando el anfitrión se enfrenta a un agente lesivo, como un patogeno infeccioso o células muertas, los fagocitos residentes en todos los tejidos tratan de eliminarlo.

Algunos mediadores actúan sobre los vasos pequeños cercanos e inducen la salida de plasma y el reclutamiento de los leucocitos circulantes hacia el lugar en el que se localiza el agente lesivo.

Si no se consigue eliminar el agente lesivo con rapidez, el resultado puede ser una inflamación crónica.

Page 81: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Los fenómenos vasculares de la inflamación aguda se caracterizan por aumento del flujo de sangre hacia la zona lesionada, principalmente por la dilatación de las arteriolas y apertura de los lechos capilares inducida por mediadores como la histamina.

El enrojecimiento (rubor), el aumento de temperatura (calor) y el edema.

(tumor) de la inflamación aguda se deben al aumento del flujo sanguíneo y el edema.

Durante la lesión, y en parte como consecuencia de la liberación de prostaglandinas, neuropéptidos y citocinas, uno de los síntomas locales será el dolor .

Page 82: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN CRÓNICA

La inflamación crónica tiene una duración prolongada (semanas o meses) y en este período coexisten la inflamación, las lesiones tisulares y los intentos de reparación en combinaciones variables.

Page 83: Inflamacion class 123 [autoguardado]

CAUSAS DE INFLAMACIÓN CRÓNICA

INFECCIONES PERSISTENTES, por gérmenes difíciles de erradicar. Micobacterias, virus, hongos y parásitos.

Reacción de hipersensibilidad tardía

Reacción granulomatosa

Page 84: Inflamacion class 123 [autoguardado]

ENFERMEDADES INflAMATORIAS DE MECANISMO INMUNITARIO.

La activación excesiva e inapropiada del sistema inmunitario

Causa: Enfermedades autoinmunitarias. Enfermedades alérgicas.

Page 85: Inflamacion class 123 [autoguardado]

EXPOSICIÓN PROLONGADA A AGENTES CON CAPACIDAD TÓXICA, EXÓGENOS O ENDÓGENOS

Silice Silicosis Ateroesclerosis

Page 86: Inflamacion class 123 [autoguardado]

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

DESTRUCCIÓN TISULAR.

Intentos de curación mediante

sustitución por tejido conjuntivo

de los tejidos lesionados.

INFLAMACIÓN CON CÉLULAS

MONONUCLEARES.

Page 87: Inflamacion class 123 [autoguardado]

PAPEL DE LOS MACRÓFAGOS EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA.

Sistema mononuclear fagocítico.

Los productos de los macrófagos activados sirven para eliminar agentes lesivos, como microbios, o para iniciar el proceso de reparación, y son responsables de gran parte de las lesiones

tisulares en la inflamación crónica .

Page 88: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Los macrófagos se pueden activar por diversos estímulos,

incluidos los productos

microbianos que se unen a los TLR y otros receptores

celulares, citocinas

los monocitos empiezan a migrar hacia los tejidos

extravasculares de forma bastante

precoz durante la inflamación aguda y

en 48h. pueden representar el tipo

celular predominante

Este sistema mononuclear

fagocítico está constituido por células

estrechamente relacionadas de origen medular, entre las que se incluyen monocitos

sanguíneos y macrófagos tisulares.

PAPEL DE LOS MACRÓFAGOS EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA

Page 89: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Cuando los macrófagos se activan de forma inadecuada hay

destrucción tisular la cual es una características de la

inflamación

La activación aument la concentracion de

enzimas lisosomicas y las ERO y el nitrógeno y

la producción de citosinas, factores de crecimiento y otros

mediadores de inflamacion

Page 90: Inflamacion class 123 [autoguardado]

PAPELES DE LOS MACRÓFAGOS ACTIVADOS EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA.

Page 91: Inflamacion class 123 [autoguardado]

OTRAS CELULAS IMPLICADAS EN LA INFLAMACION CRONICA

LINFOCITOS CELULAS PLASMATICAS EOSINOFILOS MASTOCITOS

Page 92: Inflamacion class 123 [autoguardado]
Page 93: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA

Tipo definido de inflamación crónica que se encuentra en una serie limitada de procesos infecciosos y no infecciosos.

En forma resumida un granuloma es un intento celular de contener a un agente lesivo difícil de erradicar. En este intento se suelen activar los linfocitos T de forma intensa, y esto activa los macrófagos, que pueden ocasionar lesiones en los tejidos normales.

Page 94: Inflamacion class 123 [autoguardado]

La Tuberculosis , La sarcoidosis, la enfermedad por

arañazo de gato, El linfogranuloma inguinal, La lepra, La brucellosis, La sífilis, Algunas infecciones micóticas, La Beriliosis, Las reacciones frente a lípidos irritantes

y Algunas enfermedades autoinmunitarias

ENFERNEDADES GRANULOMATOSAS:

Page 95: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Un granuloma es un foco de inflamación crónica correspondiente a agregaciones microscópicas de macrófagos convertidos en células epitelioides, rodeadas de un collar de leucocitos mononucleares, sobre todo linfocitos y algunas células plasmáticas .

Page 96: Inflamacion class 123 [autoguardado]

DOS TIPOS DE GRANULOMAS DE PATOGENIA DISTINTA

• Inducidos por cuerpos extraños relativamente inertes.

• Alrededor del material, como el talco

• Las células epitelioides y las células gigantes están apuestas a la superficie del cuerpo extraño y, en general, se puede identificar el material extraño en el centro del granuloma.

DE CUERPO EXTRAÑO

• Agente responsable poco degradable.

1. Los macrófagos atrapan el antígeno proteico extraño,

2. Lo procesan y presentan péptidos a los linfocitos T específicos para un antígeno, que se activan.

3. Los linfocitos T responsables de la respuesta producen citocinas, como IL-2, que activa a otros linfocitos T, y de este modo perpetúa la respuesta, y también IFN-

INMUNITARIOS

Page 97: Inflamacion class 123 [autoguardado]

EFECTOS SISTÉMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Respuesta de fase aguda o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

Cualquier paciente que haya experimentado un catarro intenso o una infección respiratoria habrá percibido las manifestaciones sistémicas de la inflamación aguda.

Page 98: Inflamacion class 123 [autoguardado]

.Fiebre. La fiebre se produce en respuesta a unas sustancias llamadas pirógenos. * Síntesis de prostaglandinas *LPS *PGE 2 ,Estimulan la producción de neurotransmisores, AMC. La fiebre ayuda a los anfibios a defenderse de las infecciones microbianas.

Las proteínas de fase aguda. * Proteínas plasmáticas *Hígado, *Proteína C reactiva (PCR) *El fibrinógeno y la proteína amiloide A sérica (SAA).* La síntesis de estas moléculas por los hepatocitos se regula al aumenta por las citocinas. Se ligan a las paredes de células microbianas y actúan como opsoninas que fijan el complemento. Cromatina.

Page 99: Inflamacion class 123 [autoguardado]

Leucocitosis.*Reacciones leucemoides. *Liberación acelerada de células de la reserva posmitótica de la medula ósea. *Neutrofilia(bacterias). *Linfocitosis(virus). *Eosinofilia.(Parasitos).

Aumento del pulso y la presión arterial, reducción de la sudoración, rigidez; escalofríos (búsqueda de calor), anorexia, somnolencia y malestar. Citocinas sobre las células encefálicas.

Infecciones bacterianas graves (sepsis).*Grandes cantidades de gérmenes en la sangre. *TNF y IL-1, Respuesta del anfitrión cambia, coagulación intravascular diseminada, shock séptico

Page 100: Inflamacion class 123 [autoguardado]

INFLAMACIÓN DEFECTUOSA:

• Aumento de la susceptibilidad a las infecciones.

• También se asocia a un retraso en la cicatrización de las heridas, porque la inflamación resulta fundamental para eliminar los tejidos dañados y los restos celulares, y aporta el estímulo necesario para activar el proceso de reparación.

INFLAMACIÓN EXCESIVA:

• Base de muchos tipos de enfermedades humanas.

• Las alergias

• Las enfermedades autoinmunitarias

• Son procesos en los que la causa fundamental del daño tisular es la inflamación

CONSECUENCIA DE LA INFLAMACIÓN DEFECTUOSA O EXCESIVA