Infantil El entorno

11
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO OBJETIVOS 1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento y comprensión. 2. Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico en el que vive o las de otros lugares y sus respectivas formas de vida. 3. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. 4. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio a través de su participación democrática en ellos. 5. Desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. 6. Iniciarse en las habilidades matemáticas manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. 7. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunos de sus cambios, relaciones y transformaciones, utilizando distintas habilidades para comprenderlo y desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. 8. Mostrar interés por asumir responsabilidades en la realización de tareas en grupo, desarrollando actitudes de ayuda y colaboración en un ambiente de respeto mutuo. 9. Conocer las fiestas, tradiciones, folclore y costumbres de Aragón y participar en las de su entorno, disfrutar con ellas y valorarlas, estando abiertos a otras manifestaciones culturales.

description

Curriculo de infantil. Ärea El Entorno

Transcript of Infantil El entorno

Page 1: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

OBJETIVOS 

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algu‐nas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento y comprensión.  

2. Establecer algunas relaciones entre las características del medio físico en el que vive o las de otros lugares y sus respecti‐vas formas de vida.  

3. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. 

4. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valo‐res y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio a través de su participación democrática en ellos. 

5. Desarrollar y aplicar el pensamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas  en situaciones cotidianas. 

6. Iniciarse en las habilidades matemáticas manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atribu‐tos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. 

7. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunos de sus cambios, relaciones y transformaciones, utilizando distintas habilidades para comprenderlo y desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación. 

8. Mostrar  interés por asumir responsabilidades en  la realización de tareas en grupo, desarrollando actitudes de ayuda y colaboración en un ambiente de respeto mutuo. 

9. Conocer las fiestas, tradiciones, folclore y costumbres de Aragón y participar en las de su entorno, disfrutar con ellas y valorarlas, estando abiertos a otras manifestaciones culturales. 

  

  

Page 2: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

        CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 

LI  MA  CeI      AA  

Discriminar  objetos  y  elementos  del  entorno  inmediato  y  actuar  sobre  ellos.  Agrupar, clasificar  y  ordenar  elementos  y  colecciones  según  semejanzas  y  diferencias  ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica. 

    CeI  SyC       Dar muestras  de  interesarse  por  el medio  natural,  identificar  y  nombrar  algunos  de  sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza y participar en actividades para conservarla. 

      SyC  CA  AA AeI Identificar  y  conocer  los  grupos  sociales más  significativos de  su entorno,  algunas  carac‐terísticas  de  su  organización  y  los  principales  servicios  comunitarios  que  ofrece.  Poner ejemplos de sus características y manifestaciones culturales y valorar su importancia 

 

Códigos de competencias básicas       

LI  Comunicación lingüística  CeI Conocimiento e interacción con el mundo físico 

SyC  Social y Ciudadana  AA  Aprender a aprender 

MA  Matemática  IyD Tratamiento de la Información y Digital 

CA  Cultural y Artística  AeI Autonomía e Iniciativa personal 

           

 

Page 3: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

CONTENIDOS 

3 AÑOS  4 AÑOS 5 AÑOS

Medio físico: elementos, relaciones y medida 

Iniciación  en  las  habilidades  matemáti‐cas. 

Iniciación  en  las  habilidades  matemáti‐cas. 

Iniciación  en  las  habilidades  matemáti‐cas. 

Características  de  los  objetos:  du‐ro/blando.  Percepción  de  las  diferencias largo/corto 

Tamaños  grande  y  pequeño.  Posiciones dentro‐fuera y abierto‐cerrado. Discrimi‐nación de las medidas alto/bajo. 

Cuantificadores pocos/muchos. 

Descomposición  de  forma  manipulativa hasta el 3. 

Características  de  los  objetos:  forma, tamaño y capacidad. 

Tamaños:  grande‐mediano‐pequeño. Medidas:  largo‐corto  y  alto‐bajo.  Cono‐cimiento  y  uso  de  los  términos  lar‐go/corto  para  comparación  de magnitu‐des. 

Diferenciación  de  cantidades:  muchos‐pocos.  Cuantificadores  más  que/menos que. 

Operaciones  matemáticas  manipulativas de agregar cantidades. 

Exploración  de  las  características  de  los objetos: formas, tamaños, medida, color, capacidad, grosor, longitud.  

Discriminación  y  reconocimiento  de  los objetos por sus características. 

Cuantificadores  más  que/menos  que, todos/algunos/ninguno. 

Descomposición  de  forma  manipulativa de cantidades numéricas. 

Relaciones lógicas entre los objetos.  Relaciones lógicas entre los objetos.  Relaciones  lógicas  entre  los  objetos: seriaciones, laberintos y puzzles. 

Posiciones respecto a un referente. 

Noción de unidad. 

Identificación  y trazo de los números 1, 2 y 3 y asociación con su cantidad. 

Serie numérica del 1 al 3.  

 

Identificación y trazo de  los números del 1 al 6 y asociación a su cantidad. 

Identificación  de  los  números  ordinales 1º, 2º y 3º.  

Habilidades matemáticas  de  recuento  y seriación. 

Iniciación en la realización de sumas.   

 

Identificación y trazo de  los números del 0 al 10 y asociación con su cantidad. 

Ordinales del 1º al  9º.  

Realización de sumas. 

Resolución  de  sencillos  problemas  de sumas. 

Resolución  de  sencillos  problemas  de restas. 

Iniciación en la realización de restas  

Operaciones  de  cálculo  mental  de descomponer,  agregar  y  quitar  cantida‐des. 

 

     

     

El círculo, el cuadrado y el triángulo. 

Orden de secuencias temporales. 

Círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y óvalo. 

Reconocimiento de posiciones respecto a un referente. 

Orden de secuencias temporales. 

Discriminación  y  trazo  del  círculo, cuadrado,  triángulo,  rectángulo,  óvalo  y rombo. 

    Discriminación  del  volumen  frente  a  las figuras planas: esfera y cubo. 

Orden de secuencias temporales. 

Los días de la semana. 

Instrumentos  de  medir  el  tiempo:  el calendario. 

Estimación intuitiva y medida del tiempo.

Ubicación  temporal de  actividades de  la vida cotidiana. 

Instrumentos  de  medir  el  tiempo:  el calendario, días de la semana. 

Los días de la semana y el calendario. 

Identificación  del  reloj  como  un  instru‐mento de medida del tiempo 

Acercamiento a la Naturaleza 

Identificación de  los  cambios del  tiempo atmosférico. 

Observación  y  reconocimiento  de  los cambios en el medio natural relacionados 

Identificación de  los cambios del  tiempo atmosférico.  Identificación  de  los  fenó‐menos meteorológicos  que  se  producen en el entorno. 

Identificación de  los cambios meteoroló‐gicos del entorno. 

Características      fundamentales  de  las estaciones en  el entorno. 

Page 4: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

con el otoño,  invierno, primavera y vera‐no  

Identificación  del  vestuario  adecuado  a cada estación.  

Experimentos con el agua en sus distintos estados 

Observación  y  reconocimiento  de  los cambios en el medio natural relacionados con el otoño,  invierno, primavera y vera‐no. 

Discriminación  de  las  variaciones climáticas  del  entorno  y  el  cambio  de hábitos  que  se  produce  como  conse‐cuencia de ellos. 

Observación de las transformaciones que se producen en  los hábitos de  las perso‐nas con motivo del cambio de estación. 

Observación de  las consecuencias de  los  cambios de tiempo en el paisaje y en    la vida cotidiana. 

El día y la noche.  

Características  básicas  de  algunos alimentos. 

Manipulación de algunos alimentos 

Identificación  de  algunos  alimentos  de origen vegetal y animal y su procedencia. 

Alimentos  tradicionales  asociados  a  las celebraciones (panellets, monas…). 

Tipos de alimentos. 

Alimentos de origen vegetal y animal. 

Alimentos  tradicionales  asociados  a  las celebraciones  (panellets,  monas,  pan cake…). 

Identificación  de  los  alimentos  más adecuados para una dieta equilibrada. 

Alimentos  de  origen  vegetal  y  sus características. 

Procedencia  de  algunos  alimentos  de origen animal. 

Alimentos  tradicionales  asociados  a  las celebraciones  (panellets,  monas,  pan cake…). 

Partes principales de una planta. 

Descubrimiento  de  las  aportaciones  de algunas plantas para los seres humanos. 

Respeto  y  cuidado  de    las  plantas  y  el medio que las rodea. 

Identificación  de  algunas  herramientas relacionadas  con el  cuidado de  las plan‐tas. 

Necesidades básicas de las plantas.  

Algunas  características,  funciones  y utilidades de las plantas. 

Observación del proceso de nacimiento y desarrollo de las plantas. 

Experimentos  con  las  plantas:  absorción de agua, olor… 

Necesidades básicas de las plantas.  

 

Características  y  partes  fundamentales de las plantas. 

Observación del proceso de nacimiento y desarrollo de las plantas. 

Acciones  relacionadas  con  el  cuidado  y conservación de las plantas. 

Conocimiento de la utilidad de las plantas para las personas. 

Identificación de algunos animales. 

Características  y  necesidades  básicas  de algunos animales. 

Respeto y cuidado de los animales. 

Descubrimiento  de  las  aportaciones  de algunos animales a los seres humanos. 

Características básicas de los animales. 

Animales  domésticos,  de  granja  y salvajes. 

Descubrimiento  de  las  aportaciones  de los animales a las personas. 

Experiencias con los animales. 

Reconocimiento  de  las  características básicas de los animales.  

Formas  de  desplazamiento  de  los animales  según  sus  características  y  el hábitat en el que viven. 

Fases del desarrollo animal. 

Descubrimiento  de  la  utilidad  de  los animales para las personas. 

Identificación de algunos elementos de la naturaleza. 

Identificación  de  las  características  de algunos paisajes naturales. 

Reconocimiento  los cambios en el medio físico y en los hábitos personales relacio‐nados con el paso de las estaciones. 

Aproximación al medio físico natural con actitudes de respeto, conservación y cui‐dado. 

La cultura y la vida en sociedad 

Dependencias del centro escolar. 

Reconocimiento  de  los  miembros  de  la clase. 

Espacios, objetos y materiales del aula y hábitos para su orden y limpieza. 

Conocimiento y aceptación de las normas de funcionamiento escolar. 

Dependencias del centro escolar. 

Identificación de  los objetos y materiales de los distintos espacios escolares. 

Reconocimiento  de  los  miembros  de  la clase. 

Conocimiento y aceptación de las normas de funcionamiento escolar. 

Incorporación  progresiva  de  pautas adecuadas de comportamiento democrá‐tico. 

Planificación  de  su  propia  acción  para realizar tareas mostrando una disposición favorable  a  la  realización  de  actividades en grupo. 

Conocimiento y aceptación de las normas de funcionamiento escolar. 

Incorporación  progresiva  de  pautas adecuadas de comportamiento democrá‐tico. 

Dependencias y objetos de una casa. 

Algunos elementos exteriores de la casa. 

Dependencias y objetos de una casa. 

Semejanzas y diferencias entre una  casa antigua y una moderna. 

Tipos  de  vivienda  según  el medio  físico en el que se sitúan. 

Dependencias de una casa y su función. 

Reconocimiento  de  los  miembros  de  la  Principales  miembros  que  integran  la  Modelos de unidad familiar. 

Page 5: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

propia familia.  familia. 

Distintos modelos de unidad familiar. 

Algunas  cualidades  y  funciones  de  los objetos cotidianos. 

Algunas  cualidades  y  funciones  de  los objetos cotidianos. 

 

Conocimiento, valoración  y participación en  las manifestaciones  festivas,  costum‐bres y tradiciones de nuestra comunidad, la catalana y la inglesa. 

,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant  Jordi‐ Faldeta Fiestas de la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el  tronc, Sant Antoni‐ Fogueres). 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night… 

Conocimiento, valoración  y participación en  las manifestaciones  festivas,  costum‐bres y tradiciones de nuestra comunidad, la catalana y la inglesa. 

Fiestas de  la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el tronc, Sant Antoni‐Fogueres,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant Jordi‐ Faldeta). 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night… 

Conocimiento, valoración  y participación en  las manifestaciones  festivas,  costum‐bres y tradiciones de nuestra comunidad, la catalana y la inglesa. 

Fiestas de  la Comarca (El Pilar‐ La Penya, Castanyada, Nadal‐ el tronc, Sant Antoni‐ Fogueres,  Carnestoltes,  Cocambou,  Sant Jordi‐ Faldeta). 

Festividades  de  la  cultura  inglesa: Halloween, Christmas, St.Valentine’s Day, English Day, St. Patricks, Bonfire night… 

Participación en actividades grupales 

Juegos individuales y colectivos. 

Identificación distintos  tipos de  juguetes por sus cualidades. 

Discriminación  de  espacios,  objetos  y actividades para el tiempo libre. 

Conocimiento de  las normas de compor‐tamiento en lugares de ocio. 

Conocimiento y valoración de  los  juegos como  un medio  de  relación  y  socializa‐ción. 

Discriminación  de  espacios,  objetos  y actividades  relacionadas  con  el  tiempo libre. 

Conocimiento y respeto de las normas de comportamiento en los lugares de ocio. 

Conocimiento  y  valoración  de  distintas modalidades de  juegos  como medios de relación y socialización. 

Juegos de distintos lugares del mundo.   

Identificación  de  algunos  oficios  y  los profesionales que los desempeñan.  

Relación de objetos con los profesionales correspondientes. 

Identificación de oficios y profesiones del entorno. 

Conocimiento  de  algunas  profesiones  y actividades relacionadas con las plantas y los animales. 

Algunos  servicios  públicos  necesarios para la vida en sociedad. 

Biblioteca,  centro  de  salud,  hogar  del jubilado. 

Oficios y profesiones. 

Utensilios y espacios de distintos oficios y profesiones.  

Actitud de respeto hacia todos los oficios y profesiones. 

Servicios  públicos  y  tiendas más  impor‐tantes de la localidad. 

Elementos del mobiliario urbano. 

Identificación  de  espacios,  objetos  y comercios de la calle. 

Normas básicas de seguridad vial.  

Características de las calles del entorno. 

Identificación y conocimiento de algunos espacios y comercios de la calle, así como las actividades que se realizan en ellos. 

Respeto por las normas de seguridad vial.

Características  fundamentales  de  las calles del entorno. 

Elementos propios del mobiliario urbano.  

Respeto  y  valoración  de  las  normas  de seguridad vial. 

Identificación  de  algunos  medios  de transporte. 

Transportes  y  el  medio  por  el  que  se desplazan. 

Medios  de  transporte  más  comunes  y relacionarlos  con  el  lugar  por  donde  se desplazan 

Actividades  que  se  desarrollan  durante las vacaciones. 

El reciclado. Uso de los contenedores. 

Algunas  actividades  para  realizar  en  el tiempo libre 

El reciclado. Uso de los contenedores. 

Identificación  de  los medios  de  comuni‐cación  como  fuentes  de  información  y para el ocio.  

Identificación  de  distintos  paisajes  y lugares donde pasar las vacaciones. 

Valoración de  las diferentes maneras de reducir  el  cambio  climático  (ahorro  de electricidad,  reciclar,  reutilizar,  consu‐mismo, reducir contaminación) 

Utilización  de  los medios  de  comunica‐ción como fuentes de información y para el ocio. 

  

Page 6: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. INDICADORES DE EVALUACIÓN. SABERES BÁSICOS.

Se desarrollan en las tablas que siguen. Cada criterio se subdivide en apartados y de cada uno de ellos se especifican in‐dicadores de evaluación y su relación con su contribución al desarrollo de las competencias básicas. Los saberes básicos se resaltan mediante un formato de distinto coloreado de celda. 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 

En la programación de cada una de las Unidades didácticas o proyectos se expresa los criterios de evaluación que se tendrán presentes en la misma, consignando los indicadores utilizados de cada uno de los criterios. Cada indicador se va‐lorará, en función del grado de adquisición con: 

Si No Con Ayuda   

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

En Educación infantil se utilizan como procedimientos de evaluación los siguientes: 

 Ob  Observación sistemática 

Ap  Análisis de las producciones del alumnado 

Io  Intercambios orales 

Respecto a los instrumentos, cada profesor lleva un registro individualizado donde anota sus valoraciones. 

Además se utiliza un registro individual y por grupo por cada una de las unidades didácticas o proyectos donde se recoge el estado de cada uno de los indicadores utilizados. 

Finalmente, se relaciona la evaluación de los criterios (desde los indicadores) y la adquisición de las competencias básicas mediante una herramienta informática, cuyos resultados son valorados por el Equipo de evaluación correspondiente. 

    

Page 7: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

 

LI  MA  CeI  AA  3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

1.  Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles, discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar coleccio‐nes mediante el uso de la serie numérica. 

  Anticipar, mediante la actuación y la intervención sobre los objetos, posibles resultados, consecuencias y transformaciones derivadas de su acción. 

 LI  CeI  Verbaliza sus observaciones. 

Verbaliza  y  describe  sus  observacio‐nes. 

Verbaliza  y  describe  sus  observacio‐nes. 

 AA  CeI   

Plantea  sencillas  hipótesis  anticipan‐do posibles resultados. 

Plantea  sencillas  hipótesis  anticipan‐do posibles resultados. 

 AA  CeI 

Manifiesta  curiosidad  ante  objetos nuevos. 

Actúa directamente sobre los objetos constatando sus modificaciones. 

Actúa directamente sobre los objetos constatando sus modificaciones. 

 

AA  CeI Trata de explicar los fenómenos observados o provocados. 

Da  explicaciones  originales  a  los fenómenos  observados  o  provoca‐dos. 

Intenta  dar  el  mayor  número  de detalles cuando describe situaciones, orientaciones o relaciones. 

 AA  CeI 

Hace preguntas  cuando no encuentra la respuesta. 

Hace preguntas cuando no encuentra la respuesta. 

Hace preguntas cuando no encuentra la respuesta 

 AA  CeI 

Utiliza el material con  imaginación. Es creativo en sus producciones. 

Utiliza  el  material  con  imaginación. Crea sus propias producciones. 

Utiliza  el  material  con  imaginación. Crea sus propias producciones. 

  Mostrar curiosidad e interés por el descubrimiento de elementos y objetos del entorno inmediato y, de manera progresiva, identificar‐los,  discriminarlos,  situarlos  en  el  espacio;  agrupar,  clasificar  y  ordenar  elementos  y  colecciones  según  semejanzas  y  diferencias ostensibles.  

 

AA  CeI 

Manifiesta  curiosidad  por  explorar  y manipular  objetos  y materiales  como medio para descubrir sus propiedades utilizando  los  sentidos  para  explorar‐los. 

Manifiesta  curiosidad  por  explorar  y manipular objetos y materiales como medio  para  descubrir  sus  propieda‐des. 

Manifiesta  curiosidad  por  explorar  y manipular objetos y materiales como medio  para  descubrir  sus  propieda‐des. 

 

MA  CeI Agrupa objetos  teniendo en  cuenta 1 sólo atributo: color, tamaño, forma . 

Agrupa  objetos  atendiendo  a  2 atributos:  color,  tamaño,  forma, textura, utilidad, procedencia. 

Agrupa  objetos  atendiendo  a  3 criterios:  color,  tamaño,  forma, textura, utilidad, peso procedencia. 

 

MA  CeI Establece  relaciones entre  los objetos y  su  comportamiento  físico  (rodar‐redondo, botar‐esférico). 

Establece relaciones entre los objetos y  su  comportamiento  físico  (rodar‐redondo;  botar‐esférico;  resbalar‐liso,  húmedo,  helado;  rajar,  cortar‐afilado). 

Establece relaciones entre los objetos y  su  comportamiento  físico  (rodar, botar,  resbalar,  rajar,  cortar, balancear, girar, absorber, atraer…). 

 

MA  CeI 

Compara objetos y colecciones: (grande‐pequeño) teniendo en cuenta una cualidad. 

Compara objetos y colecciones atendiendo a dos cualidades.  

Compara objetos y colecciones: más grande que, más corto que… (largo‐corto; ancho‐estrecho; alto‐bajo) teniendo en cuenta cuatro caracterís‐ticas. 

 

MA  CeI Ordena hasta 3 elementos atendiendo al grado de posesión de una cualidad. 

Ordena hasta 4 elementos atendien‐do  al  grado  de  posesión  de  una cualidad.  

Ordena hasta 6 elementos atendien‐do  al  grado  de  posesión  de  una cualidad.  

 

MA  CeI   Ordena y realiza secuencias tempora‐les y puzles.  

Ordena y realiza secuencias tempora‐les y puzles  con criterio. 

 

MA  CeI     Explora  la  medida  de  los  objetos, 

espacios  y  tiempo,  mediante  una unidad de referencia. 

 

MA  CeI 

De las propiedades que presentan los objetos: color, tamaño (grande‐ pequeño), formas (círculo, triángulo, cuadrado), abierto‐ cerrado, explicita 2  características. 

De las propiedades que presentan los objetos:  color,  tamaño,  forma, textura, utilidad, de qué está hecho, explicita 3 características del objeto. 

De las propiedades que presentan los objetos:  color,  tamaño,  forma, grosor,  textura,  utilidad,  material, peso,  explicita  5  características  del objeto. 

Page 8: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

 MA  CeI   

Adivina un objeto por su descripción real, dadas 3 características. 

Adivina un objeto por su descripción real, dadas 4 características.  

 

MA  CeI 

Utiliza las nociones espaciales para definir la ubicación de los objetos y elementos del entorno (encima‐debajo; dentro‐fuera).  

Utiliza  las  nociones  espaciales  para definir  la  ubicación  de  los  objetos  y elementos del entorno: (arriba‐abajo; delante‐detrás;  al  lado  de;  cerca‐lejos). 

Utiliza las nociones espaciales para definir la ubicación de los objetos y elementos del entorno: encima‐debajo; dentro‐fuera, arriba‐abajo; delante‐detrás; al lado de; cerca‐lejos.. 

  Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones básicas.  

 

  MA   Resuelve  problemas  sencillos  que impliquen  operaciones  básicas (añadir, quitar…). 

Resuelve  problemas  sencillos  que impliquen  operaciones  básicas (añadir, quitar, repartir, unir…). 

    MA    Se inicia en la suma   Se inicia en la suma y en la resta  

 

  MA 

Aplica manipulativamente operacio‐nes de añadir, quitar, repartir en la resolución de situaciones sencillas de la vida del aula. 

Aplica mentalmente operaciones de añadir, quitar, repartir… en la resolución de situaciones sencillas de la vida del aula.  

Aplica mentalmente operaciones de añadir, quitar,repartir… en la resolución de situaciones sencillas de la vida cotidiana.  

  Contar objetos relacionando la cantidad y el número que representan.  

 

  MA 

Demuestra  la utilidad de  los números y  las  operaciones  básicas  en  sus juegos.  Diferencia  entre  números (sirven para contar) y letras.   

Demuestra la utilidad de los números y  las  operaciones  básicas  en  sus juegos.  Identifica  situaciones  donde se utilizan números. 

Demuestra la utilidad de los números y  las  operaciones  básicas  en  sus juegos.  

 LI  MA 

Utiliza  oralmente  la  serie  numérica para contar elementos hasta  3. 

Utiliza  oralmente  la  serie  numérica para contar hasta 6. 

Utiliza  la  serie numérica para  contar elementos hasta 9. 

   MA 

Representa, ordena y escribe la serie numérica hasta el 3. 

Representa  y  ordena  la  serie numérica hasta el 6. 

Representa  gráficamente  la  cantidad de objetos que se le presentan. 

 

  MA Identifica y traza los números del 0 al 3,  asociándolo  con  su  cantidad correspondiente.  

Identifica y traza los números del 0 al 6,  asociándolo  con  su  cantidad correspondiente 

Identifica y traza los números del 0 al 9,  asociándolo  con  su  cantidad correspondiente. 

 

  MA Utiliza con propiedad los cuantificado‐res básicos (mucho – poco, uno…). 

Utiliza  con  propiedad  los  cuantifica‐dores  básicos  (uno  –  ninguno;  hay más – hay menos; lleno – vacío…). 

Utiliza  con  propiedad  los  cuantifica‐dores  básicos  (más  que‐menos  que; igual  número;  un  par;  entero‐mitad; casi lleno‐casi vacío…). 

  Utilizar los primeros números ordinales en situaciones cotidianas 

 

MA  CeI Atribuye  el  ordinal  a  los  distintos elementos  que  componen  una colección (primero). 

Atribuye  el  ordinal  a  los  distintos elementos  que  componen  una colección  (primero‐segundo‐tercero‐último). 

Atribuye  el  ordinal  a  los  distintos elementos  que  componen  una colección (1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º, 6º, 7º, 8º,9º). 

 

MA  CeI 

Es  capaz  de  situar  un  objeto  en  una colección  siguiendo  un  criterio  de orden establecido (primero). 

Es  capaz de  situar un objeto en una colección  siguiendo  un  criterio  de orden establecido (primero‐último). 

Identifica  y  sitúa  un  objeto  en  una colección  siguiendo  un  criterio  de orden  establecido.  (1.º,  2.º,  3.º,  4.º, 5.º, 6º, 7º, 8º,9º). 

 

MA  CeI  Hace series de dos elementos. Hace  series  de  tres  elementos, atendiendo  a  2  atributos  (ejemplo: forma y color). 

Hace  series  de  tres  elementos, atendiendo  a  3  atributos  (ejemplo: tamaño, forma y color). 

 MA  CeI   

  Descompone  de  forma manipulativa cantidades numéricas. 

  Identificar las formas geométricas más elementales 

 

MA  CeI 

Reconoce  formas  geométricas  en objetos  de  uso  habitual  (círculo, triángulo, cuadrado).  

Reconoce  formas  geométricas  en objetos  de  uso  habitual  (círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo). 

Reconoce  formas  geométricas  en objetos  de  uso  habitual  (círculo, triángulo,  cuadrado,  rectángulo, óvalo, rombo, ) 

 

MA  CeI Representa el círculo.  Representa  las  formas  círculo, 

triángulo, cuadrado, rectángulo. Representa las formas planas (círculo, triángulo,  cuadrado,  rectángulo, óvalo, rombo, ) 

Page 9: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

 

MA  CeI   

Diferencia  las  formas  círculo, triángulo,  cuadrado,  rectángulo  en objetos de la vida cotidiana. 

Diferencia  las  formas  círculo, triángulo,  cuadrado,  rectángulo, óvalo y  rombo en objetos de  la vida cotidiana. 

 

 

CeI  SyC    3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

2. Dar muestras de interesarse por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus componentes, establecer relaciones sencillas de interdependencia, manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza y participar en actividades para conservarla. 

  Mostrar interés, conocimiento y sensibilización por los elementos de la naturaleza.  

 

SyC  CeI Se  muestra  observador  y  hace preguntas sobre objetos, situaciones, personas y fenómenos.. 

Formula  preguntas  de  su  interés sobre el entorno. 

Es curioso con respecto al entorno que le rodea. Realiza preguntas o conjeturas sobre su entorno. 

 

SyC  CeI 

Conoce  algunos  paisajes  naturales (bosque, playa, etc.)  

Diferencia algunos paisajes naturales (bosque, playa, montaña, etc.).. 

Reconoce  distintos  tipos  de  paisaje (playa,  bosque…).  Se  interesa  por paisajes  lejanos  (selva,  desierto, polo…). 

  Mostrar interés, conocimiento y sensibilización por los elementos de la naturaleza..  

 SyC  CeI 

Participa en el cuidado de plantas y animales del entorno. 

Participa  en  el  cuidado  de  plantas  y animales del entorno.  

Participa  en  el  cuidado  de  plantas  y  animales del entorno. 

 

SyC  CeI   Muestra  conductas  adecuadas  hacia los animales, manifestando actitudes de cuidado y respeto. 

Muestra conductas adecuadas hacia los animales, manifestando actitudes de cuidado y respeto. 

 

  CeI   Reconoce  y  distingue  animales  de tierra, agua o aire. 

Identifica el hábitat y  las característi‐cas de algunos animales y plantas y la utilidad de los mismos. 

 

  CeI Nombra  y  reconoce  diversos animales.  

Conoce el nombre de animales de su entorno y algunas características. 

Conoce  y  describe    animales  de distintos  entornos    y  algunas características. 

   CeI  Nombra y reconoce algunas plantas. 

Conoce  el  nombre  de  plantas  de  su entorno y algunas características. 

Reconoce  las  partes  fundamentales de las plantas 

 

  CeI Identifica alimentos de origen vegetal y animal. 

Identifica alimentos de origen vegetal y animal. 

Identifica alimentos de origen vegetal y  animal  integrantes  de  una  dieta equilibrada. 

    CeI  Diferencia las etapas del ciclo vital.  Diferencia las etapas del ciclo vital   Diferencia las etapas del ciclo vital 

 

  CeI Es  consciente  de  algunas  de  las necesidades vitales de los seres vivos.

Es  consciente  de  las  necesidades vitales  de  los  seres  vivos  (agua, comida).

Es consciente de las necesidades vitales de los seres vivos (agua, luz, 

tierra, aire,  comida, etc.).

  Establecer relaciones entre el medio físico y social.  

 

SyC  CeI Identifica características significativas de  su  entorno  inmediato  (casas, medios de transporte...) 

Identifica características significativas del medio  urbano  y  del  rural  (casas, medios de transporte,…) 

Identifica características significativas del medio  urbano  y  del  rural  (casas, medios de transporte,…) 

 

  CeI 

Asocia  las  prendas  de  vestir,  los alimentos,  etc.  con  la  estación  del año. 

Conoce  las  diferentes  estaciones  del año. 

Es  consciente  del  cambio  en  el tiempo y el paisaje que provocan  las estaciones:  verano‐calor,  invierno‐frío‐nieve… 

 

  CeI 

Conoce  fenómenos  atmosféricos habituales: lluvia, viento, niebla… 

Describe  consecuencias  de  fenóme‐nos  atmosféricos  habituales:  lluvia, viento, niebla… 

Conoce las consecuencias y necesida‐des  que  conllevan  los  fenómenos atmosféricos habituales (lluvia, barro, botas…) 

 

  CeI Identifica  algunos  fenómenos ambientales  ligados  al  tiempo atmosférico. 

Identifica  los fenómenos ambientales ligados al tiempo atmosférico. 

 Reconoce  las  características  del tiempo atmosférico  y  las prendas de vestir que utiliza.. 

   CeI 

  Diferencia  el  día  de  la  noche  en relación con la actividad que realiza. 

Conoce  los  días  de  la  semana distinguiendo lectivos y festivos. 

Page 10: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

 

  CeI Relaciona  las  actividades  de  la  vida cotidiana  con  los  momentos  en  los que las realizan. 

Relaciona  las  actividades  de  la  vida cotidiana  con  los  momentos  en  los que las realizan. 

Conoce  la  secuencia  temporal  de  la vida de la escuela. 

  Mostrar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza participando en actividades para conservarla. 

 SyC  CeI 

Colabora  en  el  cuidado  del  entorno (usa papeleras,…) 

Colabora  en  el  cuidado  del  entorno (usa papeleras,…) 

Mantiene limpio los lugares en los que se encuentra. 

 SyC  CeI 

Se inicia en la práctica del reciclaje.  Separa el papel para su reciclado.  Pone  los materiales  en  su  recipiente de reciclaje. 

 

SyC  CeI 

Muestra  conductas  adecuadas  en otros  entornos  (jardines,  espacios naturales,…) manifestando  actitudes de cuidado y respeto. 

Muestra  conductas  adecuadas  en otros  entornos  (jardines,  espacios naturales,…)  manifestando  actitudes de cuidado y respeto. 

Muestra conductas adecuadas de cuidado y respeto hacia el entorno natural. 

 

 

SyC  CA  AA  AeI  3 AÑOS  4 AÑOS  5 AÑOS 

3.  Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno, algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece. Poner ejemplos de sus características y manifestaciones culturales y valorar su importancia.. 

  Distinguir a los miembros de su familia identificando parentesco, responsabilidades y ocupaciones, así como identificar a los miem‐bros del entorno escolar estableciendo relaciones con las personas con las que conviven en el centro.  

 

  SyC Conoce  el  nombre  de  su  padre,  su madre y sus hermanos y hermanas. 

Conoce  el  nombre  de  su  padre,  su madre,  sus  hermanos  y  hermanas  y abuelos y abuelas. 

Conoce  los  grupos  sociales  más cercanos: familia, escuela. 

    SyC    Conoce sus apellidos  Conoce sus apellidos. 

   SyC 

Distingue diversos  tipos de estructu‐ra familiar. 

Distingue diversos tipos de estructura familiar. 

Distingue diversos tipos de estructura familiar. 

   SyC 

Identifica a algunos de sus compañe‐ros y compañeras por el nombre. 

Identifica  a  sus  compañeros  y compañeras por el nombre. 

Identifica  a  sus  compañeros  y compañeras por el nombre y apellido.

 

  SyC 

Sabe  el  nombre  de  los  adultos (profesorado,  auxiliar,  monitores) con  los  que  convive  en  el  entorno escolar.  

Sabe  el  nombre  de  los  adultos (profesorado,  apoyos,  monitores,…)  con  los  que  convive  en  el  entorno escolar. 

 

 

  SyV Se  dirige  espontáneamente  a  los adultos  con  los  que  convive  en  el entorno escolar. 

Se  dirige  espontáneamente  a  los adultos  con  los  que  convive  en  el entorno escolar. 

Se  dirige  espontáneamente  a  los adultos  del  entorno  escolar  con  los que tiene relación. 

 

  SyC 

Conoce las normas de cortesía: hola, buenos días, adiós, gracias, por favor. 

Utiliza  las  formas  de  cortesía:  hola, buenos días, adiós, gracias, por favor. 

Utiliza  las  formas  de  cortesía:  hola, buenos días, adiós, gracias, por favor. Pide  perdón  cuando  molesta  o  ha hecho daño. 

    SyC      Comparte. Cede 

 AeI  SyC 

Colabora  en  las  actividades  del  aula por propia iniciativa. 

De  forma espontánea hace encargos y cumple con sus responsabilidades. 

Asume  espontáneamente  la  corres‐ponsabilidad del trabajo. 

 AeI  SyC 

  Colabora, ayuda  y  trabaja en equipo sin dificultad 

Asume  responsabilidades de ayuda y colaboración en las tareas de grupo. 

 AeI  SyC   

Defiende sus opiniones respetando la de los otros:  

Defiende sus opiniones respetando la de los otros:  

 

AeI  SyC   En las actividades cotidianas 

interactúa de forma espontánea pidiendo, preguntando, explicando. 

Pide,  pregunta  o  explica,  al  interac‐tuar con  los otros de  forma espontá‐nea. 

  Reconocer distintos servicios, instituciones públicas e instalaciones en el entorno próximo.  

   SyC 

Conoce el nombre del pueblo donde vive. 

Conoce el nombre del pueblo donde vive. 

Conoce el nombre de la calle en la que viven. 

 

  SyC Identifica los distintos servicios e instalaciones de su entorno próximo (escuela). 

Identifica los distintos servicios e instalaciones de su entorno próximo (escuela, barrio.). 

Identifica los distintos servicios e instalaciones de su entorno próximo (escuela, barrio, pueblo…). 

Page 11: Infantil El entorno

 

 

 

 

 

 

  SyC Conoce algunas profesiones.  Identifica algunas profesiones y sus 

tareas asociadas. Describe distintas profesiones y sus tareas asociadas, respetando cada una de ellas. 

   SyC 

Conoce distintos medios de transpor‐te. 

Conoce algunos medios de transpor‐te. 

Conoce distintos medios de transpor‐te. 

 

  SyC   Conoce y respeta las normas básicas 

de seguridad vial ( guardia, paso de peatones, semáforos) 

Conoce y respeta las normas básicas de seguridad vial. 

  Mostrar tolerancia y respeto hacia la diversidad cultural y social manifestando interés por conocer las tradiciones y costumbres de la cultura propia, así como la catalana, inglesa y de otros países.  

 

CA  SyC   

Manifiesta  interés  por  conocer  las tradiciones  y  costumbres  propias  de las diferentes culturas  

Manifiesta  interés  por  conocer  las tradiciones  y  costumbres  propias  de las  diferentes  culturas  (fiestas, alimentación, símbolos…). 

 

CA  SyC Demuestra  actitudes  de  respeto  por las  manifestaciones  culturales  de otros países y de la comunidad. 

Demuestra  actitudes  de  respeto  por las  manifestaciones  culturales  de otros países. 

Adopta  actitudes  de  aceptación  y respeto hacia la cultura y las personas de otros países. 

 CA  SyC 

Se  relaciona  con  niños  y  niñas  de otros países de forma respetuosa. 

Se  relaciona  con  niños  y  niñas  de otros países de forma respetuosa. 

Se  relaciona  con  niños  y  niñas  de otros países de forma respetuosa. 

  Mostrar curiosidad e interés por conocer juegos tradicionales de la cultura del entorno, y de las culturas catalana e inglesa.. 

 

AA  CA Muestra  interés  por  conocer  los juegos  tradicionales de  su entorno y de diferentes culturas. 

Muestra  interés  por  conocer  los juegos  tradicionales de  su entorno  y de diferentes culturas. 

Muestra  interés  por  conocer  los juegos  tradicionales de  su  entorno  y de diferentes culturas. 

 AA  CA 

Identifica  algunos  juegos  de  la cultura del entorno. 

Identifica algunos juegos de la cultura propia. 

Identifica algunos juegos de la cultura propia. 

 AA  CA 

Identifica  algunos  juegos  de  la cultura catalana o inglesa. 

Identifica algunos juegos de la cultura catalana o inglesa. 

Identifica algunos juegos de la cultura catalana o inglesa.