INEE Diálogos para la Construcción de la Política Nacional de Evalaluación Educativa 2015 (Int)...

download INEE Diálogos para la Construcción de la Política Nacional de Evalaluación Educativa 2015 (Int) 8 Sept 2015

of 8

Transcript of INEE Diálogos para la Construcción de la Política Nacional de Evalaluación Educativa 2015 (Int)...

  • 1Dilogos para la Construccin

    de la Poltica Nacional

    de Evaluacin Educativa2015

  • 3Dilogos para la Construccin de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa 2015

    El itinerario y la agenda de los profesionales de la

    poltica estn llenos de quejas, preocupaciones y

    amenazas. [Sin embargo] perder una oportunidad,

    es un problema.

    Eugene Bardach

  • 3Por qu dialogar?La construccin de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa (pnee) requiere la participacin de los diferentes actores federales y estata-les, quienes tienen el derecho a opinar en un asunto que es, sin duda, de inters comn. Dialogar implica intercambiar ideas, tener disposi-cin a escuchar, y abrir espacios para que otros se vuelvan referencia. Por eso, la apuesta de los Dilogos para la Construccin de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa, es reunir distintos saberes y opinio-nes, en un espacio ms cercano e ntimo, y a partir de ello, construir un agenda comn que represente a todos.

    Tres herramientas para una agenda comnLa construccin de una agenda comn para la pnee se vale de tres herramientas que refrendan una forma democrtica para reunir lide-razgos, decidir y avanzar:

    1. La Conferencia del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa (snee)1. Agrupa a los titulares de las secretaras de educacin u organismos equivalentes de las entidades federativas atendiendo a criterios de representacin regional, y a los Consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (inee), de manera presencial, para conocer y dialogar sobre las tareas que realiza el Instituto en torno a la evaluacin educativa, en dos sesiones ordinarias a lo largo del ao.

    2. La Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa. Es el

    rgano de difusin del snee. Espacio editorial cuatrimestral para reflexionar y analizar los alcances y retos en materia de evalua-cin educativa, que comparten, desde su puo y letra, los lderes

    1 Con fundamento en el Artculo 3, fraccin ix de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en los artculos 25 y 27 de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Edu-cacin, en que se asigna al inee la competencia y atribucin de coordinar el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, el Instituto asume el reto de dar voz a los integrantes de la Conferencia snee, para documentar las acciones, sentar los precedentes indispensables y formalizar una pro-puesta de divulgacin editorial que comunique claramente el proceso reflexivo de construccin de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa.

  • 4 5

    educativos del pas. Refleja la bsqueda compleja y diversa que implica enfrentar los desafos educativos nacionales, a travs de una cultura de la evaluacin para la mejora de la calidad educativa.

    3. Los Dilogos para la Construccin de la Poltica Nacional de Eva-luacin Educativa. Espacios de conversacin cercana y de alto nivel con los integrantes de la Junta de Gobierno del inee y las autoridades educativas federales y estatales, sobre la implemen-tacin de la Reforma Educativa y los desafos que enfrenta la eva-luacin del Sistema Educativo Nacional (sen). Desde su inicio, su objetivo ha sido contribuir, explcitamente, a construir de mane-ra articulada, una agenda comn de la pnee. Tienen la ventaja de brindar mayor tiempo para la discusin, pues disminuye el n-mero de interlocutores, lo que permite escuchar, de voz de los lderes educativos que asisten, los retos comunes y especficos por entidad.

    Cules de estas herramientas han sido construidas con su aporte?Nadie que haya estado fuera de la construccin de una tarea, se sen-tir feliz de tener que ejecutarla.

    Quien no ha sido escuchado, difcilmente querr poner todo su esfuerzo e inteligencia para echarla a andar, pues no ser su idea, sino un mandato, algo que hay que hacer.

    Por eso resulta ineludible participar en los Dilogos para la Cons-truccin de la pnee que convoca el inee para todos los que formamos parte de la Conferencia del snee y tenemos, por decreto de ley, la corresponsabilidad de trabajar juntos en el diseo de esta Poltica.

    Proponemos entonces un nuevo encuentro, para que aquellos que no tomaron parte en las pasadas sesiones de los Dilogos, asis-tan. Nos interesa sentar a la mesa a quienes ejercen la noble tarea de dirigir un sistema educativo, como un acto imprescindible para encontrar soluciones ante los enormes desafos que enfrenta el sen y su evaluacin.

  • 5Participar en los Dilogos es de vital importancia para reflexionar juntos cmo hacer de la evaluacin educativa una herramienta efi-caz y pertinente para la mejora de la calidad educativa.

    Agenda 2014: Usted estuvo ah?En octubre de 2014 se desarrollaron cuatro encuentros con los l-deres educativos que integran las cuatro regiones de la Conferencia del snee: tres Dilogos Regionales con secretarios de educacin y/o autoridades educativas de las entidades, y un Dilogo Federal, de la siguiente forma:

    1. Sede Mazatln, Sinaloa (3 de octubre): Coahuila, Durango, Morelos, Quertaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatn.

    2. Sede Puerto Vallarta, Jalisco (10 de octubre): Aguascalientes, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de Mxico, Guanajua-to, Jalisco, Nayarit, Nuevo Len, Puebla, Veracruz y Zacatecas.

    3. Sede Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero (17 de octubre): Baja Ca-lifornia, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacn, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potos, Tamaulipas y Tlaxcala.

    4. Sede Distrito Federal (24 de octubre): Al dilogo federal se convoc al Secretario de Educacin y autoridades educativas federales.

    En una etapa previa a los encuentros, se comparti con todos los participantes el Documento Base de la pnee para su anlisis y enriquecimiento, junto con un formulario para el registro inicial de informacin sobre propuestas para el diseo, implementacin y eva-luacin de la Poltica.

    El Documento Base respondido por 17 de las 32 entidades con-vocadas2, fue el instrumento inicial para el dilogo, del cual se des-prendieron temticas para el inicio de una agenda comn.

    2 Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Estado de Mxico, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mi-choacn, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quertaro, San Luis Potos, Sonora, Tabasco, Veracruz, y Za-catecas.

  • 6 7

    Qu se dijo?Adems de coincidir en que este tipo de espacios son necesarios para intercambiar ideas y conocer otras experiencias, los participan-tes compartieron sus necesidades educativas en el marco de la eva-luacin y la Reforma Educativa, y propusieron temas y acciones con posibilidad de ser incluidas en la agenda de la pnee. Los asistentes coincidieron que:

    a) Es imprescindible fortalecer a las reas de evaluacin de las entidades.

    b) La evaluacin debe tomar en cuenta las coyunturas y necesi-dades de las distintas regiones del pas, adems de ser sensible a la variedad de ofertas educativas, y considerar, desde su dise-o, el contexto en que se desenvuelven los agentes del sen.

    c) Se deben evaluar otros componentes del sen y no centrarse exclusivamente en la evaluacin docente.

    d) Para atender los retos de la formacin inicial, es importante evaluar a las escuelas normales.

    e) Para impulsar una mayor socializacin de las evaluaciones, es necesario implementar estrategias de difusin, pues el uso de los resultados para la toma de decisiones y la mejora de la educacin es limitado.

    f) Es crucial tener claridad respecto a las atribuciones, respon-sabilidades y puntos de coordinacin de cada actor partici-pante en la evaluacin.

  • 7Agenda 2015: Convocar y escucharnos, el retoLos Dilogos para la Construccin de la Poltica Nacional de Evalua-cin Educativa son la oportunidad para avanzar el establecimiento de una agenda comn. Asista. y tome nota:

    Este ao se llevarn a cabo 8 reuniones regionales a lo largo del ao. 4 el primer semestre durante el mes de abril, y otras 4 el segun-do semestre, en octubre. Adems de 2 reuniones con autoridades educativas federales.

    La agenda 2015 plantea, entre otras cosas, la discusin de la Pol-tica Nacional de Evaluacin Educativa y el cumplimiento del derecho de una educacin de calidad para todos.

    Le invitamos, adems, a participar en las entrevistas que a lo lar-go de los eventos, se realizarn con los lderes educativos convoca-dos, y en la conferencia de prensa que al finalizar, daremos juntos.

    Porque en la construccin de una poltica, todas las visiones son necesarias, asista, su presencia es imprescindible.

    Convocatoria a titulares educativos

    Confirme su asistencia:

    Tel. (0155) 6270-6600 Exts. 24004 y 23007

    [email protected]@inee.edu.mx

  • 8Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    Unidad de Normatividad y Poltica Educativa

    www.inee.edu.mx